MENTE VERDE

Page 1

Mente verde ENTERATE DE LO ULTIMO EN PIFA 2017…!

2017, REVISTA #1



índice destacados

6-7

8

INVESTIGANDO ANDO

JUNTO AL MUNDO

Uso de cosméticos en el Plantel Isidro Fabela Alfaro, 2017.

Principios éticos para preservar al medio ambiente

9-10

11-13

EL LENGUAJE DE LA BELLEZA

H2O BAJO CERO Matando al agua

Dime que se siente usar mas maquillaje el payaso de Mc Donalds

14-18

19

NAVEGANDO NUESTRA HISTORIA

NO ES TAN SENCILLO… ¡ENTERENSE CURIOSOS!

Respeto, preservación y difusión del patrimonio cultural de la Iglesia Señor del Huerto ubicado en la Cabecera municipal de Atlacomulco

¿Sabías qué…?

20

22

DESDE NIÑOS

KNOWING OUR HERITAGE

Juegos Tradicionales

My gradparent´s life style

23 JUEGOS DE MENTE Ecuaciones trigonométricas


EDITORIAL “Hoy en día el consumo irresponsable de distintos productos se ha posicionado como una necesidad fisiológica para todo el mundo ya que no medimos las consecuencias que esto puede causar tanto mentalmente como físicamente. El propósito de “Vales Verde” es concientizar al lector mediante diferentes medidas de prevención para evitar daños ya que es debido saber que en la actualidad nuestro medio ambiente es atacado cada día más por nuestros residuos, de igual forma reflexionar sobre el bienestar personal para una mejor calidad de vida incluyendo la perseverancia y compromiso a un largo plazo. ” Equipo 8.


Colín Villa Mitzi Alin Feliciano Gómez Dulce Jacqueline Marcelo Ramírez Aldo Tapia Salmerón Antonia Velázquez Mariano Viridiana


MENTE VERDE

“INVESTIGANDO… ANDO” El uso de cosméticos en adolescentes del Plantel Isidro Fabela Alfaro, 2017 ¿Es bueno el uso de maquillaje en adolescentes del Plantel Isidro Fabela, 2017? OBJETIVO GENRAL: Concientizar a los adolescentes sobre el consumo responsable en el maquillaje y las consecuencias que estos generan a través de: Informar mediante pláticas los daños al medio ambiente -Dar a conocer mediante las TIC’s alteraciones que estos ocasionan -Aprender a identificar los ingredientes contenidos en estos -Hacer encuestas sobre la valoración de cuantos de los ingredientes anteriores son conocidos -Promover el uso de productos de uso vegetal. (0.E.)

HIPÓTESIS. El uso de maquillaje con un consumo responsable y con ciertas medidas preventivas es bueno. VARIABLE. Uso de cosméticos en adolescentes. UNIDAD DE ANÁLISIS. Adolescentes del Plantel Isidro Fabela Alfaro.


JUSTIFICACIÓN. Elegimos este tema porque hoy en día el uso del maquillaje es muy visto y ahora no solo las mujeres se maquillan, sino que también los hombres. Ahora el uso del maquillaje es una necesidad ya que todos nos queremos ver muy bien pero no sabemos realmente los daños que pueden ocasionar. Actualmente el maquillaje es muy bien visto ya que si no te maquillas muchas veces te critican o te hacen menos. El maquillaje es un arte que hay que aprender y, poco a poco, con paciencia y práctica, podemos hacer de él un verdadero aliado a nuestro favor. El maquillaje puede ser un arma de doble filo; si la utilizamos correctamente podemos potenciar nuestros puntos fuertes, pero si lo hacemos mal podemos enmascarar nuestra belleza y convertirla en algo artificial.

METODOLOGÍA. Para realizar nuestra investigación, se llevan a cabo las siguientes actividades: -La revisión de todos los documentos que guarden relación con el tema. -Registrar aquellos que posteriormente serán consultados. -Elaboración de fichas de trabajo o de investigación para el acopio de información mediante la aplicación de las técnicas de recopilación de datos, con ellas se hará el apartado de la investigación llamado marco teórico. -Incluir el aparato crítico estilo APA-Harvard- en el marco teórico.

FUENTES DE CONSULTA. -De Lapuente, J. et Al. (2014). Revista de Toxicología.

Los

métodos

alternativos en el estudio de la seguridad de cosméticos. Recuperado en:

http://

www.redalyc.org/ articulo.oa? d=91932969012 Fecha de consulta: 29 de agosto de 2017. -Real Academia Española. (2014). Cosméticos. Real Academia Española p. 653 ESPASA: Italia -Porto, J. y otros. (2013). Definición de cosméticos.

Recuperado

en:

https://deficinion.de/ cosmeticos/

Fecha

de

consulta: 24 de octubre de 2017


MENTE VERDE

JUNTO AL MUNDO

Principios éticos para preservar al medio ambiente El video mostrado a continuación es una representación de los trabajos que hicimos durante el semestre en la asignatura de ética. En el presente video hablamos sobre los principios éticos para el cuidado del medio ambiente; Actualmente el planeta cuenta con demasiados problemas, la mayoría de estos son generados

por nosotros. El video cuenta con 5 propuestas para el cuidado del mismo, cada integrante del equipo hizo su propuesta, para así poder concientizar a los demás de intentar llevar a cabo estas propuestas para que así se hagan un habito y ayudemos al cuidado del medio ambiente.


MENTE VERDE

EL LENGUAJE DE LA BELLEZA ¿Desde cuándo existen los cosméticos? El uso de los cosméticos se remota a tiempos inmemorables. A lo largo de la historia, diversas culturas ya practicaban la decoración de la piel mediante colorante o pigmentos materiales o sustancias naturales capaces de impartir un color característico, ya sea directamente o a través de reacción con otras sustancias. La arqueología ha hallado evidencias del uso de cosméticos en el Antiguo Egipto, cerca del año 4.000 a.C. Se cree que los primeros cosméticos fueron aceites hidratantes que se utilizaban como protección ante los rayos solares.

¿ASÍ QUE TE CREES UNA HERMOSURA? Dime que se siente utilizar más maquillaje que el payaso de Mc’Donalds

Este es un gran tema de importancia hoy en día ya que los adolescentes, hombres y mujeres en general, están muy preocupados por su imagen personal es por eso que hacen el uso de los productos de cosmetología, por ejemplo, las sombras para los ojos, delineador, rímel, entre otros. “Se define como producto cosmético a toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano, algunos ejemplos de ellos son las sombras, delineadores, lápiz labial, maquillaje (en polvo o crema), shampoo, cremas y una inmensidad de otros más”. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos, de acuerdo al reglamento europeo (2009).

Actualmente el uso de estos productos es muy importante, sin embargo estos no del todo son buenos. La diversidad de productos que se usan en la cosmetología son creados con diferentes elementos químicos que no te hacen bien para tu salud y aunque se está erradicando, las empresas votan por usar sustancias tóxicas ya que son más baratas. Esto con el paso del tiempo ha salido a la luz, la sociedad poco a poco se está enterando con lo que estos productos son creados, sin embargo, a las personas que los consumen no les importa o simplemente no piensan en las consecuencias del uso de estos. La última palabra la tienes tú como consumidor, tienes dos caminos para elegir, no consumirlos y ser sano por evitar las sustancias tóxicas o seguir consumiendo los cosméticos y esperar a que se vayan presentando las consecuencias. Actualmente el uso de maquillaje en las adolescentes es una necesidad primordial, ya que buscan tener un reconocimiento ante la sociedad. Se estima que cada día, una mujer puede consumir una media de 12 productos cosméticos con 160 ingredientes distintos aproximadamente. En caso de los hombres, la mitad de productos.


Después de todas las investigaciones realizadas durante este tiempo y de las observaciones realizadas, la sociedad tiene en claro que el uso de cosméticos es de día a día, sin embargo no sabe las consecuencias, como enfermedades e infecciones, que estas pueden ocasionar y como consiguiente, no se dejan de consumir dichos productos dentro de nuestra sociedad. La disminución de su uso podría empezar cuando la gente se dé cuenta que en vez de estar ayudándose podría estar perjudicando su integridad como persona. El consumo de cosméticos es muy visto hoy en día, con este tema hemos podido aprender que los cosméticos son cualquier sustancia destinada a ser puesta en contacto con el cuerpo humano como los labiales, esmaltes, entre otros, que tienen el fin de protegerlos, cuidarlos o mejorarlos.

Este tema es muy interesante porque el uso del maquillaje es algo que se ve todos los días, especialmente en las mujeres aunque también en los hombres sin embargo no todos sabemos utilizarlos y mucho menos sabemos las enfermedades que estos pueden ocasionar como la dermatitis. Y me parece que con este proyecto podemos concientizar a la población pero en especial a los jóvenes. Hemos podido observar que a la sociedad no le importa mucho lo que pueda pasar con su piel, por ejemplo, pero tal vez exponiéndoles las consecuencias de una manera diferente a como las han escuchado podemos cambiar un poco su forma de pensar y así concientizara a la sociedad de los daños que el exceso del maquillaje pueda acarrear. De igual forma se ha observado que las personas no saben lo que es un cosmético a pesar de que lo utilizan todos los días.

De este tema aprendimos mucho porque nos dimos cuenta de cómo la sociedad está atrapada en un mundo lleno de engaños y que está siendo manipulada por los estereotipos que ve diariamente y en consecuencia la sociedad está trastornada. Todos los días vemos en las redes sociales, la televisión o en la calle distintos anuncios sobre el maquillaje que muchas veces son falsos y aun así la población los consume sin saber el verdadero daño que causan tanto psicológicamente como físicamente. O simplemente no los consume pero se siente mal por no poder hacerlo ya que el maquillaje lo ven como un estilo de vida, una moda que debe ser seguida. El maquillaje puede ser bueno siempre y cuando lo sepamos utilizar y sepamos los daños que estos puedan ocasionar.



MENTE VERDE

H2O BAJO CERO

MATANDO AL AGUA En el presente artículo damos a conocer un problema referente al agua y que vivimos día con día. En él nos enfocamos en los contaminantes que el agua tiene y que muchas veces no nos damos cuenta. Presentamos las sustancias contaminantes que el agua- en el primer apartado, damos a conocer una breve explicación de los conocimientos abordados y adquiridos durante este semestre. En el segundo apartado, exponemos una tabla en la que describimos distintas características con las que cuenta el agua contaminada. Por último, mostramos una breve conclusión de los temas desarrollados en este artículo. Así mismo la reflexión que tuvimos como equipo, obtenida de un arduo trabajo colaborativo que nos ayudó a concientizarnos sobre el gasto excesivo y poco usual que le damos al agua, sustancia indispensable para nuestra vida.

¿SABIAS QUÉ…? La mayoría de los contaminantes en el agua son heterogéneos ya que son suspensiones y se pueden separar mediante el método de filtración?

La contaminación química de las aguas es un problema que afecta su calidad a nivel mundial. Entre algunos de los contaminantes químicos peligrosos se encuentran los metales pesados, los nutrientes como compuestos nitrogenados y compuestos del fósforo, así como la materia orgánica, los cuales pueden provenir de residuos domésticos, industriales y agrícolas incluso las descargas de aguas residuales de empresas sin previo tratamiento se han considerado un problema generalizado dentro de la zona metropolitana. La falta de iniciativas territoriales para promover y realizar la gestión integral y sustentable del agua, entre otras opciones erróneas, ha implicado el uso de los cauces naturales para la conducción de las aguas residuales, ocasionando su contaminación creciente durante su recorrido aguas abajo, así como la degradación ambiental de la cuenca.

A continuación presentamos una tabla que se presenta los elementos y compuestos que tiene el agua contaminada:



Actualmente las personas que habitamos en este planeta Tierra tenemos el conocimiento de los daños que hacemos con las acciones que generan residuos pero no hacemos nada porque esta situación pare, teniendo como consecuente la contaminación del agua provocando que no podamos hacer un buen uso de esta. A consecuencia de la contaminación de este líquido, hoy en día en lugar de llegar agua cristalina e incolora llega de un color café, restringiéndonos su uso como comúnmente lo hacemos. La propuesta ante esto sería utilizar filtros en el hogar para así obtener un mejor consumo de este compuesto tan importante para nosotros.

Referencias Londoño, LF , otros (Febrero,2015) Politécnico Colombiano, Los riesgos de los metales pesados en la salud humana y animal. https://carbotecnia.info/encyclopedia/contaminates-inorganicos-en-el-agua-potable/ Muñoz, S. (2016). Acta Universitaria. Uso de pellets para el tratamiento de aguas contaminadas con arsénico en comunidades de Xichú, Gto., México. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41649432003 Navarro-Garza, H., & Pérez-Olvera, M. A. (abril-junio de 2005). Caracterización inorgánica del agua del río Texcoco, entre épocas del año y años. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57323205 Salgado, I. y otros (2011). Revista cubana de química. Efectos ambientales de contaminantes químicos en las aguas: una propuesta biotecnologica para su eliminación. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=443543724011 Tobón-Marulanda, F. (2010). Revista de Salud Pública, vol. 12, núm. 2. Contaminación del agua por plaguicidas en un área de Antioquia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=4221780501



MENTE VERDE

NAVEGANDO NUESTRA HISTORIA

INTRODUCCIÓN El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes y futuras. Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también por la salva-

guarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten. Existen diferentes tipos de patrimonios entre los que se encuentran el material que se compone de los bienes muebles e inmuebles hechos por las sociedades de nuestro pasado, el inmaterial que constituye el patrimonio intelectual y el sentido que hace única a una comunidad, como las tradiciones, la gastronomía, la herbolaria, la literatura, las teorías científicas y filosóficas, la religión, los ritos y la música, así como los patrones de comportamiento que se expresan en las técnicas, la historia oral, la música y la danza, e itinerario cultural es una vía de comunicación terrestre, acuática, mixta o de otra naturaleza, físicamente determinada y caracterizada por tener su propia y específica dinámica y funcionalidad histórica. Así también el patrimonio industrial y mixto que consiste en que posee valores históricos, tecnológicos, sociales, arquitectónicos o científicos. Se constituye por edificios, máquinas, talleres, molinos, fábricas, minas, depósitos y medios de transporte, la memoria del mundo que se refiere a promover y auspiciar proyectos de trabajo orientados a la preservación, la localización, la investigación, el acceso y la difusión y el paisaje cultural que es el resultado de la acción del desarrollo

de actividades humanas en un territorio concreto. El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico además de cultural. Lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.


El patrimonio cultural que elegimos es material y forma parte del paisaje cultural del lugar donde se encuentra, en la cabecera del municipio de Atlacomulco del Estado de México. Hay muchas instituciones que no sólo resguardan este patrimonio cultural, sino que también a todos los patrimonios culturales de nuestro país, como por ejemplo: La UNESCO ya que, según esta organización, el patrimonio cultural representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligación de conservarlo a su vez para las generaciones futuras. Esta idea fue reforzada por el enorme peligro de que desaparecieran grandes manifestaciones culturales. La UNESCO es la entidad responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural.

También realiza esta labor a través de diversas recomendaciones para la protección del patrimonio cultural (once en total) y de la administración del Comité Intergubernamental para fomentar el retorno de los bienes culturales a sus países de origen o su restitución en caso de apropiación y organiza talleres de capacitación sobre la aplicación de las Convenciones mencionadas. A través del Comité, difunde noticias sobre objetos robados y envía misiones de expertos para consultar a las autoridades nacionales sobre la protección del patrimonio cultural.

CONTEXTO HISTÓRICO La importancia que tiene la iglesia del Señor del Huerto en los Atlacomulquenses ubicada en Av. Miguel Hidalgo, Atlacomulco, México se sabe entre el pueblo mismo que es muy grande, ya que gracias a esta se adora y lleva a cabo la “Fiesta del Señor del Huerto”, es una celebración profano-religiosa que se celebra año con año, así mismo esta fiesta es la más importante que se realiza en el municipio de Atlacomulco,esta comienza el tercer domingo de septiembre, esta gran celebración consiste en peregrinaciones, danzas, feria y juegos pirotécnicos y que une a más de uno, según el Señor Serafín Gómez encargado de cuidarla.

Así mismo él nos cuenta que es en esta fiesta para celebrar al santísimo en la que se une toda la población sin importar las clases sociales, según datos recabados en fuentes bibliográficas empezando a desarrollarse por la leyenda que el mismo párroco deja. La fiesta del Señor del Huerto, a quien los lugareños llaman “el santo de los políticos”, y la antigua actividad comercial de este municipio ubicado al norte del Estado de México están plasmadas en dos murales pintados por María del Rosario Martínez Magaña y Carlos Lovera Martínez.


El pueblo tiene como fin la unión y el buen recibimiento del santísimo como hasta ahora. El motivo

de su construcción fue por la misma leyenda “Del Huerto” comenzando a edificarse en 1810 y terminando en 1811 bajo el cargo del Pbro. Miguel Flores Calderón, siendo estos los únicos datos conocidos con exactitud, ya que se desconoce el presidente en turno encargado de la “ciudad” en esa época. A su término, los ciudadanos se sentían alegres ya que sería motivo para que las primeras familias se adentraran en la religión católica y apostólica, siendo esto algo importante en esa época. Las tradiciones cambian con el tiempo esperando por nuestra parte que dicho patrimonio mencionado se conserve. La Iglesia del Señor del Huerto es un claro ejemplo de patrimonio cultural tanto por su antigüedad y por la leyenda que la caracteriza, esta representa una ideología religiosa que a través de sus pinturas e imágenes dan forma y expresión a un ideal religioso basado en el catolicismo. Nuestra compañera encargada de entrevistar al señor durante la búsqueda de la información nos compartió su experiencia, al momento de realizar la debida entrevista al señor encargado de su cui-

dado y preservación.” es asombrante la historia que podemos encontrar en un pequeño pueblo como lo es Atlacomulco [...] la cultura que hoy en día lo vanguardia la idea de pensar en el presente de los ciudadanos [...] para ellos no es de suma importancia como lo era en el pasado el “catolicismo”[...] siendo impactante el descuido que se tiene cada día más de la iglesia que empezó siendo la primera de dicho lugar.” Es por eso que es de suma importancia la preservación de este patrimonio cultural porque muestra cómo la sociedad se une para un fin en común, que es adorar al santísimo, de igual manera, esto representa la cultura, la religión, la devoción, el respeto hacia algo “sagrado” o “divino” del lugar donde vivimos, incluso, el arte ya que da muestras de una estructura y un diseño similar a otras iglesias de esa época además de contener diferentes pinturas e imágenes que muestran a otros santos, también adorados por los atlacomulquenses. Gracias a las autoridades dicho patrimonio ha logrado permanecer en buen estado pues se han encargado de cuidarlo y preservarlo para que aquel que lo viste lleve un buen recuerdo de dicho municipio, aunque esta ha sido una tarea difícil, la mayoría se preocupan por mantenerla en buen estado a pesar de que existe gente desconsiderada que no le importa en absoluto el cuidado de los patrimonios que México tiene.


CONCLUSIONES El uso social del patrimonio cultural elegido es que la población atlacomulquense utiliza esta iglesia como una forma de poder expresar su admiración o gratificación al santísimo, poder festejarlo e incluso pedirle algo que se requiere o se necesita. Normalmente se presentan misas en los domingos para que la población pueda asistir. Ya que la población en la que se

encuentra este patrimonio es sumamente religiosa, es por eso que se le da mucha importancia a dicho lugar. Además de ser un lugar religioso también es considerado un pequeño lugar turístico ya que la gente que llega de otras partes se profundiza para conocer su historia y otras características que hacen a esta pequeña capilla una de las más simbólicas de Atlacomulco. Para preservar dicho patrimonio se hacen reparaciones cuando la iglesia lo requiera como por ejemplo arreglar las grietas que presenta, pintarla, etc., la misma población aporta dine-

ro para así poder pagar los gastos que se realizan y de igual forma se orienta a la población a que cuando visiten esta iglesia lo hagan con mucho respeto, que no se tire basura, que no rayen sus paredes, en general que no afecten su estructura y la cuiden ya que es para beneficio de la misma sociedad. Además de que el gobierno del municipio se encarga de darle mantenimiento para que está siempre luzca bien ante las visitas, por esta razón los actuales gobernantes de dicho lugar se preocupan por preservarla ya que en ocasiones los nativos hacen mal uso de esta sin pensar que no solo afectan este patrimonio sino también la imagen

de dicho lugar. El compromiso social que todos debemos asumir frente a este tema es extremadamente importante puesto que son las cosas que nos heredaron nuestros antepasados y lo que nosotros vamos a heredar a nuestras futuras generaciones. Y por lo mismo debemos tratar a este patrimonio con respeto y fomentar su preservación, cuidándola y remodelando cuando sea necesario. Estas son acciones que cada uno de nosotros debe realizar voluntariamente, aunque en ocasiones es necesario que las autoridades asuman un compromiso mayor pues existen casos en donde se desvían los recursos


para mejorar dicho lugar y son utilizados con fines inéditos que en vez de traer consigo beneficios solo perjudican los patrimonios. La UNESCO es la entidad responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural. También realiza esta labor a través de diversas recomendaciones para la protección del patrimonio cultural ya que este patrimonio representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligación de conservarlo a su vez para las generaciones futuras. Esta institución es considerada el protector de todos aquellos patrimonios pues es la encargada de sancionar a todo aquel o aquella industria, fábrica, incluso persona que intente dañar dichas áreas, gracias a la UNESCO la sociedad se encuentra en un balance ya que no atentan contra los bienes patrimoniales de la nación. Para que este patrimonio se conserve, proponemos lo siguiente: Visitarla más a menudo y promover-

la con nuestros familiares para que de esta forma se siga conservando y se le de un buen uso, así como el cambio de mobiliario, ya que el que tiene actualmente no se encuentra en óptimas

condiciones. También sería apto pedir ayuda a las autoridades correspondientes para que de esta manera nos puedan orientar y nos puedan enseñar la forma de poder cuidar mejor este patrimonio. Otra propuesta que beneficiaría a dicho patrimonio sería que se establecieran reglamentos dentro de la instalación, esto con el fin de hacer conciencia en la gente que la visita, pues en ocasiones actuamos de manera inapropiada sin pensar que podemos afectar el espacio en donde nos encontramos, por eso es necesario que los encargados del cuidado y preservación de la capilla tengan presente los beneficios que traerá consigo la aplicación de normas. REFERENCIAS: Colín Villa Mitzi Alin (16 años) Pbro. Miguel Flores Calderón


EL PAN QUE SOLO LA REALEZA COME


MENTE VERDE. NO

ES TAN SENCILLO… ¡ENTERENSE CURIOSOS!

¿SABÍAS QUE…?

…En la ingeniería química es una carrera ideal para la mujer o el hombre. En al ámbito laboral es normal la presencia de ingenieras químicas con gran

…Antiguamente, las familias numerosas elegían al séptimo hijo para que cursara la carrera de medicina.

…En 1911 comienza la enseñanza de Ingeniería Química que se llamaba ingeniería de azúcar

…Siempre estarás informado sobre el Derecho, Economía y Sociedad. Esto seguro te ayudará a entender más como está organizado el país.

…Los Ingenieros Químicos también tienen la posibilidad de estudiar postgrados y hacer doctorado, lo que les da un carácter más orientado a la ciencia y a la investigación. …La Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno pasara a ser Maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

…Los programas de estudio en la carrera de Ingeniería Química contienen una buena dosis de matemáticas y de física.

...Los ingenieros químicos son muy demandados en el mercado laboral


MENTE VERDE

DESDE NIÑOS JUEGOS TRADICIONALES

Los videos mostrados a continuación son una representación de lo elaborado durante el semestre en la asignatura de cultura. El presente video habla sobre los juegos tradicionales un ejemplo de ellos son: el yoyo, el trompo, el balero, etc.; como sabemos actualmente estos no son utilizados ya que nuevas

tecnologías han llegado a remplazarlos, eliminando en mayor parte la convivencia con nuestros padres, sin embargo, en el trabajo que a continuación se presenta les hablaremos de su importancia y como algunos de nuestros profesores aun recuerdan como se jugaban.


ALIMENTACIÓN PARA LOS

DEPORTES Nuestro siguiente video relata la alimentación que un joven deportista debe tener, esta incluye una dieta balanceada y un consumo responsable de bebidas, como ya sabemos cada deporte exige un alto rendimiento físico lo que implica un cuidado adecuado de nuestro cuerpo, el objetivo de nuestro equipo es presentar breve información relacionada con la vida de un deportista, en este caso entrevistamos a una compañera la

cual practica gimnasia que desde nuestra perspectiva tiene una vida deportiva ejemplar, sin embargo, ella nos relata que en su mayor parte del día tiene que consumir ciertos alimentos que le ofrezcan la cantidad de propiedades que necesita, después de consultar y realizar entrevistas concluimos qué para tener una vida saludable necesitamos consumir alimentos que generen beneficios para nuestro cuerpo.


MENTE VERDE.

KNOWING OUR HERITAGE

IN THIS SECTION WE MAKE A VIDEO IN WHERE WE COMPARE THE STYLES OF LIFE OF OUR GRANDPARENTS TO THE THAT NOW WE HAVE, WHIT THIS COULD REMARK THA AT PRESENT THE WAY IN THAT WE LIVE NOT IS THE HEALTHY FOR OUR BODY


MENTE VERDE

JUEGO DE MENTE

Ecuaciones

Trigonométricas : Una ecuación trigonométrica es una ecuación en la que aparece una o más razones trigonométricas. Para resolver una ecuación trigonométrica es conveniente expresar todos los términos de la ecuación con el mismo arco (ángulo) y después reducirlo a una razón trigonométrica, o bien, factorizar la ecuación si es posible.

Identidades

Trigonométricas : Las identidades trigonométricas son igualdades que involucran funciones trigonométricas. Estas identidades son siempre útiles para cuando necesitamos simplificar expresiones que tienen incluidas funciones trigonométricas, cualesquiera que sean los valores que se asignen a los ángulos para los cuales están definidas estas razones.Las identidades trigonométricas nos permiten plantear una misma expresión de diferentes formas.


-http://www.salonhogar.net/Trigonometria/P8.htm29.gif -https://image.slidesharecdn.com/identidadestrigonometricas-140530175146-phpapp01/95/identidadestrigonometricas-11-638.jpg?cb=1401472363--https://encryptedtbn0.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcQ3MZfCc8MJjkp52YECBNJNnkdysw8z0QZfqooc3ZcdhW3cbAU6 - http://alumnosonline.com/notas/img/comida-saludable.jpg -https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcTSt6aThcEAaC8JvmW0wnojz83gJm3nN5ZRr3fpNg3A0eMTqY4b -https://clinicamartingomez.es/wp-content/uploads/Sin-ti%CC%81tulo-114.png - https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzYk2YFDsDWFtIgEv9N3UHI9hBpmvYU6aojiQ5OhSZ5ph3J_Luw - https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSCNryVGKFMMx1WB0fgB-zz96i1yKiOItJdaGlL_dGNkBCz7L5 https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcSu3FRNR8QX0DSobDN5Ev5Y4ZLIlRSu0caBXJQndxCit1sSaxgqOQ - https://thumbs.dreamstime.com/t/sistema-blanco-y-negro-del-icono-de-la-qu%C3%ADmica-del-laboratorio55524385.jpg . https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2017/04/como-consumir-agua-responsablemente.jpg - https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTaxnT_huUBYNM4VfizYQssc6vhbsxc17V7NxHP0a5Aj62CDrqXw - https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTnM9pUyqag20FuZ1u7fHlgEr8t2DNT2SJ6k8esfuo6ykP3W0D8A - http://cdn2.salud180.com/sites/www.salud180.com/files/149073012.jpg https://www.somosmamas.com.ar/wp-content/uploads/2017/06/como-adelgazar-tu-cara.jpg https://www.canva.com/create-a-design


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.