VU N°278

Page 1

N° 278

OCTUBRE DE 2018

http://vision.uc.cl

Los avances de la nueva oficina de violencia sexual • Generar un espacio de acogida permanente para las víctimas de violencia sexual es el

principal propósito de esta nueva unidad. A través de dos psicólogas especializadas en este tema la unidad articulará a las distintas instancias que existen en la UC para hacer frente a esta problemática. / (págs. 8 y 9)

· ESTUDIANTES · ACADÉMICOS · FUNCIONARIOS

También se pueden acercar las víctimas que hayan sufrido abusos en la infancia o adolescencia

¿Cómo contactar a las profesionales?

¿Quiénes forman esta unidad? Alejandra Blanco

María de los Ángeles Aliste MAIL

m.angeles.aliste@uc.cl alejandra.blanco@uc.cl

FONO AYUDA

+569 5814 5618

IN

VE

I ST

GA

C

SECRETARÍA GENERAL

N IÓ

EG AL I C UN DEN

AL CLÍNICA JURÍDICA

FUNCIONARIOS RE MÉ QUER DIC IM IEN O

DIRECCIÓN DE PERSONAL

TO SALUD ESTUDIANTIL

SITIO WEB

Psicólogas experimentadas en la materia que prestan apoyo a las víctimas y trabajan en conjunto con otras instancias

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

ACOGEN, ACOMPAÑAN Y DERIVAN

¿Quiénes pueden acudir a esta unidad?

Condicional: el musical de los 75 años del Teatro UC (pág. 11)

La historia de las salas cuna y jardines infantiles (pág. 5)

SALUD PÚBLICA O PRIVADA

Tirso Rojas: el archivador de la universidad (pág. 16)


2

VISIÓN UC

Estudiantes habilitan la primera Nature selecciona trabajo de escalera social en Valparaíso académica de Cs. Biológicas

Estudiantes de Ingeniería habilitaron la primera «escalera social» en los cerros del sector dos de Playa Ancha en Valparaíso, que une a los habitantes del Comité Vista al Mar con el resto de la ciudad. El proyecto, una de las ocho mejores ideas universitarias de 2018 según el Foro Latinoamericano de Infraestructura, es una escalera metálica modular de 57 metros. «Nos reunimos con los vecinos para que ellos mismos dibujaran y nos explicaran qué necesitaban para mejorar su conectividad con la ciu-

dad. Así nació la idea de esta escalera social, que hoy beneficia a 52 familias porteñas, las cuales caminaban por una empinada cuesta de tierra desde hace diez años», sostiene Patricio Zavala de la carrera de Ingeniería civil estructural. La iniciativa liderada desde Ingeniería estructural y geotécnica, fue apoyada por profesores, voluntarios de la UC de Valparaíso y la fundación Ingenieros Sin Fronteras. También participaron el arquitecto Fabián Cordero y la empresa Bechtel Chile.

órganos. Para garantizar que el tejido funcione, estas células individuales entran en contacto con otras. Cuando no, pueden surgir enfermedades como el cáncer. «Pudimos revelar un mapa de la organización multicapa de adherencias de células. Esto permitirá comprender mejor cómo se forman, mantienen y regulan los contactos entre ellas para realizar funciones biológicas vitales», cuenta.

Lemebel en Galería Macchina

Fotografía Verónica Qüense

PLAYA ANCHA. 57 metros de extensión tiene esta escalera metálica modular.

Nature incorporó en su edición sobre microscopía de súperresolución las imágenes sobre células de Cristina Bertocchi, de la Facultad Ciencias Biológicas, para ilustrar la página web del medio (ver foto). Bertocchi trabaja en saber cómo las células se comunican, interactúan y perciben los estímulos mecánicos. En el cuerpo, estas existen principalmente como parte de las comunidades multicelulares de tejidos y

Amplían cupos para ingreso a la UC de hijos de funcionarios El Honorable Consejo Superior aprobó la modificación al «Sistema de admisión especial para hijos de profesores y funcionarios», rebajando el requisito de postulación de 15 a 10 años desde la fecha de nombramiento o la celebración del contrato de trabajo. También se aumentaron las vacantes para la admisión 2019 en las carreras que han presentado mayor demanda. Por esta vía, se ofrecen un mínimo de una vacante y en promedio dos por carrera, las más masivas ofrecen hasta cuatro,

con excepción de Ingeniería, que ofrece siete para 2019. «Este sistema es paralelo al proceso de admisión ordinaria (PSU)», sostiene Juan Echeverría, director de Admisión. Los postulantes se inscriben entre el 5 de noviembre y el 10 de diciembre en el sitio admision. uc.cl. Una vez conocidos los resultados de las pruebas, el sistema les asigna una bonificación de puntaje equivalente al 5 por ciento, seleccionando a los mejores puntajes bonificados para el uso de estas vacantes.

REGISTRO. Del documental Corazón en fuga es el material de esta exposición audiovisual.

La experiencia audiovisual de la documentalista Verónica Qüense junto a Pedro Lemebel en Pisagua (Tarapacá) en 2007, forma parte del contenido que será exhibido en la Galería Macchina a partir del 18 de octubre. Este proyecto «En qué oleaje verde extraviaron sus pálidos huesos», será curado por Rodolfo Andaur y Mario Navarro. Está divido en tres

Periodistas: Ana María Bolumburu,Violeta

Nº 278, octubre 2018.

Paulina Gómez.

Bustos, Constanza Flores, Maximiliano Monsalves, Antonieta Sánchez, Virginia SotoAguilar y Rafael Zanetta.

Directora de Comunicaciones: Verónica Guarda. Editor general: Carlos Oliva.

Colaboradora: Paulina Valenzuela. Directora de Arte: Soledad Hola.

Vicerrectora de Comunicaciones:

tipos de reproducciones: una central flanqueada por otros dos canales de video. «Esto es parte del material que registró el viaje de Qüense para su documental Corazón en fuga (2008) filmado en Pisagua. Allí Lemebel leyó su afamada crónica ‘El Informe Rettig’», dice Andaur. Hasta el 30 de noviembre. Entrada liberada. Informaciones galeriamacchina.uc.cl

Diseñadores: Arturo Arriaza y María Inés Vargas. Fotografías: César Cortés y Karina Fuenzalida. Ilustración: María Inés Vargas y Catalina Fuentes. Impresión: Moller+R&B Impresores. Visión UC: Alameda 340, 3er piso, Santiago.

Teléfono (+56) 22354 2777 vision@uc.cl

Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión UC.


OCTUBRE DE 2018

fotoREPORTE

3

Fotografía: Nicole Saffie

SANTUARIO DE NIKKO TOSHO-GU. La ciudad de Nikko, a unas dos horas de Tokio, es famosa por sus templos, que le otorgan el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Hasta allí viajaron 40 académicos de la UC para unirse al Foro Chile Japón. En la foto, el vicerrector de Investigación Pedro Bouchon junto a su directora, María Elena Boisier y una estudiante de la U. de Tokio.

La historia de las bordadoras de Ninhue Traducido por primera vez al castellano desde que fuera escrito en inglés por la artista Carmen Benavente, Ediciones UC acaba publicar Las bordadoras de Ninhue (Embroiderers of Ninhue, Texas Tech University Press, 2010). Se trata de un testimonial que repasa el momento en que Benavente llega a Chile a principios de los 70 a enseñar este tipo de bordado utilizado en tapices de Inglaterra en el XVI-XVII, a la localidad de Ninhue. Precio referencial de $18.900.

Mejores alstroemerias para Chile Con el fin de realizar un mejoramiento genético de alstroemerias de nuestro país, la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal está ejecutando un proyecto FONDEF-IDeA por medio del cual se busca la incorporación de germoplasma nativo al programa de mejoramiento genético de esta flor. La iniciativa es dirigida por la académica Marlene Gebauer y participan como co-investigadores Marlene Rosales y Basilio Carrasco. Se busca optimizar su calidad como planta compacta para macetas, parques y jardines.

INVESTIGACIÓN. El mejoramiento de esta flor está dirigido por la académica Marlene Gebauer.

Academia Chilena de la Lengua premia a revista de Facultad de Letras La emblemática revista Anales de la Literatura Chilena de la Facultad de Letras, que hoy dirige el poeta y profesor Pedro Lastra, recibió el Premio Alonso de Ercilla que entrega anualmente la Academia Chilena de la Lengua. El reconocimiento destaca

el aporte de personas o instituciones a la literatura nacional. El organismo valoró en esta revista de publicación semestral sus 19 años de historia, y por haber establecido un canon de excelencia evidente en sus contenidos y en su presentación. «Esta

publicación ha sido un territorio abierto al pensamiento literario y artístico, a las identidades múltiples y colectivas, y al análisis y valoración del patrimonio y las expresiones emergentes», aseveró el decano de Letras, Patricio Lizama.


4

VISIÓN UC

¿Cómo hacer de la UC un plantel más diverso? • En palabras de cuatro antiguos presidentes de la FEUC, el contribuir a ampliar el acceso a la educación

superior es uno de los cometidos que destacan como prioritario para la universidad en este aniversario. PAULINA VALENZUELA GERLACH

Comparten la enriquecedora experiencia de haber liderado a los estudiantes de la Universidad Católica, y aseveran que esta vivencia los marcó al punto de determinar el sentido que han querido dar a sus vidas profesionales. Ante la invitación a pensar sobre los retos más relevantes para la institución, Claudio Castro, Francisca Correa, Daniel Gedda y Ricardo Sande, coinciden en varios temas que consideran prioritarios para las próximas décadas.

MÁS DIVERSIDAD La diversificación de los alumnos es la aspiración que emerge con mayor fuerza en esta reflexión. En palabras

Daniel Gedda: La universidad debe hacerse cargo de su memoria histórica en estos 130 años. de Daniel Gedda, del desaparecido movimiento de izquierda CRECER, y quien lideró la federación en 2016, este objetivo está en lograr que el perfil de los alumnos de la UC refleje la real composición socioeconómica del país. Para eso, dice el actual estudiante de Derecho pronto a titularse, es fundamental seguir apoyando procesos que ya existen, como los programas PACE y Talento e Inclusión, y profundizarlos como políticas de acceso más generales, superando «el segregador sistema de ingreso a la educación superior». En esta misma línea, Claudio Castro, expresidente FEUC en 2006 de

Claudio Castro: El estigma de elitismo de la UC debe ser sacudido. Eso le permitirá cumplir mejor su misión. la Opción Independiente, sostiene que la sociedad está demandando mayor diversidad y más espacios para las mujeres, las minorías sexuales, los descendientes de migrantes y, en especial, para los más vulnerables. «El estigma de elitismo de la UC debe ser sacudido. Eso le permitirá cumplir mejor con su misión, con un rostro más amable e involucrado en la realidad del país», dice el actual alcalde DC. Por su parte, Ricardo Sande, presidente de la federación gremial de 2015, postula que los desafíos de la UC están ligados a los de Chile, y comparte la visión de que una de las aspiraciones más relevantes se vincula con la superación del restringido acceso a la educación superior. «La Universidad Católica tiene que contribuir decididamente a que eso cambie. Lo ha hecho con algunos programas, pero me gustaría verla con un rol mucho más activo, cuestionando sistemas como la PSU, o involucrándose más profundamente en corregir los problemas de origen», dice el actual jefe de gabinete de la ministra del Medio Ambiente.

DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD Ampliar el acceso a sus aulas se enmarca dentro de un objetivo que la gerente

de recursos humanos del Hogar de Cristo, Francisca Correa, plantea como clave en la construcción de un Chile más justo. «La universidad tiene que impregnar a sus alumnos su responsabilidad moral con las personas que nacen, viven y mueren en pobreza. Formarlos con una visión crítica social y con sentido de responsabilidad social», sostiene la primera mujer en liderar una FEUC: la federación de 1995 adscrita al movimiento gremial. Para Ricardo Sande es esencial que el plantel incremente su participación en las discusiones relacionadas con políticas públicas, involucrándose en los temas no solo con una postura sino también con propuestas. Y que lo haga desde su propia misión e identidad. «La UC es el más vivo ejemplo de que se puede ser una institución pública, sin ser estatal», sostiene. Un sustrato común de los lineamientos que estos exalumnos y dirigentes estudiantiles subrayan, es lograr una mayor conexión con la sociedad, construyendo mejores canales de diálogo con ella. En este contexto destacan progresos que se han producido en el ámbito interno, en materia de participación y democracia. «La reciente devolución del voto a los representantes estudiantiles es un avance en esa línea que

Ricardo Sande: A la UC hay que quererla y cuidarla. Defenderla no es necesariamente hacer una defensa de sus autoridades.

debe profundizarse como una directriz permanente en el futuro», asevera Claudio Castro. Al pensar cómo debiera ser la Universidad Católica en el mediano y largo plazo, también plantean algunos objetivos específicos. Francisca Correa cree en la necesidad de anticiparse para reaccionar a cambios que provocarán profundas transformaciones en la sociedad. «La revolución digital reemplazará mucha mano de obra por la robótica. Por eso es relevante preparar a los futuros profesionales para que sean protagonistas y gestores de esa revolución».

Francisca Correa: Formar con sentido de responsabilidad respecto a la pobreza, cuidado del medio ambiente y el cambio que provocará la revolución digital. Retomando el tópico de la diversidad, Claudio Castro subraya que parte importante de lo que se ha hecho en esa dirección nació de los espacios estudiantiles, habiendo sido la FEUC un impulsor fundamental por más de diez años de la diversidad al interior del plantel. A la vez, destaca que una Universidad Católica menos elitizada puede jugar un papel fundamental en la recuperación del prestigio, la legitimidad y la cercanía de la Iglesia católica en Chile. «Para eso se va a requerir de una presencia activa en la promoción de la justicia y la dignidad en Chile, y también una manera de hacer las cosas menos jerárquica y tradicional».


OCTUBRE DE 2018

5

La historia de éxito de las salas cuna y jardines infantiles • El programa del Departamento de beneficios al personal cumple medio siglo. Pionero en el país, el

sistema fue el primero en permitir el ingreso de niños con capacidades distintas a sus dependencias.

En 1965 las funcionarias del Hospital Clínico de la UC plantearon la necesidad de un apoyo para el cuidado de sus hijos pequeños durante los turnos. La asistente social de la institución en ese entonces, Slavka Russing, acogió la solicitud y pidió una sala prestada dentro en un subterráneo del edificio para que las mujeres pudieran dejar a sus pequeños en una improvisada guardería. El servicio partió en 1968, a cargo de personal que hasta ese momento se desempeñaba principalmente en servicios de alimentación. Rosario Undurraga, jefa del Departamento de beneficios al personal y que llegó al plantel hace 30 años para coordinar los jardines infantiles, relata que los niños eran de edades variadas, no solo preescolares. También asistían alumnos de educación básica tras terminar su jornada. «Fue absolutamente pionero, porque entonces no había una obligación legal de las empresas». Entre 1971 y 1973 se inicia formalmente la atención de sala cuna y jardín infantil en tres campus. Primero se traslada el servicio de Casa Central desde el hospital (que ya estaba funcionando) a un departamento de Marcoleta, luego se habilitó la casa patronal del fundo en San Joaquín para estos fines y, en 1973, se da la partida al de campus Oriente, en Ñuñoa. Dos años después se inaugura en esta comuna el edificio actual, el primero construido con este fin. En 2000 comienza a funcionar el jardín infantil de San Joaquín y en 2005 la sala cuna de Casa Central se traslada a la casona de Piere de Coubertin 72. Undurraga explica que el proceso de profesionalización se inicia a mediados de los setenta, contratándose educadoras de párvulos, psicóloga y nutricionista, y que en 1988 continúa especialmente con el personal técnico: «Durante dos o tres años creamos las instancias para que todo el personal estudiara. La universidad les facilitó y financió la capacitación a quienes lo requerían». Además, se puso énfasis en un proyecto educativo acorde a lo solicitado por el Ministerio de Educación, pertinente y común en todos los centros. Los re-

Fotografía: Karina Fuenzalida

ANTONIETA SÁNCHEZ SQUELLA

POBLACIÓN. El servicio atiende a 490 niños entre salas cuna y jardines de Casa Central (en la foto), San Joaquín y campus Oriente.

sultados fueron altamente exitosos, tanto así que la propia cartera pidió realizar un convenio para la atención de los hijos de sus trabajadoras.

PIONEROS En 1990, mucho antes de que se dictaran leyes de inclusión en el país, las salas cuna y jardines comenzaron a recibir niños con capacidades diferentes, entre ellos, pequeños con Síndrome de Down y niños ciegos. El año 2009 se implementó el programa de prevención de la obesidad infantil y de hábitos de vida saludable «HaViSa UC», liderado por la doctora Salesa Barja, pediatra experta en nutrición. Esto, además de diversas alianzas con distintas unidades académicas de la institución. Hoy, el servicio atiende 490 niños entre sala cuna y jardín infantil. El cupo en el primer caso es un beneficio legal y gratuito, que garantiza a las madres el cuidado y alimentación de sus hijos durante la jornada laboral y hasta que cumplan dos años. El jardín infantil, por su parte, está destinado a hijos de trabajadoras que tengan entre dos y cuatro años de edad. Existen becas que otorga el

plantel para financiar parte del costo de la mensualidad del jardín infantil. Hoy, este funciona al máximo de su capacidad. «Tenemos un límite de cupos. Por ley, debe haber un metraje mínimo tanto de patio como de salas por niño», dice Undurraga.

Entre 1971 y 1973 se inicia formalmente la atención de sala cuna y jardín infantil en tres campus. Las tres salas cuna y jardines infantiles de la UC están en proceso de acreditación, que a partir de este año está a cargo de la Superintendencia de Educación Parvularia. «Queremos que nos midan. Estamos juntando toda la documentación. Nos interesa acreditarnos», señala la directora de Personal, Fernanda Vicuña. El beneficio de las salas cuna y el jardín es solo para mujeres, aunque cada vez llegan más solicitudes de padres que piden cupo para sus hijos en el jardín. «Año a año nos hacemos la pregunta: ¿cómo satisfacemos la demanda? La decisión de aumentar la capacidad no es solo económica,

también implica considerar la responsabilidad de hacerse cargo de una cifra mayor de lactantes y niños. Hay que ser muy cuidadoso en el cómo crecer», dice Vicuña.

EL IMPACTO DE LA NUEVA LEY Respecto al proyecto de ley de salas cuna universal que recientemente fue enviado a primer trámite legislativo, Vicuña señala que la iniciativa tiene elementos destacables: «Por primera vez apunta a la corresponsabilidad de hombres y mujeres». También subraya el que contemple el término de la discriminación que afecta a las trabajadoras de empresas con menos de 20 mujeres, ya que en la actualidad estas no están obligadas a dar el beneficio de sala cuna. La identidad de la institución está en la esencia de la sala cuna y el jardín infantil, afirma Vicuña, en términos de comunidad, excelencia, sana convivencia, junto con el sello familiar. Por eso, asegura, son un valor agregado fundamental en el ciclo de vida laboral de las mujeres. «Te permite trabajar tranquila, trabajar contenta, estar con tus hijos cerca. Es mucho más que un beneficio».


6

VISIÓN UC

DÍA DEL ACADÉMICO:

Profesores con historia • 35 maestros relatan cómo fue el primer día en la UC o qué es lo mejor que les ha dado el plantel en sus 30, 35 o incluso 40 años de servicio a la universidad.

Este 2018, fueron 75 los académicos reconocidos por sus años de servicio a la Universidad Católica. Se trata de profesores de distintas facultades y campus. De ellos, 42 alcanzaron el cuarto de siglo trabajando para el

plantel; de los otros –los que aquí destacamos– , 23 lograron las tres décadas, nueve los 35 y tres los 40 años. Durante la ceremonia en que se saludó a cada uno de estos maestros, el rector Ignacio Sánchez no solo feli-

40 AÑOS

«Los primeros días los recuerdo como si fueran ayer. Llegué para hacer mi tesis junto al doctor Héctor Croxatto y hoy ya son 40 años de una acogida muy calurosa de parte de los alumnos. Es revitalizante y satisfactorio trabajar así».

donde todos queremos estar y donde todos queremos servir. Aquí hay un espíritu colegial de comunidad en la cual cada uno de ustedes, como en una gran orquesta, entrega su aporte», sostuvo la autoridad.

35 AÑOS

Facultad de Ciencias Biológicas

Mauricio Boric

citó a los honrados sino que también destacó su vocación pedagógica. «Gracias por el compromiso institucional, por sentir que la UC es la casa de cada uno de nosotros, que pone una mesa para todos: un lugar

Nibaldo Inestrosa

«Lo más gratificante de este premio es haber trabajado tantos años en una facultad que me permitió desarrollar lo que yo quería hacer con plenitud en la neurobiología. La UC me posibilitó relacionarme con estudiantes, académicos y funcionarios de igual manera».

Facultad de Arte

Rafael Vicuña

«Tengo la plena convicción de que no hay ninguna otra universidad donde yo pudiera trabajar en el área académica con tantas libertades. La satisfacción personal de haber trabajado tantos años ampliando el método científico, es emocionante».

Juan Mayor Escuela de Artes «Lo que más aprecio de trabajar aquí tiene que ver con lo que significa la UC para el país. Su prestigio me ayudó mucho a nivel profesional y sus autoridades siempre me apoyaron en situaciones personales».

Facultad de Ciencias Económicas y Facultad Administrativas de Filosofía

Patricio Donoso Escuela de Administración «Llegué el 2 de enero de 1983 como profesor del Departamento de ingeniería de transporte. Ingresé a la Escuela de Ingeniería que dirigía Bernardo Domínguez, con él trabajé como subdirector de asuntos docentes y estudiantiles».

35 AÑOS

Facultad de Ingeniería

Mariano de la Maza Instituto de Filosofía

Rodrigo Jordán Escuela de Ingeniería

«Aprecio compartir con mis alumnos, colegas y funcionarios los ideales y valores que inspiran a la UC, especialmente el amor a la verdad, la integración de la fe con la razón, el espíritu fraterno y el sentido de responsabilidad».

Es ingeniero civil de la UC y doctor por la U. de Texas, Austin. Sus líneas de investigación: el comportamiento del hormigón armado bajo acción sísmica. Han destacado sus trabajos sobre las estructuras de edificios.

30 AÑOS

Facultad de Ingeniería

Pablo Maturana Escuela de Construcción Civil

Ángela Castellano Escuela de Enfermería

«Entre todos los cambios que han ocurrido en mi vida, lo más prolongado que he tenido ha sido mi trabajo en la UC. Las oportunidades para desarrollarse cabalmente dentro de la institución han sido enormes».

«Es imposible separar mi vida personal con la universidad. Aquí estudié, formé mi familia, he tenido mis hijos, nietos y también he tenido pérdidas. Todo eso lo he vivido en un ambiente de trabajo maravilloso, una verdadera familia que acoge y quiere».

Guillermo Lema Escuela de Medicina Es médico cirujano de la U. de Chile. Se especializó en anestesiología en la UC y es fellowship en anestesia cardiotorácica del Harefield Hospital, British National Health Service, Londres, Inglaterra.

Facultad de Medicina

Facultad de Química

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Paz Soto Escuela de Enfermería

Ana M. Edwards

Wren Strabucchi Escuela de Arquitectura

Juan J. Ugarte Escuela de Arquitectura

«Lo que más aprecio de trabajar en la Universidad Católica, es la libertad de pensar-trabajar en lo que se entiende por universidad».

«De mis primeros días recuerdo cuando el director nos convocó a la capilla y nos hizo un llamado a abrazar con fuerza las actividades de investigación, cuestión que para nosotros como arquitectos resultaba un concepto nuevo».

«Trabajar acá es el ambiente ideal para el desarrollo personal, en todo ámbito. Estoy muy contenta y agradecida de la universidad y la escuela, la cual conozco y amo profundamente».

«Aprecio pertenecer a una comunidad que busca que todos se desarrollen al máximo. Formar parte de un grupo humano en el que se pueden expresar con respeto las diferencias, hace sentir que se puede aportar para mejorar la institución».


OCTUBRE DE 2018

7

30 AÑOS Facultad de Ciencias Biológicas

Patricio Arce

«La mayor alegría que me ha dado la UC: cuando los alumnos te piden ingresar a trabajar a tu laboratorio o al de tus colegas. El despertar vocaciones de jóvenes por la biología vegetal y verlos más tarde como colegas en Chile o fuera del país, me ha dado muchas satisfacciones».

Enrique Brandan

«En 1988 llegué a la UC y mi primer golpe fue que en dos días ya tenía un curso de 120 alumnos. El miedo al comienzo de enfrentarse a algo nuevo es gigante, pero la motivación de desarrollarse en lo que uno quiere es muy emocionante y desconocido».

Facultad de Filosofía

F. de Historia, Geografía y CienciaPolítica

Ana M. Vicuña Instituto de Filosofía

Patricio Bernedo Instituto de Historia

«Recién egresada de Filosofía me contrataron como instructora en el Instituto de Letras. Era una experiencia tan nueva y estimulante pasar de un momento a otro de ser estudiante a estar al otro lado de la escena».

«De mis primeros días recuerdo como un orgullo tener un computador Mac 512 nuevo. Corría 1988 y se me encargó impartir un curso de historia y actualidad económica, y ser asistente de un gran profesor y maestro: Hugo Miller».

Facultad de Comunicaciones

Patricio Ojeda

Facultad de Filosofía

Eduardo Arriagada Escuela de Periodismo

Gonzalo Saavedra Escuela de Periodismo

«Lo que más me gusta hacer en la UC es soñar nuevos proyectos y pensar cómo podemos hacer más necesaria la facultad y el rol que tiene el grupo humano que hay acá y su relación con la sociedad».

«Participé en una investigación sobre medios regionales. Era 1988. Fue desolador ver la precariedad profesional de esos medios tras 15 años de dictadura. Y esperanzador notar lo mucho que se podía hacer desde la UC por el periodismo».

Facultad de Ingeniería

Facultad de Letras

Facultad de Medicina

Pablo Irarrázaval Escuela de Ingeniería

Rodrigo Cánovas

«He tenido la oportunidad de desarrollar la formación pedagógica en el área de investigación en comunidades marinas. Haber tenido tantos estudiantes de pregrado y posgrado que ahora son profesionales, es muy gratificante».

«Lo que más aprecio de trabajar aquí: la calidad humana e intelectual de la comunidad, las ganas de hacer las cosas bien. Trabajo para lo que me gusta y me gusta para lo que trabajo».

«Mi primer curso fue sobre Conquista de América. Un profesor mayor se enfermó y se improvisó un reemplazante (yo). Desde entonces no abandoné más esta universidad. ¿Qué me ha dado la UC? Lo mejor: la generosidad y sencillez de los estudiantes. A ellos les debo todo».

Manuel Correia Instituto de Filosofía

Andrés Covarrubias Instituto de Filosofía

«Lo que más aprecio de pertenecer a la UC es el reconocimiento del otro, cuando de algún modo te hacen saber que el trabajo que realizas es una cooperación al engrandecimiento de esta institución. Lo más lindo es que un estudiante te agradezca el esfuerzo realizado».

«Recuerdo los primeros días en la UC por dos razones: la primera, la sensación de estar vislumbrando un nuevo camino de búsqueda en el horizonte de las grandes preguntas. La segunda, sentir la responsabilidad que es realizar una labor para el mejoramiento de nuestra comunidad y país».

José I. Badía Escuela de Medicina

Francisco Barriga Escuela de Medicina

Marcela Bitrán Escuela de Medicina

Badía egresó como médico cirujano de la U. de Chile. Hoy es miembro de la división de obstetricia y ginecología de la Escuela de Medicina, en la que realizó su especialización en el área y se perfeccionó en ginecología oncológica entre 1985 y 1990.

«Los primeros días fueron difíciles. Retornaba tras 15 años fuera de Chile y me costó adaptarme. La UC me brindó la oportunidad de implementar técnicas avanzadas de diagnóstico y tratamiento en cáncer infantil».

«Aquí he podido dar curso a mis dos pasiones: la investigación y la docencia. Agradezco contar con la libertad académica que es invaluable al momento de investigar. He podido ejercer la docencia con alumnos de pregrado, posgrado y extensión».

Facultad de Medicina

Silvia Catalán Escuela de Medicina

Marcela Ferrés Escuela de Medicina

Felipe Heusser Escuela de Medicina

José Martínez Escuela de Medicina

Manuel Mesa Escuela de Medicina

Carlos Pérez Escuela de Medicina

Álvaro Téllez Escuela de Medicina

«Desde mis inicios he podido trabajar en investigación, enseñanza y promoción de la lactancia materna para Chile y el cono sur. He llegado a ser jefa de la unidad de pediatría ambulatoria, desde donde pude colaborar con los inicios de la medicina familiar en nuestra facultad».

«De la UC agradezco la libertad que he tenido para realizarme en los distintos ámbitos de mi carrera. Si bien no todo es fácil, las metas se alcanzan gracias a las personas con las que a uno le toca trabajar, todas de una gran calidad humana y visión de futuro».

«Acá me he desarrollado académica y profesionalmente. He participado en la formación de nuevos profesionales y he impulsado proyectos académicos y clínicos que han cumplido con el fin de beneficiar a quienes son el centro de nuestro quehacer: los pacientes».

«Lo que más agradezco a la UC es la posibilidad de trabajar y convivir con personas extraordinarias. Sin la ayuda desinteresada de numerosos profesores y alumnos de alta calidad, no me podría haber realizado profesionalmente ni cumplir con todos mis proyectos».

«Una de las cosas que más aprecio de trabajar acá: la libertad de desempeñarme responsablemente, con eficiencia y calidad, con un equipo que destaca en sus relaciones, y por haber formado y dirigido una unidad reconocida: neurología pediátrica».

«Mi primer día fue en mayo de 1985. Estaba recién egresado de la U. de Chile y comenzaba mi especialización en medicina interna. Estaba un poco temeroso. Pero rápidamente me sentí acogido y apoyado por colegas y todo el personal del hospital».

«Lo que más aprecio de trabajar en la UC es hacerlo de forma interdisciplinaria, creando mejores respuestas a los desafíos de nuestra sociedad; poder aportar al país desde lo académico, modelando formas de servir que los alumnos puedan adoptar, mejorar y replicar».


8

VISIÓN UC

Los avances de la unidad de pre y apoyo a víctimas de violencia • A partir de 2017, tras el desarrollo de una política universitaria para combatir la violencia sexual, nació una nueva unidad especializada a cargo de profesionales de la psicología.

• Así, María de los

Fotografía: César Cortés D.

Ángeles Aliste y Alejandra Blanco, orientan a estudiantes, académicos y funcionarios para entregarles las mejores alternativas a cada caso. EXPERTAS. Alejandra Blanco y María de los Ángeles Aliste son las psicólogas detrás de la nueva oficina para prevención y apoyo a víctimas de violencia sexual, quienes trabajaron durante años en el Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales de la PDI. VIOLETA BUSTOS VACCIA

En el tercer piso del edificio de MIDE UC opera una nueva oficina este año. La «Unidad de prevención y apoyo a víctimas de violencia sexual», que surgió al alero de la implementación de la política de prevención y apoyo a las personas afectadas por esta problemática, a comienzos de 2017. Las psicólogas María de los Ángeles Aliste y Alejandra Blanco conforman esta nueva entidad, que busca transformarse en un área especializada de orientación, acogida, acompañamiento y apoyo a todos quienes puedan sufrir este tipo de experiencias: estudiantes, académicos, funcionarios contratados

y subcontratados. Ambas psicólogas son profesionales experimentadas en la materia. Antes de llegar a la UC trabajaban en el Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) de la PDI. Desde junio, es posible recurrir a ellas por diversas vías (al final del artículo). Generar un espacio de orientación y acogida para las víctimas de violencia sexual es el principal propósito de esta nueva unidad que se dedica a buscar la mejor solución posible de acuerdo a la particularidad de cada caso. «Las personas que han sufrido hechos de violencia sexual grave muestran un impacto masivo en su

El consejo asesor de violencia sexual A la creación de esta unidad se suma la puesta en marcha del consejo asesor de prevención de violencia sexual conformado por representantes de los tres estamentos –además de la Dirección Superior de la universidad– tales como presidente de la FEUC, representantes del MAFI, consejera superior, presidentes de sindicato, el ombuds, prosecretaria general, director de Asuntos Estudiantiles, representantes de las cuatro vicerrectorías, entre otros. Este órgano hará el seguimiento de la política que surgió hace más de un año en la universidad.

funcionamiento psíquico. Además, suelen requerir terapias de largo aliento o tratamientos especializados», explica Blanco. Así, lo que hace esta unidad es acoger, acompañar y orientar cuál es la instancia más adecuada dentro o fuera de la universidad para apoyar a las víctimas en función de las necesidades que se detecten. Para eso existe una oferta en el ámbito público y privado para atención especializada. La unidad de Prevención y Apoyo tiene el rol de gestionar diversas acciones frente a hechos de violencia sexual. Por ejemplo, puede derivar el caso a la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho, cuando se considere necesario realizar una evaluación que eventualmente puede conducir a una denuncia legal. Al mismo tiempo, puede derivar el caso a la Secretaría General para que analice los antecedentes y, de acuerdo a sus facultades, ésta inicie un proceso de investigación para generar resoluciones o sanciones según corresponda. En los casos que involucren a estudiantes, la entidad puede coordinar

acciones con la Unidad de Apoyo Psicológico de Salud Estudiantil o con programas del sistema de salud nacional si la víctima así lo estima necesario. «La respuesta que podemos dar como institución es esencial, puede marcar la diferencia en la proyección de la recuperación. Un elemento que mejora o empeora el pronóstico tiene que ver con la reacción del entorno», advierte Aliste. Las psicólogas aclaran que no es requisito que el hecho de violencia sexual haya ocurrido en el periodo de estancia en la universidad, pues también se pueden acercar las víctimas que hayan sufrido abusos en la infancia o adolescencia a buscar formas de apoyo. Al mismo tiempo, recalcan que los casos que llegan no sólo son derivados, sino que se realiza un monitoreo y acompañamiento para conocer la evolución de las personas afectadas.

TIEMPOS QUE COINCIDEN Esta unidad coordinadora de apoyos, funciona al alero de la política y del consejo creado para orientar esta ma-


OCTUBRE DE 2018

evención a sexual teria a nivel de toda la universidad, el cual está liderado por el académico de la Escuela de Psicología e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), profesor Roberto González. El académico explica que la creación de esta nueva unidad respondió a la necesidad de generar un sistema de apoyo transversal que se hiciera cargo de este

Generar un espacio de acogida para las víctimas de violencia sexual es el principal propósito de esta nueva unidad. tema a nivel institucional. Agrega que el surgimiento del movimiento feminista en la UC coincidió con esta necesidad y vino a estimular una reflexión acerca de la manera cómo la universidad estaba abordando esta temática y sus protocolos de acción. Como encargado de la política a nivel de toda la universidad, ha participado en diversas mesas de diálogo una vez que fue depuesta la toma de Casa Central. A partir de esta experiencia, se han podido identificar aspectos muy importantes que contribuirán a perfeccionar la política y protocolos. «Llevamos más de 58 reuniones con dirigentes estudiantiles, presidentes de centro de alumnos, representantes del Movimiento Autónomo Feminista Interseccional (MAFI), autoridades académicas y equipos profesionales de distintas facultades y reparticiones de la UC, para dar a conocer las medidas que ha implementado la universidad al respecto», explica González. La instalación de esta unidad de apoyo se suma al conjunto de acciones que ya se han realizado en toda la universidad en el marco de la implementación de la política, entre las cuales destacan la campaña de prevención, el programa de prevención de observadores activos, el desarrollo de los protocolos de denuncia y apoyo a nivel universitario, los lineamientos que guían la relación entre el cuerpo académico y estudiantes, y el estudio longitudinal que permitirá evaluar la evolución de la política y su impacto en la comunidad uni-

versitaria. Al respecto, el estudio implementado a comienzos del primer semestre de este año contará con resultados que serán dados a conocer a la comunidad universitaria durante el segundo semestre. Esta medición invitó a estudiantes de primer a tercer año, académicos y funcionarios a responder una serie de preguntas relacionadas con el tema. Cerca de 3200 miembros de la comunidad serán encuestados de forma continua entre 2018 y 2022 para evaluar el impacto que ha generado esta política. El académico recuerda que dada la transversalidad de las medidas que se están tomando, se busca responder a los contextos de todos los campus. Así, en Villarrica se está considerando otra realidad a las sedes de Santiago. En este campus regional, cerca de 50 alumnos viven en residencias.

LAS METAS Por estos días, se está diseñando un sitio web de la nueva unidad, el cual

estaría listo a fines de este semestre. Por otro lado, se está diseñando la próxima campaña de prevención y se prepara el envío de un instructivo a todas las unidades académicas con el fin de dar a conocer esta nueva oficina. «Esas son metas a corto plazo, a largo plazo buscamos que por supuesto, esta unidad se consolide y se transforme en una apuesta por la especialización de la temática», señala Aliste. Sobre la relevancia del área, apunta Blanco, «la violencia sexual impacta los procesos formativos y el aprendizaje». Por eso, es fundamental que los planteles chilenos se adecúen a esta realidad. Y si bien, algunos ya lo estamos haciendo, asegura, falta aprender desde la experiencia internacional que ha abordado estos temas desde hace años. «En general estos casos se dan en círculos de confianza. Muchas veces la víctima no siente necesariamente un odio irrestricto contra el agresor.

9

Se impactan los pares a nivel social», recuerda Blanco, he ahí también la significancia de que estas situaciones tengan una respuesta por parte de las instituciones donde se desenvuelven socialmente los afectados. Finalmente, Blanco y Aliste hacen un llamado a acercarse a buscar apoyo y a denunciar. «Muchas veces las víctimas viven procesos súper confusos. Muchas veces hay sometimiento y manipulación o distorsión de la realidad. Muchas veces tardan en compartir. A veces tardan en develarlo, es un proceso muy duro que detona en una crisis», señala Blanco. A la vez, recuerdan que todos los contactos con la unidad son confidenciales y que las decisiones se toman de forma conjunta con las víctimas. ¿Cómo llegar a estas profesionales? A través del Fono Ayuda +56958145618 o contactándolas vía mail (m.angeles.aliste@uc.cl o alejandra.blanco@uc.cl).

Informes y protocolos

de prevención y apoyo a víctimas de violencia sexual en contextos universitarios Como parte de las iniciativas de la políticas de prevención y apoyo, en mayo se inició una campaña tendiente a empoderar, tanto a las víctimas de estos hechos, como a quienes pueden ser testigos de situaciones riesgosas.

Luego de cinco meses de trabajo, una comisión elaboró una propuesta de política de prevención y apoyo a víctimas de violencia sexual en contextos universitarios.

LINEAMIENTOS DE LA

LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES A LA PLANTA ACADÉMICA PARA LA

INFORME

Comisión de Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual en Contextos Universitarios Informe presentado y discutido en el Honorable Consejo Superior, 7 de octubre, 2016 Actualizado, 16 de enero, 2016

Prevención de hechos de Violencia Sexual en la Relación con Estudiantes

Mayo de 2018

Protocolo 1

Protocolo 2

Protocolo 3

Protocolo 4

Protocolo de acción a seguir ante hechos de violencia sexual que están ocurriendo, dentro de los recintos universitarios o fuera de ellos, en actividades que realice la universidad o instituciones directamente vinculadas a ella, o que organice la Federación de Estudiantes o los centros de alumnos

Protocolo de acción a seguir ante hechos de violencia sexual ya ocurridos y cometidos por un miembro de la comunidad de la UC, dentro de los recintos universitarios o fuera de ellos, en actividades que realice la Universidad o instituciones directamente vinculadas a ella, o que organice la Federación de Estudiantes o los centros de alumnos

Protocolo de acción a seguir ante situaciones de acoso sexual

Protocolo de acción a seguir ante situaciones de violencia sexual cometidas por un agresor externo a la comunidad de la UC

Enero, 2017

Enero, 2017

Enero, 2017

Enero, 2017

Cuatro protocolos de acción son los que surgieron a raíz de la política de prevención de violencia sexual.


10

VISIÓN UC

LA INTERPRETACIÓN ES CREACIÓN. Una universidad conmocionada despidió al académico del Instituto de Música, Víctor Alarcón Díaz. Conocido como director coral, se definía a sí mismo como un formador: «La matriz fundamental de todo lo que hago es educar», dijo una vez. Fue director musical del programa Crecer Cantando en el Teatro Municipal, donde reveló las voces de centenares de niños y educó a profesores para que continuaran con su evangelización coral.

«Lo bonito del canto coral es su interdependencia. Tus logros dependen del otro. El director es el conductor entre quien canta y la obra, tiene que ser fiel a la partitura, pero también decir algo nuevo. En ese sentido, la interpretación es creación», explicó. En julio pasado, inició su plan más ambicioso: interpretar las 209 cantatas de su amado Bach a lo largo del país. En su funeral, el rector Ignacio Sánchez comprometió todo el apoyo de la UC para que esta iniciativa se concretara pese a la asuencia del maestro.

Fotografía: Karina Fuenzalida

postalUNIVERSITARIA


OCTUBRE DE 2018

11

EL TEATRO UC CELEBRA CANTANDO:

Un musical para 75 años • La rebeldía contra el sistema educacional chileno es el hilo de «Condicional», la comedia con la que conmemorarán tres cuarto de siglos del recinto ubicado en Plaza Ñuñoa.

Actores, directores, dramaturgos, académicos y estudiantes se mueven en torno a la creencia de que el teatro consiste en «hacer visible lo invisible». Pero para conmemorar sus 75 años, el Teatro UC ha decidido ir en una dirección distinta. Aunque 2018 ha sido de festejos, estos comenzaron oficialmente el 3 de septiembre con la apertura de una exposición en el Centro de Extensión que reunió vestigios materiales de su pasado histórico. Un eolífono, instrumento que recrea el sonido del viento; bocetos de vestuario de «Hamlet» (1979) creados por el diseñador inglés Jack Edward ‒ que luego fueron materializados por Sergio Aravena, vestuarista del recinto desde hace más de 40 años‒, y el afiche diseñado por la Premio Nacional de Artes Plásticas Roser Bru para promocionar «María Estuardo» (1980). Estos son algunos de los elementos que buscaron visibilizar a los equipos de producción, los tramoyas, los apuntadores, los traspuntes, los iluminadores, los diseñadores y tantos otros colaboradores que han quedado relegados en su historia. Como Gabriela Roepke, tan fundadora del Teatro de Ensayo en 1943 como Pedro Mortheiru y Fernando Debesa, pero pocas veces mencionada. O como el debut de este grupo de estudiantes de arquitectura, que no fue exactamente el 12 de octubre de 1943 con la presentación del auto sacramental «El peregrino», de José de Valdivieso, sino meses antes, en el matrimonio de su compañero de carrera y fundador del primer coro de la universidad, Juan Orrego Salas. «Juan Orrego, disputado por la arquitectura y la música», era el nombre de la representación jocosa que reveló en la inauguración de la

Fotografía: Juan Domingo Marinello

CONSTANZA FLORES LEIVA

COMEDIA CRÍTICA. Para crear esta obra, se generó un proceso de diálogo entre el Teatro UC y la Escuela de Teatro. Así, el creador de 31 Minutos, Álvaro Díaz escribió finalmente el texto, y la dirección quedó en manos de Elvira López.

muestra. Andrés Kalawski, director artístico de Teatro UC, aprovechó la ocasión para desmitificar su origen. «No contribuyó a profesionalizar el teatro. Lo que hizo, junto a los otros teatros universitarios, fue dignificar el amor por un tipo de teatro que es completamente inviable para el teatro profesional, donde los participantes ponían plata para hacerlo».

EL MUSICAL Esta institución cultural que ha existido por 75 años ‒con crisis , dictadura y también éxitos‒ celebra su origen poco formal para dar señales de cómo se piensa y se proyecta hoy. Las décadas de tradición, lejos de pesar, lo impulsan a tomar riesgos.

Las apuestas para festejar Como parte de las celebraciones, entre el 16 de octubre y el 6 de noviembre se hará un ciclo de lecturas dramatizadas en el Teatro UC. Se revisitarán clásicos como «Dionisio», de Alejandro Sieveking; «La pérgola de las flores», de Isidora Aguirre; «Cariño malo», de Inés Stranger; y «Digo siempre adiós y me quedo», de Juan Radrigán. El 8 de noviembre en campus Oriente habrá un encuentro con destacadas directoras como Manuela Oyarzún, Aliocha de la Sotta y Elvira López: ellas hablarán de sus experiencias y metodologías de creación. Ver más en teatrouc.uc.cl

En vez de remontar «La pérgola de las flores» (1960), la obra más icónica de su repertorio ‒un montaje popular con innovación teatral y éxito de público‒ la tributarán al recuperar el género musical. «La creación de una obra desde su génesis es nuestro sello, por eso ideamos un proyecto gigante y maravilloso: volver a crear un musical, con actores profesionales y estudiantes», cuenta Verónica Tapia, directora ejecutiva de Teatro UC. «Condicional», que se estrena el 6 de octubre (y estará hasta el 1 de diciembre), es el resultado de un largo proceso en diálogo con la Escuela de Teatro. Álvaro Díaz, creador de 31 Minutos, escribió el texto. Para aportar oficio teatral y musical la directora escogida fue Elvira López, quien, además, es actriz, cantante y compositora. Luego surgió el nombre de Pablo Ilabaca, ex Chancho en Piedra y colaborador de Díaz en 31 Minutos, y entre todos decidieron que la rebeldía contra el sistema educacional sería el hilo de la trama. El resultado fue una comedia crítica, reflexiva en sus diálogos y letras, articulada con 15 canciones ‒ritmos como pop, bachata, rock, cumbia‒

interpretadas por una banda en vivo. El protagonista será Fernando Dañobeitía, un escolar talentoso y creativo, considerado «desadaptado» en su colegio porque no encaja en el molde de un estudiante ideal. El elenco está integrado también por Luis Dubó, Gabriela Aguilera, Jaime McManus y Daniela Benítez, junto a una decena de alumnos de tercero y cuarto año de la escuela. «El público está muy contento con la renovación de los espectáculos musicales. Es una oportunidad de hacer de la experiencia teatral una de diversión y goce, pero a partir de un texto y una puesta en escena que propone una visión crítica de grandes e importantes temas, como la necesidad de repensar el enfoque de enseñanza escolar», explica Elvira López. «Nos interesó crear una experiencia teatral que fuera festiva por su espíritu, aunque tiene introspección y crítica, pero permite esa forma elevadísima del arte que es la ligereza. Nos parecía que decir cosas profundas livianamente era un gran objetivo para los 75 años», concluye el director artístico del teatro, Andrés Kalawski.


12

VISIÓN UC

Sol Serrano y Fabián cruzada de los premi • La académica es la primera mujer a quien

se le otorga el Premio Nacional de Historia. La ex vicerrectora de Investigación del plantel ha centrado sus estudios en la política, la evolución de las ideas y de la religión en Chile en los últimos dos siglos. POR FABIÁN JAKSIC

FJ: Antes que las disciplinas de la ecología y la conducta existieran, los fenómenos naturales se estudiaban como historia natural. En tu concepción de historiadora, ¿existe aún o es necesaria la historia natural? SS: La historia natural era la descripción, la taxonomía de especies principalmente en botánica y zoología. Humboldt la llevó mucho más lejos haciendo una relación entre los fenómenos de la naturaleza, por eso fue una historia natural «universal». Hoy cambiaríamos el concepto para hacerla no solo necesaria sino imprescindible. Y es que la historia, como tiempo humano, es inseparable de la naturaleza. FJ: Durante el asentamiento de la República, se contrataron «sabios europeos» para catalogar la riqueza del patrimonio natural chileno. ¿Fue un fenómeno extendido a las demás nacientes repúblicas? SS: Sí. En el siglo XVIII hubo expediciones científicas contratadas por la monarquía española, por otros estados o sencillamente por privados como el caso de Humboldt. Los estados nacionales requerían conocer su territorio de una nueva forma, tanto por delimitar su propia soberanía, como por comprender sus recursos naturales y su población. Fue común a los estados latinoamericanos. Había en Europa científicos muy interesados en hacer estas exploraciones. El caso paradigmático es Claudio Gay, quien escribió esa gigante Historia física y política de Chile. La reunión de ambos conceptos es algo que debemos rescatar en una nueva era del conocimiento de lo global. FJ: ¿Sigue siendo importante contar con un catálogo actualizado de riquezas naturales de Chile? SS: Los catálogos, en cualquier ámbito, son descripciones de aquello que hemos descubierto y que sabemos que tenemos. Por eso todo catálogo es de alguna forma incompleto. Porque catalogamos lo que sabemos que tenemos históricamente. Y aquello que sabemos hoy y que catalogamos hoy, quizás sea insuficiente para el futuro. Los catálogos son grandes guías, imprescindibles y siempre actualizables. FJ: ¿Quién debiera estar a cargo de esta empresa? SS: Es un bien público, por tanto debiera estar a cargo el Estado. Pero al mismo tiempo no solo el Estado produce bienes públicos. Lo veo coyuntural. Son alianzas que no son fáciles de construir, pero a la que concurren muchos actores.

FJ: ¿Se puede hablar de «historia ambiental» como una especialidad de la historia? SS:Absolutamente, y es un campo ya establecido en la historiografía. Lo importante es cuánto se dialoga entre las disciplinas, y la historia ambiental es hoy una de las áreas más interdisciplinarias de la historia. Pero no consiste en hacer una «historia de...», sino de pensar históricamente en conjunto.


OCTUBRE DE 2018

Jaksic: la entrevista os nacionales • Profesor de Ciencias Biológicas, Jaksic

se convirtió en el cuarto profesor en ejercicio de esa facultad en obtener el Premio Nacional. En su caso, lo consiguió en la mención Ciencias Naturales por sus aportes pioneros en el área de la ecología. POR SOL SERRANO

SS: ¿Cuál es el concepto de tiempo o la dimensión del tiempo en la ecología? FJ: Yo me refiero a la dimensión, no al concepto. Es necesario diferenciar tres escalas de tiempo: el geológico (hasta miles de millones de años) es correcto para entender la historia de la Tierra; el tiempo paleontológico (o evolutivo, entre millones y miles de millones de años) lo es para entender la historia de la vida; y el ecológico (o microevolutivo, desde la actualidad hasta centenas de miles de años), para entender el funcionamiento de la biósfera. SS: Si no fueras chileno, ¿escogerías Chile como campo de in-

vestigación? FJ: Si estuviera interesado en que mis hallazgos pudieran ponerse a prueba en otros ecosistemas similares (California, cuenca del Mediterráneo, Australia y Sudáfrica), sí seleccionaría Chile central como sitio de estudios. La gracia que tiene este último radica en que la investigación más básica ya está hecha (conocemos muy bien el clima, los suelos, la flora y la fauna), por lo cual un investigador puede proceder a hacer preguntas más sofisticadas dentro de la ecología.

SS: ¿Crees que las humanidades son ciencias? FJ: Las ciencias naturales se dedican a la descripción, compren-

sión y predicción de los fenómenos naturales, basadas en evidencia empírica obtenida por observación y experimentación. Las ciencias sociales intentan comprender las sociedades humanas y las relaciones que las personas establecen dentro de esas sociedades. Aquí me cabe la historia, aunque en algunos casos es considerada parte de las humanidades, solo que en historia no se pueden hacer experimentos.

SS: Dame tres recomendaciones para un alumno que empieza su tesis doctoral FJ: Uno: mediante lectura, conviértete en el mayor experto mundial en el tema de tesis que has escogido, superando a tu mentor en ese conocimiento específico. Dos: mediante observación o experimentación, avanza los límites de tu disciplina, ya sea en profundidad o amplitud, o ambas. Tres: usa tu creatividad para diseñar nuevas metodologías o modos de interpretación de la información que vas a generar.

SS: ¿Hay algún campo o dimensión en que la ciencia chilena podría

ser de clase mundial? FJ: Especialmente en ciencias ambientales, donde nuestro país constituye una importante réplica estadística de ecosistemas presentes en otros continentes, para entender cómo funciona la biósfera.

SS: Creo que tenemos la misma edad (64). ¿Te parece que el perfil

de tus estudiantes ha cambiado desde que empezaste a ser profesor? FJ: Con cuarenta años enseñando en la UC, he tenido que usar distintas metodologías de docencia para estudiantes que siempre van más adelante que sus profesores en materias de acceso tecnológico. Pienso que el profesor debe adaptarse a dichas tecnologías, aunque sea para transmitir el mismo mensaje que antes. En mi caso, que la ciencia se practica, no se memoriza.

13


14

VISIÓN UC

equi PO

Imágenes para (y por) la sociedad

• El Centro de Imágenes Biomédicas trabaja con la convicción de que un resonador magnético podría convertirse en una herramienta vital para la medicina del futuro.

En Chile, las principales causas de muerte son las afecciones cardiovasculares y el cáncer. Esta realidad ha inspirado a diversos académicos de Medicina, Ingeniería, Ciencias Biológicas, Matemática y Física, quienes han consolidado una unidad interdisciplinaria que avanza en mejorar la obtención de imágenes de las personas a través de un resonador magnético, para luego usarlas y estudiar el organismo y analizar las diversas enfermedades. Se trata del Centro de Imágenes Biomédicas. Inaugurado en 2000, la unidad ha generado cerca de 120 publicaciones en revistas especializadas, más de 80 papers, y ha levantado más de siete millones de dólares para investigación. Liderado por el académico de Medicina Sergio Uribe, el equipo trabaja con un resonador Philips Achieva 1.5T, diseñado para evitar efectos claustrofóbicos en los pacientes, gracias a una menor extensión del túnel. Este lo obtuvieron gracias a un acuerdo con la multinacional Philips con el fin de desarrollar investigación en resonancia magnética. Tienen, además, acceso, pero más limitado, a un resonador Ingenia 3.0T para investigar. Solo Brasil y México equiparan a Chile en su potencial investigativo en este tema. El uso de estas imágenes puede ayudar a generar diagnósticos certeros en el marco de la lucha contra enfermedades como la esclerosis múltiple, el párkinson, o incluso el alzhéimer.

CONSOLIDACIÓN Desde los comienzos de la unidad, liderada en sus orígenes por el académico Pablo Irarrázaval, el

OBITUARIO

R

ecordaremos a Víctor Alarcón desde muchos lugares, cada uno de los cuales enriquecía con su noble y fecunda humanidad. Formado en la Universidad de Chile y Universidad Católica, obtuvo el grado de licenciado en Música de la UC en 1992. Recibió la inspiración de maestros como Mario Baeza, Guido Minoletti, Waldo Aránguiz, Jaime Do-

Fotografía Karina Fuenzalida

MAXIMILIANO MONSALVE RIQUELME

ALIANZA PÚBLICA. El centro, liderado por Sergio Uribe (a la derecha), trabaja en alianza con el Hospital Sótero del Río. A este último le ofrecen un servicio de resonancia para pacientes con cardiopatías congénitas.

centro se ha consolidado en el encuentro mundial organizado por la Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina. Este año Sergio Uribe fue invitado a dictar una de las charlas plenarias del evento: «Fue gran espaldarazo tras casi 18 años de participación», asegura y continúa: «Es un gran logro el que nos visualicen. Esta charla es ante todo el congreso, el que se da ante casi seis mil personas». Hoy sus miembros desarrollan una forma de cuantificar la cantidad de ácido graso en adolescentes y adultos, algo que no es posible aún, pero que buscan encaminar en una alianza con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).

Impulsaron también un spin off (un proyecto derivado) llamado Tekemi, que se especializa en proveer blindajes electromagnéticos para salas de resonancia magnética. Además, generaron una alianza con el H. Sótero del Río, donde investigan y ofrecen un servicio de resonancia para pacientes con cardiopatías congénitas. La idea es poder observar mejor al paciente y ver cuál es la mejor alternativa para su tratamiento. Este año también se adjudicaron fondos a través de la Iniciativa Milenio para trabajar por tres años en la temática cardiovascular, algo en lo que inevitablemente Chile necesita seguir investigando.

Víctor Alarcón (1958-2018) noso, Guillermo Cárdenas, Eduardo Vila, Fernando Rosas y Hanns Stein. Como académico desarrolló una prolífica labor desde su ingreso en 1984 a la universidad, donde inoculó la pasión por la música –a través del canto– a decenas de generaciones de estudiantes desde su cargo de director del Coro de Estudiantes UC y el Taller Coral de la Facultad de Derecho. Así conectó al medio local con maestros de la talla de Néstor Andrenacci y Néstor Zadoff, mediante los talleres vocales que dictaron en la escuela de verano del Instituto de Música (IMUC). «Vicho», como le llamábamos, fue pieza fundamental en la programación y realización de las temporadas sacra y de cámara del instituto, arriesgándose siempre al dar un paso más allá en la justa comprensión de la música

–tradición y vanguardia– como un lenguaje en continua transformación. Colega y amigo generoso, amante de la sobremesa, emprendedor y creativo como pocas veces hemos visto: «… En la vida me muevo en lo que yo llamo un caos creativo. Sin este orden desordenado no podría hacer ni la mitad de todo lo que hago…» Estas palabras sintetizan su manera de vivir en una constante vorágine creativa con la cual, indudablemente, enriqueció poderosamente la vida cultural de toda la región. Aunque de su Punta Arenas natal nunca se despegó, por cierto. Con ella mantuvo lazos que lo llevaron a compartir su labor en periódicos viajes musicales. Tuvo siempre la generosidad de compartir sus proyectos con la UC: el Coro de Bellas Artes, la agrupación

Concerto Vocale –con ambas interpretó memorables versiones de cantatas y pasiones de Bach–, inundando el campus Oriente con miles de niños del programa Crecer Cantando (del Teatro Municipal de Santiago) –del cual fue su director artístico– y, recientemente, el proyecto de presentar las cantatas de Bach en un periodo de cinco años. Se va un grande. Nos deja un enorme vacío emocional y cultural. Pero será recordado como un enorme profesional, y, lo más importante quizás, como un hombre bueno en su vasto significado: íntegro, leal, ético, conciliador y generoso. Deja en este mundo a sus amadas Andrea (esposa) y Victoria (hija). Karina Fischer Directora electa Instituto de Música


OCTUBRE DE 2018

15

Inclusión para todas y todos • La Dirección de Inclusión busca promover que alumnos talentosos puedan acceder y mantenerse en la UC, independiente de su situación socioeconómica o condición física. ¿En qué proyectos trabaja hoy en día? RAFAEL ZANETTA BENGURIA

Este año, 804 alumnos entraron a la UC a través de cinco vías de admisión de equidad. No es algo fortuito: se debe a un trabajo que han desarrollado distintas áreas de la universidad, formalmente, desde hace casi tres décadas. Fue 1991 cuando el plantel decidió crear un sistema de admisión para alumnos con necesidades educativas especiales (admisión NEE). Con el tiempo, se irían sumando una serie de programas. Pero no sería hasta diciembre de 2014 que se agrupa a todos bajo un mismo techo. Así surge la llamada Dirección de Inclusión. ¿El objetivo de la unidad? Promover el ingreso y la permanencia de alumnos talentosos, independiente de su situación socioeconómica o condición física. Para articular todos estos mecanismos, la Dirección de Inclusión, dependiente de la Vicerrectoría

Académica, ha impulsado una serie de proyectos que facilitan el ingreso de todo tipo de estudiantes al plantel: Talento e Inclusión, PIANE, admisión intercultural, cupo PACE y cupos supernumerarios BEA (ver infografía). «El sistema universitario en Chile es segregador y tenemos una diferencia espantosa en la calidad académica previa. Dada esa diferencia tenemos a un grupo que logra ingresar y otro que no, especialmente en nuestra universidad, que es muy selectiva en puntaje PSU. Esto último no es algo malo en sí mismo, pues sobre eso podemos construir nuestras acciones de equidad», explica Catalina García, psicóloga educacional que encabeza esta unidad desde septiembre de 2015.

NIVELACIONES Y TUTORÍAS Según cifras de la Dirección de Análisis Institucional y Planificación, en el proceso de admisión 2018, un 41

por ciento de los novatos provino de colegios municipales o particulares subvencionados, muy superior al 36,6 por ciento de 2010.

Fue en el año 1991 cuando la universidad decidió crear un sistema de admisión para alumnos con necesidades educativas especiales La diferencia en la dependencia escolar produce, en muchos casos, importantes brechas educacionales. Desde Inclusión decidieron trabajar en esto, primero, realizando un diagnóstico a los estudiantes que ingresan a la UC y, luego, mediante nivelaciones académicas en las distintas materias como lenguaje, matemáticas, física, química, entre otras. Estos programas de apoyo académico (cursos y tutorías) están

dirigidos a novatos y alumnos de años superiores que requieran algún acompañamiento. Junto a lo anterior, desde esta unidad piensan realizar más tutorías y soportes dirigidos a profesores, esto, con el objetivo de que la academia tenga una mirada más amplia y pueda considerar todos los factores en la sala de clases. Muchas veces eso implica trabajar con aspectos de corte sociocultural. «Si ves a un alumno desmotivado, puede deberse a distintas cosas, incluidas situaciones con las que está lidiando», señala García. En esos talleres y asesorías, buscan aportar herramientas a los profesores sobre esos aspectos, además de ayudarlos a incorporar prácticas promotoras de un clima que valora la diversidad y trabaja con equidad para el aprendizaje de todos, según explica Catalina García Contacto: direccioninclusion@ uc.cl y inclusion.uc.cl

Las vías de admisión especial Dirección de Inclusión

Cupo BEA

Los cupos supernumerarios BEA son plazas adicionales, para todas las carreras, para alumnos que estando bajo el puntaje de selección, por su rendimiento académico en la Educación Media, han obtenido la condición de alumnos Beca de Excelencia Académica (BEA) que otorga el MINEDUC.

Talento e Inclusión Está dirigido a estudiantes que provengan del 10 por ciento superior de su generación, según ranking de notas al menos los dos últimos años, antes de haber egresado de cuarto medio. Considera cupos extraordinarios en todas las carreras, y ofrece financiamiento mediante becas y créditos.

Estudiantes con necesidades especiales

Ofrece cupos en todas las carreras de la UC, y está dirigida a alumnos con discapacidad motora o sensorial (visual o auditiva) que no puedan rendir la PSU en condiciones de equidad. Estos son acompañados por el programa PIANE a lo largo de su carrera.

Vía intercultural

Otorga cupos en distintas carreras de la UC para estudiantes migrantes y provenientes de pueblos originarios, quienes pueden ingresar con puntajes PSU bajo el corte regular de la carrera de su interés.

Cupo PACE

Vía de admisión nacional (del Mineduc) para alumnos de liceos con alto índice de vulnerabilidad escolar (IVE); favorece el ingreso de estudiantes académicamente destacados en sus contextos, sin exigir un determinado puntaje PSU.


16

VISIÓN UC

historiaDE... TIRSO ROJAS

El gran archivador • El operador de microfilm de

la DARA lleva 25 años en el plantel. Por sus manos han pasado los títulos de grado de San Alberto Hurtado y Sebastián Piñera, entre otros antiguos alumnos de la universidad.

Inventor, constructor, reparador y archivador. Son muchas las aficiones que invaden la cabeza (y el corazón) de Tirso Rojas (57) y casi todas ellas las aplica en su trabajo en la UC. Si bien su deber principal es ser el responsable del sistema de archivo documental en tamaño reducido en microfilm de todos los alumnos que han estudiado en la casa de estudios, también repara algunas máquinas de su oficina que se encuentra en los subterráneos de las Aulas Lassen, en San Joaquín. «Venir acá es como bajar a las catacumbas», comenta con una sonrisa mientras muestra cómo llegar a su lugar de trabajo que también es bodega del archivo de microfilm de la Dirección de Registros Académicos (DARA). En ella se guardan los títulos de todos los alumnos y exalumnos de la institución. Llegó hace un cuarto de siglo y desde ese momento nunca más abandonó su labor. Toma su deber con vocación. Eso lo lleva a guardar cada diminuto archivo con estricto orden, ya sea según la fecha o por apellido. Cada rollo va en pequeños cajones. Por sus manos han pasado los títulos de San Alberto Hurtado, Sebastián Piñera, Héctor Noguera, Ramón Núñez, y Jaime Guzmán, entre tantos otros viejos alumnos. Para dimensionar el volumen de su trabajo, comenta ciertas cifras aproximadas: el total de alumnos vigentes en la UC ‒alumnos que están estudiando en estos momentos‒ son 26.000; los antecedentes de estudiantes no vigentes guardados en microfilm son 160.000; los expedientes de los titulados son 160.000. Por último, detalla que en este momento está abocado a la tarea de respaldar en formato digital 50.000 antecedentes de alumnos no vigentes. «Disfruto ampliamente mi trabajo. Solo que pasé largos años en completa soledad y eso me complicaba un poco. Llegué al extremo de conversar conmigo mismo e incluso enojarme conmigo cuando no me hablaba», bromea. «Además, cuando salía de aquí para entregar documentos a alguna otra oficina, me ponía a conversar compulsivamente y me decían: ‘Cállate, Tirso’. Yo les contestaba que hablo mucho porque pasaba el día completo sin conversar».

Fotografía César Cortés D.

VIRGINIA SOTO-AGUILAR CORTÍNEZ

Tirso también tiene a su cargo hacer las marcas de título y de licenciatura de los alumnos. «Cuando me llegan las notificaciones de título o licenciatura, tengo que verificar si cumple con el egreso de título para ingresar el código que corresponde a su programa. Una vez hecho esto, el alumno es oficialmente titulado de la UC, pudiendo generar expedientes, certificado y diploma de su carrera». «Lo que más me emociona de guardar los archivos de los estudiantes es cuando me llegan los expedientes de su titulación y noto que se trata de un alumno que atendí en la semana del postulante, años antes, cuando les explicamos el funcionamiento de la DARA. Pero sin duda el expediente que más me va a emocionar guardar será el de mi hijo Cristóbal, que está terminando la carrera de Química y Farmacia», confiesa.

LA AUTOFORMACIÓN Cuando tenía dos años, Tirso Rojas desarmó una máquina de coser en su casa. Dice que sus papás se enojaron mucho, y que desde ese momento ha dado rienda suelta a su interés por desarmar y armar, destruir y construir. Una enorme cantidad de objetos que ha llegado a sus manos, ha

sido observado y desarmado por él. Luego, con prolijidad y dedicación ha vuelto a armar relojes, computadores y una amplia variedad de máquinas de diversos tamaños. «Soy un autodidacta, sobre todo porque me resulta muy fácil entender cómo funcionan las máquinas. He aprendido porque me interesa mucho y se me hace fácil entender el funcionamiento de las cosas. Antes usaba manuales impresos y ahora uso tutoriales de Youtube», cuenta. Estudió en el liceo científico humanista N°8, que en ese momento se llamaba Arturo Alessandri Palma. En paralelo a su cuarto medio, estudió mecánica automotriz en el instituto IADE, donde obtuvo tan buenas notas que se quedó trabajando como instructor. Posteriormente se empezó a dedicar a otro tipo de maquinarias tales como las de microfilm. «En mi casa he construido de todo: desde muebles hasta máquinas para labores cotidianas. Ahora quiero construirle a mi esposa una sobadora, que se usa para amasar la masa de las empanadas», comparte Tirso, quien aún en estos días sigue armando y desarmando cuanto pasa por sus manos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.