http://media.peru.info/issuu/guiartesanal

Page 34

y por poseer tonalidades no tan fuertes como aquéllas. Por otra parte, debido a la forma artesanal en que se producen, estas piezas de arte pueden considerarse una exclusividad por ser únicas. Es así que la cerámica de Chulucanas viene posicionándose cada vez mejor en el mercado internacional, constituyéndose en una de las actividades económicas más importantes para los chulucanenses. Cabe mencionar que ésta técnica ha sido reconocida el 26 de julo de 2006 con Denominación de Origen. Chulucanas Ubicada a 60 Km. de la ciudad de Piura, se puede llegar a ella por carretera asfaltada. Cuenta con los servicios básicos de agua, alcantarillado, luz eléctrica y teléfono. En esta ciudad se encuentra el Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Cerámica, que tiene como objetivo aumentar la competitividad, elevar el nivel tecnológico y mejorar la calidad y la productividad de la cerámica de Chulucanas. 66

Catacaos Este pintoresco pueblo está ubicado a 10 Km. de la ciudad de Piura, de fácil acceso gracias a una carretera asfaltada. Destaca la producción de joyería y orfebrería. En joyería, los artesanos destacan en la técnica de la filigrana de doble hilo, que en su caso es una demostración artística muy distinta a las demás zonas

del país. El oro y la plata hábilmente trabajados se transforman en hilos con los que se confeccionan artísticos collares, aretes, sortijas, prendedores, dijes, brazaletes. Catacaos cuenta con el CITE Joyería Catacaos, que tiene como misión promover la producción joyera y orfebre en el marco de la competitividad a nivel internacional. Además de la joyería, Catacaos es reconocido por la elaboración de bellos sombreros en paja bombonaje o toquilla.

Las “chinas”, nombre con que se conocen a las mujeres del campo, están demostrando grandes habilidades conservando el ancestral arte del tejido telar de cintura conocido como callwa, en quechua o cungalpo, en mochica. Se han organizado para formar la Asociación de Mujeres Tejedoras de Montero “Vitalina Núñez”, con sus productos: bolsos, carteras, rebozos, mantas, correas, vinchas, etc; han logrado llegar al mercado europeo.

Simbilá Ubicada a 10 minutos de la ciudad de Piura, Simbilá es cuna de alfareros que principalmente elaboran cerámica utilitaria en hornos ancestrales. Es una cuna de alfareros que desde hace siglos se dedican a esta actividad por contar con una cantera que tiene buena calidad de arcilla y estar muy cercana. De esta población han migrado familias de alfareros a otros sitios, como a Chulucanas, a donde llegaron luego del fuerte terremoto de 1920.

Talara Una combinación fascinante, mar y artesanías, Talara es famosa por su campeonatos de pesca de altura de merlín y atún, y por sus playas Cabo Blanco, Vichayito, Los Órganos, Máncora, entre otras muy concurridas por los turistas nacionales y extranjeros. Los artesanos de esta provincia utilizan como insumos, lo que les ofrece el mar como: conchas, caracoles, escamas de pescado, con los cuales elaboran: arreglos florales, cuadros, cofres, aretes, collares, pulseras, etc.

Narihualá y Pedregal Grande Estos pueblos se encuentran a pocos minutos de Catacaos, y se caracterizan por sus famosos sombreros de paja toquilla que usan los domingos, él de uso diario es hecho de junco. En la actualidad, elaboran sus productos utilizando modernos diseños.

Nor Amazónica

Centro Poblado La Encantada La luminosidad del paisaje y el clima agradable son otros atractivos igualmente poderosos de este lugar. Ubicado a 5 Km. de la ciudad de Chulucanas, se llega a ella a través de una carretera carrozable. Llena de tradición y cuna de notables ceramistas, cuenta con un centro artesanal de propiedad de la asociación de artesanos “Tierra Encantada”. Los productos que ahí se elaboran son de tipo artístico, utilitario y escultórico, y poseen una reconocida trayectoria nacional e internacional. Sin embargo, en los últimos años algunos de estos ceramistas han optado por unos diseños más modernos que no se despegan de sus raíces para dar paso a la modernidad en los diseños y detalles. Entre los artistas más reconocidos se encuentran Gerásimo Sosa y Max Inga.

Esta zona aparte de tener un clima agradable y templado contribuyen con

Montero Distrito de la provincia de Ayabaca, ubicada a 1,062 m.s.n.m. Se encuentra a 172 Km. al noreste de Piura, con carretera asfaltada hasta Paimas y trocha carrozable 30 minutos. Se le dio el nombre de Montero, en homenaje al héroe Contralmirante Lizardo Montero. 67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
http://media.peru.info/issuu/guiartesanal by Visit Peru - Issuu