Directorio marca país

Page 86

TURISMO TOURISM

Cabezas clavas nuevo hallazgo Chavín Antamina.

Las nuevas cabezas clavas En 1920 el arqueólogo peruano Julio C. Tello, luego de realizar una exhaustiva investigación arqueológica, encontró un gran número de esculturas en piedra en los alrededores de la ciudadela de Chavín de Huántar. Estos monolitos en piedra fueron denominados cabezas clavas, debido a sus características similares a rostros humanos con rasgos antropomorfos de felinos, serpientes y aves.

Originalmente, las cabezas clavas se habrían encontrado empotradas en las fachadas del Templo de Chavín, con la finalidad de realizar rituales religiosos. Sin embargo, con el paso del tiempo y de los desastres naturales en la zona, muchas de estas cabezas antropomorfas fueron arrastradas y perdidas. Hoy solo una cabeza clava se encuentra en su sitio original, mientras que las otras son exhibidas en el actual Museo Nacional de Chavín. Este local guarda al menos cien cabezas clavas, la mayoría en perfecto estado.

NUEVO HALLAZGO

84

El proyecto de Investigación Arqueológica y Conservación en Chavín de Huántar, liderado por el doctor

John Rick, realizó el 5 de julio de 2013 un nuevo y extraordinario hallazgo. Luego de un arduo trabajo por los alrededores del Templo de Chavín, se han logrado revelar tres nuevas cabezas clavas, que datarían del 1200 al 500 a. C. Esta develación representa un gran logro, ya que estas esculturas fueron encontradas cerca de su lugar de emplazamiento original, la fachada del Edificio “C” del Templo Sagrado de Chavín. Los monolitos encontrados son unos de los pocos cuya procedencia refleja su posición original en el sitio. A esto se suma el descubrimiento de la denominada “galería de la explanada”, ubicada en este mismo edificio. El doctor John Rick sostiene que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Directorio marca país by Visit Peru - Issuu