Visión Universitaria N° 204

Page 12

12

visión uc

anexo7021 Centro colaborador OPS-OMS

Promoviendo el autocuidado Este grupo de profesionales, dependiente de la Escuela de Enfermería, trabaja para que se vayan incorporando modelos de autocuidado en la red de salud del país y América. La Escuela de Enfermería, a través de su Centro Colaborador de la OMS-OPS para la Atención Primaria de Salud (APS), desarrolla proyectos y estrategias innovadoras para apoyar a los pacientes con enfermedades crónicas en el automanejo de su condición, para así evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida. Este organismo, el único que opera en América Latina, es dirigido por la académica Ilta Lange, quien, además de la gestión y formulación de proyectos, efectúa la postulación a fondos nacionales y extranjeros, entre otros. Su brazo derecho, para formular y gestionar proyectos dirigidos a la prevención de VIH/Sida, es la profesora Lilian Ferrer. Solange Campos coordina los proyectos enfocados a personas con problemas cardiovasculares (diabetes, hipertensión arterial), quien pone énfasis en el aspecto metodológico. La acompaña en esta tarea la psicóloga Carola Pérez, quien además hace análisis de datos. Mila Urrutia capacita a los equipos profesionales en los proyectos de esta unidad. Claudia Alcayaga y Claudia Bustamante trabajan en terreno para apoyar a los equipos de atención primaria a incorporar en su quehacer laboral el llamado ATAS UC (Apoyo Tecnológico para el Autocuidado en Salud). Así se garantiza la transferencia desde la universidad a los centros de salud.

Fotografía de Titi Santos.

Solange García

PARTE DEL EQUIPO, Claudia Bustamante, Ilta Lange, Claudia Alcayaga y Mila Urrutia.

Como resultado del trabajo conjunto entre este grupo de la Escuela de Enfermería, la OPS y el Ministerio de Salud, 20 equipos profesionales que trabajan en atención primaria vinieron, desde Iquique a Puerto Montt, al curso «Cuidados crónicos basados en evidencia», que se dictó en agosto en la UC. Su objetivo es constituirse en polos de desarro-

llo en sus zonas. Para este fin, cada grupo implementará un proyecto dirigido a mejorar la calidad y la continuidad de la atención a pacientes con diabetes e hipertensión arterial que se atienden en sus centros de salud y fortalecer su autocuidado. Este trabajo beneficiará a los cinco millones de adultos que padecen en Chile una de las enfermedades crónicas mencionadas.

Apasionado por la docencia Virginia Soto-Aguilar

Nombre José Enrique López Tarrés Unidad Centro de Desarrollo Docente UC (CDDoc) Cargo Director Anexo 1301 Correo electrónico jlopezt@uc.cl

Señala que su carrera en esta casa de estudios ha girado en torno a la enseñanza y le atribuye «Soy el primer Licenciado en Matemáticas de esta una importancia muy grande. «La docencia es universidad», dice José López, quien acaba de una parte fundamental de esta institución, por asumir como director del Centro de Desarrollo eso desde el CDDoc queremos Docente UC (CDDoc). Y lo dice asegurar la calidad tanto de los con orgullo, explicando que en «Desde el CDDoc profesores como de los ayuaquellos años solamente existía queremos asegurar la dantes». la carrera de Ingeniería. Sobre este punto, recalca el Por más de cuatro décadas, calidad tanto de los rol que cumplen los asistentes nunca ha dejado de hacer cla- profesores como de de los académicos y explica que ses; le gusta el contacto con los los ayudantes». es relevante que las facultades alumnos y se declara «adicto» tomen conciencia de la impora enseñar. En la actualidad imtancia que ellos tienen en la labor educativa. Por parte Cálculo I a 120 alumnos de Ingeniería. eso, dice, es muy importante ser cuidadosos en su Los últimos dos años y medio estuvo «semi aleselección y, posteriormente, apoyarlos. jado» de la UC, pues asumió el cargo de Vice«Es necesario invertir energía en el desarrollo rrector Académico de INACAP. Sin embargo, en de habilidades docentes. El centro tiene que ser ese período tampoco dejó de dictar clases en la un ente que coordine capacidades para transfeuniversidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.