SEPTIEMBRE DE 2017
15
Un paseo por el mapa dieciochero de los campus • Esquinazos, clases de cueca, presentaciones folklóricas y mucha comida típica serán los protagonistas de las celebraciones para conmemorar el mes de la patria. ROCÍO RAMOS SILVA
Llegó esa época del año en que todos nos enorgullecemos de ser chilenos, donde el olor de los anticuchos se cuela en el aire, la empanada se vuelve el plato de fondo, y la cueca y el folklore resuenan en cada esquina. Dicen que es la fecha favorita de todo buen chileno, porque no hay lugar para las penas y la alegría envuelve hasta al más apático. Llegó el 18 y las distintas facultades y unidades de la UC tienen listas sus actividades para conmemorar el mes de la patria.
La mayor fiesta dieciochera la organiza la Dirección de Asuntos Estudiantiles junto a la Dirección de Deportes, quienes cada año dan vida a la Semana de la Chilenidad UC. Las actividades comienzan el 6 de septiembre y terminan el 14 del mismo mes. Durante este tiempo se realizarán diferentes eventos para conmemorar el mes de la patria en los cinco campus universitarios. Más información: deportes.uc.cl
CLASES DE CUECA
PRESENTACIÓN FOLKLÓRICA DE ALMAS UC Junto con las breves muestras que ha realizado los meses previos a septiembre, el grupo Almas UC convoca a toda la comunidad universitaria a disfrutar de un espectáculo que se desarrollará en el complejo Andróniko Luksic del campus San Joaquín. Este año, la amplia presentación de danza folklórica se llevará a cabo el martes 12 de septiembre, a las 13 hrs. La actividad es gratuita y abierta a todo público.
Como no puede haber 18 sin el baile nacional, se ha puesto a disposición de todos, ESQUINAZOS clases de cueca para que tengan la oportunidad Los esquinazos son un de aprender el baile que nos hace chilenos. colorido y entretenido espectáculo Las sesiones son gratuitas y abiertas a toda folklórico, donde se combina la danza la comunidad UC (estudiantes, docentes y FIESTA DE LA CHILENIDAD con juegos típicos y concursos para funcionarios). Las clases están a cargo de Es una gran celebración que se realiza cada año, antes del 18 que alumnos, docentes y funcionarios Rafael Fredes y se realizarán todos los de septiembre, convocando a estudiantes, docentes y funcionarios participen. El primero se realizará el 6 de días, entre el lunes 4 y el martes 12 de en torno a nuestras clásicas tradiciones, como juegos criollos septiembre en San Joaquín, luego el 7 de septiembre, a la hora de almuerzo (13 (carrera de ensacados, tres pies, lanzamiento del huevo, tirar la cuerda, septiembre en campus Oriente, al día a 14 horas), en la multicancha 1 de competencia de gallito y más), comida típica, música dieciochera siguiente será el turno de Casa Central la zona deportiva del campus San y concursos. y finalmente el 14 de septiembre Joaquín. Esta fiesta se desarrollará el 13 de septiembre a partir de las 11 am en las en Lo Contador. Todos están canchas de San Joaquín. Una de las actividades más esperada es el concurso programados entre las 13 y de cueca, que año a año convoca a cientos de miembros de la comunidad UC 14 hrs. que se animan a demostrar sus habilidades para la danza nacional. Estas iniciativas van acompañadas de infaltables empanadas, choripanes y ricos motes con huesillos a la venta. Durante esta jornada, la Dirección de Sustentabilidad participará con un módulo informativo. A través de una actividad lúdica, buscarán crear ¿POR QUÉ APUESTAN conciencia sobre la gestión de residuos y tendrán premios para los ganadores; además, colaborarán con el reciclaje de los EN VILLARRICA? desechos generados en el evento. El campus Villarrica no se queda atrás. El día 12 de septiembre realizará una celebración para alumnos, profesores, funcionarios, administrativos y profesionales, donde se espera lleguen más de 250 personas. La actividad se desarrollará en Afunalhue, y contará con la participación del grupo folclórico Kürüfche del campus. Se programarán diversas actividades y juegos típicos organizados por los alumnos. Ver más en villarrica.uc.cl