Visión UC N°227

Page 12

12

visión uc

equi po Unidad de Estudios Estadísticos DATA UC:

Apoyando la estadística en Chile Virginia Soto-Aguilar Cortínez

Para aplicar la estadística a las necesidades de la sociedad, académicos e investigadores de la Facultad de Matemáticas han formado la nueva Unidad de Estudios Estadísticos DATA UC. La entidad está dedicada a realizar asesorías y consultorías para aquellos campos en donde los métodos de esta disciplina sean una herramienta para el análisis e interpretación de información, gestión de datos y proceso de toma de decisiones. Su director, Wilfredo Palma, cuenta: «La iniciativa surge en el marco del actual plan de desarrollo, en el cual la Facultad de Matemáticas declara su interés por participar responsablemente en la tarea de elevar el nivel cultural de la sociedad. A lo largo de su trayectoria, la facultad y, en particular, el Departamento de Estadística, han emprendido diversas iniciativas para cumplir dicho objetivo, con estudios, proyectos de asesorías y programas de educación continua». Un consejo asesor, un equipo directivo y un grupo de académicos componen Data UC. Representan estos estamentos Martin Chuaqui, decano de la Facultad de Matemáticas, como presidente del consejo asesor; Wilfredo Palma como director; Alexis Alvear como subdirector; Manuel Galea y Guido Del Pino, como integrantes del grupo académico. DATA UC ofrece servicios tales como modelos de predicción, valoración de la rentabilidad esperada, análisis de escenarios futuros, evaluación de impactos de cambios estructurales, modelos de satisfacción, retención y fuga de clientes, métodos de optimización de gestión y elaboración de modelos de riesgo financiero, entre otros.

EL EQUIPO DE DATA UC está formado por (de izquierda a derecha) Manuel Galea, integrante del equipo académico; Wilfredo Palma, director; Guido Del Pino, integrante del equipo académico; Alexis Alvear, subdirector.

«Formalizar, fortalecer y proyectar el trabajo de extensión, y así generar sinergias con la actividad académica, investigadora y de transferencia que ha desarrollado a lo largo de su historia» es el objetivo de la unidad, explica Wilfredo Palma. La entidad también promueve la transferencia de los conocimientos desarrollados en la investigación y de nuevas prácticas de aplicación recogidas en los servicios de asesoría y consultoría, mediante programas de capacitación y perfeccionamiento.

Dentro de los aportes que esta unidad entregará a Chile, el académico destaca: «DATA UC promoverá la correcta aplicación de la estadística a través de la organización y conducción de estudios y actividades de asistencia técnica o consultoría, especialmente, en las áreas prioritarias de desarrollo económico, social y cultural del país». Más información: www.datauc.cl

El constructor digital Carlos Oliva Vega

Nombre: Danny Lobos Unidad: Construcción Civil Cargo: Profesor Asistente Correo electrónico: dlobosc@uc.cl

Danny Lobos fue un estudiante atípico. Y, por qué no decirlo, también impredecible. En el Instituto Nacional, donde cursó su secundaria, optó por el área biológica, pero después se matriculó en Ingeniería en la Universidad de Santiago, USACH, donde finalmente se tituló de arquitecto. De ahí pasó a Alemania –a la famosa Bauhaus-Universidad de Weimar– para investigar sobre informática aplicada a su profesión. Algo que muy pocos de su rubro hacen: «Por lo general, los arquitectos prefieren doctorarse en España, y yo me desvié de eso», señala el nuevo profesor de la Escuela de Construcción Civil, donde es el segundo arquitecto en llegar a la plana docente de esa unidad. A sus 38 años, se le ve feliz en su oficina del campus San Joaquín, instalado con los ejemplares de su libro basado en su disertación doctoral, que contiene los cimientos para dictar su primer curso en la

UC, que titulará Simulación en la construcción, y con dos investigaciones bajo el brazo: una es un proyecto financiado por el Ministerio de Obras Públicas, y la otra un Fondecyt que se trajo de la Universidad del Bío-Bío, mientras trabajó como postdoctorando. En la Escuela de Construcción Civil llegó a investigar a partir de sus simulaciones hechas con el programa Building Information Modeling (BIM). Él es un experto en esta herramienta interdisciplinaria, una suerte de maqueta virtual que reúne mucha información técnica, que tanto arquitectos, ingenieros y constructores utilizan como plataforma para trabajos de construcción. «El BIM es relativamente nuevo (…) Los ingenieros, arquitectos o constructores vinculados a un proyecto modelan en 3D a través de él y esa información se traduce en resultados inmediatos. En el fondo, acá se vuelca todo para hacer un proyecto: ubicaciones, designaciones técnicas, secuencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Visión UC N°227 by Publicaciones UC - Issuu