2 minute read

KIA Sorento 2024 con diseño renovado

grandes, mientras que el cofre y la defensa presenta un estilo más limpio y aerodinámico, inspirados en el KIA Niro.

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Advertisement

A medio ciclo de la vida comercial de la cuarta generación del Kia Sorento —lanzada al mercado en el 2020—, el constructor coreano presenta una importante actualización de este SUV mediano adopta un lenguaje de diseño renovado, en línea con la gama KIA eléctrica; así como un interior más refinado con la clara misión de hacerlo más atractivo que la competencia.

El KIA Sorento 2024 —que posiblemente lo veamos en México en el transcurso del próximo año—, muestra un diseño totalmente renovado en su parte delantera, en el que se presume unos nuevos faros LED más delgados y que flanquean la renovada parrilla de proporciones más

En la parte inferior luce un marco cromado y en la superior está enmarcada por los faros, que ahora tienen forma de estrella de tres puntas en forma de finas tiras LED. La firma coreana ha buscado dotar al nuevo Sorento de una imagen más Premium aumentando el tamaño de los refuerzos de aluminio en las protecciones de los bajos, mientras que la parte trasera los cambios son menores, centran doce principalmente en el diseño de las calaveras y la fascia.

En el interior, Kia ha modificado la configuración del tablero de instrumentos, que ahora tiene unidos el cuadro de instrumentos digital y la pantalla central, cada uno de 12,3 pulgadas. El estilo del interior es más limpio y ergonómico, con nueva iluminación ambiental, acabados de mayor calidad y un equipamiento y tecnología de serie mas abundantes, en los que destacan un lector de huella digital para los distintos usuarios del auto, así como para activar el modo valet.

Kia no ha develado detalles en cuanto al tren motriz y mecánicas que incorporará este modelo, no obstante, se estima que mantendrá los motores actuales a gasolina y la versión híbrida enchufable 

Fuerte crecimiento en apps gasolineras

El contexto actual de digitalización y la tendencia omnicanal en el retail, son una ventana de oportunidad para que las gasolineras puedan ser más atractivas y ampliar su oferta de servicios con los clientes creando

KIA establece récord en reconocimiento J.D. Power

Kia America estableció un récord de premios jamás obtenidos en un solo año por una marca en el estudio J.D. Power 2023 Automotive Performance, Execution and Layout (APEAL) ya que siete modelos de Kia ocuparon el primer lugar en sus respectivos segmentos, la mayor cantidad otorgada a un solo fabricante en los 28 años de historia del estudio APEAL. Estos premios vienen después de que Kia se llevara a casa la mayor cantidad de premios en el Estudio de calidad inicial (IQS) J.D. Power 2023, que se anunció el mes pasado. Destacan los sedanes experiencias personalizadas. En este sentido, apostar por aplicaciones móviles que habiliten pagos en línea y asignen estaciones de servicio teniendo en cuenta la ubicación del usuario marcarán la diferencia en un sector tan competitivo como es el energético.

Tan sólo en México existen 12 mil 903 estaciones de servicios

Forte y Rio, que se producen en México.

Por segundo año consecutivo, tres modelos de Kia obtuvieron los máximos honores en sus segmentos, incluido el Kia EV6 (SUV compacto más atractivo); Carnival (miniván más atractivo) y K5 (automóvil mediano más atractivo). Además, cuatro modelos de Kia ocuparon el puesto número uno en sus segmentos, incluidos Telluride (SUV mediano superior más atractivo); Forte (automóvil compacto más atractivo); Rio (automóvil pequeño más atractivo) y Stinger (automóvil premium mediano más atractivo)  que comercializan 277 marcas de gasolina, según PetroIntelligence, por lo que hay todavía mucho por hacer. Napse, empresa que ofrece soluciones para la industria del retail, asegura que el reto es contar con sistemas de inteligencia que permitan identificar los patrones de consumo y crear ofertas dirigidas a la fidelización de los clientes.

De acuerdo con Napse apostar por aplicaciones móviles que habiliten realizar pagos en línea y asignen estaciones de servicio, teniendo en cuenta la ubicación del usuario, marcarán la diferencia en un sector tan competitivo como el energético. Estaremos atentos de estos cambios en el sector energético.