VU N°276

Page 1

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

N° 276

JULIO - AGOSTO DE 2018

http://vision.uc.cl


2

VISIÓN UC

Publican primera versión filológica de Temblor de Lima de Pedro de Oña La experta en literatura colonial, Sarissa Carneiro, de la Facultad de Letras, acaba de lanzar la primera edición filológica del Temblor de Lima (1609), el famoso poema del llamado primer poeta de Chile, Pedro de Oña. El texto «había tenido dos reproducciones facsimilares de la edición de 1609: una impulsada por Toribio Medina, en 1909, y otra por Pedro Lastra, en 2009. Pero como edición filológica y anotada esta es la primera», observa Carneiro. El gran poema de 664 versos fue escrito por el autor del Arauco domado a la figura del virrey del Perú.

«Una de las riquezas del texto es evidenciar cómo un desastre natural –en este caso, sísmico– servía de vehículo para un discurso tanto moral como político», dice la académica. La altura de Oña como poeta trascendió las fronteras del continente al ser alabado por Cervantes, Calderón y Lope, e, incluso, influenciando a este último en obras como La Dorotea y Jerusalén conquistada, entre otras. El libro está disponible en sitios como Amazon, o la propia editorial (Iberoamericana-Vervuert), por un valor cercano a los 15 mil pesos.

Premian a estudiantes por recuperación de humedal costero de Pichicuy El proyecto para recuperar el humedal costero de Pichicuy, ubicado en la comuna de La Ligua (Región de Valparaíso), que lidera un grupo de estudiantes de la UC, fue elegido dentro de los diez mejores trabajos sobre biodiversidad y fauna por el evento internacional Latinoamérica Verde. Los alumnos de Ingeniería, de College de ciencias naturales, de Matemática y Biología, serán premiados a mediados de agosto en Guayaquil, Ecuador. «Después de cuatro meses de labores en esta laguna costera, aparecieron los cisnes coscorobas, una especie que los vecinos de La Ligua no habían visto

hace más de diez años», aseveró Juan José Martin, alumno de Ingeniería que lideró el proyecto. El humedal de Pichicuy, ubicado a 25 kilómetros de La Ligua, es una zona clave en el proceso migratorio de las aves. Además, es una de las primeras lagunas costeras que proporcionan agua a estas especies después de cruzar el desierto de Atacama. Dicho ecosistema se ha visto amenazado por las personas que acampan y botan basura en el lugar, y también por quienes cazan, circulan en motos y extraen plantas para venderlas, entre otras causas que han afectado a este frágil entorno.

Profesores de Derecho asumen como ministros del TC y Corte Suprema Son dos académicos de la Facultad de Derecho los que asumirán nuevos desafíos en el Tribunal Constitucional. Uno de ellos es la profesora María Pía Silva Gallinato, quien fue electa por 11 votos por el pleno de la Corte Suprema; ella reemplazará a la también profesora UC y actual secretaria general de la universidad, Marisol Peña (ver pág. 4-5). A Silva se suma el profesor y director del Programa de magíster en derecho (LLM UC), Miguel Ángel Fernández González, quien también asumirá como ministro del Tribunal Constitucional tras ser designado por el Presidente Sebastián Piñera. En tanto, la profesora del Departamento de derecho público, Ángela Vivanco, fue ratificada por dos tercios del Senado como ministra de la Excelentísima Corte Suprema, en la vacante producida por el cese en el cargo del ministro Patricio Valdés A.

Aclaración En el reportaje titulado «Ingenieros y matemáticos unidos para ayudar», de la edición número 275 del periódico Visión UC, se dijo erróneamente que su director, Carlos Jerez, era académico de la Facultad de Matemáticas. Jerez es profesor de la Facultad de Ingeniería. RESCATE. Luego de las labores en este entorno, los cisnes coscorobas reaparecieron tras diez años de ausencia.

Nº 276, julio - agosto 2018.

Vicerrectora de Comunicaciones:

Periodistas: Violeta Bustos, Constanza Flores,

Directora de Comunicaciones: Verónica Guarda. Editor general: Carlos Oliva. Jefa de Prensa: Claudette Medina.

Colaboradora: Paulina Valenzuela. Directora de Arte: Soledad Hola.

Paulina Gómez.

Maximiliano Monsalves, Nicole Saffie, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar y Rafael Zanetta.

Diseñadores: Arturo Arriaza y María Inés Vargas. Fotografías: César Cortés y Karina Fuenzalida. Ilustración: Catalina Fuentes y María Inés Vargas. Impresión: Moller+R&B Impresores. Visión UC: Alameda 340, 3er piso, Santiago.

Teléfono (+56) 22354 2777 vision@uc.cl

Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión UC.


JULIO - AGOSTO DE 2018

3

CINCO INTEGRANTES DEJAN DE SER INVITADOS PERMANENTES

Amplían voto a miembros del Honorable Consejo Superior Cinco invitados permanentes del Honorable Consejo Superior (HCS) tendrán la posibilidad de ejercer su voto al interior del mismo tras una propuesta presentada desde la rectoría. Se trata del prorrector de Gestión Institucional, el presidente de la FEUC, la consejera superior, el director del Programa College y el director del campus Villarrica. «A través de esta decisión estamos dando un gran paso, y lo hacemos recogiendo una inquietud que desde hace años ha existido», señaló el rector Ignacio Sánchez a través de una carta a la comunidad, y continuó: «Es así como las directivas de la Federación de Estudiantes y la Consejería Superior han planteado en periodos anteriores su deseo de tener derecho a voto en el HCS. Este derecho existió en el pasado en nuestra universidad y durante marzo de este año dirigentes independientes (consejeros académicos y territoriales) han sido pioneros en solicitarlo, con el apoyo de la Consejería Superior y los diferentes movimientos políticos universitarios que también se han sumado a la petición de manera formal». Se trata de una propuesta que, a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, ha estado abierta a todos los movimientos. En este sentido, y de acuerdo con los estatutos del plantel, en los primeros meses de este año se conversó la iniciativa con el Gran Canciller y con las autoridades de la Congregación para la Educación Católica, quienes apoyaron la propuesta. De esta manera, la nueva configuración se implementará en formato ad experimentum, lo que implica una duración inicial de tres años, con la ratificación definitiva sometida a una evaluación.

Conformación del HCS: 1. Ignacio Sánchez, rector 2. Pbro. Tomás Scherz, Vice Gran Canciller 3. Guillermo Marshall, prorrector 4. Patricio Donoso, prorrector Gestión Institucional 5. Marisol Peña, secretaria general 6. Juan Larraín, vicerrector académico 7. Pedro Bouchon, vicerrector de investigación 8. M. Loreto Massanés, vicerrectora económica 9. M. Paulina Gómez, vicerrectora de comunicaciones 10. Joaquín Silva, decano Facultad de Teología 11. Marisol Urrutia, secretaria HCS 12. Felipe Heusser, decano Facultad de Medicina 13. Eduardo Arriagada, decano Facultad de Comunicaciones

Miembros permanentes Nuevos miembros permanentes Invitado permanente

14. Carlos Frontaura, decano Facultad de Derecho 15. Juan Correa, decano Facultad de Ciencias Biológicas 16. Olof Page, decano Facultad de Filosofía 17. Lorena Medina, decana Facultad de Educación 18. Patricio Bernedo, decano Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política 19. Rodrigo Figueroa, decano Facultad de Agronomía 20. J. Miguel Sánchez, decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

21. Juan Carlos De la Llera, decano Facultad de Ingeniería 22. Eduardo Valenzuela, decano Facultad de Ciencias Sociales 23. Mario Ubilla, decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos 24. Bárbara Loeb, decana Facultad de Química 25. Luis Prato, decano Facultad de Artes 26. Mario Ponce, decano Facultad de Matemáticas 27. Máximo Bañados, decano Facultad de Física 28. Patricio Lizama, decano Facultad de Letras

29. Francisco Morales, presidente FEUC 30. Milena Grass, representantiva de los académicos ante el HCS 31. Javiera Rodríguez, consejera superior 32. Claudio Rolle, representantivo de los académicos ante el HCS 33. Antonio Hargreaves, director campus Villarrica 34. Marcelo Loewe, representantivo de los académicos ante el HCS 35. Tomás Chuaqui, director Programa College 36. Vladimir Marianov, representantivo de los académicos ante el HCS 37. William Young, director Asuntos Estudiantiles


4

VISIÓN UC

MARISOL PEÑA, NUEVA SECRETARIA GENERAL:

«Toda persona tiene derecho a un debido proceso»

• Publicar información de los procesos en la web y cómo proceder en caso de una denuncia son parte de las metas que se autoimpuso la profesora de Derecho, la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional. démica realizó sus primeros cursos de educación superior en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala – su padre tenía un puesto en el PNUD en Honduras— antes de ingresar a la UC de donde egresó de la Facultad de Derecho a principios de los 80. En 2002 cursó un magíster en relaciones internacionales en la Universidad de Chile. Su tesis de pregrado, dirigida por el profesor Alejandro Silva Bascuñán, trató sobre «La participación política de la mujer en la nueva institucionalidad».

Fotografía: Karina Fuenzalida

¿Cómo ve a la UC y al país hoy? Chile vive un momento de crisis institucional desde el momento en que las instituciones más importantes de la República se encuentran cuestionadas en su actividad y su labor. Eso produce un descrédito importante y, lo más grave, tiende a fomentar salidas extra institucionales para canalizar demandas e inquietudes. En segundo lugar, veo a un país impactado por la crisis valórica, esto es, por la tendencia a desvincularse de lo sagrado. En tercer lugar, me parece que esto impacta a la universidad, porque ella forma a profesionales. Así, me parece que la universidad experimenta un desafío importante desde el punto de vista de cómo adecuarse a las exigencias de los nuevos tiempos, sin abandonar la esencia de su ideario institucional.

EXMINISTRA. La profesora Peña se desempeñó durante 12 años como ministra del Tribunal Constitucional. Allí, llegó a ser la primera mujer en presidir este organismo. CARLOS OLIVA VEGA

C

uando asumió como ministra del Tribunal Constitucional (TC), hace doce años, lo primero que Marisol Peña (58) preguntó fue por el cumpleaños de cada persona de ese lugar: ministros, funcionarios, personal de aseo. La gente de su entorno miró extrañada porque nunca nadie le había dedicado un tiempo a saludar en su día a los trabajadores de ese recinto. Pero en la dinámica de Peña, la nueva autoridad de Secretaría General –unidad encargada de hacer cumplir las normas y de autorizar los actos administrativos

de la UC–, sorprender a los demás no es nuevo en ella. En 30 años de carrera, esta abogada y profesora de Derecho constitucional ha sabido encandilar a su entorno abriendo espacio en mundos poblados de hombres. Fue la primera mujer en alcanzar la titularidad en la Facultad de Derecho en 2010, y la primera en presidir el Tribunal Constitucional de Chile en 2014, convirtiéndose así en la quinta autoridad del Estado. En el TC se desempeñó como ministra entre 2006-2018. Hija y madre de abogados, la aca-

¿De qué manera los años en el TC podrían aportar en su nuevo rol? Cuando el rector me convocó, seguramente tuvo presente mi paso por el TC. Mi experiencia de jueza me brinda un conocimiento de los procesos en general, en donde están en juego bienes y valores fundamentales, y también derechos de las personas en una doble matriz: un proceso significa, por un lado, que uno debe intentar buscar la verdad procesal, la verdad que refleja la investigación y, por el otro, la exigencia de la justicia. Por lo tanto, esa verdad procesal y esa justicia, en casos concretos, son un imperativo que viví como ministra, y eso quiero trasladarlo a las funciones que voy a desarrollar en la Secretaría General.

Usted afirmó que las mujeres tenían una sensibilidad especial. ¿En qué sentido y en qué cosas concretas se aprecia ese atributo? Hombres y mujeres somos diferentes. Diferentes no porque unos sean más valiosos que otros, sino que somos diferentes por naturaleza. Desde el punto de vista de lo femenino, me parece a mí que las mujeres tenemos una mayor preocupación por los detalles, somos más acuciosas y extremadamente responsables. Eso es muy importante en la vida de las organizaciones. El hombre tiene un pensamiento más abstracto. Por eso, hombre y mujer somos un complemento. ¿Cuál es el mayor desafío que va a enfrentar en este cargo? Tiene que ver con una particular atención sobre los procesos de inves-

Cualquier miembro de la comunidad universitaria puede efectuar una denuncia a través de una carta o mail dirigido a la Secretaria General

Denuncia

Análisis de antecedentes La Secretaria General presenta un caso por iniciativa propia


JULIO - AGOSTO DE 2018

tigación disciplinarios y de indagación formal para disminuir los tiempos de tramitación. Estoy consciente, desde los primeros días, que hay procesos que se extienden más allá de lo deseable, y para mí, la justicia fuera de plazo no es justicia al final del día. Trataré de acortar los tiempos de tramitación de los procesos mediante una serie de medidas procesales que ya he empezado a aplicar en cada uno de los expedientes. Para ello, además, se ha reforzado la planta de la Secretaría General. ¿Cuál es el promedio que toma resolver un caso? Hay procesos que datan de 2016. Esos son los más antiguos y eso nos da una pauta de lo que pueden tardar estos.

CAMBIO EN LA CULTURA Menuda, de hablar suave, las palabras emitidas por la secretaria general son tan claras como sus convicciones. En un par de semanas sus conocimientos de los avatares de esta unidad dan cuenta de una entrega férrea en cada una de sus labores. No sorprende que en su discurso de ingreso como miembro de número a la Academia Chilena de Ciencias Sociales hace dos meses, haya dado cuenta de su persona de forma indirecta al citar 35 veces la palabra identidad, 31 veces Chile, 15 sociedad, nueve veces mujer y cinco veces ethos, concepto proveniente del griego que significa

carácter y, en un sentido más lato, costumbre y conducta. Por eso, intentará transparentar lo mejor que pueda los procesos que aquí se desarrollan: «Vamos a mostrar más nuestro quehacer y, en ese sentido, me gustaría poder aplicar esta medida: la publicación en secretariageneral. uc.cl de un flujo de tramitación de los procesos, para que cualquier persona sepa cuál es la fase que viene en lo que se refiere a una denuncia que se ha formulado. Lo mismo para una persona que tiene que tomar la difícil decisión de denunciar un asunto: ahí se explicará de qué manera proceder. Toda persona tiene derecho a un debido proceso». En su tesis de grado afirmó que el rol que se le asignaba a la mujer había sido superado. ¿La sociedad ha ayudado a impulsar la igualdad? Falta ayuda y desarrollo. No voy a desconocer los cambios que se han producido, pero todavía debe trabajarse en disminuir las brechas salariales. Conozco casos dramáticos. Mi convicción es que ello pasa no necesariamente por reformas constitucionales o legales. Aplaudo la iniciativa del Presidente Sebastián Piñera, quien envió un proyecto de reforma constitucional en este sentido, pero me parece más bien simbólico, porque lo que falta es producir un cambio en la cultura.

Procesos de 2018 Según informa el sitio secretariageneral.uc.cl, sección «procesos», 25 nuevas denuncias ha recibido en lo que va del año la unidad: la primera de ellas es del 3 de enero y la última (al cierre de esta edición) corresponde al 26 de junio. Ocho de estos casos están en estado de investigación, seis en formulación de cargos, otros seis terminados, tres en informe para la conclusión del proceso, y dos se consignan como «alumno citado a ratificar la denuncia».

En la tesis desdeñaba la llamada liberación femenina, o como también la llamó allí, los movimientos feministas. A la luz de esto, ¿cómo valora estos movimientos en la UC? Accedí al TC siendo mucho más joven que la media de esos ministros cuando ingresé en 2006. Enseguida fui elegida por el pleno para ser presidenta, convirtiéndome en la primera mujer en la historia de Chile que presidía ese organismo. Tengo claro que he sido una mujer que ha abierto caminos, y no sin dificultad. Por lo tanto, apreciada a la luz de mi propia experiencia, si tú me pides mirar en retrospectiva hace 30 años atrás, cuando era alumna, probablemente tenía una intuición y una percepción que sin duda he comprobado. A las mujeres las cosas nos suelen costar el doble que a los varones porque culturalmente aún se nos mira con curiosidad cuando vamos a emitir una opinión, o se nos exige probar

doblemente lo que al hombre se le exige una vez. En ese contexto, me parece que todos estos movimientos feministas que se han dado al interior de las universidades chilenas, tienen la virtud de visibilizar ciertos problemas, y esos problemas tienen que ver con el evidente abuso en las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres. El solo hecho de llamar la atención a las situaciones sobre un fenómeno que se venía arrastrando como uno más preocupante que el resto, me parece valioso. Pero también he dicho que no participo de la forma en que se han dado. No me parece que el procedimiento de las tomas sea la manera de visibilizar el problema. ¿Con qué se queda de la toma? Con la valiosa capacidad de diálogo que demostró ese proceso. Lamento que no se haya producido en el caso de otras universidades.

ETAPAS DE UNA DENUNCIA ANTE LA SECRETARIA GENERAL La Secretaria General aplica la sanción

Se reabre la investigación Sobreseimiento (Cierre del proceso)

Definitivo o temporal

Inicio del proceso y asignación de un investigador

Apelación ante Comisión de Apelación (Nombrada por el HCS)

para reabrir la investigación

(Cierre del proceso)

(Declaraciones y otras diligencias)

En el caso de tener competencia

En el caso de no tener competencia y que el afectado y el denunciado sean miembros de la comunidad universitaria Determinación de medidas de resguardo o derivación del caso Existen otras instancias para buscar una solución, como el Ombuds y la Dirección de Personal

Solicitud a la Secretaria General de revisar la sanción

La Secretaria General dicta sanción

Se confirma

sobreseimiento

Investigación

Formulación de cargos

Contestación (Defensa)

Presentación del informe de investigación El investigador entrega el análisis y los resultados del caso

5

Dependiendo de las circunstancias propias del caso

Se confirma la sanción

Apelación ante Comisión de Apelación (Nombrada por el HCS)

Resolución de la Secretaria General

para revisar la sanción

Sobreseimiento (Cierre del proceso)

Definitivo o temporal

Apelación ante Comisión de Apelación

Se modifica la sanción

Se reabre la investigación

(Nombrada por el HCS)

para reabrir la investigación

Se confirma

sobreseimiento (Cierre del proceso)


DEL 20 AL 24 DE AGOSTO:

La universidad recibe a los seis pares evaluadores • La cuarta semana del mes la UC recibirá a los pares evaluadores del proceso de acreditación institucional. ¿Qué conclusiones podría dejar la visita y cuáles son los pasos a seguir? RAFAEL ZANETTA BENGURIA

Un año y diez meses. Eso es lo que tardará llevar a cabo el proceso de acreditación institucional que por estos días marcará otro hito: la visita de los pares evaluadores a la UC. El recorrido ha sido largo. En marzo de 2017 comenzó la preparación y diseño del proceso y se realizaron las primeras actividades. A fines de mayo se inició la etapa de evaluación interna, con consultas y diálogos a miembros de la comunidad universitaria. A través de distintas iniciativas y comisiones de trabajo creadas especialmente para la acreditación, los estudiantes, los académicos, los funcionarios y también los exalumnos, tuvieron la posibilidad de reflexionar sobre la universidad. Hubo un levantamiento de información ejecutado desde distintas instancias. Por ejemplo, a nivel de las comisiones para la evaluación interna participaron 301 personas, y más de 19.000 estudiantes, egresados, académicos y funcionarios entregaron su opinión a través de encuestas. A esto se suman las 816 personas que analizaron en el marco de La UC Dialoga cinco grandes temáticas: formación integral, docencia de pre y posgrado, proyección de la investigación en la docencia, vinculación con el medio e impacto país Los resultados de esta reflexión de 2017 quedaron reflejados en el Informe de Evaluación Interna que se entregó en abril de este año al Consejo Nacional de Acreditación (CNA). «La universidad hizo un buen trabajo de evaluación interna, muy participativo y exhaustivo. Esto resulta súper útil para la UC, más allá de la acreditación», dice Bárbara Prieto, quien encabeza la Dirección de Análisis Institucional y Planificación.

LA LLEGADA DE LOS PARES Estas visitas de pares evaluadores duran entre tres a cinco días, dependiendo del tamaño de la institución. El grupo que llegará a nuestro plantel contará con la participación de seis personas y

¿Quiénes son los evaluadores externos?

1

2

3

4

5

6

Sergio Marshall

Gloria Cárdenas

María Beatriz Vera

Carlos Cáceres

Patricia Muñoz

Sergio Franco

(Presidente del comité). Es biólogo y profesor titular de la PUCV, miembro consejo asesor de Conicyt, exvicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV.

Profesora de química y ciencias naturales de la UMCE. Es profesora titular de la Universidad de Santiago.

Ingeniera agrónoma, es académica de la U. Austral de Chile.

Ingeniero comercial, académico U. de Chile, fue vicerrector económico de esta institución y de la U. de Concepción.

Es médico y actual decana de la Facultad de Medicina de la U. Diego Portales.

(Par extranjero). Psicólogo, es coordinador de licenciaturas de la U. Federal Rio Grande Do Sul (Brasil). Fue prorrector de graduación de esa institución.

será entre el lunes 20 de agosto y el viernes 24 del mismo mes. Se trata de académicos de trayectoria, provenientes de diversas áreas de estudio, elegidos por la Comisión Nacional de Acreditación. De ellos, ninguno tiene relación con la Universidad Católica. Además del presidente del comité, Sergio Marshall, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, nuestro plantel recibirá a: Carlos Cáceres, exvicerrector económico de la Universidad de Chile; Gloria Cárdenas, académica de la Universidad de Santiago; Sergio Franco, exprorrector de la Universidade Federal Rio Grande do Sul (Brasil); Patricia Muñoz, decana de Medicina de la Universidad Diego Portales; y Beatriz Vera, académica de la Universidad Austral. Los evaluadores visitarán los cuatro campus de Santiago y el campus Villarrica, reuniéndose con autori-

dades de la UC y grupos relevantes para la acreditación: el rector y su comité directivo, el Honorable Consejo Superior, decanos, directores de unidades académicas, equipos de las diferentes áreas de la Dirección Superior, dirigentes estudiantiles, alumnos de pregrado, magíster y doctorado, egresados, entre otros. «Los pares vienen a realizar una auditoría académica, es decir, vienen a validar que todo lo que la Universidad Católica declaró en su Informe de Evaluación Interna sea real. Además, darán sus opiniones sobre aspectos por mejorar y cuáles podrían ser las fortalezas y desafíos en las distintas áreas», asevera Prieto.

LA ÚLTIMA ACREDITACIÓN En 2011 fue el último de estos procesos. De ahí se desprendió que nuestra casa de estudios obtendría la máxima acreditación: siete años, plazo que

vence en noviembre de 2018. En esa oportunidad también se destacaron aspectos relevantes. Por ejemplo, solicitaron prestar atención a la puesta en marcha del Programa College –que se encontraba en sus primeros dos años–, que se avanzara en criterios de evaluación de metas, desarrollar un análisis de las amenazas y oportunidades del entorno y buscar la diversidad en los colegios de procedencia del alumnado.

LO QUE QUEDA La acreditación entra en su etapa final. Tras la visita de los pares queda esperar su evaluación, la que envían a través de un reporte a la Comisión Nacional de Acreditación. Finalmente ésta, considerando el Informe de Evaluación Interna y el Informe de Evaluación Externa, se pronunciará sobre la acreditación y el número de años adjudicados a la Universidad Católica. Esta última resolución se realizará en noviembre de 2018.


5ta versión

MUJERES DENTRO Y FUERA DE LA ACADEMIA

Las mujeres en el debate • Equidad de género, una formación para los nuevos

desafíos, el desarrollo de la mujer en la UC, abusos y violencia sexual y el cambio cultural, serán los temas que se discutirán en la nueva versión de La UC Dialoga.

«La mujer en la UC: avances y desafíos actuales», es el tema que reunirá a la comunidad en torno a las mesas de La UC Dialoga 2018. El tema recoge las demandas estudiantiles y, de hecho, se trata de uno de los compromisos adquiridos por la Dirección Superior en las negociaciones con las alumnas durante la toma de Casa Central. Esta es la quinta versión de esta iniciativa que parte de una idea tan simple como inusual: reunir a académicos, estudiantes, administrativos, profesionales y exalumnos en torno a una mesa con el objetivo de compartir distintos puntos de vista. En la actividad que se realiza en todos los campus desde 2014, participan cerca de cinco mil personas, quienes han reflexionado en torno a tópicos tan diversos como la sustentabilidad, la

ética profesional y la docencia universitaria; los ejes del Plan de Desarollo 2015-2020, la reforma de la educación superior y la acreditación institucional. La invitación es a ahondar en los siguientes tópicos: 1. Cómo avanzar en equidad: identificar los elementos que están contribuyendo más fuertemente en el país y la UC para alcanzar una sociedad más inclusiva, con plena participación de todos sus miembros; así como los obstáculos que detienen estos avances. 2. Chile: el cambio cultural que queremos: reflexionar en torno a los espacios de desarrollo y nuevos roles para hombres y mujeres, por ejemplo, en el cuidado de la familia y el trabajo doméstico; así

Debemos ir por más

Silvana Zanlungo, directora Desarrollo Académico Vicerrectoría Académica

L

Fernanda Vicuña, directora de Personal Vicerrectoría Económica

a atracción, desarrollo y retención del talento femenino es clave para que nuestra universidad siga mejorando. Las mujeres constituyen el 56 por ciento de la dotación total de trabajadores de la UC. En la academia, representan un 40 por ciento del cuerpo docente, en el estamento administrativo un 63 por ciento y, a nivel profesional, alcanzan un 67 por ciento, con tasas que crecen cada año. La universidad ha reconocido la invaluable contribución de la mujer, acompañando su vida laboral a través de beneficios diseñados especialmente para reducir las barreras y facilitar la conciliación entre su vida familiar y laboral, destacando el acceso a salas cuna propias, becas en jardines

como las expectativas de cada uno respecto del otro. 3. Formación y preparación para el liderazgo: analizar de qué forma el proyecto educativo UC se hace cargo de promover la integración de la mujer a las distintas áreas en la educación de pre y posgrado, de educación continua y en el mundo laboral en el país. 4. Perspectivas de desarrollo de la mujer en la UC: atraer, desarrollar y retener el talento femenino en las distintas áreas de la UC, en las diferentes disciplinas, categorías académicas y cargos de responsabilidad, forma parte de los objetivos para ser una universidad mejor y más equitativa. 5. Mujeres, abusos y violencia sexual: la UC busca promover una

infantiles, programas después del colegio, seguros de salud, clínica odontológica para ellas y su grupo familiar, entre muchos otros. Pero estamos ciertos que debemos y necesitamos ir por más. En lo académico, está demostrado en los países desarrollados que las mujeres están sub-representadas en este ámbito. Esta sub-representación se hace evidente al analizar el porcentaje de académicas en el rango de profesor titular y en cargos directivos. La UC no está ajena a esta realidad. Los estudios desarrollados por la Dirección de Desarrollo Académico muestran que el plantel tiene un porcentaje menor de académicas en todas las categorías en relación a las universidades norteamericanas: un 39 por ciento versus 51 por ciento, en la categoría asistente; 30 por ciento versus 45 por ciento en la categoría asociado; y un 18 por ciento versus un 32 por ciento en la categoría titular. Sin embargo, la UC si tiene un porcentaje similar de jornadas equivalentes completas (JEC) de académicas con respecto a otras instituciones públicas no estatales y estatales del país. Así también, se ha visto un aumento del porcentaje de mujeres en la academia en nuestra casa de estudios: de un 30 por ciento en el año 2000 a un 40 por ciento en 2018, contribuyendo proporcionalmente a este aumento

Campus San Joaquín 30 de agosto Campus Villarrica 30 de agosto Casa Central 5 de septiembre Campus Oriente 6 septiembre Campus Lo Contador 11 de septiembre

cultura inclusiva, de cuidado y respeto hacia todas las personas, tarea que requiere de un esfuerzo mancomunado para desarrollar actitudes y acciones de sensibilización, prevención, intervención, acogida y acompañamiento. Toda la comunidad universitaria está llamada a participar. ¡Súmate al diálogo!

más la planta especial que la ordinaria. Los estudios y propuestas de la Comisión mujer y academia UC 2013-2014, permitieron socializar este tema. Además, posibilitaron implementar varias medidas en apoyo a su desarrollo, por ejemplo: la prórroga VRA 107/2016 para la categoría profesor asistente por permiso maternal; el apoyo para sabáticos y pasantías breves en el extranjero, y el aumento de cupo para el programa «Después del colegio» para académicos con hijos en edad preescolar y escolaridad temprana. Cinco años después de la primera comisión, se ha avanzado en el tema, aunque aún hay diferencias que persisten. Es en este contexto que surge la Comisión mujer y academia 2018, la que elaborará, entre otros proyectos, propuestas para el rector y el Honorable Consejo Superior en 2019. Las mujeres en la Universidad Católica buscan más espacios de participación, lo que queda en evidencia en el creciente interés por ser parte de instancias abiertas de diálogo. Además, hay una creciente demanda por mayores y mejores instancias de desarrollo personal y la aspiración de más oportunidades de movilidad interna. Si queremos seguir siendo líderes y mejorar, debemos ir por más, redoblar los esfuerzos para que la mujer ocupe y se reconozca el espacio que se merece en nuestro quehacer universitario.


8

MUJERES DENTRO Y FUERA DE LA ACADEMIA

VISIÓN UC

Las cifras que muestran a las • Una revisión de los últimos estudios disponibles sobre la situación actual de la mujer en Chile nos permite conocer cómo están hoy y cuáles son los desafíos y oportunidades que se les abren en nuestro país. CAMILA CARREÑO CARRASCO

En Chile hay

mujeres que equivalen

8.972.014

de la población al según el Censo 2017.

51%

De ellas el

21,5%

55,4%

de las mujeres entre

no estudia ni trabaja debido a Maternidad / Embarazo / Labores del hogar

18 y 24 años no

estudia ni trabaja (NINI). Entre los hombres, los NINI son sólo 10,3%.

En el caso de los hombres, esta cifra es de 2,3%. Fuente: Encuesta Casen 1990-2015 y Comunidad Mujer 2017.

Nacimientos En Chile hubo 244.670 nacimientos en 2015, cifra que corresponde, en promedio, a 670 nacimientos diarios y que marca una baja de un 2,5% en relación con el año anterior. Edad de la madres Si en 1975 las mujeres de 20-24 años representaban 31,7% del total de madres, a 2015 esa participación se redujo a 22%. Las mujeres del grupo 30-34 años constituían el 15,1% del total de madres al inicio del periodo, mientras que en 2015 su participación aumentó a 23,5%.

Matrimonio Si en 2002 las mujeres se casaban en promedio a los 27 años de edad, en 2015 esta cifra aumentó a los 33 años. Fuente: INE.

Entre los 5 y los 17 años, las niñas invierten casi 50% más de horas a la semana que los niños en tareas domésticas.

Niños invierten

10,6

hrs.

Niñas invierten

14,1

hrs.

Fuente: Libro Las niñas pueden (2018), de Comunidad Mujer.


MUJERES DENTRO Y FUERA DE LA ACADEMIA

JULIO - AGOSTO DE 2018

mujeres del Chile actual las 85% devíctimas de

32%

de las mujeres considera que «la igualdad entre hombres y mujeres ya se ha logrado en su mayor parte»,

delitos sexuales en Chile son mujeres, según el Ministerio Público (2017).

según la Encuesta Bicentenario.

Según el INE, las mujeres son el

48,5% de la fuerza laboral del país.

Brecha salarial entre hombres y mujeres:

2.151.980 hogares tienen

una jefa de hogar, cifra que se triplicó en los últimos 25 años.

77,4% de esas mujeres está a cargo de un hogar monoparental. Fuente: Libro Las niñas pueden (2018), de Comunidad Mujer.

Según la E. Bicentenario, el porcentaje de mujeres que asegura realizar «todo o casi todo» de las tareas familiares ha disminuido levemente de:

2008 2017

71% 61%

Fuerza laboral: La tasa de participación laboral femenina a nivel nacional aumentó de 45,3% en 2010 a 48,5% en 2017 (INE).

Tipo de trabajo en día de semana según sexo: Hombres

Mujeres

77,3%

60,2%

Trabajo no remunerado

22,7%

39,8%

Trabajo remunerado (ocupación y producción de bienes de autoconsumo)

Según el INE, los hombres dedican la mayor parte de su tiempo al llamado trabajo remunerado: 77,3%. En cambio, las mujeres distribuyen su tiempo de manera más equitativa: 60,2% (remunerado) y 39,8% (no remunerado).

Una hora de trabajo de las mujeres vale $2.999, mientras la de los hombres vale $3.357, es decir, por cada hora trabajada los hombres ganan $358 pesos más que las mujeres. Fuente: Libro Las niñas pueden (2018), de Comunidad Mujer.

9


10

MUJERES DENTRO Y FUERA DE LA ACADEMIA

VISIÓN UC

¿Cómo comenzó la participaci • Entre 1935-60 hubo más de mil egresadas de la educación superior. Desde entonces, académicas y alumnas han abierto el paso a nuevas generaciones ¿Cómo era ser profesora o estudiante a fines de los 50, 60 o 70?

SERVICIO SOCIAL. De la Escuela de Servicio Social de la Junta de Beneficiencia de Santiago (en la foto), que existió entre 1927 y 1969, surgió en 1929 la primera escuela de servicio social de Latinoamérica creada en la Universidad Católica. VIOLETA BUSTOS Y CONSTANZA FLORES

D

isminuir las brechas de género, trabajar por la igualdad en espacios universitarios. Son conceptos que se repiten por estos días. Sin embargo, cincuenta años atrás o más, ser alumna o académica en la UC estaba lejos de convertirse en una opción masiva. Hasta hoy, miles se han formado o han hecho clases en sus aulas, pero las huellas de las pioneras son difíciles de rastrear. La dificultad para reconstruir una historia de la presencia femenina en la universidad revela cómo se ha dado el proceso. Solo una decena ha sido reconocida como emérita de un total de más de 130 nombramientos, pero otras más han pasado a la historia por sus aportes en las humanidades, ciencias y artes, obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales. La participación femenina en la educación superior ha tardado en consolidarse. Hasta 1877, no había una prohibición expresa que impidiera a las mujeres asistir a la universidad, sin embargo esto se daba casi como un hecho aislado. La situación cambió con la promulgación del decreto Amunátegui, con el cual la posibilidad para este grupo de acceder a estudios superiores se oficializó, con rendición de exámenes en igualdad de condiciones que los hombres. La académica del Instituto de Historia, Macarena Ponce de León, releva este hito. «Más que abrir la universidad, crea una demanda gigantesca por educación secundaria femenina, que hasta entonces no existía», indi-

ca. El primer liceo femenino se abrió en Valparaíso en 1891; para 1900 existía una matricula de 1.228 estudiantes y 25 años después, ascendía a 20.492. Junto a Eloísa Díaz, la primera universitaria chilena que se graduó de Medicina en la U. de Chile en 1886, Ernestina Pérez y Eva Quezada

de las personas. En 1929, la primera escuela de servicio social de Latinoamérica se instaló en la UC. Se llamó Escuela de Servicio Social Elvira Matte de Cruchaga y en ella se crearon las «ollas del pobre», con el fin de mitigar los efectos de la crisis económica de los ‘30. Entre 1935 y 1960 cerca de 1.200 mujeres egresaron de la educación superior. Su aporte a la sociedad comenzaba a ser cada vez más notorio.

EJERCER ENTRE HOMBRES

ERIKA HIMMEL. Premio Nacional de Educación, la profesora comenzó a dictar clases en Psicología en 1955.

Acharán se convirtieron en médicos cirujanos un año después. Luego, Matilde Brandau y Matilde Throup fueron las primeras abogadas en 1892, todas ellas de ese plantel. Con el cambio de siglo, más mujeres ingresaron a la universidad, principalmente a carreras como pedagogía, enfermería, servicio social y también a disciplinas como la farmacéutica y la odontología. Esto, porque la medida impulsada por el ministro de Educación Amunátegui, suponía que las mujeres tenían ventajas para ejercer oficios relacionados con la asistencia

só a biología como alumna, su trabajo por posicionarse en un panorama eminentemente masculino ha sido arduo. En los 70 entró a hacer clases al Departamento de Ecología tras especializarse en botánica en Estados Unidos, y se convirtió en la única académica del área. «Desarrollé gran resiliencia para que me hicieran caso y me escucharan. Siempre tuve claro que la única manera en que reconocieran mi trabajo siendo mujer era tratando de ser la mejor», expresa. Montenegro manifiesta que una vez que comenzó a publicar en renombradas revistas científicas y logró instalar en la UC el primer microscopio electrónico de barrido, sus colegas comenzaron a respetarla.

En esos primeros periodos, los sesgos en ciertas disciplinas asociadas a la masculinidad eran mucho más dramáticos, aunque varias profesoras emblemáticas de la UC coinciden que dentro de todas las experiencias que han vivido, la Universidad Católica ha constituido un espacio privilegiado para el desarrollo de sus carreras. Es el caso de la Premio Nacional de Educación (2011) y profesora emérita, Erika Himmel, quien entró a dictar clases a la Escuela de Psicología en 1955 tras estudiar Pedagogía en matemáticas en la Universidad de Chile. «Siempre me sentí en igualdad de condiciones. Nunca me sentí discriminada. Incluso diría que en Psicología y Sociología había paridad a nivel académico». Distinta fue la experiencia de la científica Gloria Montenegro, Premio Internacional For Woman In Science de L'Oreal Unesco (1998) y académica de la Facultad de Agronomía. Relata que, tras sus 47 años en la UC, que se iniciaron cuando ingre-

GLORIA MONTENEGRO. Entró a hacer clases en los 70 en el Departamento de Ecología.

«Era una época en que incluso costaba que se valoraran las especies endémicas, y ese era uno de mis temas de investigación. Algo que hoy está muy instalado», explica. Tal vez tuvo que ver, dice, con que el mundo científico ha sido emblemáticamente territorio de hombres, por eso «era muy raro una mujer jefa de laboratorio». El avance femenino en lo profesional desde inicios del siglo XX ha sido complejo, dice Felícitas Klimpel en su libro La mujer chilena (el aporte femenino al progreso de Chile) 1910-1960. En ese entonces existían dos tipos de mujeres: aquellas que «por sus conocimientos y preparación –obtenida con obstáculos de diversos órdenes (…)– encauzan su potencialidad hacia las profesiones, el comercio, la industria y las manifestaciones del intelecto», y otras que, «sin preparación, pero con necesidades, forman el enorme contingente de mujeres que trabajan con sus manos».


MUJERES DENTRO Y FUERA DE LA ACADEMIA

JULIO - AGOSTO DE 2018

11

ción femenina en la UC ?

PILAR CERECEDA. La profesora de Geografía dice que a fines de los 60 solo dos mujeres optaron por esta área.

A nivel UC, las disciplinas con mayor presencia femenina entre 1935 a 1960 eran las de asistentes sociales (421), profesoras de castellano (255) y profesoras de educación primaria (101), registra el libro de Klimpel. Otras carreras más asociadas al mundo masculino de la época estaban lejos de incluir mujeres, pero poco tiempo después el avance fue gradual. La académica del Instituto de Geografía Pilar Cereceda, exdirectora del Centro del Desierto de Atacama, relata que en sus años de estudiante solo dos mujeres de su generación –a fines de los 60– optaron por esa área. «Ha-

bía que ir a terreno y eso no era visto como algo femenino». Cuenta que se casó y que tuvo su primera hija en tercer año de universidad. Recuerda que solo un par de veces sintió que se juzgaba su condición de mujer de clase alta, pues era una «época muy política y me señalaban por venir de un colegio norteamericano». A nivel académico, explica que siempre se ha sentido reconocida y valorada por sus pares. Sin embargo, reconoce, ser madre y académica de su área en la juventud, fue un impedimento para hacer un posgrado fuera de Chile, lo que se volvió más difícil cuando se separó a sus 37 años. «Y aún sigue siendo complejo hacer posgrados para las mujeres geógrafas por las responsabilidades asociadas a la maternidad. Probablemente –y esto es una opinión personal– eso tiene que ver con el hecho de que el plantel del instituto sea eminentemente masculino. Los hombres tienen más posibilidades de perfeccionarse en ese sentido». De todas maneras, asegura, eran años en que no se hablaba de ese tema en términos de discriminación, menos de violencia de género. Otra visión tiene una de las fun-

dadoras del Instituto de Música en los 60 y directora del mismo (19761989), Juana Subercaseaux. La violista da gamba, formada en Europa, relata que en sus años en la dirección no eran usuales esos casos, pero que sí supo de al menos dos y apenas se enteró «no me demoré ni cinco minutos en despedir a los denunciados». El ser mujer u hombre en el mundo de la música para ella no es determinante. «La música tiene que ver con talento y no con paridad», señala la creadora del Coro Interfacultades y de la puesta en marcha de agrupaciones que llegaron a todo el mundo como el Conjunto de Música Antigua.

Cereceda concuerda y señala que «hoy se está viviendo en una sociedad más abierta y sorprende lo que está ocurriendo». Por su parte, Subercaseaux asegura que, al menos, desde su disciplina, jamás se planteó el tema de la paridad y que lo más urgente a resolver es el acoso. Para Montenegro, en cambio, los desafíos desde la óptica científica son varios: «Tener las mismas oportunidades, salarios, responsabilidades y que nos evalúen igual que a los hombres. Falta incorporar mayor número de mujeres a la academia. La UC lo hace, pero la desigualdad sigue existiendo».

CAMBIOS Y APERTURA Si bien las cifras de mujeres en la academia siguen estando al debe a nivel país y en la universidad, los últimos años se ha avanzado. Si en 2000 el porcentaje femenino en este contexto llegaba al 30 por ciento, hoy bordea el 40 por ciento. Otro factor que ha cambiado, dice Himmel, «es el tamaño de la UC y con ello los desafíos en este asunto. Lo que está ocurriendo es que se ha hecho más visible el tema de las mujeres y eso es un reflejo societal».

JUANA SUBERCASEAUX. La violista da gamba fue una de las fundadoras del Instituto de Música en 1960.

La emergencia y la fuerza

Magdalena Browne Directora DESUC*

E

n las últimas décadas, Chile ha experimentado importantes transformaciones sociales, tal como lo registra el último Censo. Ha vivido en un periodo relativamente corto procesos que en otras sociedades acontecieron en ciclos más extensos. Desde sus vidas cotidianas, las mujeres han estado detrás de esos cambios. En

tanto ingresaron al mercado laboral, permitieron que los ingresos de sus hogares crecieran y dejaran la pobreza, o fueron un soporte fundamental para que sus hijos e hijas alcanzaran la educación superior. En ese intertanto, muchas de ellas siguieron trayectorias laborales inestables por sus responsabilidades familiares, que no siempre les permitieron asegurarse una pensión mínima. En Chile se han ido equiparando gradualmente los roles de género y avanzando en los niveles de participación femenina en el trabajo y la educación. Sin embargo, se mantienen diferencias en los salarios y en la calidad del empleo, y continúa la segregación horizontal (baja presencia en ciertas disciplinas) y vertical (menor prevalencia en los altos puestos). Detrás de esto, las representaciones culturales sobre hombres y mujeres en nuestro país presentan heterogeneidades e inconsistencias (PNUD, 2009). En el discurso se da fe de las

capacidades de ellas, pero en la práctica pueden persistir sesgos no intencionados, incivilidades –como algún tipo de piropo–, o incluso agresiones o conductas abusivas. También pueden operar «culpas» o conflictos en las propias mujeres frente a las dificultades de conciliar lo laboral y familiar, ante la falta de apoyos y recursos. Naturalizar o subestimar esas situaciones, o esperar que la inercia social lograra menguarlas, era tal vez plausible en etapas anteriores, pero no para las generaciones posteriores a los 80, que apuestan más por visibilizar e intervenir estas circunstancias. Con todo, en este Chile de cambios fueron muchos los sorprendidos por la emergencia y la fuerza que tomó el movimiento de la mujer del último otoño. Aparentemente, no había novedad: la reivindicación feminista venía desde hace décadas. ¿Por qué ahora? Este movimiento no puede sino entenderse, como tanto otros, situado en el debate mayor de

la desigualdad, apostando por una demanda de reconocimiento cultural, que se ve potenciada por su carácter global a través de redes sociales digitales, y que va en sintonía con voces transversales. La modernización va acompañada con procesos culturales de individualización en que las personas se ven a sí mismas como capaces de diseñar sus proyectos de vida, antes que seguir los roles tradicionales impuestos socialmente. Y eso, sin duda, también concierne a las mujeres. Esa expectativa crecerá con mayores niveles de educación (y de empoderamiento aparejado). Entonces, poca sorpresa debería tomar que este último movimiento feminista se haya desencadenado en nuestras universidades. Después de todo, las mujeres que hoy estudian en la educación superior son más.

*Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica


VISIÓN UC

postalUNIVERSITARIA CAPILLAS EN EL MAULE. Algunos trabajaron con chuzos y formones por primera vez en su vida. Otros, ya dominaban la técnica, pues un par de años atrás también fueron primerizos en este tipo de labores. Entre todos, y con la fundamental ayuda de lugareños, levantaron capillas, salones parroquiales y otros proyectos, como la capilla de la imagen que se instaló en Romeral. En total, fueron tres mil los estudiantes los que, al alero de la UC, partieron a zonas de todo Chile para trabajar o misionar durante estas vacaciones de invierno.

Fotografía: César Cortés D.

12


primera PERSONA

Alexis Kalergis Alexis Karlegis es profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas, bioquímico de la UC, doctor en microbiología e inmunología del Albert Einstein College of Medicine y posdoctorado en la U. de Rockefeller. El trabajo de este creativo y metódico investigador sobre el funcionamiento del sistema inmune traspasa fronteras. Algunos de sus resultados han generado importantes innovaciones, como una vacuna contra el virus sincicial (VRS), la cual ha demostrado ser segura e inductora en humanos.

¿Cómo ha sido desarrollar una vacuna contra el VRS? Muy gratificante y motivador, dado que el virus genera un grave problema de salud pública a nivel mundial y afecta seriamente a los infantes y adultos mayores. Por esto se requiere con urgencia una vacuna de uso masivo en la población. Los severos brotes epidémicos invernales de VRS me motivaron a comprender la respuesta inmune contra el virus y a desarrollar una vacuna.

¿Esperaba esta repercusión de su trabajo? Desde el inicio orientamos nuestro estudio de manera global, y junto a excelentes estudiantes de pregrado, posgrado y posdoctorado, logramos desarrollar una estrategia de vacunación innovadora, fundamentada en ciencia básica reconocida internacionalmente. Además de publicaciones en revistas de alto impacto, contamos con patentes concedidas en varios países, y premios como el AVONNI a la innovación nacional y la medalla de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. También hemos buscado asegurar el acceso de la ciudadanía a la vacuna por medio de un convenio entre el Ministerio de Salud y la UC.

¿Qué significa para su carrera y la UC su incorporación a la Academia Chilena de Ciencias y al consejo científico de la ONU? Ambos reconocimientos son una enorme satisfacción y un estímulo para todo mi grupo de investigación. Ser parte de este consejo international del Centro para la Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB, por sus siglas en inglés) de la ONU, posiciona a la ciencia chilena en un importante organismo internacional-multilateral. Creo que el impacto social de lo que hacemos en la universidad es fundamental y estos reconocimientos son una señal de que transitamos por el camino correcto.

A la luz de los 130 años, ¿cuál cree que es el camino que debe seguir la UC en materia científica? La UC debe continuar posicionándose como un referente internacional en todas las áreas, tanto en la formación de jóvenes profesionales, como en el desarrollo científico y en la creación. La docencia de excelencia va de la mano con la investigación en la frontera del conocimiento y su transferencia hacia innovaciones que beneficien a la sociedad, con una permanente misión pública y social.

¿Qué espera del Ministerio de Ciencia y Tecnología? La implementación del Ministerio constituirá la mayor reforma del sector en las últimas cinco décadas y será un avance en la medida en que exista coherencia entre institucionalidad y presupuesto. Un ministerio sin recursos no podría hacer mucho. Queda pendiente mejorar algunos aspectos por medio de una nueva ley que promueva la protección de la propiedad intelectual y la transferencia hacia tecnologías que solucionen problemas de la ciudadanía.

13

Fotografía: César Cortés D.

JULIO - AGOSTO DE 2018


14

VISIÓN UC

Las metas de la UC en la voz de sus egresados

• Compatibilizar lo pontificio con una sociedad más laica, educar para la libertad y abordar la diversidad sexual, son parte de los temas que la UC, según cuatro exalumnos, debiera relevar de cara al futuro. compromisos con la música que me obligaban a faltar un mes y los profesores de taller, que son los ramos más exigentes, entendieron (…) Me transmitieron que lo que estaba haciendo en la música tenía que integrarlo al diseño porque me iba a ayudar. Y así fue: terminé de esa manera la carrera, haciendo una tesis teórica respecto de la música o el sonido vinculado al diseño», relata.

ANTONIETA SÁNCHEZ SQUELLA

La periodista Matilde Burgos, el cantante Gepe, el economista Guillermo Tagle y la psicóloga Soledad Larraín. A la hora de evaluar la formación recibida en su alma máter, estos exalumnos de la UC coinciden en no pocos asuntos cuando se trata de caracterizar los atributos de la institución: rigurosidad, excelencia y una búsqueda por vincular la disciplina con la realidad del país. «La universidad, desde su fundación, se ha destacado por formar a grandes profesionales con un desempeño óptimo en cada área. Destaco lo que se ha hecho en Medicina, a través de sus profesionales y del Hospital Clínico, que ha llevado atención a sectores también periféricos de la ciudad», sostiene la perio-

Gepe, cantante y diseñador: «La universidad es el lugar en donde la reflexión es más fresca». dista de CNN Chile y Radio Duna, Matilde Burgos. Y agrega: «La excelencia de la UC, además, ha estimulado la competencia en materia de educación universitaria, no solo entre las dos universidades chilenas que siempre aparecen en el ranking de las mejores del continente, sino en las privadas que no pertenecen al Cruch, pero que miran esa medida». Para la consultora del Fondo de las Naciones Unidades para la Infancia, Unicef, Soledad Larraín, el diagnóstico es similar: «La UC, al igual que otras universidades tradiciona-

¿QUÉ NOS DESAFÍA?

Soledad Larraín, psicóloga: «(La universidad) aún no asume temas de gran relevancia social». les, han aportado generaciones de profesionales a la construcción de políticas públicas, que han promovido mayores niveles de equidad». Para esta experta en maltrato, abuso sexual infantil y políticas de infancia, que egresó en 1973 de la Escuela de Psicología, y que se tituló recién en 1976 porque se vio obligada a salir del país con el golpe de Estado, su paso por la UC fue clave: «Fue un periodo importante en mi vida, en mis opciones personales y en mi formación. Ingresé el año 1967, el año de la toma de la universidad. Participé activamente en el proceso de reforma universitaria y en los cambios que se hicieron en la Escuela de Psicología. Valoro la formación académica pero, principalmente, haberme integrado a un proceso político y social que ha sido central en mi vida», dice. Y respecto a su formación destaca la rigurosidad para abordar el trabajo como psicóloga. Y agrega: «El asumir que es necesario la formación permanente, la capacidad de cuestionar lo aprendido y la necesidad de acercar el ejercicio profesional a la realidad del país». Daniel Riveros, más conocido como Gepe, también recuerda que la Escuela de Diseño, de donde se tituló en 2007, fue fundamental para su carrera como músico. «Cuando llevaba un par de años, empecé a tener ciertos

Guillermo Tagle, quien estudió Ingeniería Comercial entre 1976 y 1981, dice que la universidad le imprimió su vocación por trabajar con excelencia para hacer de Chile un país mejor. «Lo que nuestra facultad marcaba a fuego, era la urgencia por dedicar talentos y trabajo para mejorar la vida de los demás, de los que no tuvieron las mismas oportunidades», dice. Pero a pesar de ser una de las instituciones de educación superior líderes en Latinoamérica, el presidente de Credicorp Capital, y director de entidades como ICARE y Teletón, dice que la UC tiene mucho por avanzar y crecer. «Tiene que vivir y convivir en una sociedad que exige cambios, apertura y participación, con la defensa de los valores y principios básicos que la inspiran y que no son transables. Tiene que educar para la libertad, pero, al mismo tiempo, educar para que esa libertad sea bien utilizada

y respete los derechos básicos que provienen de los principios de la naturaleza humana. Tiene que ser cada día más y mejor referente, para la construcción de un país más enfocado en resolver los problemas sociales que le aquejan, pero sin desviarse de sus principios y valores fundamentales», sostiene. Larraín recuerda que, en el año 1967, la consigna de los estudiantes era una universidad inserta en la sociedad, que saliera de la cúpula de cristal en que se encontraba: «Hoy,

Matilde Burgos, periodista: «Compatibilizar el carácter pontificio con una sociedad más laicizada». a 50 años de la reforma, creo que la universidad, por razones confesionales, aún no asume temas de gran relevancia social, como es el tema de diversidad sexual, aborto, las nuevas tecnologías reproductivas, las diferentes formas de ser y hacer familia». Para Burgos, el principal desafío es «compatibilizar el carácter pontificio de la UC con una sociedad cada vez más laicizada». Gepe cree que el plantel debería apoyar y promover más el pensamiento renovado de los alumnos. «La universidad es el lugar en donde la reflexión es más fresca, inmediata y profunda. En los tres lugares en los que yo estudié –Bachillerato (hoy College), Derecho y Diseño– la discusión era muy rica siempre, pero, ¿por qué esa discusión no es la que la universidad muestra a la sociedad chilena?», plantea.


JULIO - AGOSTO DE 2018

15

ESTUDIO DE EGRESADOS DE PREGRADO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

¿En qué están los exalumnos? • Un 83 por ciento trabaja y un 84 por ciento lo hace en el área profesional de la carrera que estudió. Estos

son algunos de los resultados de la encuesta hecha por la Dirección de Análisis Institucional y Planificación.

El primer lugar en listado de las mejores universidades de Latinoamérica en empleabilidad obtuvo la UC en el reporte Quacquarelli Symonds (QS) Graduate Employability Ranking 2018. Esta alta valoración es coherente con el último estudio de egresados

83%

de los egresados trabaja

de la Universidad Católica que realiza la Dirección de Análisis Institucional y Planificación. La medición es aplicada anualmente a los egresados y también titulados de todos los programas de la universidad en los últimos cinco

En este grupo, el 80% trabaja en un lugar y 20% en dos lugares o más. Entre quienes no lo hacen, los principales motivos son estar estudiando y estar en la búsqueda de empleo.

Porcentaje excluje a los que no buscan trabajo, por estar estudiando u otros motivos de fuerza mayor.

64%

trabaja en una institución privada

recomendaría su programa de estudio en la UC

está satisfecho con su trabajo

96%

78%

encontró trabajo a menos de tres meses de titularse

Estos son los resultados del 5° estudio de egresados de pregrado UC realizado a fines del año 2017 e inicios de 2018, aplicado a todos los titulados y egresados entre los años 2012 y 2016, cuyo universo total ascendió a más de 16.000 encuestados.

El tiempo promedio de inserción ocupacional a nivel institucional alcanza los 3,5 meses, disminuyendo en comparación a la encuesta 2016 (4,7 meses).

17% se encuentra regularmente satisfecho y 6% está insatisfecho.

77%

dice que la UC contribuyó bastante/mucho a desarrollar su capacidad de pensamiento crítico

tiene experiencia profesional

Este porcentaje se ha mantenido en las últimas tres mediciones.

87% trabaja 34 horas o más a la semana

84% dice desempeñarse en el área profesional de la carrera que estudió.

76% está satisfecho con el programa que siguió

75% opina que la UC ayudó bastante/ mucho a desarrollar su capacidad para solucionar problemas.

78% dice no haber desarrollado algún emprendimiento.

11% lo hace entre 11 y 33 horas semanales, y 2% menos de 11 horas.

73%

es la tasa de empleabilidad institucional

Del resto, 16% lo hace en una institución pública, 14% en una mixta, y 6% trabaja como independiente.

91% de los que trabajan dice que la formación que les dio la UC es adecuada/superior a la requerida.

89%

93,7%

años. El objetivo: «Mantener la sistematicidad en el levantamiento de la información y, de esta manera, hacer un seguimiento constante de su empleabilidad y situación laboral», sostiene Bárbara Prieto, directora de Análisis Institucional y Planificación.

27%

ha estudiado o estudia un magíster

22%

declara haber desarrollado alguna vez un emprendimiento

48% proyecta realizar uno.

11% proyecta realizar un doctorado.

4%

ha realizado o está cursando un doctorado


16

VISIÓN UC

Herramientas para fortalecer la salud mental estudiantil • En Salud Estudiantil podemos encontrar la Unidad de Apoyo Psicológico y diversos programas de prevención de la salud mental a los cuales pueden acceder todos los alumnos.

Se ha visto un aumento a nivel internacional y nacional de enfermedades de salud mental, indica la doctora Tamara Galleguillos, jefa del área clínica de la Unidad de Apoyo Psicológico (UAP) de la UC. Y los jóvenes no están lejos de esa realidad. El último informe del Instituto Nacional de la Juventud, a través de su encuesta nacional (ver recuadro), incluyó por primera vez un módulo sobre salud mental que evalúo sintomatología depresiva, pensamiento suicida, existencia de tratamiento psicológico o farmacológico para tratar algún problema de salud mental, y la posibilidad

que tienen las personas de acceder a un tratamiento psicológico o psiquiátrico. En nuestra universidad la demanda de atenciones de salud mental por parte de los estudiantes ha ido en aumento (ver gráfico) a lo largo de los años. Si hace cinco (en 2013) se realizaron 8.699 atenciones, en 2017 llegaron a 10.806. Una de las razones que da cuenta de esta alza, explica la directora de Salud Estudiantil, María Soledad Zuzulich, tiene relación con que aumenta la necesidad de tener un apoyo en las distintas dificultades que presentan los estudiantes. Los

diagnósticos más comunes en la UC son los trastornos adaptativos con síntomas ansiosos o depresivos, trastornos del ánimo, de ansiedad y de personalidad, siendo los problemas más comunes los de relaciones interpersonales, de rendimiento y crisis vocacionales. La UAP (ver recuadro) cuenta con un equipo de psicólogos y psiquiatras con experiencia en atención a universitarios. Cualquier estudiante puede ser atendido aquí y tiene costo cero para los estudiantes de pregrado y posgrado que tengan algún sistema previsional o seguro de salud.

La unidad de apoyo Los diagnósticos más comunes que ha identificado la universidad en sus estudiantes son los trastornos adaptativos con síntomas ansiosos o depresivos, trastornos del ánimo, de ansiedad y de personalidad, siendo los problemas más comunes los de relaciones interpersonales, de rendimiento y crisis vocacionales. Existen varios programas dirigidos por la

unidad de apoyo psicológico (UAP), centro de atención en salud mental que cuenta con un equipo de psicólogos y psiquiatras con experiencia en atención a universitarios (ver recuadro siguiente). Cualquier alumno puede ser atendido aquí y sin costo para los estudiantes de pregrado y posgrado que tengan algún sistema previsional o seguro de salud. La UAP se ubica en el hall universitario de San Joaquín,

aunque desde 2018 también está en Casa Central, donde se habilitó un espacio para estas atenciones a un costado del Patio de la Virgen en la oficina 9. La unidad está en permanente contacto con las escuelas de los campus de Santiago a través de sus encargados de asuntos estudiantiles, que son quienes pueden comunicarse con la UAP en caso que un estudiante requiera ser atendido.


JULIO - AGOSTO DE 2018

17

Herramientas disponibles El programa +Opciones es un programa de prevención del suicidio. Este otorga herramientas preventivas a través de la capacitación a toda la comunidad universitaria (alumnos, profesionales, profesores y administrativos), en la pesquisa de conductas de riesgo y su primer abordaje. También entrega material informativo y de sensibilización a través de correos electrónicos y folletos. No pocos apoyos preventivos existen en Salud Estudiantil, desde donde capacitan a profesores y estudiantes en diversas materias. Por ejemplo, existen los llamados pares educadores en salud. Estos son alumnos que se han capacitado de acuerdo a sus intereses,

en distintos temas relacionados con la salud física y mental. En la actualidad existen seis equipos a cargo de un coordinador profesional para las temáticas de: alcohol y otras drogas, deporte y alimentación, prevención de enfermedades crónicas, primeros auxilios, sexualidad y afectividad, y sueño. Los grupos trabajan, todo el año a través de charlas, consejerías, talleres y otras actividades afines. Se los puede contactar a: pes@uc.cl Otro es el Programa de Ansiedad y Sueño el que a través de distintas actividades entrega herramientas para saber cómo enfrentar de buena forma aquellas situaciones cotidianas que nos provocan ansiedad,

estrés y dificultades en el dormir. Se ofrecen cursos OFG, consejerías individuales, talleres psicoeducativos, actividades comunitarias, intervenciones con perros, charlas y capacitaciones a los miembros de la comunidad UC. «Es normal sentir ansiedad frente a diferentes estímulos, ya que es una respuesta ante situaciones que percibimos como amenazantes. La ansiedad nos mueve a cumplir con nuestros objetivos, el problema surge cuando provoca conductas desadaptativas, es decir, que un alumno está tan nervioso antes de una prueba que cuando la recibe, se bloquea, olvida todo y entrega la hoja en blanco», explica M. Paz Jana, coordinadora del programa. Más información en apoyo.saludestudiantil.uc.cl

Salud mental en los jóvenes chilenos

Nº de atenciones anuales Unidad de Apoyo Psicológico

La Octava Encuesta Nacional de la Juventud, la última que realizó el INJUV en 2015, abordó la sintomalogía depresiva, el pensamiento suicida, la existencia de tratamiento psicológico o farmacológico, y la posibilidad que tienen los jóvenes de acceder económicamente a tratamiento. Respecto a la sintomatología depresiva, la encuesta arrojó que había grupos de la población que muestran una sintomatología más alta. Por ejemplo, las mujeres obtienen en promedio un valor más alto que los hombres en la escala. Por otro lado, los jóvenes entre 25-29 años muestran valores más bajos, en promedio, en comparación a los de 15-19 y 20-24 años. Por último, los jóvenes del nivel socioeconómico (NSE) alto tienen el valor más alto en la tabla respecto a los del NSE medio y bajo.

14.000

Nº de atenciones

12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Año Fuente: Salud Estudiantil.

Opciones disponibles en Villarrica Las demandas de salud mental en el caso del campus Villarrica son acogidas por diferentes fuentes, ya que estas son de diversa índole. Existe la llamada demanda espontánea que acoge la Oficina Inclusión y Asuntos Estudiantiles (OIA). Pero también están las consejerías psicoeducativas que son parte del Programa de Graduación Efectiva. «En este caso solo se da orientación para temas netamente académicos como motivación, hábitos y estrategias de estudio, temas vocacionales», señala el director del campus, Antonio Hargreaves. Más del 70 por ciento de estudiantes que solicita hora para una consejería lo hace por

temas de salud mental, más que del ámbito académico. Es por esto que dichos casos son derivados a profesionales de la salud mental externos que están en el sistema Fonasa (para el caso del profesional psicólogo y médico familiar). Además de estas herramientas, Hargreaves adelante que el director académico del campus Villarrica está coordinando con la OIA una Unidad de Apoyo Psicológico (UAP) que vería la luz durante el segundo semestre en esa sede. «La idea es contar al menos con otro psicólogo clínico y un psiquiatra externos que se dediquen a la atención exclusiva de nuestros estudiantes cuya

misión se focaliza en fomentar, proteger y desarrollar el bienestar y la salud psicológica de los alumnos de nuestra sede. Dentro de la iniciativa, se cuenta la capacitación para los profesionales que trabajan en la OIA con relación al funcionamiento general de salud estudiantil. El objetivo: brindar apoyo a todos los requerimientos de ésta índole, como, por ejemplo, prevención salud mental, conductas de riesgo, sexualidad responsable, consumo abusivo de alcohol y drogas, etc. La OAI se ubica en el piso -1, subsuelo del campus, junto al Museo Leandro Penchulef. Para su contacto, se puede escribir a: nrgutier@uc.cl


18

VISIÓN UC

OBITUARIO

Aurora Agurto (1965-2018) Aurora Agurto comenzó a trabajar en la Universidad Católica el año 89, específicamente en el área de personal del hospital clínico de Marcoleta. A la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) se trasladaría el año 2000. En sus casi tres décadas como funcionaria del plantel, encarnó uno de los valores distintivos del sello que la UC trata de impregnar a su comunidad: el espíritu de servicio. Su actitud de estar siempre dispuesta a ayudar hizo que su partida fuera muy sentida en distintos grupos de nuestra institución. Un día normal de Aurora Agurto partía a las 8:00 de la mañana con

su paso por la capilla de Casa Central, seguía luego con un saludo a los que estuvieran de cumpleaños, continuaba con una revisión de lo que venía en el día y, también, con unas escapadas a fumar al pasillo. De alguna forma se las ingeniaba para apoyar a distintas personas en sus tareas y problemas, independiente del área a la que estas pertenecieran. Su gusto por las golosinas hizo que endulzara los días de muchos alumnos y colegas. Su entrega le mereció en 2014 el premio por evaluación de desempeño. La UC fue su hogar por todos estos años. Aquí, además de trabajar, hizo grandes amistades que la acompañaron hasta el último de sus días. Disfrutó las distintas actividades extraprogramáticas, siendo dos de sus favoritas la que la celebra el día del personal y el de la secretaria. Aurora Agurto nunca dictó clases. Sin embargo, enseñó a muchos las cosas importantes y trascendentes de la vida, como el amor al prójimo y la importancia de los detalles en el día a día. Prueba de ello es que siempre recibió a los estudiantes que llegaban a su oficina con una sonrisa, ya sea para

entregarles entradas para los partidos de fútbol o para animarlos en situaciones difíciles, tanto académicas como personales. Una experiencia a destacar de sus últimos meses fue el haber podido saludar a Su Santidad, Francisco, en su visita a la UC, a quien le transmitió sus ganas de salir adelante. Aurora nunca dejó de alegrarnos y transmitir optimismo, incluso en los momentos más complejos. Su enfermedad no fue una excusa para dejar de ser una persona alegre, optimista y que transmitía paz. Los pasillos de la UC la vieron crecer, reír, compartir y, también, la vieron partir. La huella que nos deja es imborrable y estaremos siempre agradecidos de su paso por la comunidad de la UC. La fortaleza que nos enseñó nos ayudará a aliviar su partida y a recordarla con alegría.

William Young Director de Asuntos Estudiantiles

PRESUPUESTO Y FINANZAS:

Un impulso a la gestión

• La dirección apoya la administración financiera y busca la sustentabilidad a través de la gestión de unidades.

GARANTE DE PROYECTOS En el fondo, este equipo busca acompañar a las unidades desde su nacimiento, desarrollo y madurez, entregándoles servicios e información financiero-contable. «Somos un área de servicio, que busca la buena gestión en la organización y en los proyectos. Tratamos de inducir, dar resultados, indicadores,

Fotografía Karina Fuenzalida

MAXIMILIANO MONSALVES RIQUELME

Juan Barceló todo lo dibuja y lo convierte en esquemas para entender complejidades financieras. Cuenta con una aplicación en su iPad con la que hace eso. Tiene sentido: él encabeza la Dirección de Presupuesto y Finanzas de la UC. «Desde acá facilitamos las compras y cobranzas de las unidades, y ofrecemos una mirada de gestión de ellas a través del acompañamiento e información de apoyo. También damos ayuda a procesos básicos vía generación de políticas y herramientas de soporte y transparencia», explica Barceló sobre este recinto que lidera hace cuatro años. Compuesta por cerca de 40 personas, la labor de esta unidad (dependiente de la Vicerrectoría Económica) se distribuye en sus cuatro subdirecciones: presupuesto, contabilidad, operaciones financieras, y gestión y desarrollo. A través de ellas ayudan en la estructura de financiamiento e inversión financiera, promueven el equilibrio presupuestario, ponen a disposición diversas herramientas de control de gestión, registro, procesos y sistema de información, además de evaluar económicamente proyectos académicos y de negocios.

EQUIPO. De derecha a izquierda Juan Barceló junto a sus subdirectores: Miguel Ángel Cabezas (contabilidad), Ángela El Moro (presupuesto), Mauricio Salas (operaciones financieras) y Eugenio Araya (gestión y desarrollo).

para hacer ver las dificultades que se están enfrentando», explica Barceló. Además, continúa, «gestionamos la información económica ante los entes reguladores como el Ministerio de Educación, y estamos atentos a las rendiciones de los equipos detrás de las iniciativas». Hacia el futuro, el equipo busca impulsar la innovación y sustentabilidad en materia de gestión, buscando mejorar procesos transversales, como cobros, compras y otros. De hecho, en cobranzas

se logró reducir en 40 por ciento la cartera de facturas. No solo eso: firmaron un acuerdo marco que reducirá en, aproximadamente, un veinte por ciento el precio de los materiales de oficina. ¿La razón de todo esto? La sustentabilidad de los proyectos, el mejor uso de los recursos, que las unidades estén cada vez mejor informadas sin hacer tantos esfuerzos, «que a través de nuestra unidad puedan evitarse asesorías externas en gestión», asevera el director.


JULIO - AGOSTO DE 2018

19

El segundo tiempo de la Biblioteca Escolar Futuro • Posicionar su rol dentro de la comunidad educativa y ampliar sus redes son los propósitos claves en esta nueva fase de la BEF, proyecto que se integró definitivamente al sistema de bibliotecas del plantel.

Conectar la cultura, la lectura y los libros con colegios que registran altos índices de vulnerabilidad escolar (IVE) fue el primer impulso para la creación de la Biblioteca Escolar Futuro (BEF) en 2014. Desde ese entonces, el programa se configuró como una red de centros orientados a proveer libros complementarios y actividades culturales y de aprendizaje dirigidas a toda la comunidad educativa a lo largo de Chile: escolares, profesores, familias, bibliotecarios y mediadores de lectura. Esta primera etapa del proyecto trajo consigo importantes logros e hitos, como el establecer rápidamente numerosos puntos físicos de presencia BEF en distintos lugares del país y alcanzar una gran cobertura, impactando a cerca de 90 mil niños. Así, se consiguió establecer espacios BEF en bibliotecas de los cinco campus del plantel (distribuidos en Santiago y Villarrica), y en otros 14 recintos fuera de ellos a través de distintos formatos: bibliotecas, puntos de lecturas y otras modalidades, como las canoas lectoras en Puerto Williams. Entre estos lugares, se cuentan unidades en dos centros de internación de Sename, en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, y dos aulas hospitalarias: una en el Hospital Clínico de la Universidad Católica en Marcoleta, y otra en el Hospital Josefina Martínez, en La Florida. En regiones, se encuentran puntos en la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de Las Cruces; las localidades de Aysén, Puerto Tranquilo y Puerto WiBibliotecas BEF

Fotografía Karina Fuenzalida

VIOLETA BUSTOS Y MARIANA CALLEJAS

NUEVOS AIRES. De izquierda a derecha Claudia Olavarría, Kristina Cordero y Jimena Reyes, ellas son parte del nuevo equipo de la BEF: programa que desde este año es parte de Bibliotecas UC.

lliams; la Escuela Agrícola en Valle de Elqui; y el Colegio Marista de Alto Hospicio.

LA INTEGRACIÓN Desde marzo de 2018, la BEF es parte del sistema de Bibliotecas UC. Este proceso implicó una serie de cambios en desarrollo: desde un traslado de oficina, pasando por un rediseño de su estructura interna, hasta la alineación de su catálogo de libros con el del registro online que soporta las colecciones de la universidad. «La BEF es parte integral de Bibliotecas UC ahora, por lo mismo,

Cantidad de libros

Bca. Escolar Futuro C. Central

3.289

Bca. Escolar Futuro C. Oriente

3.635

Bca. Escolar Futuro L.Contador

1.974

Bca. Escolar Futuro S.Joaquín

5.151

Bca. Escolar Futuro Villarrica

3.265

Bca. Escolar Valle del Elqui

3.183

Bca. Escolar Las Cruces

1.347

TOTAL

21.844

será parte de todos sus procesos de gestión», explica Claudia Olavarría, coordinadora general del programa. Olavarría, licenciada en Letras de nuestro plantel y magíster en Promoción de la lectura y literatura infantil de la U. de Castilla, agrega que se está trabajando en el desarrollo de un plan estratégico que congregue todas las miradas y que permita definir mejores lineamientos que orienten el quehacer de los nuevos proyectos, como la ampliación la Biblioteca del Centro Penitenciario Femenino y la implementación de la biblioteca escolar en la Estación Experimental de Pirque este 2018. Evelyn Didier, directora de Bibliotecas UC, define con entusiasmo a la BEF como un proyecto con grandes desafíos: «El programa tiene a su disposición todo el potencial académico de la universidad para aportar en la calidad de vida y aprendizaje de miles de niños, jóvenes y adultos. Si logramos que esta mirada tome fuerza en otras instituciones universitarias, o de formación técnica, estaremos multiplicando este impacto de manera única».

LAZOS CON LA COMUNIDAD Una de las tareas de esta nueva etapa es ampliar el catálogo de lectura, que en la actualidad consiste en literatura infantil y juvenil, junto con textos de apoyo para la PSU. La idea es potenciar la colección de libros informativos, material de literatura infantil, novelas gráficas, cómics y libros para la primera infancia. Otro servicio que brinda la Biblioteca Escolar Futuro con miras a reforzar y expandir sus lazos, son los diversos talleres que ha ofrecido durante este año, principalmente enfocados en la mediación de lectura. «La mediación es más acotada que el concepto de fomento o promoción, pues tiene que ver con personas. El mediador genera acciones concretas para vincular al libro con el lector», explica Olavarría. «Queremos fortalecer la red y su articulación al interior de las escuelas y sus comunidades, así como en la UC, con el fin de establecer un plan de acción acorde a cada realidad y contexto socio-cultural en base a criterios e indicadores objetivos», dice Didier.


gun mew üytuaf n u d u uin k Map o,

VISIÓN UC

historiaDE... MARÍA ISABEL LARA MILLAPAN:

Guardiana del mapudungun

ungun mew mütrümafuin win gkul M ap u d ,

Ka kim tu

fe y

ki

m

n, c hem

Ka kim a

dung u

tra l

mew ñi f e

fun d m ewm a tr i pa pal ea chumngechi ntü mo ,

ün .

tañi

VIRGINIA SOTO-AGUILAR CORTÍNEZ

La admiración por las lenguas y por la naturaleza inunda la conversación con la profesora María Isabel Lara Millapan (38). De origen mapuche pero educada en colegios chilenos, tempranamente se despertó su amor por la lingüística y se dedicó fervorosamente a estudiarla. Nació en Chihuimpilli, así se llama el lof o comunidad donde vivió en su infancia y donde hoy pasa los fines de semana con su familia. Está ubicado a ocho kilómetros de Quepe, comuna de Freire (Región de La Araucanía). «Chihuimpilli viene de Chuwüd Püllü y significa espíritu en remolino», cuenta la profesora. Estudió en la escuela de la zona y no sintió especiales diferencias en el trato por su origen, sin embargo, le hacía falta que le enseñaran sobre su propia cultura: «Todo estaba centrado en el español, pero yo tenía mi otra escuela, que era la familia. Aprendí el mapudungun al mismo tiempo que el español en mi casa, donde vivía con mi mamá, mi hermano mayor y mis abuelos. En mi familia se hablan ambos idiomas». Realizó su pregrado en pedagogía en el campus Villarrica, siguiendo los pasos de su hermano mayor que también estudió ahí. «En esa etapa me plantée la posibilidad de ser profesora universitaria y me quedé trabajando en el campus. Luego surgió la posibilidad de estudiar los posgrados en España». Así fue como María Lara, que ya era licenciada en Ciencias de la educación por la UC, obtuvo también el magíster y doctorado en Didáctica de la lengua y literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona: «Encontré muchas similitudes por lo que ellos han vivido con la lengua catalana. Durante mis estudios allá descubrí que quería dedicarme firmemente a dos labores: la revitalización de la lengua mapuche y ser buena docente con estudiantes que tienen situaciones similares a la mía». «Hoy me veo reflejada en mis alumnos del campus Villarrica, trato de trabajar con ellos e instarlos a la superación. Me gusta observar a los estudiantes y conocer sus historias, eso va inspirando mi trabajo. Además, tengo un gran deseo de formar profesores que no silencien la diversidad cultural. En mis clases del curso didáctica de lectoescritura siempre estamos reflexionando sobre la importancia de integrar, aceptar y valorar la diversidad».

afu

nguli, a lkütu afu n

n, ka

Villarrica, ha publicado cinco obras: tres como autora de poesía bilingüe, una testimonial y una como coautora de un libro que preserva la lengua de su pueblo.

ka mapu.

kuafun relmu ñi dungun.

Mapudu

• Doctora y hoy profesora de

kürü f

nge len.

EN MAPUDUNGUN

En mapudungun puedo nombrar el agua, el viento, la tierra. En mapudungun, puedo llamar a las montañas y entender el mensaje de los arcoíris. Si hablara mapudungun, podría entender la tormenta como una respuesta y la salida del sol como el origen de la vida. María Isabel Lara Millapan. Extracto del libro Kimün.

PRENDADA DE LA TIERRA Hoy puedes dibujar el sol / naciendo en la cordillera / cuando palpita el corazón de esta tierra / Hoy regresa del este / un río que baja en libertad. (Poema «Regreso del sol», del libro Kimün) María Isabel empezó a escribir poesía en cuarto medio, y lo fue reforzando en la universidad. «Cuando egresé de pregrado publiqué mi primer libro, Puliwen ñi pewma: Sueños de un amanecer. A la fecha, he publicado tres de poesía, uno testimonial y otro educativo, además de un disco de poemas. En marzo pasado se lanzó el último: Trekan antü (El camino y el paso del sol y del tiempo), que incluye, entre otros temas, poesía de denuncia, pues la denuncia es una causa de la historia del mundo mapuche y de sus dolores como pueblo al ver destruida la tierra, el agua, o también al ver la injusticia de que aún no haya una mirada horizontal entre culturas», dice. Además de sus libros de poesía, la académica es coautora de un volumen para preservar la lengua mapuche: Kimün. «El libro es un material didáctico. Queríamos que fuera un documento que aportara

tanto a profesores como a alumnos, que atendiera a las formas de aprendizaje de los niños. Responde a la visión mapuche, porque es circular y tiene cuatro unidades. Con este libro hacemos capacitaciones en Galvarino y Tirúa». Justo en este momento se está preparando una reedición de Kimün, porque ya se utilizaron todos los ejemplares de la primera edición y porque ha sido muy bien recibido por los colegios.«Tiene relatos de autores de mi pueblo, yo hice la traducción desde el español al mapudungun. La mayoría están centrados en la naturaleza porque tiene que ver con la cultura mapuche, con la conexión con la tierra, con saber convivir con ella», afirma la autora. El grueso de estos relatos expresa el mensaje de la educación mapuche y su llamado a resguardar la tierra. «En nuestra cultura nos unen vínculos afectivos y territoriales, entonces, todo lo que sucede nos afecta a todos y en ello está mi compromiso, trabajar a través de la educación, para romper las barreras de los prejuicios, educar, para un mundo más equilibrado, de comprensión mutua entre culturas», asevera.

Fotografía Álvaro de la Fuente

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.