
12 minute read
BAJIO EN MOVIMIENTO
Texto: Cortesía l Imágenes: Gfxtra Consulte los detalles de cada evento en nuestra página www.visionindustrial.com.mx o bien escaneando el código BAJÍOEL HACIA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
INICIA VOLKSWAGEN SILAO PRODUCCIÓN DE MOTOR VANGUARDISTA
Advertisement
El 29 de enero con tecnología de clase mundial, fue el arranque oficial de la producción del nuevo motor EA211 de la empresa Volkswagen de México, planta Silao. Este motor será para nuevas unidades ensambladas en América del Norte, y con este nuevo modelo, la capacidad de producción de la planta aumentará significativamente. Habrá un impacto positivo para todo el sector de la proveeduría del clúster automotriz y se favorecerá una mayor derrama económica en Guanajuato. En la planta Silao se producen mil 500 motores por día y a partir de hoy, este motor se integrará al nuevo modelo de la SUV TAOS para la región de Norteamérica con una inversión por la empresa de 233.5 millones de dólares para construir una nueva línea de producción, y que también incrementa la generación de empleos. Este nuevo motor, explicó, incorpora la tecnología más moderna para mejorar el rendimiento y desempeño de los vehículos y es una producción que muestra el compromiso de Volkswagen por la recuperación de la economía de México y Guanajuato. La planta de Silao fue inaugurada en enero de 2013 con una inversión de 550 millones de dólares, y a fin de ese año se anunció otra inversión de 118 millones de dólares. Al abrir sus puertas generó 473 empleos directos, a la fecha cuenta con más de mil 200 y es la planta número 100 de Grupo Volkswagen a nivel mundial.
Schutz, una empresa orgullosamente mexicana de alta innovación que produce y comercializa lubricantes y grasas, inauguró el 8 de enero el Chemicoil R&D, un laboratorio especializado certificado por la entidad mexicana de acreditación (EMA) y que ofrece a la industria un catálogo completo en métodos de análisis para aceites, grasas y especialidades químicas. Con la creación del laboratorio Chemicoil R&D se ofrecerán servicios a las industrias y además se fomentará el desarrollo e investigación para la mejora continua a través de métodos innovadores, ingeniosos y originales. Schutz llegó a Aguascalientes en 2005 ahora inicia con la expansión de la empresa, la cual emplea a más de 60 personas.

SCHUTZ INAUGURA LABORATORIO ESPECIALIZADO COMO PARTE DE SU EXPANSIÓN EN AGUASCALIENTES GUANAJUATO OFRECE OPORTUNIDADES A TRAVÉS DEL PROGRAMA NAVES IMPULSORAS DE EMPLEO

Con el objetivo de acercar más oportunidades laborales en zonas prioritarias a través de la atracción de nuevas empresas que buscan ampliar y/o diversificar su planta productiva, durante el 2020 se impulsó la instalación de 11 naves impulsoras de empleo logrando la conservación de alrededor de 2,695 empleos formales y permanentes. Este programa busca la generación de empleos en zonas fuera de corredor industrial principalmente, acercando oportunidades de un ingreso y evitando así la migración de los habitantes de los municipios en los que se tienen las naves, así como sus alrededores. Las 11 naves impulsoras de empleo se encuentran en Tarimoro, Doctor Mora, Jaral del Progreso, Santa Catarina, Tarandacuao, Cuerámaro, Victoria, San Diego de la Unión, Silao, Ocampo y Salvatierra. Entre los proyectos que destacan está la construcción de la nave Impulsora de Empleo en el Municipio de Tarimoro que albergará al menos 100 nuevos empleos, mientras que en Doctor Mora se dio el arranque de operaciones de la empresa Fixier con la generación de 140 nuevos empleos.
La empresa francesa Veolia con 160 años de experiencia en servicios ambientales, confirmó en diciembre la inversión de 60 millones de pesos (3 MDD) para la instalación de una planta en el parque industrial World Trade Center II de San Luis Potosí. De acuerdo a lo reportado por Veolia, la nueva planta en el parque industrial WTC II será de procesamiento de residuos sólidos peligrosos y de manejo especial, para la producción de combustible formulado sólido. Grupo Veolia tiene 160 años de experiencia en servicios ambientales y actualmente tiene presencia en 25 ciudades de México. La planta en territorio potosino procesará chatarra para generar energía para cementos Moctezuma y tendrá una capacidad total de producción futura y final de 40 mil toneladas año.
VEOLIA SE INSTALARÁ EN SAN LUIS POTOSÍ

QUERÉTARO PRESENTA EL HUB IQ NISSAN AGUASCALIENTES A1 INICIA 2021 PRODUCIENDO NUEVOS MODELOS KICKS Y MARCH


El 28 de enero la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de Querétaro encabezó la presentación del Hub de innovación tecnológica en materia de Eficiencia Energética y Energías Renovables para la acción climática en el estado de Querétaro (HUB IQ), que se implementó en el marco de la colaboración entre la SEDESU y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), a través del proyecto Convergencia de la Política Energética y de Cambio Climático en México (CONECC). El modelo de negocios y servicios del Hub contempla emprender acciones a nivel empresarial y social que estén encaminadas a combatir el cambio climático, centrándose en una propuesta de valor con una oferta de servicios orientados al desarrollo de tecnologías que den solución a los requerimientos de la industria estatal para reducir los costos de energía y hacer más eficiente su uso. Mediante el HUB IQ se efectuará el Programa para la aceleración de proyectos de innovación tecnológica de MiPyMEs y startups con enfoque en la eficiencia energética, con el cual se fomentará la generación y conservación de empleos especializados, se fortalecerán las capacidades de competitividad en el estado, se abonará a reactivar la economía estatal de cadenas de valor y esquemas de fomento al emprendimiento y se consolidará la cooperación internacional para el desarrollo sostenible en materia energética y climática. Tras alcanzar el hito de las 14 millones de unidades producidas en México a finales del año pasado, las operaciones de manufactura de la marca japonesa le dan la bienvenida al año anunciando el inicio de producción del nuevo Nissan Kicks 2021 y el nuevo Nissan March 2021 en su planta Aguascalientes A1. La producción del nuevo Nissan Kicks 2021 representó una inversión total de $14.1 millones de dólares (MUSD), de los cuales, $3.2 MUSD fueron invertidos en la planta de manufactura – principalmente en el acondicionamiento de las líneas de ensamble y en troqueles de pintura – y $10.9 MUSD en herramental en materia de proveeduría, necesario para abastecer partes para la manufactura del modelo. Por su parte, el nuevo Nissan March 2021 representó una inversión de $13.2 MUSD, donde destacan $3.3 MUSD invertidos en troqueles de estampado y pintura en la planta de manufactura, y $9.9 MUSD en proveeduría. Los nuevos Nissan Kicks y Nissan March año modelo 2021, además de ser orgullosamente mexicanos, combinan lo mejor de la ingeniería japonesa y la excelencia de la manufactura nacional, conquistando tanto el mercado nacional, como el internacional.
En el evento “Canadian Cleantech Delegation to Mexico” (Delegación canadiense de tecnologías limpias en México), misión de empresarios que realiza reuniones con compradores potenciales y socios comerciales de nuestro país (especialmente de la CDMX y Querétaro) para promover el comercio internacional, en temas de la industria limpia, la Comisión para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) a través de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), externó el interés de universidades de Querétaro para establecer una alianza con empresarios de Canadá e identificar las áreas de oportunidad de beneficio mutuo, en el tema de tecnologías limpias. Se puntualizó que se está creando un polo de desarrollo regional con cinco estados de la República: Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, y uno de los aspectos fundamentales es la denominada triple hélice, que consiste en una fuerte vinculación entre las empresas, el gobierno y los planteles educativos, por lo que las universidades estatales acompañan a la industria pujante en la región y tienen el desafío de alinearse al tema de la sostenibilidad y de la energía limpia. Ese es el gran propósito y se está buscando establecer redes colaborativas no solo nacionales sino también internacionales con universidades, empresas y sobre todo buscar fondos concurrentes.

Con la finalidad de generar las estrategias en materia de competitividad y productividad y con la participación de los sectores gubernamental, educativo y empresarial, el 14 de enero se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2021 de la Comisión Estatal de Productividad, la cual tiene la finalidad de contribuir a la definición de los objetivos, metas, estrategias, acciones y prioridades en materia de productividad y empleo. En esta primera sesión se revisaron los resultados estratégicos de los censos económicos 2019, y se abordó también que los rápidos avances tecnológicos exigen perfiles profesionales capaces de adaptarse a las nuevas situaciones, estos perfiles serán los protagonistas de los trabajos del futuro, entrando en nueva era de colaboración, inclusión y sustentabilidad; donde la educación, la innovación y el desarrollo son elementos prioritarios para la generación de empleos de mayor calidad y productividad.
UNIVERSIDADES DE QUERÉTARO BUSCAN ALIANZA CON EMPRESAS DE CANADÁ


QUERÉTARO Y MICROSOFT FORMAN ALIANZA PARA CAPACITACIÓN Y EMPLEO
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de Querétaro encabezó el anuncio de colaboración del Gobierno del Estado con la empresa Microsoft, cuya finalidad es ayudar a los queretanos a adquirir habilidades digitales para la empleabilidad, a través de cursos gratuitos que les permitan fortalecer su perfil profesional para atender las demandas del mercado laboral actual. El convenio es un acto de filantropía de Microsoft y será una herramienta para aumentar la competitividad del estado; este trabajo colaborativo se suma a los esfuerzos realizados con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) para robustecer las capacidades de cada estado. Se subrayó la importancia de las tecnologías digitales para la continuidad de muchas actividades económicas; con la plataforma los usuarios desarrollarán diversas habilidades y técnicas para la empleabilidad desde el nivel básico hasta el avanzado. La iniciativa de Microsoft pone a disposición del público en general la plataforma https://opportunity.linkedin.com, en la cual se puede encontrar la oferta de capacitación basada en los cursos de Microsoft Learn, LinkedIn Learning y GitHub. La plataforma, que estará vigente hasta el 31 de marzo próximo, aloja alrededor de 500 cursos encauzados hacia una serie de rutas de aprendizaje alineadas a las habilidades y puestos más demandados.

GUANAJUATO IMPULSA EMPRENDEDORES CON EL PROGRAMA FÁBRICA DE EMPRESAS
El programa ‘Fábrica de Empresas’ busca fortalecer el desarrollo de las MiPyMes guanajuatenses, a través de una idea emprendedora, la Red de Incubadoras de Guanajuato crea, desarrolla o consolida a las y los nuevos empresarios guanajuatenses, fomentando el autoempleo e impulsando la economía local. Durante el año 2020 el programa ha apoyado a más de 375 unidades económicas a través de consultorías especializadas por medio de la Red Estatal de Incubadoras, impactando en el desarrollo, la aceleración de empresas, así como en la generación de nuevos modelos de negocios, invirtiendo más de 9 MDP, apoyando a más de 75 unidades económicas con Modelos de Negocios, más de 250 unidades con Planes de Negocio y más de 50 MiPyMes con Planes de Mejora, acelerando su crecimiento y competitividad, así como garantizando su permanencia en el mercado. La Red de Incubadoras de Guanajuato cuenta ya con más de 15 incubadoras de alto impacto y tradicionales, que impulsan el ecosistema emprendedor en la entidad a través de la consolidación de las incubadoras con participación empresarial como Proempleo, IncubaMás, Incubajío, Askha México y Startup México.

Los estados miembros de la Alianza Federalista (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas), firmaron la constitución formal de la Asociación Civil de la agencia de inversión Invest in Mexico Facilitation Board (IMFB), la cual tiene el objetivo de posicionar a México a nivel internacional, como un destino confiable y seguro para la atracción de inversión extranjera. En el marco de la asamblea del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) en la ciudad de Guadalajara, en diciembre se formalizó esta iniciativa que busca la promoción no sólo de las 10 entidades que conforman la alianza, sino de todo México, en un momento complicado con la desaparición de ProMéxico y la falta de herramientas de promoción en el extranjero de las fortalezas productivas con las que se cuenta, sobre todo en estos estados del país. De esta manera, los estados de la Alianza Federalista tendrán oportunidades de inversión en 14 sectores estratégicos y de vanguardia – Aeroespacial, Agroindustria, Automotriz, Dispositivos Médicos, Electrónico, Energía, Forestal, Logística Portuaria, Metalmecánico, Minería, Moda, Químico-Petroquímico y Tecnologías de la Información – para colocar a México en la preferencia de los sectores de manufactura avanzada e industria 4.0.
El 17 de diciembre se llevó a cgb0 la inauguración de la nueva estación operativa de FedEx Express, proyecto que consolidará la oferta logística de la entidad y que abonará con 173 empleos a la recuperación cauta y gradual de la economía. FedEx Express ha invertido más de tres millones de dólares en la entidad, y con su capacidad logística podrá impulsar el crecimiento de casi 70 mil compañías instaladas en Querétaro. Las nuevas instalaciones, que alcanzarán una extensión total de seis mil 633 metros cuadrados, representa un aumento en capacidad operativa de 265 por ciento para atender a 110 rutas en el estado. Asimismo, permitirán optimizar procesos y reexpedir la carga en Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y el Estado de México. También se celebró la firma del convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de Querétaro, por el cual se brindarán descuentos de hasta 40 por ciento en servicios logísticos, talleres, mentoría y acompañamiento durante su proceso de crecimiento a Pymes y emprendedores.
FEDEX INAUGURA NUEVA ESTACIÓN EN QUERÉTARO

