
3 minute read
Presentando Maestro2
Mejore la Experiencia del Paciente con el OCT de fácil manejo que activa funciones automáticas de alineación, enfoque y captura con solo tocar la pantalla.
La sólida información clínica respalda sus diagnósticos
Solo un toque Activa la alineación, el enfoque y la captura automática
Informe de Hood para Glaucoma*
La operación totalmente automatizada aumenta el flujo de trabajo
Ahora incorporando Angiografía OCT *
Caso Clínico
Los parámetros de laboratorio revelaron nivel de calcio sérico de 10,09 mg/dL (8,5 – 10,5 mg/dL), prueba de calcio en la orina, de 24 h, de 85 mg/dL (25-300 mg/dL) y nivel de fosfato sérico de 4,1 mg/dL (2,5-4,5 mg/dL). Evaluamos la función adrenocortical, que mostró que su cortisol sérico y la hormona adrenocorticotrópica estaban disminuidos. El nivel de cortisol sérico a las 8:00 de la mañana era de 3,2 ug/dL (6,2-18 ug/dL). Con el fin de investigar una insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria, se realizó la prueba Synacthen alcanzando, así, el diagnóstico de deficiencia aislada de la hormona adrenocorticotrópica.
Se utilizó la tomografía de coherencia óptica del segmento anterior (AS-OCT) para investigar y establecer el tratamiento adecuado. Las imágenes de la AS-OCT mostraron una señal hiperintensa en la capa de Bowman y un estroma central superficial que correspondía al depósito de calcio. [Figs. 3-4] rea de Axenfeld. Sin embargo, estamos considerando la posibilidad de que su deficiencia aislada de la ACTH podría haber sido responsable de aumentar los valores de calcio sérico y ser la causa de su hipercalcemia, con el consiguiente desarrollo de una degeneración calcárea secundaria.
Conclusión
La degeneración calcárea de Axenfeld es una patología muy rara que debe diferenciarse de otros depósitos de calcio corneales, como la queratopatía en banda.
La prueba de seguimiento más efectiva para diferenciarlos es la AS-OCT, para inferir en qué capa se encuentran los depósitos de calcio y establecer el tratamiento adecuado.
También se recomienda evaluar cualquier anomalía del metabolismo fosfo-cálcico, ya que su diagnóstico precoz puede prevenir o retrasar la progresión de esta afección.
Referencias
1. Corneal calcific band ker- atopathy. Jhanji V, Rapuano CJ, Vajpayee RB. 283–289, s.l. : Curr Opin Ophthalmol, 2011, Vol. 22.
2. AXENFELD, T. Augenheilk. s.l. : Klin.Mbl., 1917. 58,58.
Discusión
La degeneración calcárea es una presentación inusual de la calcificación corneal, y rara vez se ha informado en las últimas décadas. La degeneración calcárea primaria no se asocia con hipercalcemia, y su etiología es desconocida en contraste con la degeneración calcárea secundaria.
La deficiencia aislada de la hormona adrenocorticotrópica es un trastorno raro, definido por insuficiencia suprarrenal secundaria con producción baja o ausente de cortisol y secreción normal de hormonas hipofisarias distintas de la ACTH. La proporción de hipercalcemia es desconocida en la insuficiencia adrenocortical secundaria. Aunque se desconoce en detalle el mecanismo de la hipercalcemia en la insuficiencia adrenocortical, se considera que la falta de cortisol sérico está relacionada con el aumento de la reabsorción de calcio de los túbulos renales y la liberación desde el hueso. (9)
Hasta donde sabemos, este es el primer informe de degeneración calcárea asociada con deficiencia aislada de la hormona adrenocorticotrópica. En función del análisis realizado a nuestra paciente, creemos que presenta degeneración calcá-
3. Mohan H, Gupta DK, Sen DK. Primary calcareous degeneration of the cornea. s.l. : Br J Ophthalmol; 53:195-7., 1969.
4. Corneal stromal calcification after topical steroid-phosphate therapy Schlötzer-Schrehardt U, Zagórski Z, Holbach LM, Hofmann-Rummelt C, Naumann GO. 1414-8., s.l. : Arch Ophthalmol, 1999, Vol. 117.
5. Acute calcific band keratopathy: Case report and literature review Moisseiev E, Gal A, Addadi L, Caspi D, Shemesh G, Michaeli A, et al. 292-4., s.l. : J Cataract Refract Surg, 2013, Vol. 39.
6. Corneal calcification following intensified treatment with sodium hyaluronate artificial tears. Bernauer W, Thiel MA, Kurrer M, Heiligenhaus A, Rentsch KM, Schmitt A, et al. 285-8., s.l. : Br J Ophthalmol, 2006, Vol. 90.
7. Calcific band keratopathy associated with the use of topical steroid-phosphatepreparations Taravella MJ, Stulting RD, Mader TH, Weisenthal RW, Forstot SL,Underwood LD 608-13., s.l. : Arch Ophthalmol, 1994, Vol. 112.
8. Bilateral acute corneal calcification Freddo TF, Leibowitz HM. 537-42., s.l. : Ophthalmology , 1985, Vol. 92.
9. A case of isolated adrenocorticotropic hormone deficiency: a rare but possible cause of hypercalcemia. Harano Y, Kitano A, Akiyama Y, Kotajima L, Honda K, Arioka H. 77-79., : Int Med Case Rep J., 2015, Vol. 8. doi:10.2147/IMCRJ.S63778.



