Vision agropecuria edición 105

Page 12

12/

Nacional

NOVIEMBRE DE 2009

En Guárico

Fedeagro realiza directorio para conocer situación de agremiados (VALLE DE LA PASCUA, Eliana Díaz) El organismo cúpula que agrupa a los productores agropecuarios del país, realizó un directorio ampliado en esta ciudad, con la finalidad de conocer de cerca la situación de sus agremiados. La actividad fue convocada por la directiva de Aprolegua, contando con la asistencia de representantes de otras asociaciones del oriente del estado Guárico, a saber, Asogama, Aprocegua, Apruso, Proagroin, Amyga, entre otras. El presidente de Fedeagro Pedro Rivas, evaluó la situación, alegando que: “Venimos arrastrando males en la producción agrícola, que han traído como consecuencia esta crisis que está atacando la economía de las empresas agropecuarias y poniendo a prueba nuestra capacidad para reaccionar ante estas circunstancias”. Dijo que doce años atrás contaban con cierta rentabilidad en la producción, la cual ha ido mermando hasta la actualidad. Advirtió que: “Hay que plan-

El presidente de Fedeagro señaló que hay que mantener el diálogo tearle al Gobierno Nacional que declare la emergencia”, reconociendo el apoyo del gobernador de la entidad llanera, Willian Lara. “El Gobernador se ha mostrado muy optimista, asegurando que participará con nosotros para ayudarnos”, manifestó Rivas. Por su parte, Carlos Odoardo Albornoz, director de cereales de Fedeagro, manifestó que han mantenido reuniones con el Ministerio de Agricultura y Tierras, donde han planteado diversas propuestas con el fin de

Carlos Albornoz: “Es precaria la situación que vive Guárico” encontrar las soluciones para esta crisis. Indicó Albornoz que: “La

Asamblea de Fedeagro en La Pascua

Sobre el interés en la siembra de tapara El arból de la tapara o totumo (Crescentia L.) es uno pequeño a mediano de hojas simples o trifoliadas, cuyos utilísimos frutos lo hacen parte indispensable del jardín llanero. El árbol tiene dos especies en Venezuela: C. amazonica y C. cujete, siendo esta última la de frutos grandes y por ello la más cultivada para hacer utensilios y recipientes abiertos o con tapa, que son llamados totumas, taparas, o taparitas si son chiquitas, y son usados para guardar o dispensar alimentos líquidos o secos. Así por ejemplo en el Occidente de Venezuela el suero de leche y los ajiceros se guardan mejor en tapara. Mientras en el llano la totuma es todavía utensilio obligado del llanero, quién acostumbra beber agua en tapara y usarla para bañarse. También las taparas se usan para hacer las sonoras maracas con las cuales se acompaña al cuatro y al arpa al compás de la música criolla. Otro uso tradicional de la tapara es el decorativo, en el que los índigenas son dedicados artistas. Respecto al porque este octu-

bre de 2009 despierta en Venezuela el interés en sembrar tapara o totumo, la respuesta estaría en los últimos consejos gubernamentales efectuados en cadena nacional. Según dijo muy seriamente el señor Presidente, para ahorrar agua en Venezuela hay que bañarse todos con totuma. Lo que no dijo fue que no hay totumas suficientes para los 28 millones de venezolanos que somos, ni que importarlas no es fácil pues la producción mundial es escasa por ser de tipo artesanal, sin mayor mercado hasta ahora, porque si a ver vemos, la potencialidad de ventas es en adelante enorme y así contribuiremos a ahorrar el agua en Venezuela. Ya Hidrocapital no tendrá más que preocuparse, porque bañándonos con totuma y tomando agua en tapara, los venezolanos salvaremos además al planeta amenazado como se sabe por la desertización. En este contexto es de esperar que Fedeagro motorice ya las solicitudes de crédito ante el gobierno para la siembra de tapara en gran escala y antes

situación que vive Guárico es precaria por los efectos del cambio climático, pero no descansaremos hasta encontrar convenios con la banca pública y la banca privada, la cual está metida junto con nosotros en este compromiso, así como ministerios, gobernación y los entes que nos puedan ayudar”. Los productores afiliados a Fedeagro estuvieron de acuerdo en que el diálogo debe permanecer, por lo que hicieron un llamado al resto de los productores para que estén alerta ante las reuniones que se lleven a cabo con el Ejecutivo Nacional y Regional.

Pedro E. Piñate B. // ppinate@gmail.com

que los gremios oficialistas le roben la idea. Por su parte el Ministerio deAgricultura y Tierras con esta excusa podrá confiscar 3 millones de hectáreas más para sembrar taparas y asegurar que no falten, mientras ya el gabinete económico debería prever la fijación y control de precio de las totuma como la prohibición de exportación. Y es que con el enorme aumento que se espera de la demanda del rubro, los especuladores no se harían esperar. En cuanto a la asesoría técnica seguro que en Cuba si no tienen los expertos esta misma semana los inventan y gradúan, y hasta puede que ayuden a organizar el Instituto Nacional Bolivariano Super Revolucionario para la Producción Endógena de la Tapara Criolla – INTAPARA, con torre sede en la avenida principal de Las Mercedes justo al lado de las gigantescas y costosas bolas que llaman arte que están frente al Tolón, que por semejar bien taparas pueden desde ya expropiarse para ser de ahora en adelante la imagen del INTAPARA. Otro anuncio que

podría darse en breve es el decreto que crea la Misión Totuma 2009, en la que un millón de los diez millones de venezolanos que están desempleados y “pelando”, podrían matar el hambre sembrando taparas para lo cual primero deberán cortarse el pelo al estilo “totuma” y por supuesto inscribirse en el partido. Por último se dice que en la bolsa agrícola se trabaja sin descanso para lograr se le autorice la emisión de unos certificados de tapara al portador, que rendirían tanto o más que los petrobonos. Al cierre de la semana se comenta sin confirmarse, que las bolsas de Nueva York y Chicago como las de Frankfurt y del Japón podrían interesarse en estos títulos valores “tapara” o “totuma” . Por nuestra parte, este Editor recuerda a sus amigos lectores que un poco de humor hace más llevaderos los dislates que a diario se plantean para distraernos de la gravedad de la situación nacional. Pedro Piñate. agronotas@gmail.com

El Seniat orientó a productores avícolas en Táchira

Reunión con productores (SAN CRISTÓBAL) A través de un contacto directo establecido con los productores dedicados a la explotación avícola, tanto en la comercialización como en los servicios de crianza, se llevó a cabo la jornada especial de orientación dirigida a este segmento de la economía tachirense, en un nuevo esfuerzo del Seniat por lograr el cumplimiento de los deberes formales. El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello, ha girado instrucciones para que mediante las actividades de orientación, se informe y sensibilice a los contribuyentes sobre sus obligaciones tributarias, profundizando en conocimientos esenciales como las normas generales de facturación conforme a lo dispuesto en la Providencia 0257. Otro de los aspectos tratados durante la jornada de orientación fueron los beneficios establecidos en el Decreto de Exoneración N° 6585 publicado en Gaceta Oficial N° 39.088 de fecha 29 de diciembre de 2008, según el cual se exoneran del Impuesto Sobre la Renta los enriquecimientos netos de fuente venezolana, provenientes de la explotación primaria de las actividades agrícolas, forestales, pecuarias, avícolas, pesqueras, acuícolas y piscícolas, obtenidos por personas naturales, personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica residentes en el país. El Seniat exhortó a los productores avícolas de la zona norte del Táchira a cumplir voluntariamente sus deberes formales, reiterándoles su obligación de emitir facturas por cada una de sus ventas como instrumento de control tributario. La actividad efectuada mediante la gestión del Sector de Tributos Internos La Fría, adscrito a la Gerencia de Tributos Internos Región Los Andes, insistió en los beneficios fiscales otorgados por el Ejecutivo Nacional como incentivo a la producción agroalimentaria nacional en el marco de las orientaciones presidenciales de revisión, rectificación y reimpulso. El encuentro con los representantes de este sector productivo mostró el interés del organismo recaudador por abrir nuevos horizontes a los contribuyentes, satisfaciendo las necesidades de información y orientación tributaria, que facilitan el cumplimiento de los deberes formales.

Venta de productos avícolas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vision agropecuria edición 105 by VISION PUBLICIDAD CA - Issuu