Entomologia

Page 129

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. UNED ASIGNATURA: ENTOMOLOGÍA APLICADA TEMA 11: NEÓPTEROS HOLOMETÁBOLOS

como los más beneficiosos. Así, contribuyen al control de las poblaciones naturales de insectos parásitos y depredadores (nos referimos a los himenópteros parasitoides), y a la polinización de las plantas con flor (realizada principalmente por las abejas). Este grupo se divide en dos categorías inferiores, los Symphyta (tentredínidos y afines) y los Apocrita (avispas, hormigas y abejas) (ver tabla). La mayor parte de las superfamilias del grupo tienen hábitos parasitoides, es decir, que se desarrollan consumiendo los tejidos de un único insecto huésped al que llegan a provocar la muerte. La mayoría de las especies parasitoides de insectos se encuentran dentro de los himenópteros; el resto son dípteros taquínidos, conópidos y algunos otros dípteros. Los parasitoides no son parásitos sensu estricto, porque el huésped nunca sobrevive al ataque de un parasitoide. Este estilo de vida resulta muy ventajoso ya que permite regular las poblaciones naturales de otras especies de insectos plaga, de forma mucho más efectiva que cualquier otro tipo de método de control. Muchísimas especies se utiliza, por tanto, en programas de control biológico de plagas. Los parasitoides pueden alimentarse dentro o fuera del cuerpo del huésped denominándose endoparasitoides o ectoparasitoides, respectivamente. Estos dos tipos, se diferencian en la forma de parasitar. Si el himenóptero hembra mata o paraliza a su huésped al depositar sus huevos, impidiendo que éste pueda desarrollarse, se trata de un parasitoide idobionte (suelen ser ectoparasitoides. Si, por el contrario, la hembra no mata al huésped durante la puesta, y éste sigue desarrollándose, se denomina parasitoide koinobionte (suelen ser endoparasitoides). Suborden Symphyta. Dentro de esta categoría cabe destacar varias superfamilias: Cephoidea (Céfidos). Incluye una sola familia, Cephidae, con unas 100 especies. Son insectos delgados y de cuerpo cilíndrico, muchos de ellos con manchas amarillas en tórax y abdomen. Las larvas de todos los Céfidos taladran tallos de gramíneas, sauces, zarzas, etc. Las especies del género Cephus y Trachelus puedes ser plagas de los cereales; es el caso de Cephus pygmaeus, la mosca sierra del trigo. Siricoidea (Sirícidos). Dentro de esta superfamilia, unas 100 especies están incluidas en la familia Siricidae. Los sirícidos son grandes, rechonchos y con colores llamativos (negro o azul metálico y manchas amarillas, como las de los avispones). En el extremo del abdomen existe una espina terminal que es corta en los machos y en forma de lanza en las hembras. Estas últimas tienen un ovopositor largo y fuerte, que se proyecta por debajo de la espina terminal. Este ovopositor se utiliza para taladrar la corteza y llegar así a la madera de los árboles, donde se depositan los huevos. Se distinguen dos subfamilias: Siricinae, dentro de la que destacan las especies del género Sirex, que atacan pinos y abetos, y Tremicinae, donde destaca el género Tremex, que atacan a gran variedad de plantas frondosas. Tenthredinoidea (Tentredínidos). Son la mayor superfamilia dentro de los sínfitos con más de 4000 especies. Cabe destacar dos familias: Tenthredinidae (las moscas de sierra comunes) y Diprionidae (moscas de sierra de las coníferas). Ambas familias albergan numerosas especies plaga.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entomologia by virgiulloac - Issuu