3 minute read

Alexandre Nogueira reto no es traer autobuses eléctricos, sino crear un ecosistema”

Fotos: Roberto Perez S. robertpez@yahoo.com

En entrevista exclusiva para Crónica-Visión Automotriz, Alexandre Nogueira, presidente ejecutivo de Daimler Buses expone la forma en alistarse para el ingreso a la evolución tecnológica.

Advertisement

“Estamos preparando un autobús eléctrico ideal para México, pero más que eso, internamente, hacemos los ajustes para crear un sistema de movilidad, que implica no sólo vender productos, sino una nueva cultura del conocimiento. Saber manejar de manera eficiente la energía, que será la materia predominante en un sistema de ciudades con cero emisiones”.

Muchas marcas carroceras con la intención de mantenerse en la moda lanzan autobuses locales y foráneos, sin planeación alguna. “Para México vamos a traer una versión mas avanzada del e-Citaro, especialmente en cuanto a capacidad de las baterías de próxima generación, pero lo importante es que será la punta de lanza para un ecosistema nuevo, donde intervienen temas como cargadores, manejo de esa energía en autobuses. Cómo controlarla de manera más eficiente”.

Alexandre Noguera va al meollo del tema. “Tenemos que aprender como país como gestionar la movilidad, conectarse a las nuevas tecnologías y cómo aprovecharlas. Es un cambio radical, que obliga a una nueva cultura. Tenemos áreas en Daimler México preparándonos eso. Va a ser divertido para nuestra generación, de cómo era el mundo del diesel y cómo va a ser con la electro movilidad”.

Muchas ciudades están en el proceso de conocer las nuevas tecnología y todos están intentando ver como implementarlas. “Nosotros estamos preparando un producto, pronto lo vamos a comunicar. Todavía no definimos el tiempo cómo hacerlo. Podría, por imagen, traer mañana un vehículo de Alemania, pero el objetivo es diseñar un específico y eficiente para México”.

Además de ese nuevo autobús eléctrico enfocado al sistema de Metrobús, para el caso de la ciudad de México el alto directivo de Daimler en México asegura que “Estamos a tiempo. El año pasado implementamos un sistema de ITS, donde los clientes pueden planear sus flotas y saber cuantos autobuses necesitan para cada minuto del día. Este mismo sistema puede ser utilizado para autobuses eléctricos y programas un sistema de recargas en grupo de tres o cuatro unidades. cer una solución integral de movilidad, pero se va a llevar tiempo”.

Tienes que hacer planeación. Puedes hacer un sistema de ingresos de pasajeros y en ese sentido vamos adelantados. Es como un lego donde se coloca cada pieza hasta formar una figura completa. Pero además tenemos unidades con tecnología Euro 5, que va a permanecer por muchos años. El diesel seguirá por muchos años y convivirá con el sistema eléctrico, que requiere mucha infraestructura, recursos y no es para todas las ciudades”.

Luego de asegurar que el futuro es eléctrico, Alexandre Nogueira señaló que es factible a mediano plazo que su planta de producción de Buses en García, Nuevo León ensamble los autobuses urbanos eléctricos. “Pero de principio estamos trabajando con Alemania y Brasil. Si tenemos la economía de escala necesaria habrá producción de unidades cero emisiones en México”.

“Descartamos el sistema híbrido. Conviviremos con Euro y 6, además de los eléctricos”

A diferencia del sector automotriz, Daimler Buses no va por el sistema híbrido. “En mediano plazo vamos a trabajar con Euro 5, no tendremos híbridos, vamos directo a los eléctrico. En la tecnología Euro 7 ya no va a ver vehículos a diesel para urbanos, en México vamos a brincar directo a eléctricos, tenemos la tecnología y vamos a tener un portafolio muy amplio para ofrecer la mejor solución de movilidad para un determinado cliente, una ciudad, un Estado. Entender esa demanda y ofre-

Daimler Buses tiene un amplio portafolio de producto y servicios. “Desde pequeños urbanos de 35 pasajeros, hasta el super articulados para 240 pasajeros. Uno de los objetivos es mantener el liderazgo en buses arriba con un porcentaje del 40% en participación de mercado, aún con la presencia de las nuevas marcas Chinas, que ya están en México como Foton y la tradicional competencia como Scania, International, Volkswagen”.

Finalmente, sobre su participación en Expo transporte que se celebrará a partir del 15 de noviembre, Alex Nogueira asegura que como es una costumbre será Daimler líder en la exposición con más de 3,500 metros cuadrados. En anteriores ediciones, se han dado el lujo de crear una ciudad, con todos y avenidas. “Tenemos preparada una sorpresa. Vamos a lanzar nuevos productos y servicios en un ambiente digital” 