Visión UC N°244

Page 8

8

visión uc

Equipo Chañaral

La UC en terreno, un proyecto de reconstrucción • Sacar barro, apoyar en labores médicas y psicológicas, realizar actividades para los niños y levantar

una Biblioteca Escolar Futuro de campaña fueron las tareas que realizaron más de cien voluntarios UC como primera etapa de un trabajo a largo plazo en el que se ha comprometido la universidad.

«¡Es como si hubiera caído una bomba atómica!». El comentario de Eliana Ávalos, vecina de Chañaral, grafica el estado de destrucción en que el equipo de estudiantes y profesores de la UC encontraron la ciudad a su llegada. Esta zona, una de las más dañadas por el aluvión que afectó la Región de Atacama, recibió a principios de mayo a un contingente de voluntarios y académicos de la universidad. Su misión: evaluar, atender y resolver las necesidades más urgentes de esta localidad y sus habitantes. A poco más de un mes, el lodo aún cubre buena parte de las casas, los escombros se acumulan en el agua estancada y camiones semienterrados en el barro permanecen como mudos testigos de la fuerza de la naturaleza. Se calcula que se perdieron cerca de 4 mil puestos de trabajo, las clases todavía no comienzan y no hay agua potable. «Viendo los terribles efectos de los temporales quisimos acercarnos a la región, ver dónde había una mayor necesidad y dónde se podía hacer un proyecto con mayor impacto. Nos contactamos con autoridades y consideramos que aquí estaba la posibilidad de actuar de manera interdisciplinaria», afirma el rector Ignacio Sánchez, quien conoció la rea-

lidad de la zona en terreno. Así nació el compromiso de realizar un trabajo de mayor aliento, de unos dos años, que partió con la visita de un grupo de «avanzada» conformado por el director de Arquitectura Emilio de la Cerda, la coordinadora de la Biblioteca Escolar Futuro Francisca Vergara, Valeria Palacios de Puentes UC y Trinidad Giesen de la Feuc, quienes detectaron las principales necesidades y dieron vida a «La UC sirve a Chile, Equipo Chañaral».

Con pala en mano «En Santiago la vida sigue y acá hace falta muchas cosas, hay harto trabajo por hacer», dice la alumna de Letras Valentina Oliva. Junto a más de cien estudiantes UC, partió a Chañaral entre el 28 de abril y el 3 de mayo. «Más que una ayuda, lo siento como una obligación», replica la estudiante. La operación, se enfocó en cuatro áreas. La primera, ayudar a las familias a sacar el barro de sus viviendas. «Los voluntarios han sido una gran ayuda. Yo había limpiado un poco, pero no había sacado ni un tercio del barro y en tres días ya está casi todo limpio», cuenta Cristian Gutiérrez en su casa, donde ahora cuelga una gran bandera chilena. Con cada palada van apareciendo

Llevar alegría a los niños, quienes aún se encuentran sin clases, fue el objetivo de los talleres y jueg

Decanos, académicos y estudiantes trabajaron codo a codo en Chañaral. El decano Mario Ubilla junto al presidente y secretario general de la FEUC, Ricardo Sande y Martín Baudet.

sillas, mesas, peluches, jarrones, fotografías de las familias. «Te das cuenta de que el hecho de que la gente pierda la casa no es solo la casa, sino toda su vida», afirma la alumna de Psicología Rosario Montes. Rescatar esos objetos es de tremendo valor para sus moradores, al igual que relatar lo ocurrido. A cargo de esa labor estuvo un grupo de estudiantes de Psicología que tuvo la tarea de, simplemente, escuchar. «Las personas de esta comunidad nos han contado todo lo que les pasó. Lo impresionante es la fuerza que tienen y lo motivados que

están para salir adelante», cuenta su compañera Stefanny Vicencio. La salud fue la tercera área de trabajo y que estuvo a cargo de un grupo de estudiantes de Medicina. Como explica el alumno Aurelio Riquelme, su trabajo permitió doblar el número de atenciones, asistiendo principalmente afecciones respiratorias y digestivas y controlando diversas patologías. Instalados en El Salado, una localidad cercana a Chañaral, su aporte fue concreto y constante durante los días que estuvieron en terreno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.