Entomologia

Page 64

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. UNED ASIGNATURA: ENTOMOLOGÍA APLICADA TEMA 7: SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA SENSORIAL ESTRUCTURA DE UN OMMATIDIO

OJO COMPUESTO

Córnea

Córnea Cono cristalino Célula pigmentada

Célula de la retínula Célula de la retínula

Fibras nerviosas y nervio óptico

De forma general, los ojos de los insectos pueden ser sencillos o compuestos. Ambas formas pueden coexistir en un mismo individuo, faltando en muchos casos los sencillos y, más raramente los compuestos. Los ojos sencillos de los adultos y de las ninfas se denominan ocelos dorsales, y son generalmente tres situados en el vértice de la cabeza. En el caso de las larvas de insectos holometábolos estos ocelos son laterales, también llamados estemas, y ocupan la posición donde se desarrollarán los ojos compuestos en estado adulto. ESTRUCTURA DE UN ESTEMA (ocelo lateral) Córnea

ESTRUCTURA DE UN OCELO (ocelo dorsall) Córnea

Lentes del cristalino Célula corneagenosa Célula retinular distal

Célula corneagenosa

Célula de la retinula

Célula retinular proximal Célula pigmentada Nervios

Axones de la retinula

Nervios

El ojo compuesto está presente en los adultos y en las ninfas de casi todos los insectos del nodo Pterigota, a excepción de aquellos con vida parásita o sedentaria. Sin embargo, las formas de insectos más basales, zigentomos (algunas familias) y microcorifios, así como los hexápodos no insectos proturos y dipluros carecen de ojos compuestos, y suelen tener en su lugar ojos sencillos laterales como las larvas de holometábolos. Este tipo de ojo suele ocupar un área muy amplia de la cabeza, llegando en algunos casos como Odonata a ocupar toda la región cefálica.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.