14
visión uc
Obras de Keith Haring por primera vez en Chile Alrededor de 50 trabajos –entre los que se cuentan litografías, serigrafías y xilografías– de este destacado artista estadounidense se expondrán en el Centro de Extensión UC hasta el 27 de septiembre.
Cifuentes Soro y Nicole Farrat.
Bernardita Marambio y Manuela Montero.
Cristóbal Edwards, Daniela Rosenfeld y Jorge Padilla.
La historia del azul y del rojo es una de la obras que se presenta en esta exposición.
obituarioS
Hernán Chuaqui (1943-2012) A los casi 69 años de edad falleció un grande de la física chilena, el profesor Hernán Chuaqui Kettlun. Hernán se formó inicialmente como ingeniero civil eléctrico en la Universidad de Chile, graduándose en 1969 con una tesis sobre diagnósticos ópticos de plasmas. Luego partió a Inglaterra a cursar su doctorado en el Imperial College of London, con la idea de fortalecer la creación de un laboratorio de física experimental en plasmas. Obtuvo una posición para volver a Chile a empezar a formar su soñado laboratorio de física, el año 1980, en la UC. Le interesaba la física de plasmas, la holografía y la óptica aplicada. Según él mismo contaba, había tan pocos recursos para formar un laboratorio que las primeras mesas ópticas eran cajas de arena similares a las que se usan de baño para los gatos. Ellas se «fijaban» con unos pedestales de PVC, que eran las «monturas» de los lentes y espejos, los cuales eran sostenidos con plasticina. ¡Imagínense lo humilde del montaje óptico! Logró sacar adelante el laboratorio, produciendo además publicaciones internacionales. Gracias a su esfuerzo, paciencia y empuje, junto con el apoyo de la universidad, de distintos proyectos y de donaciones internacionales, creó el Laboratorio de Óptica y Plasma UC, el primero
Marcela Donoso Lagos (1953-2012)
de su tipo en el país. En este laboratorio es donde se han graduado la mayor cantidad de físicos experimentales en Chile. Hernán fue autor o coautor de más de 70 papers en óptica y plasmas, y por muchos años fue miembro del Comité Científico del LatinAmerican Workshop in Plasma Physics, la conferencia de física de plasmas más importante de Latinoamérica. Fue nombrado profesor en distintas categorías en el Imperial College of London y en la University of Oxford, entre otros. Además, fue presidente de la Sociedad Chilena de Física. Aquí fue director de docencia y del departamento de Física de la Facultad de Física UC. Muchos deben recordar otra de sus pasiones: la física en la cocina. Quienes lo conocimos sabemos que su mayor aporte fue en lo personal. Era cálido, de fácil sonrisa, un amigo presente con un consejo acertado y un excelente mentor. Era católico y misionero Idente (su congregación), y su fe lo llevó a sobreponerse con admirable entereza a cuatro cánceres. Fue el quinto, leucemia, el que terminó con su vida. Me siento afortunado de haber sido su «discípulo». Estoy triste por su partida, pero feliz de saber que está en el lugar en que soñaba estar.
Marcela fue la coordinadora de docencia de pregrado en la facultad de Ciencias Biológicas por más de 23 años. En su oficina, en el hall de entrada de esta unidad, siempre la veíamos con una sonrisa ayudando a los estudiantes y a los académicos, encomendando su trabajo con alegría a Dios. Con una destacada trayectoria en la universidad, marcada por una tremenda dedicación y cariño, falleció tras haber luchado cuatro meses contra el cáncer. Siempre tuvo un gesto amable, de acogimiento y comprensión con los funcionarios a su cargo. Ella encontraba la solución a los problemas y a las situaciones complejas con una gran sonrisa, pero no por eso dejaba de otorgar un consejo oportuno o un reto si así era necesario. El amor y compromiso que puso cada día en su trabajo la llevó a ser muy querida, no solo por estudiantes y profesores, sino que también por muchos funcionarios. Marcela también era una esposa, madre y abuela ejemplar. Estaba casada con Marcial, con el que tuvo cuatro hijas: Francisca, Bernardita, Marcela y Macarena, y una nieta llamada Laurita. Su tiempo fuera de esta institución le pertenecían a su familia y a su segunda gran pasión, el trabajo con los matrimonios en su parroquia: contribuyó con su cariño y esfuerzo a la renovación de este sacramento, favoreciendo y profundizando la relación de la pareja. Marcela Donoso era una mujer que ponía orden, tranquilidad y alegría en la dirección de docencia, aspectos que no podremos olvidar. Estamos seguros de que una parte de ella sigue presente, ayudando, inspirando y protegiendo a su gente todos los días.
Por Felipe Veloso Profesor Asistente Facultad de Física
Por Victoria Velarde y Rodrigo Iturriaga Facultad de Ciencias Biológicas