LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. UNED ASIGNATURA: ENTOMOLOGÍA APLICADA TEMA 10: INSECTOS NEÓPTEROS
Hasta no hace demasiado tiempo, este taxón estaba dividido en tres subórdenes, los Amblycera e Ischnocera (piojos masticadores) y Anoplura (piojos chupadores). Sin embargo, en la actualidad existe un consenso para considerar cuatro subórdenes dentro de Pthiraptera.
Subórdenes dentro de Pthiraptera. Subórden
Método de alimentación
Alimento
Huéspedes
Amblycera
Mordedores
Piel, secreciones, plumas (sangre1)
Aves y mamíferos
Ischnocera
Mordedores
Piel, secreciones, plumas (sangre1)
Aves y mamíferos
Anoplura
Chupadores
Sangre
Mamíferos incluyendo humanos
Rhyncophthirina
Mordedores
Piel, residuos, etc.
Elefante y facóquero
1
Algunas especies tienen mandíbulas modificadas para agujerear la piel.
Amblycera e Ischnocera. Las piezas bucales de estos dos subórdenes tienen una morfología semejante a la de los psocópteros. Son cortas y la cabeza queda fija al sustrato a través de un componente de las maxilas. La cabeza es ancha, y las antenas miden menos de la mitad de la longitud de la cabeza. En general, son específicos de aves y mamíferos, a los que parasitan comiéndose el pelo, las plumas, las secreciones sebáceas y, en escasas ocasiones, su sangre. Dentro de los amblíceros, la familia Menoponidae son piojos que parasitan la mayoría de las aves. Algunas de las especies de esta familia causan graves plagas entre las aves de corral. Es el caso de Menacanthus stramineus, el piojo de los pollos, o de Menopon gallinae, el piojo de las plumas. Dentro de Ischnocera, la familia Trichodectidae incluye parásitos de mamíferos, de modo que si las poblaciones de estos insectos crecen en exceso, el pelo de los huéspedes puede resultar muy dañado. Algunas familias son plagas de animales domésticos, como el piojo mordedor de ganado (Bovicola bovis), el de los caballos (Bovicola equi) o el de los perros (Trichodectes canis). Dentro de esta familia, esta última especie, transmite la tenia entre los perros, y parece ser la única que es vector de enfermedades. Anoplura. Los piojos chupadores de sangre tienen las piezas bucales modificadas en una estructura perforadora con tres estiletes que se retraen hacia la boca cuando no son utilizados. Los anopluros están ligados a los mamíferos, incluidos los humanos, a los que chupan sangre, pudiendo ser vectores de graves enfermedades. Esta familia tiene sólo un género, Pediculus, con dos especies, el piojo del cuerpo (Pediculus humanus) y el piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis). Este piojo ha tenido un gran impacto en el hombre, ya que es el responsable de la transmisión de rickettsias, con las enfermedades que propagan. Es el caso del tifus, cuyo responsable es Rickettsia prowazeki. Estos organismos se desarrollan en las células intestinales del piojo y salen con los excrementos. La enfermedad no se transmite por la picadura sino por las heces contaminadas.
26