Visión UC n°281

Page 4

4

BREVES Y MÁS Mujeres lideran proyectos Anillos en Ciencias Sociales Solo mujeres son quienes lideran los cuatro proyectos Anillos en Ciencias Sociales que obtuvo la UC en la convocatoria 2018. En total, fueron 11 los proyectos seleccionados a nivel nacional, siendo la UC la institución con la mayor tasa de adjudicación, con un 44%. Las profesoras que lideran los Anillos son: Claudia Matus, investigadora del Centro de Justicia Educacional; Diana Espírito Santo, del Programa de Antropología; Claudia Martínez, del Instituto de Economía; y Jeanne Hersant, de la Escuela de Trabajo Social.

Letras se acredita con el máximo de años

Académicos tienen nuevos representantes en el Honorable Consejo Superior de la universidad Un colegio electoral formado por dos representantes de cada facultad eligió a los cuatro profesores que integrarán el Honorable Consejo Superior. Los académicos tendrán la misión de representar a sus pares en el máximo organismo colegiado de la UC durante dos años (2019 y 2020). Resultaron electos: Magdalena Amenábar Folch (Facultad de Artes), Claudio Rolle Cruz (Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política), Patricia García Cañete (Facultad de Medicina) y Alejandro Jara Vallejos (Facultad de Matemáticas).

1.

1. Magdalena Amenábar 2. Alejandro Jara 3. Patricia García 4. Claudio Rolle

3.

2.

4.

Este 2019 comenzó con la mejor noticia para la Facultad de Letras: la acreditación por siete años de sus licenciaturas de pregrado de Letras Inglesas y Letras Hispánicas. Tras enviar los papeles a la Acreditadora Chile y la visita del panel de pares evaluadores, se les informó que la acreditación fue renovada. «Los evaluadores nos sugirieron profundizar en la innovación pedagógica de las dos licenciaturas y apoyar más el paso de los alumnos de la universidad al mercado laboral», destacó el decano Patricio Lizama.

LECTURAS VIRGINIA SOTO-AGUILAR

Las aves del rector Rosso

Acuarelas para que los niños conozcan nuestras riquezas El libro Los tesoros del arcoíris (Editorial LOM) da vida a un colorido recorrido por los patrimonios naturales y culturales de La Araucanía. Escrito por Ramón Díaz Eterovic e ilustrado en acuarela por su hija Valentina Díaz Leyton, del campus Villarrica, este relato infantil cuenta la historia de cinco niños que recorren parques nacionales, avistan animales autóctonos y aprenden sobre nuestras tradiciones. «Es un material didáctico que pretende fomentar la lectura y valorar el patrimonio natural y cultural de La Araucanía, con aspectos creativos y expresivos en la primera infancia», cuenta Valentina. Precio ref.: $10.000.

105 especies de aves costeras y oceánicas de Chile pueden conocerse en el libro del rector emérito Pedro Pablo Rosso y Jaime Álvarez Aves de las costas y mares de Chile. Ediciones UC acaba de lanzar la cuarta edición de esta guía de campo, que fue actualizada y ampliada por los mismos autores para incluir, junto con las aves costeras, a las oceánicas. Estas últimas viven en el mar y vuelan a tierra firme una vez al año o cada dos años para reproducirse. Son de este grupo especies tan distintas como los grandes albatros, cuya envergadura de alas supera los tres metros, y los yuncos, aves del tamaño de una tórtola. Este volumen contiene ilustraciones a color realizadas mediante una técnica original, que los autores han denominado de «fotofusión», acompañadas de textos y mapas de distribución geográfica. Precio ref.: $18.000.

Fab Lab: el taller de fabricación más austral del mundo Un laboratorio de fabricación (o Fab Lab) de última generación fue inaugurado en Puerto Williams, Magallanes, gracias a una iniciativa conjunta del MIT, la Universidad de Magallanes y la UC. Es el más austral de los más de 1.300 laboratorios que existen en el mundo y que permiten que la comunidad fabrique soluciones locales, objetos y aplicaciones. «Este proyecto busca instalar en la comunidad, especialmente en niños y jóvenes, la idea de que pueden crear e innovar, abrir su mente y entregarles las herramientas para ello», afirmó el vicerrector de Investigación de la UC, Pedro Bouchon. En su etapa inicial, el proyecto --cuya inversión bordea los $400 millones solo en equipamiento-- tendrá una «marcha blanca» que comenzará en marzo enfocado en el colegio Donald Mc Intyre, de 400 alumnos. La escuela de Diseño UC se encargará de la capacitación para desarrollar habilidades en profesores y estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.