14 minute read

LOGÍSTICA

Next Article
INNOVACIÓN

INNOVACIÓN

EL FIN DEL CAOS EN EL INVENTARIO

LOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS AYUDAN A OPTIMIZAR INVENTARIOS Y SUS BENEFICIOS.

Advertisement

La productividad es la meta por excelencia de cualquier fabricante, y tiene un gran efecto en los recursos, la eficiencia operativa y los beneficios. A pesar de ello, seguimos haciendo la vista gorda en lo que a uno de los mayores consumidores de tiempo se refiere: la mala gestión del inventario de herramientas. Disponer de la herramienta correcta en el momento correcto es fundamental para los fabricantes. Aquí, Francis Richt, mánager global del negocio de mecanizado digital de Sandvik Coromant explica cómo el Software para la gestión de herramientas y hardware para el control del inventario puede ayudar a los fabricantes a nivelar sus beneficios y sus inventarios. En un taller normal, los operarios dedican el 20% de su tiempo a buscar herramientas, mientras que el 15% de los trabajos tienen que reprogramarse o retrasarse por no encontrar las herramientas correctas. Estos hallazgos, basados en los estudios realizados por Sandvik Coromant entre sus propios clientes, reflejan la cantidad de tiempo que se pierde como resultado de la mala gestión del inventario de herramientas. La mala gestión del inventario deriva en niveles de inventario de alto valor acumulados, gran cantidad de stock obsoleto o rupturas de stock, lo que da lugar a inventarios agotados cuando más se necesita una herramienta concreta. Otros problemas procedentes de esta mala gestión son

la dificultad para medir el rendimiento de la herramienta y el aumento de los costes de gestión de las existencias y el procesamiento de los pedidos.

Al ser la fabricación un sector tan dependiente del tiempo debería evitar perder tanto tiempo buscando herramientas y piezas de repuesto. ¿Dónde se equivocan los fabricantes en la gestión de las herramientas? Uno de los problemas es que la gestión de las herramientas y los sistemas de vending de herramientas siguen ocupando un lugar marginal en múltiples organizaciones. Además, estas empresas dependen de otras personas para inspeccionar y reponer sus armarios de herramientas. Muchos fabricantes se resisten a incorporar la digitalización porque no tienen muy claro cómo encajar la Industria 4.0 en sus procesos de trabajo afianzados —como la planificación de recursos de la empresa (ERP, por sus siglas en inglés); la supervisión, la adquisición y el control de datos (SCADA, por sus siglas en inglés); y los sistemas de ejecución de la fabricación (MES, por sus siglas en inglés)— y cómo convencer de su uso a los trabajadores en el taller.

Sandvik Coromant quiere cambiar esto a lo largo de los próximos 5 años, pero cómo. Queremos ayudar a nuestros clientes a automatizar la gestión de su inventario a través del software. Al hacerlo, pueden resolver problemas como la mala gestión del inventario, superando así su reticencia a dar el salto digital y mejorando sus resultados netos.

Producción acelerada

En el informe Digital Factories 2020: Shaping the future of manufacturing (Fábricas digitales 2020: diseñando el futuro de la fabricación) publicado el año pasado, Pricewaterhouse Coopers (PwC) señaló que “el auténtico efecto de la digitalización solo se percibe cuando las empresas están conectadas en tiempo real con sus proveedores y clientes estratégicos”. Más concretamente, esto se consigue con dispositivos de la Industria 4.0 como, por ejemplo, sensores en las líneas de producción y montaje para recopilar datos en tiempo real para mejorar la capacidad de análisis y las decisiones tomadas. Al igual que en la gestión de la cadena de suministro, esta idea de mejorar la captura de datos también puede aplicarse a la gestión del inventario.

No obstante, es un reto porque la gestión de inventarios tiene múltiples facetas diferentes. Estas incluyen la supervisión de los niveles de inventario y saber cuándo hay que pedir herramientas nuevas para garantizar que la producción no se detiene nunca. Un ejemplo citado en el informe de PwC es la planta alemana de Fujitsu, en Augsburgo, que utiliza la supervisión automatizada de la evolución de los estantes para optimizar los niveles de inventario y evitar las rupturas de stock. Según el informe, las instalaciones tienen “un punto de almacenamiento provisional” (su “supermercado”) y vehículos autónomos eléctricos que están integrados en su MES para garantizar una entrega just in sequence. En este caso, la gestión digital del inventario hace mucho más que ahorrar tiempo a la empresa, también contribuye a acelerar los tiempos de producción. Una gestión optimizada del inventario no es exclusiva de grandes multinacionales como Fujitsu. Gracias al software, los fabricantes pequeños y medianos también pueden automatizar sus polifacéticos procesos de gestión del inventario.

Añadir valor a los procesos

Existen múltiples métodos logísticos de vending de implementación gratuita, pero muchos no añaden valor al proceso. En cambio, CoroPlus® Tool Supply de Sandvik Coromant ha sido diseñado para añadir valor, fomentando la automatización con una mayor eficiencia y sostenibilidad gracias a los datos y la información detallada.

CoroPlus® Tool Supply reúne el hardware —de almacenamiento de las herramientas— y el software. El cliente recibe una herramienta de vending a medida con un sistema de cajones compatible con una potente plataforma de software. Esta está accesible a través del ordenador y la tableta. El software de automatización ofrece a los fabricantes una alternativa al trabajo manual, y evita posibles pérdidas de tiempo ahí donde no hay tiempo que perder. CoroPlus® Tool Supply también ha sido diseñado para administrar las múltiples facetas de la gestión de herramientas con o sin vending machine, así como la supervisión de los niveles de inventario y la automatización de la compra de herramientas.

Un gran valor añadido del software CoroPlus® Tool Supply es su función de compra de herramientas automatizada. Gracias a ella, el empleado que supervisa manualmente los contenidos de un armario de herramientas puede estar seguro de que CoroPlus® Tool Supply comprará y repondrá automáticamente las existencias de esa herramienta. El programa permite al trabajador utilizar y devolver las herramientas del taller y ayuda en la gestión de la reposición y el mantenimiento del inventario, todo ello en tiempo real.

En otras palabras, las personas y el software coexisten con toda naturalidad. Pero ¿cómo podemos llegar a los fabricantes que no quieren dar el salto digital?

Decisiones informadas Las interfaces basadas en funciones (RBUI, por sus siglas en inglés) son otro beneficio de CoroPlus® Tool Supply. Las RBUI también son la nueva tendencia del software de ERP, lo que permite a los trabajadores que realizan las mismas tareas una y otra vez acceder más fácilmente a sus aplicaciones más usadas. Esto puede ser crucial para convencer a los operarios de la planta. La plataforma CoroPlus® Tool Supply incluye la conectividad a los datos de las herramientas de corte a través de la oferta CoroPlus. Esta se conecta a múltiples bases de datos de productos de diferentes proveedores y permite importar información precisa —como parámetros ISO, listas de materiales y piezas de repuesto— de las herramientas. Junto con el soft-

ware CoroPlus Tool Supply, Sandvik Coromant también puede ofrecer armarios de almacenamiento de herramientas.

Los especialistas de Sandvik Coromant tienen claro que la automatización es indispensable para lograr mejorar la eficiencia y sostenibilidad de nuestros clientes. Al fin y al cabo, un aspecto fundamental de la sostenibilidad, en especial en la eficiencia energética, es poder analizar y predecir el uso de los recursos, lo que incluye el inventario de las herramientas. Mientras la Industria 4.0 contribuye a la sostenibilidad en la línea de producción gracias a los sensores, etc., CoroPlus® Tool Supply puede hacer lo mismo con el inventario para garantizar el uso eficiente del tiempo, los costes y la energía.

De hecho, a lo largo de los próximos años, las plataformas como CoroPlus® Tool Supply serán cada vez más imprescindibles en la toma de decisiones de todo el proceso de fabricación. Al planificar el mecanizado de un componente, el software, por ejemplo, ayudará a decidir qué herramienta utilizar. Además, el software estará más conectado a la máquina y al alcance del trabajo. Digamos que tiene pensado mecanizar 50 o 100 piezas: ¿tiene herramientas suficientes, se gastarán o podrá completar el trabajo con el inventario de herramientas existente? Estamos seguros de que este tipo de automatización se producirá en los próximos años. Pero, actualmente, los fabricantes ya pueden usar el software para cumplir su principal objetivo: ser productivos.

Acerca del autor:

Como parte del grupo de ingeniería industrial global Sandvik, Sandvik Coromant está a la vanguardia de las herramientas de fabricación, las soluciones de mecanizado y el conocimiento experto que impulsan los estándares y las innovaciones industriales necesarios para la industria del mecanizado actual y futura. La formación, una extensa inversión en I+D y una sólida colaboración con nuestros clientes garantizan el desarrollo de tecnologías de mecanizado que cambian, lideran y dirigen el futuro de la fabricación. Sandvik Coromant tiene más de 1700 patentes en todo el mundo, cuenta con más de 7700 empleados y está presente en 150 países.

maria@lizetteweber.com

ESTRÉS DURANTE EL HOME OFFICE POR PANDEMIA

CÓMO EVITARLO.

El confinamiento de las personas por la variante Ómicron y el estrés por el trabajo desde casa, ha ocasionado que los estados mentales como la prisa, frustración y fatiga, se encuentren muy alterados.

Por tal razón requerimos mejorar algunos hábitos y patrones de conducta ante esta “nueva normalidad” y la adecuada realización del home office. La empresa SafeStart, sugiere lo siguiente:

Adaptar un espacio físico en el hogar, adecuado para las actividades de teletrabajo; esto incluye estación de trabajo con silla, mesa, herramientas a utilizar, ventilación, iluminación, conectividad y disminución de distractores entre otros.

Comunicación y planificación: Conversar con los miembros de su hogar, colegas y personas que van a interactuar a diario con usted mientras está en casa trabajando, para estructurar y planificar claramente la forma cómo usted realizará sus actividades, sus rutinas, reuniones, etc.

Por ejemplo, si tiene hijos y ellos la o lo distraen mientras usted trabaja, usted tendrá estrés, frustración no solo con ellos, sino con las personas con las que trabaja o clientes, ya que las distracciones, gritos, pedidos, llamadas, teleconferencias etc., harán que su coraje se incremente y por ende no tome buenas decisiones.

La pandemia también nos enseñó la cantidad de estrés y frustración que en los hogares aparecía durante los encierros preventivos.

También no debemos menospreciar la fatiga física y mental. Es muy triste escuchar a las personas decir… “ahora trabajado más desde casa, que cuando estaba en la oficina”.

Luego de lo anterior se requiere aprender técnicas de reducción de errores humanos, para manejar los estados que influencian nuestra vida.

De nada nos sirve saber que la prisa, la frustración, la fatiga y el exceso de confianza son malos, peligrosos o que aparecen en nuestra vida causándonos problemas, si no hacemos nada para prevenirlos y para manejarlos. Esta habilidad se adquiere mediante el conocimiento y practica a través de la capacitación del programa SafeStart.

Desafortunadamente el virus también llega a los hogares, así como los accidentes, para quienes realizan el teletrabajo. Los riesgos están en cualquier lugar, lo importante es hacer una buena valoración de estos, ahora en el ambiente del hogar y así poder tomar decisiones consientes y acertadas para mitigar y controlar dichos riesgos, que disminuyan la probabilidad de tener un incidente o lesión en casa.

Es un desafío para cualquier persona y familia, lograr un ambiente de trabajo en casa, adecuado a la situación del teletrabajo.

Nelson Gutiérrez Bogotá, Consultor & Master Trainer de la empresa SafeStart, destacó que “La casa, aunque no lo crean, es el lugar donde más ocurren las lesiones y allí es donde el exceso de confianza suma en la ecuación y si a eso le adicionamos el hecho de que en casa no hay supervisores de seguridad y controles, entonces, no es de sorprendernos que sea muy común lesionarnos en casa más veces que en la empresa”.

El especialista destacó que desafortunadamente muchas empresas no invirtieron en mejorar sus protocolos de seguridad en la pandemia, por lo que con la nueva variante Ómicron sus trabajadores han enfermado, dejando de laborar en las empresas provocando problemas en la producción y desarrollo de las empresas por ausentismo. Sin embargo, la seguridad laboral puede contribuir en la construcción de una estrategia fácil, de bajo costo, efectiva y sostenible en el tiempo para disminuir los contagios y los problemas asociados, enfocándonos en el “Factor Humano”.

Nelson Gutiérrez Bogotá, indicó que durante la pandemia SafeStart, desarrolló un módulo relacionado con el COVID 19, denominado “COVID, Las Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC) y la tendencia a la complacencia”, que ayudaron a disminuir los riesgos.

Como este virus llegó para quedarse, así debe ser la capacitación, no desaparecer para prevenir contingencias en materia de concientización laboral.

Acerca del autor:

SafeStart es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño con más de 4 millones de personas capacitadas, posee oficinas locales en México y Brasil para atender el mercado Latinoamericano. SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un estilo de vida”.

sandra,hernandez@qattarcomunicacionmexico.com

PALABRAS MAYORES

En el mundo empresarial y globalizado de hoy en día, muchas veces nos topamos con una gran diversidad de términos que no entendemos del todo o los suponemos, aquí tratamos de ayudarte a comprenderlos.

OPEX

Del inglés “Operating expense”, es un costo permanente para el funcionamiento de un producto, negocio o sistema. Puede traducirse como gasto de funcionamiento, gastos operativos, o gastos operacionales. Es el dinero que una compañía gasta en el día a día para el funcionamiento de un negocio o sistema. Dependiendo de la industria, estos gastos pueden variar desde la tinta para imprimir un documento a los salarios pagados a los empleados, mantenimiento, reparaciones, servicios, etc. Es el gasto que se hace con objeto de convertir el inventario en rendimiento.

Existe una correlación directa entre Opex y el valor de la empresa, en el que cuando el Opex disminuye, mientras se mantiene el mismo nivel de producción y la calidad, el valor global de la empresa aumenta.

CAPEX

Del inglés “Capital expediture”, es la contraparte de Opex, siendo el gasto de capital, o los gastos de capital, es un gasto que se incurre en el negocio para crear un beneficio futuro (es decir, la adquisición de los activos que tienen una vida útil más allá del ejercicio fiscal). Por ejemplo, una empresa podría comprar nuevos activos, como edificios, maquinaria o equipo, o podría mejorar las instalaciones existentes por lo que su valor como activos se incremente.

Contablemente no se pueden deducir totalmente en el período en que se incurren. Los activos tangibles se amortizan y los activos intangibles se amortizan en el tiempo. ANOVA

Acrónimo de “ANalysis Of VAriance”. Se refiere al análisis de la varianza de un factor en estadística, y se entiende como una colección de modelos estadísticos y sus procedimientos asociados, en el cual la varianza está particionada en ciertos componentes debidos a diferentes variables explicativas.

El análisis de varianza (ANOVA) de un factor sirve para comparar varios grupos en una variable cuantitativa, y parte de los conceptos de regresión lineal. Un análisis de la varianza permite determinar si diferentes tratamientos muestran diferencias significativas o por el contrario puede suponerse que sus medias poblacionales no difieren.

El análisis de la varianza permite contrastar la hipótesis nula de que las medias de K poblaciones (K >2) son iguales, frente a la hipótesis alternativa de que por lo menos una de las poblaciones difiere de las demás en cuanto a su valor esperado. Este contraste es fundamental en el análisis de resultados experimentales, en los que interesa comparar los resultados de K ‘tratamientos’ o ‘factores’ con respecto a la variable dependiente o de interés.

KANBAN1

KANBAN se considera un subsistema del JIT (Just in Time) y es una herramienta basada en la manera de funcionar de los supermercados. KANBAN significa en japonés “etiqueta de instrucción”, en su implementación más sencilla utiliza tarjetas que se pegan en los contenedores de materiales y que se despegan cuando estos contenedores son utilizados, para asegurar la reposición de dichos materiales. Las tarjetas actúan de testigo del proceso de producción. Otras implementaciones más sofisticadas utilizan la misma filosofía, sustituyendo las tarjetas por otros métodos de visualización del flujo.

El sistema Kanban fue inventado debido a la necesidad de mantener el nivel de mejoras por la Toyota. Kanban se hizo un instrumento eficaz para apoyar al sistema de producción en total. Además, demostró ser una forma excelente para promover mejoras, porque al restringir el número de Kanban en circulación se destacan las áreas con problemas.

This article is from: