Walter Silvera | Promperu Walter Sivera
Iglesia Señor de Huanca, Andahuaylas.
V[YV SHKV KL SHZ JVZHZ! “(Huanupata era) el único barrio alegre (que) había en la ciudad…donde indios y mestizos se divierten…Los sábados y domingos tocaban arpa y violín en las de mayor clientela, y bailaban huaynos y marineras. Decían que en esas jaranas podían encontrarse mujeres fáciles y aun mestizas que vivían de la prostitución”. (Los ríos profundos) *PLY[VZ WHZHQLZ KL 3VZ YxVZ WYVM\UKVZ ZL HZLTLQHU H MV[VNYHMxHZ H SHZ X\L JVTV ZL LZ[PSHIH OHJPH SHZ WYPTLYHZ KtJHKHZ KLS ZPNSV ?? ZL SLZ O\IPLYH HWSPJHKV \U YL[VX\L KL WPU[\YH H JVSVY WHYH H|HKPYSLZ MHU[HZxHZ ` ÄJJP}U ,S puente colonial sobre el río Pachachaca X\L H U LZ[m HSSx JVU Z\ HS[xZPTH S\a ` Z\ WLYMLJ[H MHJ[\YH KL WPLKYH YLJPIL H \U UP|V X\L ULJLZP[H LZ[HY ZVSV WHYH ZLU[PY SH NYHUKLaH KL SH UH[\YHSLaH! “¡Sí! Había que ser como ese río imperturbable y cristalino, como sus aguas vencedoras. ¡Como tú, río Pachachaca! ¡Hermoso caballo de crin brillante, indetenible y permanente, que marcha por el más profundo camino terrestre…” (Los ríos profundos) 27