de hospedaje para los turistas, además cuenta con una capilla y bellos jardines que permiten al visitante gozar de la paz del lugar y la belleza de los paisajes andinos.
Casa Hacienda Quicacán Ubicada a 16 km al sur de Huánuco, fue construida por la Orden Mercedaria en el año 1600. Es de arquitectura mestiza y en su interior conserva mobiliario de época: camas, roperos, cómodas, mesas y sillas de comedor; además tiene un gran patio rodeado de corredores con arcos y pilares muy bien tallados. En la parte frontal de la hacienda existe un cañaveral y un trapiche donde se elabora el aguardiente de caña de azúcar, licor típico en la sierra huanuqueña.
Casa Hacienda Cachigaga Ubicada en el poblado de las Pampas, a 500 m al sur del convento de la Ermita, posee la belleza arquitectónica de las casas de estilo colonial, cuenta con plantaciones de caña de azúcar, utilizada como materia prima para la producción de aguardiente, guarapo, chancaca y otros productos derivados.
Casa de la Perricholi Casa solariega donde vivió Micaela Villegas “La Perricholi”. Es una construcción de adobes y tapiales desde donde se observa el panorama del pintoresco pueblo de Tomayquichua. La Perricholi fue una de las primeras artistas criollas del Perú. Con su hermosura e inteligencia cautivó al Virrey Amat, tanto fue el embeleso de este que hizo construir para ella un palacete en los Barrios Altos de Lima.
Laguna Pichgacocha Se halla ubicada en el distrito de Conchamarca, a 51 km al suroeste de la ciudad de Huánuco. Son cinco lagunas, ubicadas en las alturas del distrito de Conchamarca. Sus altitudes varían entre los 3700 y 4100 msnm. Su particularidad es que se conectan