6
visión uc
Premio Inglés UC:
Un pasaporte para vivir la cultura inglesa • Incentivar el esfuerzo por el aprendizaje de este idioma es el objetivo de este reconocimiento, que se otorga
desde 2008. Este año lo recibieron tres estudiantes que viajaron a Inglaterra, cada uno con su propio sueño. Daniela Farías Gontupil
Estivali Guzmán, alumna de Historia y Geografía, anhelaba conocer los castillos medievales. Camila Stuardo, de Medicina, quería aumentar su confianza al hablar inglés y Nery Villegas, de Química, buscaba perfeccionarse para optar a un doctorado. La notable superación y esfuerzo de estos estudiantes para aprender este idioma les entregó un pasaje directo a Londres. El Premio Inglés UC, que desde 2008 otorga la Universidad Católica junto con el Instituto Chileno Británico de Cultura, busca motivar e incentivar el aprendizaje de la lengua inglesa. Este reconocimiento permitió a los tres jóvenes realizar un curso de cuatro semanas, en enero 2015, en el Instituto Stafford House. Estivali agradece la oportunidad: «Mi mamá nunca ha salido de Chile y yo no había viajado a Europa. Es un tremendo logro haber obtenido esta beca». Nery agrega: «Esta distinción me abre un horizonte nuevo». Al respecto, el director Académico de Docencia, Manuel Villalón, destacó que «el reconocimiento al espíritu de superación de los alumnos que reciben el premio es un ejemplo a seguir para otros jóvenes. Una estadía en otro país es una experiencia que los marcará para toda su vida».
Los premiados pudieron recorrer lugares históricos del Reino Unido.
Nery, Estivali y Camila, posando con los modelos de la familia real en el museo de cera de Londres.
En términos académicos, estudiar en la capital inglesa fue muy positivo: «Cambia del cielo a la tierra hacer un curso allá, porque se habla de lo que está pasando en Inglaterra, con el lenguaje, la pronunciación y el acento que usan ellos. Además, lo que aprendes en la sala lo aplicas en el mundo exterior», cuenta Nery. «Las clases eran personalizadas y estaba obligada a conversar en inglés, porque mis compañeros eran de Turquía o Italia y nadie hablaba español», afirma Estivali. Al llegar a Londres, los estudiantes son acogidos por familias de ese país. Camila y Estivali tuvieron la oportunidad de convivir con una familia musulmana de origen paquistaní. Junto con valorar esta experiencia, recuerdan muchas anécdotas que les permitieron aprender. «Para agradecerles lo generosos que eran con nosotros se nos ocurrió prepararles una cena, porque en Chile dar comida es un símbolo de gratitud. Gastamos mucha plata para comprar un pollo, pero al momento de comenzar a cocinarlo ellos lo vieron y quedaron en shock, porque no pue-
den tener contacto con este alimento si no ha sido bendecido antes. Así que rápidamente tuvimos que sacarlo de la casa», cuenta Camila. Durante su tiempo libre, los jóvenes pudieron visitar los lugares más importantes de la ciudad, tener contacto con los ingleses y conocer Escocia. «En Londres la gente es muy individualista, seria y andan siempre apurados. No se puede caminar tranquilo en la calle, porque te apuran y te dan codazos. El ritmo es mucho más acelerado que en Santiago», explica Estivali. Nery también relata
como algo curioso que a los londinenses les molesta que las personas conversen en el metro. Ahora en Santiago han vuelto a las aulas de la UC con una nueva motivación: «Quedé con ganas de regresar, postular a algún doctorado y seguir viviendo en ese país, que es una potencia en ciencias», enfatiza Nery. «Me siento mucho más segura al hablar. Por ejemplo, el otro día en el hospital tuve un paciente que era chino y a través de este idioma nos pudimos comunicar y sentí más confianza», dice Camila.
¿Quién se puede ganar el premio? Los alumnos son preseleccionados por la Dirección Académica de Docencia considerando los siguientes requisitos: • Rendir el test de inglés el primer semestre de la carrera y haber obtenido un puntaje bajo. • Realizar la secuencia de cursos completa. • Rendir por segunda vez el test y lograr una diferencia notable entre la primera y la última evaluación. Luego, se analizan los antecedentes de los preseleccionados: nivel socioeconómico, promedio ponderado acumulado, entre otros. Se realizan las entrevistas personales y se elige a los tres ganadores. Más informaciones en http://formaciongeneral.uc.cl/habilidades-comunicativasen-ingles/premio-ingles