1 minute read

Año de Conocimiento Por Lic. Opt. Lupita Vergara Rojas, editora clínica

Iniciamos el Novel 2023 deseando vida, buena salud y fuerzas renovadas, para avanzar y conseguir metas personales, familiares y profesionales.

La Optometria nos presenta este año un amplio panorama de temas por profundizar y dominar ó conseguir especializarnos dependiendo de nuestra preferencia. Aquí les presento algunos de los temas que, sin duda,

• ¿Cuáles son los mecanismos patofisiológicos de la miopia? Entender el rol genético para su desarrollo y progresión, identificar los factores ambientales que contribuyen a su incidencia así como la educación para el paciente y sus familiares directos.

• ¿Cómo se interpreta un reporte de OCT? La tecnología a nuestro alcance como herramienta indispensable para el cuidado de la retina.

• Manejo Clínico del Estrabismo, pues cada vez aumenta su prevalencia en nuestro país, y nuestro trabajo colaborativo con oftalmología es fundamental. Aportar diagnósticos completos desde nuestro campo para referir sólo en caso necesario; pues nosotros podemos dar un tratamiento efectivo tanto en ambliopía muchas veces asociada con estrabismo.

• Diagnóstico, técnicas modernas y avances en el tratamiento de Ojo Seco, son temas básicos para el bienestar de los pacientes y potenciar o limitar la adaptación de lentes de contacto regulares o esclerales dependiendo el caso.

• La óptica para nuestro nuevo milenio, vista desde un contexto más moderno, realista y aplicable ( por ejemplo con el uso de la tecnología Freeform es muy recomendable ).

La tecnología nos permite también ampliar la cantidad prisma disponible en anteojo sea en una sóla dirección o en para un eje oblicuo por tratarse de una combinada de bases pues se trata de un estrabismo horizontal y vertical en el mismo ojo.

*Descubrir la relación de nuestra profesión con la genética, identificar las afecciones oculares que llegan a nuestra consulta y que pueden determinarse con un gen dominante y saber qué pruebas puedo ordenar para corroborar el Diagnóstico y referir adecuadamente.

Para desarrollar esta última sugerencia de tema para Ustedes queridos lectores colegas, estamos felices de presentar a un muy estimado nuevo colaborador de la Revista para esta edición, el Lic. Opt. José Guadalupe Salinas Doroteo quien actualmente se desarrolla como Profesor de la Licenciatura en el plantel CICS del Instituto Politécnico Nacional.

Los invitamos a conectarse con su tema acerca de la genética y su aplicación práctica en Optometría en el siguiente artñic dentro de este volumen.

Sin duda, para el tema de nuestra preferencia a desarrollar, existen muy buenos libros de consulta en físico o desde nuestro celular, inscripciones a plataformas , cursos y talleres en on line y la viva voz de nuestra experiencia clínica compartida con nuestros colegas.

Superemos nuestros miedos y avancemos juntos

Afectuosamente,

This article is from: