a subyugante amazonía peruana donde se ubica la región San Martín, oculta tesoros naturales y culturales que a pesar de lo vertiginoso de la modernidad se mantienen intactos desde el inicio de los tiempos; su artesanía es una de ellas. El bombonaje es una planta nativa de la selva, se le conoce también como paja toquilla y palma, en Rioja es donde se transforma este material que se expenderá a casi todo el país, con él se confeccionan sombreros y adornos, siendo esta la más destacada actividad artesanal. También se teje con tamshi muebles, canastas y diversos cestos.
Nor Amazónica
L
En la región confeccionan además vasijas de cerámica, tradición heredada de los antiguos pobladores nativos; destacan las ollas, tiestos, huichis, cántaros y adornos diversos. Elaborados principalmente en Pósic y Túmbaro.
San Martín Esta región, que alberga aproximadamente 3500 especies de orquídeas, es decir el 10% de las identificadas en el planeta, no sólo ofrece al turista una riqueza natural incomparable sino también una diversidad de productos artesanales como sombreros en paja toquilla, cerámica, madera tallada, trabajos en semillas, cortezas y hermosas tarjetas con plumas de aves exóticas que abundan en la región.
94
En San Martín también hay otras actividades artesanales, en la que confluye una síntesis de lo hispano y lo nativo (quechua lamista, aguaruna y chayahuita), lo que se aprecia claramente en la cerámica tanto en el pueblo de Chazuta como en la ciudad de Moyabamba.
y conservar intactas sus antiguas costumbres, inclusive la vestimenta y sus trajes típicos. Dice la tradición que son los descendientes de los Chankas de Ayacucho, que fueron derrotados en una sangrienta batalla con los Incas, por lo que el jefe Hankoayllo con 5,000 pobladores huyeron a la hoy conocida Lamas. Los nativos de Lamas, son de origen andino y quechua hablantes, de naturaleza alegres y acogedores. Confeccionan sus vestimentas ellos mismos, las que tiñen con tintes naturales. Es de ver los colores vistosos que utilizan en su indumentaria. Su cerámica se distingue porque es muy colorida y decorada con figuras naturales simplificadas.
La ciudad de Lamas llamada “Ciudad de los Tres Pisos” por el sabio Antonio Raimondi, está ubicada a sólo 22 km. de la ciudad de Tarapoto. Se halla dividido en dos sectores: el barrio Wayku en la parte baja y el de los mestizos en la parte alta. Los nativos del barrio Wayku son admirados por preservar 95