Libro de los insultos

Page 297

Pancracio Celdrán Gomáriz

Inventario general de insultos

Zote. No se trata de insulto fuerte, ya que su valor semántico equivale al de torpe, ignorante y necio; persona a quien cuesta mucho entender las cosas. El zote no es tonto, sólo tardo en el aprendizaje. Es palabra común a todas las lenguas románicas, que la tomaron del bajo latín sottus, a su vez enraizado en la voz clásica stultus = necio. En castellano "çote" aparece no hacia la segunda mitad del siglo XVI, como asegura Corominas en su Diccionario, sino en un cancionero de coplas tradicionales de mediados del siglo XV: Viendo Alejo al zote, asió de un garrote y del pie al cogote lo hizo cardenal, por el cañaveral. Corrido va el abad. Cervantes emplea esta palabra con el valor de "simplón", en su comedia Pedro de Urdemalas, donde le antepone el tratamiento de respeto: "Señor zote", para resaltar, ridiculizándola, la condición del sujeto en cuestión. En el siglo XIX, Hartzenbusch, da el siguiente contenido al término: "Es en su porte, modesto el hombre sabio, y altivo el zote". Y el también dramaturgo Bretón de los Herreros, escribe: -¡No tiene mala prebenda! Tú trabajas, y el muy zote...

Zullenco, zullón. Individuo de alguna edad que no es capaz de controlar la expulsión de ventosidades, y que a menudo tampoco gobierna el vientre, descargando su contenido y yéndose de cámara. Se dijo del verbo "zullarse" = ventosear involuntariamente y con excesiva frecuencia. Se insulta u ofende así al viejo que no siendo consciente de sus años anda ocupado en asuntos e intereses de la juventud, recordándosele su situación real. Es voz procedente del término "cellenco": achacoso, decrépito". Cree Corominas que el vocablo se entrecruzó con otra voz muy despectiva: sellenca = puta vieja que espera paciente a los clientes sentada a la puerta del burdel; la voz "sellenca" se mezclaría a su vez semánticamente con la palabra catalana "sullar se" = cagarse encima. Como se ve, el campo semántico está suficientemente cargado como para que de él salga un tipo ridículo y repulsivo. Por extensión, se aplica el término cualquier vieja de aspecto despreciable. Es insulto muy denigrante. Quevedo no podía pasarlo por alto, y es uno de los primeros escritores castellanos que lo utilizan en los primeros lustros del siglo XVII.

Zulú. Cafre, salvaje, bruto. Se dice por extensión del sentido principal de esta voz: Individuo de cierto pueblo de raza negra que habita en el África austral. Ultimamente, el dirigente del Partido Nacionalista Vasco, y ex miembro de la Compañía de Jesús, Javier Arzalluz, resucitó el uso despectivo del término, afirmando que un zulú que hablara vascuence le sería más afecto que un castellano que no lo hiciera.

297


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.