Visión Universitaria N° 151

Page 1

Nº 151

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

NOVIEMBRE DE 2006

w w w.uc.cl

AUTÓCTONO:

ROBOTS:

Químicos UC estudian las posibles aplicaciones de sustancias derivadas de las plantas chilenas, como el canelo y el matico.

La UC se destaca en un concurso latinoamericano de robótica, que se realizó por primera vez en Chile. PÁGINA 7

PÁGINA 3

VILLARRICA: Arquitectos, diseñadores, educadores y microempresarios trabajan en la creación de un modelo de sala cuna. PÁGINA 10

ENCUESTA NACIONAL BICENTENARIO UC - ADIMARK

Una mirada al alma de Chile La Universidad Católica desarrolló este proyecto con el propósito de conocer la sociedad chilena de cara al Bicentenario. La iniciativa permitirá construir una base de datos única para el país, que aporte en el debate sobre la identidad nacional. La Encuesta Nacional Bicentenario UC-Adimark tomó como punto de referencia tres encuestas destacadas en el análisis de cambios culturales. La General Social Survey, de Estados Unidos y la British Social Attitudes, del Reino Unido, que tienen preguntas que se han venido repitiendo desde hace treinta años. Lo interesante para los investigadores es que ambas han permitido mostrar las tendencias sobre los cambios de actitudes frente a la familia, las creencias y prácticas religiosas y las inclinaciones políticas y económicas. En Chile no existe ninguna encuesta de ese tipo. La idea de la UC es justamente crear un estudio que permita medir e interpretar los cambios por los que transita nuestro país en el camino al desarrollo. El tercer referente que sirve de inspiración para el proyecto, es la Encuesta Mundial de Valores, un instrumento de carácter internacional que permite la comparación de preguntas y tendencias entre distintos países. Los temas estudiados por la encuesta de la UC son: familia y hogar; educación; economía y trabajo; sociabilidad y consumo en el hogar; religión; política, y globalización y nación. Los resultados del estudio.

PÁGINAS 8 y 9

ASÍ SOMOS: Más alegres de lo que nos pintan, apegados a nuestra identidad y con un gran aprecio por la familia. Así nos muestra la Encuesta Nacional Bicentenario.

GENTILEZA DE ROSARIO COSTA N.

Para tener una visión más clara de cómo somos los chilenos y enfrentar con datos empíricos el debate sobre la sociedad que se está planteando de cara a los 200 años de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Instituto de Sociología, junto a la empresa Adimark, se involucró en un proyecto a cinco años plazo: la Encuesta Nacional Bicentenario, un estudio que se aplicará sistemáticamente entre 2006 y 2010. La iniciativa es liderada por la Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos, con apoyo de distintas unidades académicas y cuenta con el patrocinio de Canal 13 y El Mercurio. «El valor de este proyecto universitario radica en su potencial de trabajo académico interdisciplinario que derivará del acopio de datos durante los próximos cinco años», afirma la vicerrectora Francisca Alessandri. En su primera medición, realizada este año mediante entrevistas a 2.042 personas de todo el país, ha entregado novedosos resultados. El principal, es que en general los chilenos del siglo XXI estamos más satisfechos y felices que la percepción ambiente que ha impregnado el debate público en el último año.

REALIZAN UN CONCURSO ABIERTO

EL PASO SIGUIENTE A LA REFORMA PROCESAL PENAL

Estudiantes diseñan viviendas para la I Región

La UC lidera el debate sobre futuros cambios a la justicia civil La Facultad de Derecho propone cambios para modernizar sus procedimientos.

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

San Lorenzo de Tarapacá, declarado Zona Típica, se desmoronó casi por completo después del terremoto que azotó la zona. Cinco estudiantes y un profesor de Arquitectura se entusiasmaron con el desafío de crear un modelo para la reconstrucción del pueblo. San Lorenzo recibe cada 10 de agosto a más de 40 mil personas para la celebración de su santo. Pero ahora lo hace con muchas de sus construcciones convertidas en polvo. De las 176 casas del poblado, más de la mitad sufrió daños estructurales producto del terremoto de junio de 2005. Más de un año después, casi ninguna de ellas ha sido reconstruida.

5

Cinco estudiantes y un profesor de Arquitectura decidieron crear un concurso para encontrar un modelo de vivienda que respete no sólo el clima de la zona, sino que también, su historia y cultura. El Proyecto Tarapacá pretende comenzar un debate sobre la reconstrucción patrimonial. La iniciativa de Arquitectura.

Astrónomos UC participan en el descubrimiento de 16 nuevos planetas.

PÁGINA 11

7

EL PROBLEMA: La mayoría de las construcciones de adobe de San Lorenzo tuvo daños mayores después del terremoto.

La beca Padre Hurtado cumple diez años premiando a los buenos alumnos.

6

Luego de efectuada la Reforma Procesal Penal, surge una nueva tarea: la renovación de la la justicia civil. Más de 800 mil causas entran a los tribunales al año y sólo un ocho por ciento de ellas llega a una sentencia definitiva. El Código de Procedimiento Civil tiene más de 110 años y según los expertos, requiere urgente una modernización. La Facultad de Derecho ha comenzado a hacer un diagnóstico del problema e iniciar un debate que permita ofrecer soluciones a sus principales vicios.

Una encuesta de Teología y Psicología revela la religiosidad de los estudiantes UC.

ESPERA: Los juicios civiles pueden durar años. Los retos de la reforma. PÁGINA 3

Villegas expone sus 10 Ignacio dibujos en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia.


2 CARAS Y NÚMEROS

VISIÓN UNIVERSITARIA

UNA IMAGEN, DOS PALABRAS

Académicos especializados

47%

El perfeccionamiento de los profesores es un importante indicador de la calidad de la enseñanza y la investigación de una universidad. De los docentes UC con jornada completa, el 93% tiene algún tipo de especialización.

FOTOGRAFÍA DE HUGO LAGOS ROJAS.

28%

16% 7%

2% D

El profesor Carlos Frontaura dicta en el patio su clase de Historia del Derecho I.

DE CONSULTA: El atlas contiene la descripción, diagnóstico y el manejo adecuado de las patologías ginecológicas más comunes.

r octo

d lida ecia Espmédica

er gíst

Ma

Po

ulo stít

o Sin amient n o i c ec perf

CON SELLO UC

Un atlas ginecológico busca facilitar el aprendizaje de esta especialidad Motivados por la carencia en Chile de textos de enseñanza de la ginecología que contaran con imágenes, los médicos UC Cristián Pomés y Mauricio Cuello idearon este libro que abarca los casos clínicos más comunes y aquellos no tan frecuentes pero interesantes.

CURSO CON CUENTO

El aborto, las enfermedades de transmisión sexual, la infertilidad y la planificación familiar son algunos de los temas que trata la obra, una edición de lujo acompañada de un CD. La publicación contiene más de mil fotografías e ilustraciones de laboratorios, procedimientos quirúrgicos y de las diferentes etapas en el desarrollo y tratamiento de cada patología. Con esto se convierte en una herramienta de consulta única para los médicos.

LIBRO DE VISITAS

Diseño para la felicidad A diseñar productos, servicios o experiencias que puedan hacer la vida de las personas un poco más feliz o un poco más satisfactoria, se orienta un taller para los alumnos de tercer y cuarto año de Diseño. El profesor Pablo Hermansen explica que el concepto del curso es un nuevo paradigma orientado, ya no a la industria ni a la demanda masiva, sino a la persona. El parámetro de evaluación para el diseño es la calidad de vida, donde la felicidad tiene un papel central. Para medirla, los alumnos primero identifican a los

Estadístico inglés comparte su experiencia en medición de aprendizaje

A ESCALA: Estudiantes reconstruyen una ciudad y su movimiento, para detectar situaciones que afectan la felicidad.

distintos subgrupos que componen la sociedad y luego la definen de acuerdo a los juegos de lenguaje que tiene cada uno.

El experto británico Dougal Hutchinson aportó su invaluable saber en materias educacionales en un seminario organizado por el Centro de Medición de la universidad, MIDE UC, y el Ministerio de Educación. Hutchinson trabaja en la National Foundation for Educational Research de Gran Bretaña. Ha participado en diversas investigaciones relacionadas con el aprendizaje en el sistema escolar y fue pionero en el desarrollo de metodo- EDUCACIÓN: Hutchinson participó en un seminario del MIDE UC. logías de valor agregado.

PRIMERA PERSONA ACADEMIA GLOBAL

ESTUDIANTE Y ESTRELLA: «Estoy trabajando en una película italiana y tengo que viajar para allá. Pero el próximo semestre vuelvo y quiero terminar la U».

Manuela Martelli ESTUDIANTE DE TEATRO Y ACTRIZ DE LA OBRA ‘LA CRUZADA DE LOS NIÑOS’

Mi familia viene del mundo artístico. Mi mamá es súper artista. Estudió Arquitectura, pero siempre estuvo muy metida en el arte: pinta, toma fotos. Mi papá igual. Él trabajaba como fotógrafo en el teatro de la UC cuando yo era chica, haciendo las fotos de las obras. Yo no iba al teatro, pero como que siempre pasaba y de repente nos metíamos. Igual como que había onda. Siempre me gustó el teatro y actuaba, pero en tonteras. Donde podía actuaba, pero nada muy en serio. Yo estaba en cuarto medio y, de repente, mi hermana me dice: «Un amigo de un amigo está haciendo un casting para una película, ¿por qué no vas?». Y yo no pesqué mucho. De repente, me llaman y me dicen: «Oye, es el último día del casting, ¿por qué no vienes?». Yo estaba con uniforme. Ahí dije: «Bueno, ya. Entre ir y no ir, voy a ir. Si igual, ya, qué tanto». Llegué, di la prueba, salí y pensé: «¡Qué horror! ¿Qué es lo que acabo de hacer? ¡Qué cosa más tonta!». Y pasó el tiempo. Y,

de repente me llaman por teléfono: «Quedaste seleccionada para la segunda etapa de Machuca. Te voy a mandar las escenas para que te las aprendas y actúes». Y yo pensaba: «¿qué es esto?». No tenía idea cómo agarrar un texto y leerlo y actuar, ni nada. Llegué, me lo aprendí, actué. Fue divertido. Toda mi familia practicaba las escenas conmigo, todos mis compañeros en el colegio. Y al final quedé e hice la película, sin mucha conciencia de lo que estaba haciendo. Fue súper instintivo y rico porque fue poco nervioso, súper cómodo. Equilibrar el trabajo con el estudio hasta ahora no ha sido tan difícil. Pero justamente este semestre es más complicado porque estoy trabajando en una película italiana y tengo que viajar para allá. Y ahí ya me superó. Congelé. Pero por un tiempo porque sé que el próximo año, el próximo semestre, vuelvo y termino la U. Me entretiene demasiado la universidad, lo paso demasiado bien, me encanta.

Nº 151, noviembre de 2006.

Directora de Comunicaciones:

Carolina García Huidobro Lira. Directora: Ana María Navarro Larraín. Editora General: Bárbara Bonati Guerra.

Directora de Arte: Soledad Hola Jacob. Diseñadora: María Inés Vargas de la Paz. Directora de Prensa: Marcia Fehrmann Pohl. Periodistas: Catalina Bascur Campos, Ana Ma. Bolumburu Baile,

Ana Ma. González Lorenzo, Carolina Guzmán Pérez, Daniela Jorquera Gastelo, Antonieta Sánchez Squella. Editora Fotográfica: Ana María González Lorenzo.

Universidades sustentables Para un curso de la Universidad de Minnesota-Twin Cities, los alumnos deben llevar un registro de cada desperdicio que botan a la basura. En el Rochester Institute of Technology, estudiantes de Ingeniería estudian convertir partes de autos viejos en nuevos productos. Estos ejemplos son parte de la tendencia estadounidense de incorporar el cuidado del medioambiente en la educación superior. En la UC, si bien falta mucho camino por recorrer en este tema, no son pocas las instancias curriculares que trabajan materias ambientales: este semestre se están impartiendo doce cursos de formación general y tres certificados académicos relacionados con la ecología, la sustentabilidad y el medio ambiente. Además, existen tres programas de magíster y uno de doctorado en estas materias. Recientemente comenzó a reciclarse la basura en el campus San Joaquín, gracias a una iniciativa de los estudiantes.

Fotografía: César Cortés Dellepiane, Hugo Lagos Rojas. Publicidad: Rolf Follert Bravo. Teléfono (56 2) 354 6557. Impresión: Impresiones Nórdicas Ltda.

Alameda 340, Edificio de la Facultad de Comunicaciones, 6º piso, Santiago de Chile. Teléfono (56 2) 354 6562. Email: vision@uc.cl


ACADEMIA 3

Noviembre de 2006

EL PASO SIGUIENTE A LA REFORMA PROCESAL PENAL

La UC lidera el debate sobre cambios estructurales en la justicia civil La Facultad de Derecho se ha planteado el gran desafío de hacerse cargo de una deuda pendiente: proponer el camino para reformar el procedimiento civil, el que afecta a la mayoría de los chilenos por tratarse de la resolución de controversias entre particulares. ¿Quién no ha tenido un problema por un contrato de arriendo, por un cheque sin fondos o por una herencia? Casi todos o, al menos, conocemos a alguien que sí. ¿Y con qué panorama se encuentran los que se atreven a ir a un juzgado? Con el peor: un juicio que puede llegar a durar ocho años, cuyas fojas se guardan uniéndolas con hilo, tal como se hacía hace dos siglos atrás. Otros, con mayor poder adquisitivo, optan por los arbitrajes privados que dirimen los conflictos eficientemente, pero con un alto costo. Luego de ya efectuada la Reforma Procesal Penal, que era urgente debido a que afectaba los derechos humanos de los procesados por su lentitud, hoy surge una nueva e inmensa tarea: la reforma al procedimiento civil. Ésta involucra a la mayor parte de la población, lo que, evidentemente, trae consecuencias. Algunas de ellas, comprobadas por encuestas de opinión, son la desconfianza hacia el Poder Judicial, el manejo poco ético de los cobros de algunos abogados que conocen las triquiñuelas y falencias del sistema, la sensación de injusticia y el quebrantamiento de las leyes y contratos.

APOYO: El profesor de Derecho, Francisco Javier Leturia, explica que es fundamental que el mundo académico colabore en la realización de la reforma.

FOJAS CERO: Los cambios que propone la UC para la reforma procesal civil pretenden dejar en el olvido los litigios eternos.

y uno de los líderes de esta iniciativa, «el La Facultad de Derecho comenzó a país cuenta con procedimientos y tribuhacer un diagnóstico del problema el año nales organizados para el Chile del 1800». 2004 y, paulatinamente, ha ido ofreciendo Ante esa realidad, explica, «es fundamensoluciones a los grandes defectos que tiene tal darle una nueva el Código de Proceestructura a esta dimiento Civil. Para EL PROCESO justicia, porque es ello, ha contado con incompatible con la la ayuda de la Uni¿Cuánto puede demorarse la rapidez del mundo versidad Autónoma justicia civil chilena en resolver una de hoy». de Madrid, institucausa por un cheque protestado? Nada menos que un promedio de Juan Enrique ción que desarrolló 200 días. Mucho más que los 39 Vargas, experto interel mismo camino que se demora en Holanda y los 54 nacional en el tema y para la reforma en que tarda en Estados Unidos. director ejecutivo del España, el Instituto Centro de Estudios Libertad y Desarropara la Justicia de las Américas, vinculado a llo y el apoyo del Ministerio de Justicia, la OEA, concuerda con Leturia. Afirma que que está empezando a elaborar el primer la reforma es necesaria porque implica una proyecto de reforma. ganancia para el desarrollo del país, que Según Francisco Javier Leturia, abogado

hoy se ve frenado en un 15 por ciento por la ineficiencia de los juzgados civiles. «Los inversionistas nacionales y extranjeros se sentirán más confiados y correrán más riesgos en un sistema donde la justicia resuelve los conflictos de modo eficiente, predecible y rápido», enfatiza. Uno de los retos que plantea esta reforma es el hecho de que se propone cobrar por comenzar un juicio. De este modo, se instará a resolver los problemas sin hacer perder tiempo ni dinero al fisco y sin seguir atochando los juzgados. En caso de no aplicarse este desincentivo a la litigación, la proyección de aquí a 2010 es catastrófica: las causas civiles casi se duplicarán, pero el número de jueces será el mismo. Otro de los radicales cambios propuestos por la UC para el sistema es eliminar de las funciones de la justicia civil, o al menos filtrar, las cobranzas judiciales solicitadas por bancos y casas comerciales. Éstas corresponden al 70 por ciento de las causas civiles ingresadas a nivel nacional, según datos de 2005. Para Vargas todavía no está claro cuándo se verá el proyecto de ley. «La capacidad política, técnica y económica de Chile es limitada y la posibilidad real de asumir más cambios en el sistema judicial por ahora no existe. Hay que cerrar bien primero el tema de los juzgados de familia, del problema juvenil y laboral, antes de que se realice esta reforma», concluye. Leturia, en todo caso, recalca que aunque es cierto que el proceso de reforma recién comienza, éste es indispensable y urgente. «Por ello, es de gran importancia que el mundo académico colabore con las autoridades públicas en la generación de las propuestas fundamentales».

AISLARON ELEMENTOS QUE PODRÍAN SER COMERCIALIZADOS

Químicos sintetizan productos a partir de plantas autóctonas La Facultad de Química inició en los Además, desde hace veinte años, años setenta una línea de investigación el grupo está abocado a estudiar las sobre productos naturales que se expropiedades de los productos obtetiende hasta hoy y cuyos resultados nidos del canelo, el árbol sagrado de podrían ser un aporte para el desarrollo los mapuches, una especie endémica de la industria farmacológica, la perfuy muy abundante en el sur de Chile. mería y la agriculLos estudios abartura. Los estudios can esencialmente AROMÁTICO están orientados tres elementos que El ámbar gris no es ámbar ni de al aislamiento de abundan en la corcolor gris. Es una sustancia que metabolitos secunteza: el drimenol, produce el intestino del cachalote darios de las planla confertifolina y y tiene olor nauseabundo, pero, al tas, sustancias que poligodial. Aunque descomponerse, libera un aroma producen en muy se conocían desagradable. Se usa en los perfumes para disminuir su evaporación. A pequeñas cantide hace décadas, partir del canelo, los químicos UC dades y que les los químicos UC lograron producir ámbrox, la que aportan determifueron los primeproduce la fragancia del ámbar gris. nadas caracterísros en aislar estos ticas muy difíciles productos a partir de lograr en el laboratorio. Fue así como del canelo. Los científicos extrajeron el un grupo de investigadores del Departadrimenol, y lo transformaron en ámbrox, mento de Química orgánica encabezado el producto que le otorga el aroma al por el profesor Manuel Cortés, estudió ámbar gris, muy apetecido en la industria las propiedades cicatrizantes y antibacde perfumes. «Transformamos sustancias terianas del matico y los compuestos inodoras en otras que tienen un agradadel quilmay. ble aroma», explica el profesor Cortés.

FOTOGRAFÍA DE NICOLÁS PIWONKA.

Un grupo de investigadores del Departamento de Química orgánica estudia las posibles aplicaciones de sustancias derivadas del canelo.

RIQUEZA NATURAL: La corteza del canelo es rica en sustancias que podrían convertirse en productos para la industria farmacológica, la perfumería y la agricultura.

El ámbar gris es un producto metabólico que el cachalote acumula en su intestino y que expulsa espontáneamente al mar. Su aroma y poder fijador puso en peli-

gro a la especie durante mucho tiempo, hasta que se logró elaborar el producto en forma sintética. Además, el profesor Cortés y otros académicos del departamento lograron producir una molécula muy efectiva contra la enfermedad de Chagas a partir de las quinonas del canelo. Las quinonas son estructuras orgánicas que se encuentran en los vegetales. «Ensayos in vitro demostraron que atacan al parásito del insecto de la vinchuca que produce la enfermedad y evita que éste se siga multiplicando», afirma Cortés. La enfermedad de Chagas es un grave problema de salud pública en diversos países de Latinoamérica. En Chile, la enfermedad es endémica entre la I y VI Región y se estima que hay alrededor de 150 mil y 700 mil personas presuntamente infectadas. El estudio sobre el canelo también reveló que tiene propiedades que inhiben el apetito de los insectos, por lo que podría ser un eventual producto natural para alejarlos, dice el profesor Cortés. Enlace www.elbosquechileno.cl Sitio con información didáctica sobre la flora chilena.


4 ACADEMIA

VISIÓN UNIVERSITARIA

ES UNA INVASIÓN SILENCIOSA QUE AFECTA LOS ECOSISTEMAS DE LOS RÍOS Y LAGOS

La rana africana carnívora amenaza la fauna nativa de anfibios Traída al país hace 50 años para la realización de un test de embarazo, el Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Biológicas estudia el impacto que esta especie ha provocado principalmente en la zona central de Chile. Los efectos que producen las invasiones biológicas sobre la flora y fauna nativas son poco conocidos y estudiados. Sólo en los últimos años se ha comenzado a evaluar y a tratar de entender lo que provocan las especies introducidas en los ecosistemas terrestres y marinos. Las invasiones biológicas son parte de los desafíos que se ha planteado el Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad, que tiene en marcha la Facultad de Ciencias Biológicas y que dirige el profesor Fabián Jaksic. Junto al estudiante de doctorado Gabriel Lobos, el profesor Jaksic investiga aspectos genéticos y ecológicos de la rana africana (Xenopus laevis), una de las especies invasoras que se ha expandido en la zona central y cuyo impacto es desconocido. En la actualidad la distribución de la La rana africana se distribuye en gran especie ocupa 500 kilómetros de longitud, parte del sub Sahara entre el río Limarí africano, abarcanpor el Norte y la VI ESTRATEGIA do desde Sudáfrica Región por el Sur. INTERNACIONAL a Zaire y desde el Favorecida por la El estudio que tiene en marcha la Este de Camerún extensa red de sisuniversidad incluye el intercambio hasta Uganda. Fue temas de regadío con investigadores de países donde ampliamente exporde la zona central, también existe esta amenaza y un tada como modelo la rana africana ha convenio de investigación e interde laboratorio para tenido una abuncambio académico con Sudáfrica, donde, al igual que en la UC, existe la investigación dante y continua un centro para el estudio de las científica. En estos expansión. «Teneinvasiones biológicas. recintos se mantuvo mos una situación por años, hasta que muy poco benefiescapó y empezó a colonizar Francia, Inciosa», dice el profesor Jaksic. «Estamos glaterra, California y también Chile. frente a una especie invasora que tiene

SIN COMPETIDORES: Al parecer, la rana africana no tiene depredadores naturales, por lo que alcanza enormes cantidades en los lugares donde se encuentra. Además, depreda las especies nativas.

una enorme capacidad para adaptarse a todo tipo de medioambientes y, además, los modifica». Aparentemente, depreda o compite con anfibios nativos, al punto que donde entra la rana africana, alcanza rápidamente grandes densidades. Al parecer, la rana africana no tiene depredadores naturales, por lo que se reporduce en enormes cantidades en los lugares donde se encuentra y, hasta ahora, no se conoce la forma de detener su invasión. Desde que se inició el estudio, hace dos años, se han encontrado muy pocos lugares donde las ranas africanas cohabitan con especies nativas. Intervenir los cursos de agua tampoco es una solución, pues estas ranas son capaces

ARGUMENTO

La encrucijada de América Latina POR JOAQUÍN FERMANDOIS

Las relaciones internacionales de América Latina han estado casi siempre dominadas por las relaciones con las grandes potencias; o por las relaciones bilaterales con los países vecinos. Ha sido en general la situación de Chile. En cambio, en los últimos años, y con mayor espectacularidad en este año 2006, lo que sucede entre los países latinoamericanos en general ha ganado la primera plana de la prensa. Aunque el apasionado debate por el voto en la ONU pareció dominar la escena, y en cierta manera fue algo muy chileno, es indudable que existe una divergencia regional que tiene que ver poco con temas tradicionales de la política exterior. Se trata, no sólo de las relaciones políticas entre los gobiernos, sino que del tipo de régimen que se debe imponer como estructura política del país; y de la orientación colectiva que deberían tener o no tener estos países ante las grandes potencias, EE.UU. en primer lugar. En muchos sentidos, es la continuidad de antiguas pasiones latinoamericanas, lo que incluye la eterna relación ambivalente, de amor-odio, con Washington. Como trasfondo más inmediato, está la crisis latinoamericana, que empezó a desarrollarse

hacia 1998, y que tiene dos caras, más o menos relacionadas entre sí. Por una parte, los límites de la reforma económica, de liberalización y privatización, iniciada hacia 1990 (1975 en Chile, 1986 en México). Tras una explosión de entusiasmo inicial, muy latinoamericana, se vieron sus límites. Esto llevó a una rebelión sorda, que se ve en Venezuela, donde también había frustración con la democracia de 40 años; y en general en los neo-populismos actuales, aunque también en otros discursos, como el de la Argentina de Kirchner, se emplea este tipo de argumentos, aunque con una política menos rupturista.

Existía otra posibilidad. Desde mediados de los años ochenta ha aumentado la colaboración entre los gobiernos latinoamericanos. Esto permitió primero la creación del Grupo de Río y el desarrollo de Mercosur después. Pero el integracionismo no tiene la fuerza que ha tenido en Europa desde la post-guerra, y aquí deberá ser todo más pausado. También, como en el fondo lo sostiene la tesis chilena del regionalismo abierto, el aumento de la integración y cooperación política entre los países latinoamericanos no puede ir en detrimento de la inserción en un mundo global, donde radican los grandes centros de poder. Esta dinámica no está muerta; por el contrario, está viva en México, aunque el peso de sus relaciones con EE.UU. opaca toda opción latinoamericana como mirada central. En Brasil, la tradición del nacionalismo económico no debe nublar la visión acerca de que esta potencia sudamericana, quizás la única de rasgo global, puede alcanzar de manera discreta un papel relevante en la coordinación latinoamericana, siempre que no se parezca ni en la sombra a una hegemonía. El mismo debate de las elecciones recientes giró también sobre este tema. * Joaquín Fermandois es profesor del Instituto de Historia.

de migrar por tierra en grupos de miles de individuos y de abandonar un charco para irse a otro. Pese a que en Chile no hay datos concretos y los estudios sobre el tema son escasos, es notorio el hecho de que la fauna nativa de ranas está desapareciendo y ha sido mencionado con preocupación por los herpetólogos. Compuesta por cerca de 50 especies de anfibios, entre ellas, la rana chilena, anfibio endémico de gran tamaño y comestible; la ranita de Darwin del sur de Chile y el sapito de cuatro ojos de la zona central, está siendo amenazada por la presencia de este animal. Enlace www.sag.gob.cl Sitio del Servicio Agrícola Ganadero con información sobre la protección de los recursos naturales.

Un salto para la ciencia La Xenopus laevis se usa en la investigación desde 1930. Esta rana ha servido para estudiar el ciclo celular, es decir, cómo se dividen las células. Estas investigaciones entregaron datos fundamentales para entender el cáncer. Actualmente, se usa en los laboratorios para analizar el desarrollo embrionario y la formación del sistema nervioso.

Educación organiza un seminario sobre valor agregado Las autoridades y los especialistas están evaluando las ventajas y desventajas de la incorporación del concepto de valor agregado en la prueba SIMCE. El aporte específico de cada escuela en el aprendizaje de sus alumnos es lo que se conoce en el ámbito educacional como estimación del valor agregado. El tema es relevante para el país, ya que el Ministerio de Educación está estudiando la incorporación de estos indicadores en el informe de resultados de la prueba SIMCE. Sin embargo, los especialistas y las autoridades sostienen que antes de incorporar estos cambios, es necesario estudiar el impacto de su aplicación en Chile. Por ello, el Centro de Medición de la Universidad Católica (MIDE UC), en alianza con el Mineduc y el British Council, organizó un seminario internacional sobre el tema. En el encuentro, participaron cuatro expertos internacionales: Dougal Hutchison, de la National Foundation for Educational Research de Gran Bretaña; Pete Goldschmidt, del National Center for Research on Evaluation, Standards and Student Testing de la Universidad de California; Brian Stecher, del programa de educación de la Corporación RAND en Estados Unidos, y Andrew Ray, del departamento de Educación y Habilidades de Gran Bretaña.


ACADEMIA 5

Noviembre de 2006

BREVES CIENTÍFICOS ASTRÓNOMOS UC PARTICIPAN EN REVELADORAS INVESTIGACIONES

Nuevos planetas y cambios en las constantes del Universo desafían a los astrónomos Mientras un estudio del profesor Andreas Reisseneger permitiría probar que la expansión del Universo está afectando la gravedad, Manuela Zocalli y Dante Minitti participan del descubrimiento de 16 nuevos planetas en la Vía Láctea. Desde hace décadas, algunos científicos famosos han sostenido la idea de que quizás las constantes fundamentales de la naturaleza, como la gravitación universal de Newton, la velocidad de la luz y la carga del electrón, no son realmente constantes, sino que varían lentamente al expandirse el Universo. «Distintos métodos han permitido determinar que esta variación, de existir, es muy pequeña, pero no han habido detecciones positivas fehacientes», sostiene ciento en 14 mil millones de años, la edad el astrónomo UC, Andreas Reisenegger. estimada del Universo. Los graduados de Astronomía Paula Jofré y Rodrigo Fernández, junto a Reisenegger, PLANETAS QUE SE MUEVEN RÁPIDO su profesor guía, propusieron un nuevo La búsqueda de nuevos planetas es uno de método para medir la hipotética variación los grandes desafíos para los científicos. En temporal de la fuerza de gravedad. la última década se han detectado más de En un trabajo que fue publicado recien200 planetas en órbita fuera del sistema sotemente en Physical Review Letters, la más lar. Por el momento, sólo se conocen planeprestigiosa revista especializada en ciencias tas extrasolares similares a nuestros gigantes físicas, los científicos proponen usar como gaseosos: Júpiter, Saturno y Neptuno. Aún instrumento de medición los pulsares o falta por descubrir planetas más pequeños estrellas de neutrones, productos residuales y rocosos como la de la explosión de Tierra o Venus. una supernova. Al OBSERVATORIO ESPACIAL En este progreso cambiar muy poco El Hubble es un telescopio robótico ha sido crucial el dela intensidad de la localizado en los bordes exteriores sarrollo de modernos fuerza de gravedad, de la atmósfera, en órbita circular instrumentos y de estas estrellas deben alrededor de la Tierra. Fue puesto sofisticadas técnicas ir ajustando leveen el espacio en 1990 por la NASA de medición del momente su estructura, y de la Agencia Espacial Europea. vimiento y brillo de liberando calor en La ventaja de disponer de un las estrellas. Gracias forma de radiación telescopio más allá de la atmósfera al telescopio espacial ultravioleta potenes que permite obtener imágenes Hubble, un grupo sin los efectos de la turbulencia cialmente observaatmosférica. internacional de asble. Radiación de trónomos, entre los este tipo, provenienque se encuentran los investigadores de te de una estrella de neutrones muy vieja, fue la UC Dante Minniti y Manuela Zoccali, detectada recientemente por el Telescopio descubrió 16 posibles planetas extrasolares, Espacial Hubble. los más lejanos encontrados en la galaxia. «Aunque no se puede establecer verCinco de estos cuerpos celestes representan daderamente a qué se deba a este efecto», un nuevo tipo de planeta desconocido hasta explica Reisenegger, «el hecho de que no ahora. Son los Ultra Short Period Planets, sea más intensa indica que la variación, de que se caracterizan por girar alrededor de existir, es pequeñísima». La constante de una estrella madre en una órbita extregravitación variaría menos que un 6 por

Astrofísicos constantes Recientemente graduados de Astronomía, Paula Jofré y Rodrigo Fernández, junto al profesor Andreas Reisenegger, buscan un método para medir los efectos de la expansión del Universo.

PAULA JOFRÉ: La egresada de Astronomía de la UC actualmente estudia un doctorado en el Instituto Max Planck de Astrofísica, en Alemania.

RODRIGO FERNÁNDEZ: Es alumno de doctorado en la Universidad de Toronto, y éste es su quinto paper publicado en una revista internacional.

ANDREAS REISENEGGER: El profesor hace uso de un período sabático investigando en el Observatorio Europeo Austral, ESO.

Montserrat Palmer es nombrada profesora emérita La arquitecta Montserrat Palmer fue nombrada profesora emérita de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Se destacó su gran trayectoria profesional y docente, su permanente compromiso con la universidad y la facultad, y su rectitud, rigurosidad, desprendimiento y creatividad.

Se realizó en la UC el primer congreso iberoamericano de gobierno electrónico ORBITANDO: Hay unos 200 planetas extrasolares descubiertos, entre los miles de millones de planetas que existen en la galaxia.

¿Qué son los pulsares? Son estrellas de neutrones que giran muy rápidamente. Tal como la Tierra, tienen un campo magnético cuyos polos no están alineados con el eje de rotación. Por los polos eyectan partículas muy energéticas que emiten al espacio dos haces de radiación, que giran con la estrella como el haz de luz de un faro. Si uno de estos haces apunta en la dirección adecuada, en la Tierra recibiremos un pulso de radiación cada vez que el haz barra nuestra posición. De esta manera, la frecuencia de los pulsos (desde uno cada 8 segundos hasta 716 cada segundo) nos indica cuán rápidamente gira la estrella.

madamente corta, de menos de un día. El de menor período, de sólo 10 horas, fue localizado a 1.2 millones de kilómetros de su estrella (aproximadamente tres veces la distancia entre la Tierra y la Luna). Éstos son también los más calientes que se han detectado: tienen una temperatura estimada de 2.000 grados Kelvin. Hasta ahora, sólo se conocían planetas que orbitan las estrellas con periodos de menos de 10 días. Pero los científicos descubrieron cinco que tienen periodos menores de un día y órbitas mucho más cercanas a sus estrellas. «Al estar tan cerca, las temperaturas son extremadamente altas. Son verdaderos planetas en llamas», afirma Dante Minniti. «¿Cómo pueden estos planetas sobrevivir a estas temperaturas? No lo sabemos, pero suponemos que se están evaporando poco a poco». Los astrónomos de la UC cuentan que este descubrimiento les plantea nuevas interrogantes. «Estamos viendo sólo la punta del iceberg y seguiremos buscando planetas», dice Minniti. «Con los instrumentos actuales», explica Zoccali, «esperamos agrandar la muestra para entender si estos planetas tan cercanos a las estrellas ‘son bichos raros’ o son algo normal. Para el futuro se están planeando satélites que alcanzarían a detectar planetas más pequeños, parecidos a la Tierra. Si los proyectos se concretan, esto permitirá una revolución en nuestros conocimientos». Enlace http://hubblesite.org/ Sitio del telescopio espacial Hubble que orbita la Tierra.

Más de 200 representantes de gobierno de Latinoamérica, Asia y Europa se reunieron en el Primer Congreso Iberoamericano de e-Goverment, organizado por la Cátedra Software AG-Alianza Sumaq en Gobierno Electrónico, que dicta en Chile la Escuela de Administración. Más de 80 conferencistas provenientes de 18 países expusieron sus estudios en diferentes ámbitos de gobierno electrónico.

Expertos recomiendan aprovechar el ‘boom’ del precio del cobre En un taller que organizó el Centro de Minería de la UC, especialistas advirtieron que este ciclo de precios altos puede durar menos de lo que algunos pronostican. El cobre comenzará a bajar a fines del 2008, fundamentalmente, porque las expectativas de crecimiento de los Estados Unidos han bajado. El Programa de Investigación en Economía de Minerales, dirigido por Marcos Lima invitó a expertos chilenos y extranjeros a analizar los desafíos que implican para el país esta coyuntura.

Ingeniería impulsa el desarrollo de la nanotecnología en Chile La Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica realizó el segundo taller de articulación en nanotecnología, a cargo del profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica Rodrigo Escobar. El objetivo de esta iniciativa es identificar las industrias y sectores económicos nacionales con potencial para incorporar herramientas, productos y procesos basados en la aplicación de esta tecnología.

Horarios de misa Casa Central Capilla central: lunes a jueves, 13:00 horas. Capilla San Lucas del Hospital Clínico: lunes a domingos, 11:00 horas. Capilla del Centro de Extensión: primer viernes de cada mes, 13:30 horas. Campus Oriente Capilla del campus: martes a viernes, 13:00 horas. Campus San Joaquín Templo del Sagrado Corazón: lunes a viernes, 13:00 horas. Campus Lo Contador Capilla del campus: martes a viernes, 13:00 horas.


6 VIDA UNIVERSITARIA

VISIÓN UNIVERSITARIA

UNA INVESTIGACIÓN DE TEOLOGÍA Y PSICOLOGÍA ESTUDIA LA RELIGIOSIDAD DE LOS JÓVENES

Un 83 por ciento de los alumnos de la UC se declara creyente Una encuesta piloto, que fue aplicada a una muestra de estudiantes de primer y segundo año de distintas carreras, se empleará como base para una investigación que considerará los distintos momentos formativos de los jóvenes. Dentro de la universidad coexisten diversas formas y expresiones de creencias religiosas y no religiosas. Existe, eso sí, un predominio de estudiantes que se identifican con la religión católica. Además, fue posible constatar la presencia de judíos, evangélicos, testigos de Jehová y católicos ortodoxos, entre otros. Esto revela que la UC es más diversa de lo que generalmente se piensa. Según el estudio de Teología y Psicología, la mayoría de los estudiantes no elige esta universidad por cuestiones de orden religioso, tampoco con la intención de ampliar la visión de mundo o de contribuir a la superación de la pobreza. No están ausentes las expectativas religiosas o sociales, sin embargo, ellas gravitan poco en la comprensión que inicialmente IDENTIDAD: La creencia religiosa entre los alumnos de los primeros años de la UC es alta. Un tienen los estudiantes de la misión de la 83 por ciento se declara creyente y, de ellos, un 56 por ciento, católico. universidad y de la formación que pudieran recibir de ella. La investigación «Jóvebuyan a su desarrollo como personas y nes, cultura y religión», fue desarrollada que a futuro les posibilite la obtención por académicos de la Facultad de Teología de suficientes ingresos económicos. Se y de la Escuela de Psicología en torno a destaca que quienes se declaran creyentes, distintas temáticas relacionadas con la pero no se adhieren fe como la identia ninguna religión y dad, las prácticas, DISTINTOS GRADOS los ateos, se concenla socialización y tran en las carreras Se habla de católicos practicantes las actitudes hacia cuando tienen hábitos religiosos al artísticas. También, grupos religiosos menos semanalmente y de obserhay una mayor prey no religiosos. La vantes, cuando su frecuencia es sencia de quienes se mayoría de los jóveINVESTIGADORES: Joaquín Silva y Roberto menor a la semanal. declaran católicos nes decide ingresar González seguirán estudiando el mismo grupo de jóvenes durante su paso por la UC. observantes en el a la UC, principalárea científico-tecnológica. En tanto, los mente, por cuestiones asociadas a la practicantes pertenecen principalmente excelencia académica y a su prestigio. en Chile como en el extranjero. Estas a las carreras humanistas. Independientemente de sus credos reliinvestigaciones, especialmente en nuestro «Más allá de la realidad de nuestra giosos o no religiosos, de sus tendencias país, ofrecen importantes antecedentes universidad, nos interesa contribuir a políticas o situación económica, esperan sociales, políticos y económicos, pero las investigaciones que hoy se desarroque los estudios en la UC les ofrezcan una no abordan con profundidad la dimenllan en el campo de la juventud tanto buena formación profesional, que contri-

Finalizó la VI Misión Interna de los Académicos

CORAZÓN CRUZADO

Angélica María Sáez Alfaro PREMIO ESPÍRITUO GEO UC 2006

Es la más entusiasta admiradora de la Universidad Católica. Reconoce su excelencia académica, la calidad de sus docentes, su infraestructura de privilegio y todas las oportunidades que brinda para la vida estudiantil y profesional. Sin embargo, hay aspectos, que la geógrafa Angélica María Sáez considera de la mayor importancia. Uno de ellos es el ambiente que se generaba en su querido Instituto de Geografía. Explica con franca satisfacción: «Vengo de una familia completa de suplementeros. Pertenecen a un mundo sin ningún acceso a la educación. A través del esfuerzo de mi papá, mi mamá, mi abuelita, mi tía y mi prima, pude acceder primero a un buen colegio como las Ursulinas de Maipú. La intención de ellos era enviarme a la universidad, cualquiera que ella fuera. Ahora que yo llegara UC fue la guinda de la torta». Recuerda con entusiasmo a ese mundo heterogéneo que se manifestaba en toda su plenitud en una sala: la Cartoteca. «Allí es donde se puede encontrar, aparte del conocimiento, mucha amistad y gran compañerismo. Como está abierta

a todos, entran alumnos de las diferentes generaciones, de primer año hasta los que están haciendo la práctica. Se produce ayuda mutua en las materias de estudio y en lo personal». Y al parecer, es aquí donde dejó sus huellas. Treinta de sus compañeros graduados decidieron que fuera Angélica María Sáez Alfaro la que recibiera el premio Espítitu Geo UC 2006, entregado por la Asociación de Ex Alumnos de Geografía. Se requerían cuatro requisitos: excelencia académica, liderazgo, espíritu solidario y de servicio. Más allá de estos atributos, confiesa: «Me siento reconocida como persona y lo que más me conmueve es el cariño de mis compañeros».

sión religiosa, que es fundamental en la vida de la gran mayoría de los jóvenes». Joaquín Silva, profesor de la Facultad de Teología de la UC y uno de los investigadores responsables del estudio explica que les interesa «conocer los sentidos, las creencias y las prácticas religiosas de los estudiantes, pero no aisladas de su cultura, sino en relación con las condiciones sociales, políticas y económicas en que ellos viven su fe y sus creencias». Para esta investigación fueron seleccionadas diecisiete carreras entre las que están Arte, Diseño, Medicina, Ingeniería Civil, Química, Historia, Letras, Derecho y Trabajo Social. La muestra estuvo compuesta por 576 estudiantes de primer y segundo año (242 hombres y 306 mujeres) con un promedio de edad de 19,8 años. En síntesis, según los resultados de la encuesta, la creencia religiosa entre los alumnos de los primeros años de la UC es alta, ya que un 83 por ciento se declara creyente y de ellos, un 56 por ciento, católico. Se constató además, que la creencia en Dios no siempre está mediada por las religiones, aunque en el caso de los católicos se evidencia un alto porcentaje de práctica religiosa. Los datos comprobaron también que la adhesión religiosa revela también distintas formas de participación, compromiso y vida universitaria de los jóvenes. Pese a que este estudio no fue realizado con métodos probabilísticos, explica Joaquín Silva, los datos son coherentes con investigaciones similares del INJ, el CEP y el INE. Además, servirá de base para un estudio panel, que se realizará con el mismo grupo durante su proceso formativo en la UC.

Sin embargo, es la veta social su principal característica y la que busca desarrollar en su futuro profesional. «Mi vocación, mi pasión, es el trabajo con las personas y el lugar donde viven, en el día a día y en el cara a cara». Es por ello que Angélica valora tanto la oportunidad que tuvo de generar cuatro proyectos de desarrollo social. Cita como ejemplo uno realizado en Chaitén, con campesinos - pescadores que tienen ese doble oficio por ser zona costera. «Pude haber hecho mi proyecto a puertas cerradas. Sin embargo, quise incorporar a las comunidades locales, escuchándolos, conociendo sus costumbres, sus necesidades, sus raíces y tradiciones». En torno a un asado, un mate o un pan amasado, podía reconocer en cada uno de ellos lo que necesitaba humana y profesionalmente. Hoy se desempeña como geógrafa en el Sistema Regional de Información del gobierno regional de Valparaíso. Está satisfecha de su crecimiento profesional, sin embargo, añora encontrar en el futuro una alternativa en la que su pasión social pueda manifestarse en plenitud. Ésta es una sección preparada por la Asociación de Ex Alumnos y Amigos UC.

Participaron monseñor Aldo Cavalli, nuncio apostólico y el cardenal Francisco Javier Errázuriz. Desde el 2001, la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana realiza la Misión Interna de los Académicos, en la que se convoca a los profesores para compartir sus reflexiones sobre la realidad y la cultura actual, desde cada una de sus disciplinas. Este año el lema central fue «UC: Tierra de Misión» y se basó en el artículo del cardenal Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación Católica, «Universidad Católica: Sé lo que debes ser». Se desarrollaron encuentros en cada unidad académica y generales, que abordaron temas como el sentido de la vocación académica, su importante participación en la cultura y el compromiso con la universidad, el país y la Iglesia. Los profesores se reunieron con monseñor Aldo Cavalli, nuncio apostólico, para hablar sobre la relación entre verdad y tolerancia y cómo ser evangelizadores. En este marco, el rector Pedro Pablo Rosso conversó distendidamente con ellos sobre las misiones y desafíos que enfrenta la universidad para el futuro.


VIDA UNIVERSITARIA 7

Noviembre de 2006

PERMITE ESTUDIAR GRATUITAMENTE EN LA UC

La beca Padre Hurtado ha beneficiado a más de mil estudiantes en diez años Javier Fuentes egresó de Ingeniería en la UC. Desarrolló una intensa vida universitaria que incluso le permitió ir de intercambio a Barcelona. Hoy prepara su memoria sobre gestión educacional. Javier es uno de los mil alumnos beneficiados con la beca Padre Hurtado Dios Vial explica que «el ingreso de «Esta universidad me dio la oportuniestos alumnos a la universidad fue una dad de cursar mi carrera, pero además ayuda para llenar un vacío al acoger a me permitió conocer la realidad de mi personas talentosas, a pesar de sus lipaís a través de distintos proyectos somitaciones económicas. La universidad ciales, me dio la posibilidad de participerdería mucho si tuviera sólo a aquepar en un programa de intercambio, me llos que no conocieron la experiencia dio el financiamiento y el apoyo para de una vida difícil». desarrollar proyectos propios y muchas Desde su puncosas más», dijo to de vista, Javier Javier Fuentes, duALTO RENDIMIENTO Fuentes cuenta que rante la ceremonia Las carreras que con mayor demandespués de haber con la cual la UC da entre los becados son Ingeniería, vivido la experiencelebró los diez con 160 becas, y Medicina, con cia universitaria, años de vida de la 48, lo cual demuestra la excelencia está seguro de que Beca Padre Hurtaacadémica de estos estudiantes. las personas que do. Javier es uno de los cientos de hicieron posible buenos alumnos que han estudiado la beca Padre Hurtado no pensaban gratuitamente en la UC. solamente en permitir que un joven La beca nació bajo el rectorado de estudiara gratis. «Ellos apostaron por Juan de Dios Vial Correa con el objetivo los líderes incipientes de este país, de ofrecer la posibilidad de estudiar en apostaron por un talento que no debía la UC a jóvenes de limitados recursos perderse por falta de recursos», manieconómicos, pero de alto rendimiento fiesta. Se pregunta si quienes obtuvieacadémico, bajo la premisa de que ron la beca realmente se la merecen. actualmente la educación de calidad «¿Qué pasa con el chico que estuvo es de alto costo y que no es razonable en un peor liceo o escuela y tenía peor pensar que no puedan tener acceso a base que yo, pero aún así era número ella estudiantes con talento, pero sin uno de su comuna? ¿La merecía meposibilidades de pagarla. nos? ¿O aquella chica que por 5 mil Al respecto, el ex rector Juan de pesos quedó fuera del ingreso per

TALENTO:

Javier Fuentes, de 24 años, es egresado de Ingeniería Civil y se encuentra haciendo su memoria en el área de educación municipal.

cápita exigido? ¿Ella no era una buena candidata? Me queda la duda y no me atrevo a decir me la merezco», explica. Opina que quienes la obtuvieron tienen una gran responsabilidad para retribuir el premio. «Muchos de ellos ya han encontrado la forma de devolver la mano, como los dos ex presidentes de la FEUC que fueron becados y decenas

La beca en números Becados en pregrado:

533

Alumnos egresados:

521

Alumnos beneficiados hasta la fecha:

de personas que están liderando proyectos sociales». Actualmente, Javier tiene 24 años, una hermana de 15 que vive en Curicó y uno de 20 que reside en Santiago. Éste último estudia tercer año de Licenciatura en Matemáticas gracias a la Beca Presidente de la República y a un crédito. Javier egresó de Ingeniería Civil en Industrias y se encuentra haciendo la memoria sobre gestión educacional con el profesor Ricardo Paredes. Cuenta que quería investigar algún tema que ayudara a solucionar en parte los problemas que tiene Chile y por eso decidió ese tema. Enlace www.uc.cl/dase La información sobre las becas está disponible en el sitio del Departamento de Asistencia Económica de la UC.

1.054

OBTUVO EL PRIMER Y SEGUNDO LUGAR EN LAS CATEGORÍAS QUE PARTICIPÓ

La UC destaca en concurso de robótica entre 250 estudiantes latinoamericanos Durante tres días, 56 equipos de México, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú y Chile enfrentaron sus robots en las pistas de la carpa del Campus San Joaquín, en un concurso que por primera vez se realiza en el país.

Ante un público de más de mil personas, se desarrolló el V Concurso Latinoamericano IEEE de Robótica para Estudiantes y el Segundo Abierto RoboCup Latinoamericano, que este año se realizó en conjunto con la Es-

Bob, el constructor El objetivo era desarrollar un robot a escala capaz de resolver un problema relacionado con alguna tarea de la construcción, un campo donde actualmente existen pocas soluciones desde la robótica. Fue lo que hicieron Eric Cruz y Guillermo Villarreal, del Instituto Tecnológico de Monterrey. «Lo que ayudó a que obtuviéramos el primer lugar es que el robot es bastante estable y se ubica bien, aparte de que tiene un sistema mecánico muy bueno para levantar la torre con los ladrillos», dice. Bob, llamado así por el popular dibujo animado, pesa alrededor de 2 kilos y fue desarrollado en cuatro meses de arduo trabajo.

Trabajo autónomo y coordinado El equipo venezolano compuesto por Maribel Vázquez, Julio Castillo y David Ojeda obtuvo el primer lugar en la categoría Lego. Los tres per tenecen al grupo de inteligencia ar tificial de la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Juntos trabajaron durante 6 meses, pero el esfuerzo valió la pena, dicen. Los dos robots fueron construidos con piezas Lego y trabajan en forma autónoma, pero se comunican y coordinan para tomar una bandeja y 4 pelotas de ping-pong y depositarlas en una bodega, al final de la cancha. Esto, en apenas 42 segundos.

cuela de Ingeniería. El certamen consideró cuatro categorías distintas en las que se enfrentaron 56 equipos: Lego, robot-constructor, duelo de cowbots y fútbol robótico. Estos concursos buscan desarrollar el ingenio y la creatividad de

los jóvenes, la aplicación de conceptos de diseño mecánico, electrónico y de programación y enfrentar el desafío de llegar a una prueba con un producto terminado capaz de funcionar y de cumplir un determinado objetivo.

Robots-perros que juegan fútbol En la categoría RoboCup, dos equipos de cinco robots juegan un par tido de fútbol. El equipo ganador de esta categoría fue el de México. La característica es que el robot es el mismo para todos los competidores, el desafío está en cómo programarlo. Se trata de una competencia de inteligencia ar tificial y programación. Los robots trabajan en forma autónoma y toman sus propias decisiones, usando una cámara de video para reconocer los distintos colores y objetos de la cancha. Los jugadores conversan entre sí mediante una red inalámbrica Wi-Fi.

Buen balance entre tecnología y mecánica En la categoría Duelo de cowbots los robots deben enfrentarse disparándose pelotas de ping-pong en un campo con obstáculos. El equipo ganador, integrado por los alumnos de la Universidad Católica Daniel Maturana y Guillermo Zañartu, construyó el robot «con un sistema muy sencillo y funcional, pero muy bien balanceado». Los dos, ex compañeros de colegio del Saint George, hacen un buen equipo. «Me entusiasmé con la robótica hace un par de años y este concurso era la oportunidad para hacer algo interesante», dice Daniel.


8 UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

VISIÓN UNIVERSITARIA

ENCUESTA NACIONAL BICENTENARIO UC - ADIMARK

Una mirada al alma de Chile La Universidad Católica desarrolla este proyecto con el propósito de hablar con propiedad de la sociedad chilena de cara al gran hito histórico del Bicentenario. Esta iniciativa permitirá construir una base de datos única para el país, de manera que los académicos de las más variadas disciplinas de la UC dispongan de un valioso material para aportar al gran debate nacional del que ya somos testigos. En el año 1900, don Enrique Mac Iver sentenció: «Creo que no somos felices». ¿Por qué este connotado político y abogado se aventuró con tan dramática afirmación? Hoy, no nos queda claro. Quizás porque durante estos más de 100 años los estudios de opinión se han dedicado a hacer un excelente trabajo respecto de temas contingentes, como política y economía, pero dejaron de lado los aspectos relacionados con los cambios sociales y culturales. Para tener una visión más clara de cómo somos los chilenos y enfrentar con datos empíricos el debate sobre la sociedad del Bicentenario, la UC, a través de su Instituto de Sociología, junto a Adimark, se involucró en un proyecto a cinco años plazo: la Encuesta Nacional Bicentenario, un estudio que se aplicará sistemáticamente entre 2006 y 2010. Este proyecto es liderado por la Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos y cuenta con el patrocinio de Canal 13 y El Mercurio. «El valor de este proyecto universitario radica en su potencial de traba-

en el debate nacional», explica el rector Pedro Pablo Rosso. «Cuando faltan poco menos de cinco años para el Bicentenario, la preocupación de principios del siglo XX que planteó Enrique Mac Iver sobre que los chilenos no somos felices, parece cobrar un nuevo sentido. Con este estudio, la UC ha querido entregar una mirada académica acerca de los principales anhelos y desvelos de nuestros compatriotas». ¿Cómo resultó la primera evaluación? Mucho más positiva de lo que cualquiera podía esperar. A través de los testimonios de más de dos mil chilenos entrevistados a lo largo y ancho de todo el territorio nacional fue posible darse cuenta, según Eduardo Valenzuela, director del Instituto de Sociología, que la sociedad «está bastante más contenta con su realidad de lo que tenemos como impresión. Este es un país fuertemente adherido a la familia, identificado con su nación, un país menos dañado psicológicamente y mucho menos intolerante y discriminador de lo que se cree».

jo académico interdisciplinario que derivará del acopio de datos durante los próximos cinco años», afirma la vicerrectora Francisca Alessandri. En su primera medición, realizada este año mediante entrevistas a 2.042 personas de todo el país, ha entregado novedosos resultados. El principal, es que en general los chilenos del siglo XXI estamos más satisfechos y felices que la percepción ambiente que ha impregnado el debate público en el último año. REVELANDO LOS DESVELOS

En momentos de una creciente reflexión nacional con motivo del Bicentenario, este proyecto aspira a convertirse en una certera radiografía del estado y de las tendencias de la sociedad chilena. «Con 118 años de vida, la UC tiene un lazo profundo con la historia de nuestro país y por lo mismo tenemos el imperativo de hacernos presente en este espíritu reflexivo y en esta búsqueda de identidad que ya se hace evidente

La radiografía La encuesta indaga en: Familia y hogar: cómo ha ido cambiando la composición del hogar y las opiniones sobre el matrimonio, la relación de pareja, el aborto y la solidaridad entre padres e hijos. Educación: los hábitos culturales y educativos, el financiamiento de la universidad y la satisfacción con la educación de los hijos en edad escolar. Economía y trabajo: el tipo de ocupa-

ción y previsión social, las ideas sobre el empleo femenino y su efecto en la vida familiar y la opinión frente al emprendimiento y la influencia del Estado. Asociatividad, sociabilidad y consumo: el poder adquisitivo, la calidad de los vínculos sociales, la confianza en las personas, la moralidad pública y la identificación con el barrio, la ciudad, la región y el país. Religión: las creencias y hábitos religiosos

y la opinión frente a la influencia de la Iglesia en la vida pública. Política: la identificación política, la confianza en instituciones, el compromiso frente a la democracia y la tolerancia respecto a grupos minoritarios. Nación e identidad: la identificación con la historia de Chile, la globalización y las actitudes frente a los conflictos políticos de Chile con sus vecinos.

Una encuesta de calidad Para el director del Instituto de Sociología de la UC, Eduardo Valenzuela, la Encuesta Nacional Bicentenario «es el primer estudio sistemático de altos estándares sobre los cambios culturales en Chile». Esto porque se trata de una muestra que incluye a toda la población mayor de 18 años, con omisión de zonas de muy difícil acceso que representan menos del 1 por ciento. Es una encuesta enteramente probabilística, con selección aleatoria de comunas, de manzanas, de viviendas y de personas dentro de cada vivienda. Las entrevistas a las personas se realizaron cara a cara en sus propios hogares, a 2.042 personas de 86 comunas del país, entre el 6 y 20 de junio de 2006. El margen de error máximo es de 2,2 por ciento y tiene un nivel de confianza de 95 por ciento. La encuesta se repetirá anualmente hasta 2010, con algunas variaciones en sus preguntas, dependiendo de la contingencia. El amplio universo de entrevistados permitirá abarcar la mayor cantidad de opiniones durante estos años que restan para el Bicentenario.

La familia como eje Los aspectos sobre los que nos sentimos más conformes los chilenos tienen que ver principalmente con la familia. El 84 por ciento está de acuerdo con la idea de permanecer en contacto con la familia cercana, a pesar de no tener mucho en común. Además, el 70 por ciento afirma pasarlo mejor con su núcleo familiar que con los amigos. La valoración del matrimonio como un compromiso para toda la vida es extremadamente amplia. El 77 por ciento está de acuerdo o muy de acuerdo con

esa idea. Incluso, entre quienes están separados o divorciados, la adhesión es bastante considerable (61 por ciento). A pesar de esto, la disposición a permanecer juntos frente a las dificultades conyugales es baja: solamente el 29 por ciento de los entrevistados apoyó la afirmación. Otro aspecto destacable es la identificación religiosa: el 70 por ciento se declara católico, el 15 por ciento, evangélico, 10 por ciento no se identifica con ninguna, 4 por ciento pertenece a otra religión y sólo el 2 por ciento es ateo o agnóstico. Incluso,

una de cada cinco personas que afirma ser atea o agnóstica contesta que cree en Dios y una de cada tres, en la vida después de la muerte. Las personas que declaran no identificarse con ninguna religión creen en Dios en un 77 por ciento y un 25 por ciento de ellas, en la Virgen María. Para el presidente de Adimark, Roberto Méndez, éste es uno de los aspectos que le resulta más sorprendente. «Dados los altos índices a favor de la familia, del matrimonio, de la religiosidad, pero también, del divorcio (en caso de desavenencias), no se puede

HABLANDO DE LA FAMILIA ¿CUÁN DE ACUERDO ESTÁ CON LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES? Muy de acuerdo + de acuerdo

Muy en desacuerdo + en desacuerdo

Ni acuerdo ni desacuerdo

Las personas deben permanecer en contacto con su familia más cercana, aún cuando no tengan mucho en común.

84.2

En general, lo paso mejor con mi familia que con mis amigos.

69.8

Las personas deben buscar primero ayuda económica en su familia antes de recurrir al estado u organismos públicos.

67.8

Las personas deben permanecer en contacto con su familia más lejana (tíos, sobrinos, primos), aún cuando no tengan mucho en común.

67.1

Cuando los padres envejecen, deberían esperar que los hijos se hagan cargo de ellos económicamente.

65.3

Cuando los hijos se van de la casa, no deberían esperar que sus padres los sigan ayudando económicamente. Preferiría que mis hijos solteros se quedarán en la casa, aún cuando tengan la capacidad de valerse por sí mismos.

50.3 46.6

8.5 7.3

18.5 14.7

11.6 17.5

19.0

13.8

17.2

19.2 16.8

17.6

30.6 36.7

más que concluir que son las mismas personas las que tienen posiciones aparentemente incongruentes. Lo más seguro es que se aclaren en las próximas cuatro encuestas que apliquemos», opina. En lo que sí hay absoluta concordancia es en la desaprobación del aborto, con el 76,8 por ciento. Los índices máximos de aprobación alcanzan en situaciones críticas y poco frecuentes: cuando el embarazo es el resultado de una violación o cuando la salud de la madre está en peligro y aún así no supera el 39 por ciento.


UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD 9

Noviembre de 2006

El dilema de la mujer trabajadora El aspecto más problemático de la encuesta tanto para la economía del país como para su desarrollo cultural, «es el balance entre el trabajo y la familia que sigue estando enteramente desequilibrado en detrimento de la mujer», afirma Valenzuela. Solamente un 38 por ciento considera que una madre que trabaja establece una relación igual de cercana con sus hijos que una madre que no lo hace, el 62 por ciento está de acuerdo en que la familia se descuida si la mujer tiene un trabajo de tiempo completo y un 49 por ciento concuerda con que es mejor para la familia si el hombre sale a trabajar y la mujer se queda en la casa. El nivel socioeconómico incide considerablemente en estas opiniones: en el estrato con menores ingresos el 74 por ciento prefiere que la mujer permanezca en la casa, versus el 21 por ciento del alto. Los costos familiares del trabajo femenino de tiempo completo son mencionados por el 71 por ciento del grupo de menores ingresos, en comparación con el 41 por ciento de las personas de ingresos altos. Si se analiza según el sexo, es posible ver que el 35 por ciento de las mujeres considera que debe quedarse en la casa. Lo mismo piensa el 54 por ciento de los hombres. Y el 58 por ciento de las trabaja considera perjudicial hacerlo a tiempo completo. Además, la mitad de ellas declara que no trabajaría remuneradamente si su pareja ganara lo suficiente.

HABLANDO DE LOS ACAMBIOS DE ROLES AL INTERIOR DEL HOGAR ¿CUÁN DE ACUERDO ESTÁ CON LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES? Muy de acuerdo + de acuerdo

Muy en desacuerdo + en desacuerdo

Ni acuerdo ni desacuerdo

La familia se descuida si la mujer tiene un trabajo de tiempo completo.

62.0

Es importante que la mujer apoye la carrera profesional de su marido aunque sea a costa de una propia.

59.1

Los hijos se benefician si la mujer trabaja. Es mejor para la familia si el hombre trabaja y la mujer se queda en la casa. Ser dueña de casa es tan satisfactorio como trabajar por un sueldo. Una madre que trabaja establece una relación igual de cercana con sus hijos que una que no trabaja. Si mi pareja ganara lo suficiente, yo no trabajaría remuneradamente.

10.0

27.9

16.4

54.0

24.6

24.6

49.1

21.5

20.6

43.5

34.4

16.2

37.5 35.0

40.3

9.8

52.7

13.8

51.2

Orgullo patrio El orgullo de ser chileno es extremadamente popular. El 96 por ciento así lo afirma y el 74 por ciento reconoce a Chile como el mejor lugar para vivir en América Latina. El 82 por ciento declara sentirse orgulloso de la historia del país. El nacionalismo popular aparece siempre como una actitud profunda y persistente. Sin embargo, apenas un tercio

obser va la globalización como una amenaza para la identidad nacional. Al parecer, estamos muy dispuestos a abrirnos al mundo. Respecto al conflicto con Bolivia, el 50 por ciento de los chilenos se inclina hacia la solución intermedia de darle a ese país beneficios económicos para ocupar nuestros puertos, lo que demuestra que la mayoría se identifica «con un nacionalismo muy

poco beligerante», como lo entiende el profesor Valenzuela. Existe una actitud pragmática en lo que se refiere a la migración. La población está dividida equitativamente entre quienes estarían dispuestos a irse por una mejor calidad de vida y quienes prefieren quedarse. Sin embargo, se obser van diferencias según estrato socioeconómico, con una mayor dispo-

sición a abandonar el país a medida que se avanza a los estratos altos. Cuando se habla de la par ticipación de los extranjeros en la economía chilena el 42 por ciento está de acuerdo con que le han hecho bien al país, lo que contrasta con el 83 por ciento que opina que hay que dar prioridad a los trabajadores nacionales cuando hay desempleo.

SOBRE ALGUNAS AFIRMACIONES QUE SE DICEN HABITUALMENTE SOBRE CHILE Y SU FUTURO ¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ CON ELLAS? Muy de acuerdo + de acuerdo

Muy en desacuerdo + en desacuerdo

Ni acuerdo ni desacuerdo

Cuando falta trabajo debería darse prioridad a los chilenos antes que a los inmigrantes extranjeros.

62.0

10.7 6.0

Tomando todo lo bueno y lo malo de nuestra historia, me siento orgulloso de la historia de Chile.

82.2

12.3 5.6

Chile es el mejor país para vivir dentro de América Latina.

74.0

FOTOGRAFÍA DE RAIMUNDO ILLANES.

Para llegar a ser un país desarrollado debemos mirar afuera y globalizarnos y no preocuparnos tanto de nuestra historia y pasado. En general, los inmigrantes extranjeros le han hecho bien a la economia chilena. Estamos tan insertos en el mundo que en el futuro no va a importar tanto ser chileno.

16.1

54.2

20.2

42.3

34.0

26.3

22.4

25.7 31.4

43.7

9.9


10 UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

VISIÓN UNIVERSITARIA

BREVES ARQUITECTOS, DISEÑADORES, EDUCADORES Y MICROEMPRESARIOS DE VILLARRICA TRABAJARÁN EN CONJUNTO

Un modelo de sala cuna para Chile En el país hay muy pocas guarderías infantiles construidas especialmente para este fin. Tradicionalmente se trata de adaptaciones de otro tipo de espacios y que tienen malas condiciones en cuanto a materiales, espacio, luz y calefacción. Pero en Villarrica, se está creando el primer prototipo de sala cuna pensando en los niños y sus necesidades. Con el financiamiento de Integra y del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) este mes comienza la construcción del prototipo de un nuevo tipo de sala cuna para el país. El proyecto, liderado por la Sede Villarrica de la Universidad Católica, se emplazará en la Villa Cordillera de esta ciudad y contempla no sólo un nuevo concepto arquitectónico, sino también el diseño e implementación del mobiliario y del material educativo. Para ello, cuenta con la colaboración de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y la Facultad de Educación de la UC y de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Temuco. El anteproyecto, desarrollado por los arquitectos Juan Ignacio Baixas y Mario Ubilla, utilizará un moderno sistema de paneles ideado por el Centro de Innovación y Desarrollo de la Madera UC. Paralelamente, un equipo de diseñadores, encabezados por Juan Hiriart y Alberto Dittborn, trabaja en la producción del material educativo. El edificio estará listo el 31 de diciembre y la Sede Villariva se hará cargo de su administración a partir del próximo año. Manuel Gedda, coordinador de la iniciativa, explica que si bien el interés fundamental es contar con un centro

COLABORACIÓN: Un equipo interdisciplinario realizó el diseño del mobiliario y los materiales para los niños.

MADERA: Microempresarios de Villarrica construirán el mibiliario diseñado especialmente.

especialmente para este fin, básicamente permanente de desarrollo y aplicación de son adaptaciones y en general tienen muy prácticas y materiales educativos, también malas condiciones de materiales, de espaesperan impactar positivamente en la pecio, de ubicación, de aprovechamiento de queña industria de la zona. Por eso cuentan la luz, apropiados nicon el apoyo de Serveles de calefacción. cotec y el programa EL PROYECTO Y también es imporChile Emprende. Desarrollado por la Escuela de tante destacar que «Estamos tratando Arquitectura, tiene una extensión de esto es un intento de generar un espa140 metros cuadrados y está pende generar un espacio educativo que, sado para 18 niños de entre 3 y 24 cio productivo, un además, sirva de meses. El material educativo está a apoyo al desarrollo nicho de mercado cargo de un equipo de diseñadores de la industria de la y de negocio para de Villarrica con apoyo de profesomadera», dice. pequeños empresaras de la Facultad de Educación de Santiago. Andrés Ried, rios que se puedan encargado de exhacer cargo de los tensión de la sede, aclara: «La idea es muebles, el equipamiento y, eventualque los muebles sean diseñados por mente, de la construcción de futuras diseñadores de la UC, pero que la salas cuna», explica. En este sentido, han construcción –y esto es una especie recibido la colaboración del gobierno de la recapacitación y transferencia de maProvincia Autónoma de Trento, Italia, que neras de hacer las cosas– la hagan los está interesado en apoyar a los pequeños microempresarios de la madera y del empresarios de la región. mueble de acá, porqué es una demanda Gedda explica que la iniciativa apunta que se va a venir». a generar un espacio educativo distinto a los actuales, que son muy limitados. Enlace www.pucvillarrica.cl «Hay muy pocas salas cuna construidas

Premian la tesis de una alumna de Historia La Academia Chilena de la Historia otorgó el premio Miguel Cruchaga Tocornal 2005 a la alumna del programa de doctorado en Historia, Alejandra Vega Palma, por su tesis Descripción geográfica e identidad territorial: representaciones hispanas de la cordillera de los Andes del reino de Chile en el siglo XVI, dirigida por los profesores Ricardo Couyoumdjian e Isabel Cruz. Esta distinción busca promover el cultivo de la historia nacional y estimular a las nuevas vocaciones científicas.

Arquitectos y urbanistas analizaron la política de vivienda en Chile La Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, junto con la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Andrés Bello, organizaron el seminario «100 años de política de vivienda en Chile» en el marco de la XV Bienal de Arquitectura. Además de la situación de la vivienda social en el país, se expuso sobre la experiencia de países como Argentina y Venezuela.

La UC desarrollará un magíster en administración de la construcción La Universidad Católica y la Cámara Chilena de la Construcción firmaron un convenio de colaboración para el Magíster en Administración de la Construcción, dependiente de la Escuela de Ingeniería y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. El decano de Ingeniería, Hernán de Solminihac, destacó la importancia del programa para la universidad, por tratarse del primer magíster dictado en conjunto por más de una facultad.

Se triplican las consultas al Cituc IGNACIO VILLEGAS Y DANILO ESPINOZA PRETENDEN REIVINDICAR ESA TÉCNICA

Profesores de la UC exponen trescientos dibujos en el Museo de Arte de Valdivia Hojas de agenda, servilletas de papel y todo tipo de soportes fueron utilizados por los artistas. Una exposición compuesta por 300 fragmentos se extiende sobre uno de los muros de la Sala Downey del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Valdivia. «Se trata de una gran obra conformada por la suma de partes», explica Ignacio Villegas, director de Investigación y Postgrado de la Facultad de Artes y uno de los expositores de la muestra: un proyecto basado en la acumulación de pequeños dibujos realizados en papel. La recopilación de hojas de agendas, servilletas y todo tipo de papeles, empezó en el año 2004. La obra, que ya se presentó en el Centro Cultural La Recoleta de Buenos Aires, corresponde a un trabajo realizado por Villegas y Danilo Espinoza. Pretende reivindicar la técnica del dibujo y su valor social, aislándolo de su posición de apoyo de otras disciplinas para constituir en sí misma una práctica coherente, digna y simple. «Utiliza la multiplicidad como estrategia de acumulación y la fragmentación como

dispositivo de crecimiento, que permite siempre su adaptación a través del montaje a los diversos sitios de emplazamiento», explica el profesor Villegas. El proyecto tiene su fundamento en una reflexión acerca de los rasgos propios de la sociedad contemporánea y, también, de las artes visuales actuales. En el mundo del arte esta producción manual tiene a sus principales protagonistas en el dibujo y el grabado, que a diferencia de la pintura y la escultura, no han podido nunca alcanzar un estatus o posicionamiento social elevado. La muestra subraya la masividad de la producción de objetos, que pese a la mejoría sustancial de sus procesos de producción, termina por acabar paradojalmente con su valor social. «En el mundo de las artes visuales este rasgo no daña necesariamente a la obra ni su sentido, pero una producción masiva sí puede hacer reflexionar acerca de este asunto social», explica Villegas. De esta forma, el proyecto busca rescatar el dibujo en el arte y propone al espectador una reflexión de acuerdo a la siguiente regla: a mayor número de objetos de una

EN VALDIVIA: La obra pretende reflexionar acerca de la sobreproducción material con 300 dibujos que se exponen en los muros del museo valdiviano.

producción visual, mayor riesgo de la pérdida de sentido de la obra. «Esos dos puntos, masividad y sentido, lo ubican en una línea insegura entre la marginalidad y el significado de producción de la obra visual contemporánea. Se espera que sea justamente la manipulación de estos rasgos lo que reivindique su práctica», concluye el profesor Ignacio Villegas. Enlace www.macvaldivia.uach.cl

El Centro de Información Toxicológica de la UC ha brindado orientación en el tema de las intoxicaciones desde hace doce años. Un segmento que se ha disparado notablemente en las estadísticas del Cituc, son las consultas por los intentos suicidas de jóvenes entre 12 a 18 años edad. La cifra ha aumentado de mil casos en 1994 a tres mil este año. En el 2005 se implementó el Cituc Químico que trabaja con Bomberos y Carabineros para orientarlos en los protocolos de tratamiento de desastres químicos.

La UC y la Cancillería firmaron un acuerdo de cooperación A través del Centro de Estudios Internacionales de la universidad y de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio, se desarrollarán actividades de interés común dentro y fuera de Chile. El rector Pedro Pablo Rosso y el embajador Carlos Furche firmaron el acuerdo que permitirá realizar estudios de alto nivel, programas académicos, docencia e investigación y seminarios sobre el tema.


UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD 11

Noviembre de 2006

TRABAJARÁN EN CONJUNTO CON EL MINISTERIO DE VIVIENDA

Estudiantes recuperan el patrimonio de los pueblos del Norte El Proyecto Tarapacá es una iniciativa de un grupo de alumnos de la Escuela de Arquitectura, quienes ante el terremoto de la I Región el año 2005, desarrollaron un concurso para crear una vivienda, manteniendo el valor patrimonial de la zona. A las 18.45 del 13 de junio de 2005 la provincia de Iquique sufrió un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter. En esa sacudida no sólo se cayeron casas, sino que también parte del patrimonio cultural de nuestro país. Rosa María Alfaro, Seremi de Vivienda de la I Región, cuenta lo que vio cuando llegó a San Lorenzo de Tarapacá. «Fue muy dantesco ver el poblado, especialmente la iglesia, que es monumento nacional, en el suelo. Para nosotros era bastante significativo, ya que el pueblo había sido declarado Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales». Un mes después del sismo, la Escuela de Arquitectura recibió, de parte de departamento de Patrimonio Urbano del Ministerio de Vivienda, el encargo de efectuar un catastro de los daños patrimoniales en la zona. Los esfuerzos se concentraron en dos áreas, dado los recursos existentes y la magnitud del desastre: San Lorenzo de Tarapacá, en la comuna de Huara, y Mamiña en la de Pozo Almonte. Ese mismo mes, estudiantes de Arquitectura viajaron a San Lorenzo, a cien kilómetros de Iquique, junto a los voluntarios de los trabajos Nuestro Norte, organizados por la FEUC. Un grupo se dedicó a sacar escombros y otro, a una labor más profesional: los futuros arquitectos realizaron una evaluación de la zona afectada. Después de un segundo viaje, donde se efectuó un diagnóstico de las obras de interés patrimonial y los espacios públicos relevantes, se pudo concluir la magnitud del desastre. El 55 por ciento de los inmuebles presentaba daño mayor y el 12,5 por ciento estaba de-

ANTES: Esta casona del pueblo de San Lorenzo de Tarapacá era Monumento Nacional.

molido o derrumbado. Con estos datos y con las ganas de los estudiantes de seguir ayudando, se creó el Proyecto Tarapacá. Felipe Kramm, Bernardita Devilat, Verónica Illanes, Álvaro Silva, Samuel Bravo y Rodrigo Booth, estudiantes de pre y postgrado de Arquitectura, junto al profesor Renato D’ Alençon, decidieron realizar una investigación sobre el tema. «Es necesario crear un debate en torno al problema de la reconstrucción del patrimonio, teniendo en cuenta la pregunta fundamental que es cómo se reconstruye. ¿Manteniendo qué valores, cuáles costumbres, y con qué materiales?», explica D’Alençon. Por esa razón, decidieron crear un concurso de proyectos para abordar la reconstrucción de la zona, dirigido a los alumnos, de manera de crear una discusión y tener ideas frescas. «Dentro del ámbito académico creemos que nuestra labor como estudiantes es aportar en un lugar donde no hay conocimientos», destaca Bernardita Devilat, alumna del magíster en Arquitectura. LA RECONSTRUCCIÓN DE SAN LORENZO

PATRIMONIO CULTURAL: La tradicional Iglesia de San Lorenzo de Tarapacá, construida en 1730, resistió a duras penas el terremoto que afectó la zona.

El poblado de San Lorenzo de Tarapacá fue construido por sus mismos habitantes con fachadas continuas en adobe y piedra y tiene una iglesia que data de 1730 y recibe a más 40 mil personas para la fiesta anual de San Lorenzo. Después del terremoto, muchas de estas fachadas desaparecieron, dejando el desastre al descubierto. Después del sismo, el Ministerio de Vivienda propuso para la zona la construcción de casas de emergencia de paneles prefabricados de madera, conocidas como mediaguas. Esta alternativa es la misma que se aplica en todo el país y no consideraba la edificación tradicional, la historia y las condiciones climáticas del Norte Grande. Pero la comunidad se opuso, debido a que sus casas tenían al menos cien metros cuadrados y una mediagua solucionaba sus problemas sólo momentáneamente. Además, no respetaba la estética del pueblo. Más de un año después del terremoto, la mayoría de las

JULIO DE 2005: La casona después del sismo que afectó la zona.

viviendas sigue en el suelo. El Ministerio de Vivienda, esta vez en conjunto con los habitantes del pueblo y el Consejo de Monumentos Nacionales, está preparando un modelo que utilizará los subsidios habitacionales del gobierno. El grupo de Proyecto Tarapacá quiere aportar en este tema, entregando una propuesta atingente, económica y de calidad, de modo de restaurar el patrimonio de manera adecuada. «El objetivo final es desarrollar una estrategia a largo plazo de intervención y restauración de los pueblos típicos del Norte afectados por desastres naturales» destaca Verónica Illanes. La reconstrucción no es un tema fácil, comenta D´Alençon. «Frente a la destrucción casi total de Tarapacá, existe el peligro de reconstruir sin un criterio de valor patrimonial. Ésta es la crítica o la reflexión académica y justamente la pregunta central de los estudiantes para crear este proyecto». En Chile existe protección legal para algunos edificios de valor histórico que están incluidos en la lista de Monumentos Nacionales o Zonas Típicas, pero no existe una pauta establecida para las viviendas de valor patrimonial. El concurso busca encontrar métodos de intervención frente a los movimientos telúricos, manteniendo la arquitectura de la zona. La casa que buscan debe cumplir con ciertas características: ser

Ideas con norte El concurso está abierto a todos los alumnos de pre y post grado de todas las carreras y universidades del país. La idea es encontrar los lineamientos para la intervención de las viviendas total o parcialmente destruidas, manteniendo el carácter patrimonial y valor arquitectónico del pueblo. La entrega del concurso es el 11 de diciembre y las bases, las inscripciones y los antecedentes se encuentran en www.proyectotarapaca.org

JULIO DE 2006: Más de un año después del terremoto, aún está en el suelo.

EN TERRENO: Después de una evaluación del patrimonio dañado por el terremoto, los alumnos de Arquitectura decidieron comenzar un debate sobre cómo debe ser la reconstrucción de la vivienda típica en Chile.

una vivienda sustentable, que mantenga el patrimonio existente y capaz de resistir las condiciones climáticas del Norte. El jurado estará compuesto de arquitectos, autoridades del Ministerio de Vivienda y expertos en el tema de reconstrucción de viviendas. La idea es construir el prototipo durante el verano en San Lorenzo, para que los habitantes puedan verla. Esta iniciativa ha recibido el aporte de la Universidad de Técnica de Berlín, dada su experiencia en la arquitectura tradicional alemana y su constante ayuda internacional en el tema de la reconstrucción de zonas afectadas por catástrofes. «El aporte de la UC no es sólo lo que se va a construir hoy. En el caso de que haya otro evento sísmico, podremos tener una respuesta y un inmueble validado por la comunidad y sustentable» afirma Rosa María Alfaro. La idea final de este proyecto es poder entregar alternativas ante el problema de los terremotos que afectan constantemente a Chile. «No pretendemos entregar una receta, nosotros estamos planteando una alternativa para un pueblo relativamente pobre con un cierto valor patrimonial. Queremos plantear una pregunta frente a un tema poco explotado en Chile como es el patrimonio», expone D´Alençon. Enlace www.proyectotarapaca.org

PANORÁMICA: La destrucción de las fachadas ha afectado notablemente la estética de San Lorenzo de Tarapacá. La mayoría de las familias no ha aceptado cambiar sus casas de adobe por mediaguas.


Nº 151

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

NOVIEMBRE DE 2006

w w w.uc.cl

La Facultad de Ciencias Sociales inaugura el Centro de Estudios de Emprendimientos Solidarios

LÍDERES SOCIALES:

El padre Renato Poblete; el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda y Alicia Amunátegui de Ross, Presidenta de la Sociedad Protectora de la Infancia.

El CEES-UC entregará asesoría y certificación de calidad a los programas de ayuda social y desarrollará estudios, investigaciones y asesorías en el campo de las intervenciones sociales.. UNIVERSIDAD Y SECTOR PÚBLICO: ACADÉMICOS:

Pedro Morandé, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y la directora ejecutiva de Canal 13 y profesora de la Facultad de Comunicaciones, Eliana Rozas.

La profesora de Trabajo Social y directora del CEES-UC, Teresa Matus; la directora de la Escuela de Psicología, Mariane Krause y Cecilia Paredes, psicóloga del programa de Violencia Intrafamiliar de la Municipalidad de Santiago.

DIRECTOR:

Ana María Haz, directora ejecutiva del CEESUC y Mario Kreutzberger; miembro externo del directorio.

Avances y proyecciones del programa UC-Empresa El programa UC-Empresa que busca transferir los conocimientos y la tecnología desarrollada al interior de la universidad hacia el sector empresarial, organizó una reunión para presentar una cuenta bianual de su gestión.

DIRECTIVOS:

ASESORES: Roberto

Méndez, miembro del Consejo Consultivo del rector; Alfonso Swett, presidente del directorio del programa UC-Empresa y Eduardo Aninat, consultor de la universidad.

Juan Ignacio Varas, presidente ejecutivo Empresas UC S.A. junto a Eduardo Navarro, secretario de la Fundación Copec-UC.

Arquitectura presenta una muestra de dibujos en el Museo de Artes Visuales

DIÁLOGO:

Federico Leighton, profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas, Raúl Novoa, director de Asuntos Jurídicos; y Rosario Retamal, directora de Innovación y Proyectos UC.

Los estudiantes dialogan con el rector y la Dirección Superior El Encuentro Universitario fue una instancia de diálogo entre la Federación de Estudiantes y los presidentes de los centros de alumnos de distintas carreras con el rector y la Dirección Superior de la universidad. Se revisaron los acuerdos establecidos por los estudiantes en el Encuentro Estudiantil que se realizó en agosto.

ENCUENTRO:

El rector, Pedro Pablo Rosso, conversa con Alejandro Fieldbaum, presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Pablo Vidal secretario general de la FEUC.

En el marco de la XV Bienal, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos montó una muestra de dibujos de obras en el Mavi. El montaje lo realizó el profesor Álex Moreno y la curatoría estuvo a cargo de Germán Hidalgo y Alejandro Crispiani.

CONVERSACIÓN: La

Los arquitectos y profesores de la facultad Fernando Soler, Pedro Bannen y Sebastián Gray, conversan durante la inauguración. ACADÉMICOS:

José Rosas, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; María José Bunster, directora del Mavi y Cristián Undurraga, presidente de la Bienal de Arquitectura. AUTORIDADES:

vicepresidenta de la FEUC, Francisca Justiniano, el vicerrector académico, Juan José Ugarte, Hernán de Solminihac, decano de la Facultad de Ingeniería y Claudio Castro, presidente de la FEUC.

INTERCAMBIO DE IDEAS:

Rodrigo López, director de la Pastoral de alumnos dialoga con Felipe Magofke, coordinador general del proyecto Belén UC.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.