Turismo gastronómico / 45
KIWICHAs Caudatus Linnaeus)
(Amaranthu
Cultivo. Planta que crece entre 2000 a 3800 msnm en climas templados y fríos. Propiedades. Alto nivel en leucina. Fuente de sodio, calcio, hierro, zinc, Vitaminas E y B. Algunos usos. En harina para panadería para bollos, panes, tortillas; también para barras energéticas y en pastelería.
i inch a Sach (Plukenetia volubilis) Cultivo. Semilla que crece en la selva amazónica. Propiedades. Posee ácidos grasos esenciales como Omega 3, 6 y 9. Vitaminas A y E. Algunos usos. Semillas o aceite.
Papa morada, azul o negra (Solanum tuberosum) Cultivo. Andes peruanos. Propiedades. Rica en Vitamina C y compuestos fenólicos. Antioxidante. Algunos usos. Cocida, al horno, frita, como acompañante con salsas, en pure, sopas o harinas.
u Camu–Cam dubia)
(Myrciaria
a peruana. Cultivo. Fruta nativa de la Amazoní de vitaos gram 3 ta Propiedades. Tiene has a, casi 40 frut de os mina C por cada 100 gram . ante ioxid Ant veces más que la naranja. s, jugo ral, natu al s, Algunos usos. Refresco postres y salsas.
Maízmays)morado
(Zea
Cultivo. Las variedades que más abundan son el maíz morado de Canta (Lima), el mejorado, el de Caraz (Áncash), el de Arequipa y Cusco y el negro de Junín. Propiedades. Posee antocianina, de efectos antidiabéticos, antitumorales, de control de la obesidad y de la hipertensión. Además es fuente de antioxidantes. Algunos usos. Chicha morada, mazamorras, pastelería y salsas.
MACA peruvianum)
(Lepidium
Cultivo. Raíz que crece entre los 2800 y 4800 msnm. Propiedades. Valor nutricional similar de los granos y cereales. Importante en proteínas, carbohidratos, fibra y grasas. Combate la anemia, fuente importante de energías. Algunos usos. Harina, polvos, licores, jarabes. Con la harina se elaboran panes, queques y tortas.