OCTUBRE 2019
7
PREGRADO MARCELA GUZMÁN ACEVEDO
Egresa la primera generación de Pedagogía en Religión La carrera, validada por la Comisión Nacional de Acreditación, se imparte desde 2015 y este año se prepara para titular a sus primeros siete estudiantes. GENERACIÓN. Parte de los egresados que debutarán como profesores de religión.
Fotografía: Luis Barriga
Eduardo Araya (51) es uno de los ñanzas de los nueve semestres siete futuros profesionales de Pe- de formación. dagogía en Religión. Optó por esta carrera tras estudiar tecnología LA VOCACIÓN EN TIEMPOS médica. Hoy, Eduardo proyecta DE CRISIS su futuro docente con esperanza, ¿Es necesario estudiar una ca«especialmente en esta crisis que rrera como ésta? ¿Hay campo quebranta la credibilidad de la laboral? Éstas son algunas de las interrogantes con las que se Iglesia como institución, para han encontrado quienes volver a la fuente y al la han elegido. La testimonio encarnaclase de religión en do en profesores Actualmente colegio no es y motivadores de la carrera cuenta un una catequesis ni la fe». con 50 alumnos tampoco está penCuando se abrió sada para católicos. en 2015, ingresaron regulares. Lo que se busca es solo 25 estudiantes. que los estudiantes se Pedagogía en Religión desarrollen en un camino nació como un programa interfacultades, en el marco de las de espiritualidad. Así, los alumnos de esta pedaPedagogías UC, bajo la apuesta de potenciar la labor de los profeso- gogía coinciden en que el prograres. Acreditada por la Comisión ma académico tiene el sello de Nacional de Acreditación (CNA), servir al país, a través de una sólien la actualidad cuenta con 50 da formación profesional y ética. Según el director del programa, alumnos regulares. De ellos, 30 son de la jornada vespertina y 20 el presbítero Javier Barros, «la crisis de la diurna. Este año la pedago- actual de la Iglesia es compleja. gía se prepara para titular a su Pero nuestros egresados tienen la primera generación de profesores oportunidad de ir a los contextos y profesoras de religión, quienes escolares, y ofrecer la experiencia buscarán hacer eco de las ense- cristiana desde la humildad», dice.
Una opinión que desarrolla Lorena Medina, decana de la Facultad de Educación, quien explica que es necesario generar espacios educativos donde los estudiantes
realmente tengan la oportunidad de exponer sus inquietudes junto a docentes formados sólidamente para responder a ese contexto. «Necesitamos una educación
abierta, crítica, democrática, pero también muy sólida en la formación teológica y religiosa, que permita promover discusiones en las salas de clases», advierte Medina.
Realizarán nueva versión de Atrio de Santiago
CEMENTERIO GENERAL. Creyentes y no creyentes se reunirán a dialogar en distintas instancias. A la Plaza de la Paz del Cementerio General (imagen) llegarán cerca de 500 voces a cantar.
Luego de la renovación del templo de satorios –sobre educación, diálogo Jerusalén en el año 20 a.C., al lugar se interreligioso, amistad cívica y sentido le destinó un espacio en el que podrían de la vida–, además de la realización entrar judíos y no judíos. Ahí, en el «atrio de un mural en el Centro Penitenciario de los gentiles», los rabinos y maestros Femenino en San Joaquín y la llamada de la ley dialogaban sin hacer distincio- «Fiesta del encuentro». nes de ningún tipo. Este es el espíritu Esta última actividad se realizará en que impulsó la realización del Atrio de la Plaza de la Paz, frente al Cementerio Santiago entre el 16 y 20 de octubre. General de Santiago, y busca congregar «Quisimos impulsar un coro de más de 500 un lugar de encuentro voces. en el que personas con La cita es este 16 «El tema de fondo de diferentes visiones de la la actividad es el sentido y 20 de octubre. vida pudieran conversar de la vida y el cementerio sobre temas claves», explica resulta muy significativo, Francisco Elorrieta, director de Pastoral porque reúne a creyentes y no creyentes», UC. Esta edición busca repetir, e incluso explica Francisco Elorrieta. Ahí realizarán mejorar, la convocatoria que tuvo el una proyección digital, de aproximaprimer Atrio, que congregó a más de 5 damente 20 minutos de duración, que mil personas en 2013. mostrará la parábola del hijo pródigo Esta edición incluye cuatro conver- adaptada al contexto chileno.