Visión Universitaria N°207

Page 7

DICIEMBRE de 2011

7

Facultad de Química celebró año internacional de la disciplina • Con concursos y premios, los miembros de la unidad celebraron en una verdadera fiesta. La

conmemoración enfatiza el aporte de esta ciencia para mejorar nuestro modo de vida en el planeta.

Solange García

La asamblea General de la ONU proclamó al 2011 como el Año Internacional de la Química para crear conciencia en las personas respecto a las contribuciones de esta ciencia al bienestar de la humanidad. Haciendo eco de aquello, la

Facultad de Química realizó una serie de actividades y concursos para festejar la iniciativa como se merecía. En la inauguración de la «Fiesta de la Química», la decana María Angélica del Valle destacó a la Química «como ciencia creativa esencial para

mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales de la humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte». En la ocasión, la decana entregó los premios a las iniciativas concursables que se organizaron. Destacó uno orientado a los escolares de enseñanza media, quienes debían proponer el descubrimiento que, a su juicio, más ha contribuido a la calidad de vida. «No existe el descubrimiento ganador, sino que se premió la mejor fundamentación», explicó Ana María Edwards, encargada de Extensión de la facultad. El ganador, Diego Pérez, de 4° medio del colegio Inmaculada Concepción de San Bernardo, presentó como experimento la purificación del agua. «Porque sin esta posibilidad tendríamos muchas infecciones», indicó el alumno al recibir un notebook de premio. Durante la jornada se realizó el juego «Para mí todo es química, alta tensión»: usando una gran pantalla led, los alumnos respondieron a preguntas relacionadas con la disciplina. También hubo competencias de fotografías y videos, todos relacionados con la festividad.

La UC firma convenio con el King’s College

EL PROFESOR RICHARD SULLIVAN, del King’s College de Londres, y el rector Ignacio Sánchez, durante la ceremonia en que se dio a conocer la alianza.

• El acuerdo con la entidad inglesa permitirá el desarrollo de investigaciones sobre cáncer. María Cristina Canales

En Chile, el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades del sistema circulatorio, y provoca el 6% de los años de vida perdidos por discapacidad. Sin embargo, en el país no existe un área de investigación de carácter intersectorial que permita orientar el estudio y los fondos públicos hacia el combate de esta enfermedad. En este contexto, la Universidad Católica y el BMRC (Biomedical Research Consortium-Chile) suscribieron un convenio de colaboración académica con el King’s College de Londres, el cual permitirá avanzar en el diseño de una política nacional que destine mayores recursos a la investigación, la prevención y el tra-

tamiento de los cánceres más prevalentes en el país. Los tipos de cáncer de mayor incidencia en el país son: de mama, 12%; de estómago, 11%; de próstata, 9%; y colorrectal, melanoma y de vesícula biliar, con un 6% cada uno. El acuerdo se materializó gracias a un fondo aportado por CORFO INNOVA y forma parte de un proyecto iniciado por el doctor Jorge Jiménez de la Jara, del Departamento de Salud Pública UC, en el año 2007. El especialista elaboró un «Mapa del Cáncer en Chile» que reveló que, si bien existe una actividad de investigación biomédica razonable en la materia, sólo un 10% de los recursos para las investigaciones biomédicas se destinan a esta enfermedad, que

Se buscará avanzar en una política nacional que destine mayores recursos al estudio y prevención de la enfermedad. provoca el 24% de las muertes anuales en el país. Este informe también establece que no existe una política nacional de cáncer en Chile ni tam-

poco un programa nacional integrado. Esta alianza «permitirá el desarrollo de estudios económicos sobre el costo de los tratamientos; la coordinación de las investigaciones, asociándonos con los que tienen líneas similares en el Reino Unido; posibilitará que estudiantes y académicos vayan a perfeccionarse en el King’s College», según el doctor Augusto León, jefe del Programa de Cáncer y del Centro del Cáncer de la Facultad de Medicina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.