diario del medievo

Page 1

Diario del Medievo El destierro del Campeador El Cid abandonó Castilla tras la orden del rey Alfonso VI El pasado 6 de marzo el Cid abandonó Castilla con destino a Valencia obligado por el rey Alfonso VI. Rodrigo Díaz fue desterrado a causa de las falsas noticias que lo acusaban de quedarse con parte de los impuestos recaudados a los árabes. El caballero castellano intentó buscar cobijo en Burgos aunque sus esfuerzos fueron vanos. Tras ir de casa en casa sin obtener ninguna respuesta, una niña de nueve años le explicó que había llegado una orden del rey en la que se prohibía ayudar al Cid, bajo pena de muerte. Rodrigo, muy resignado, demostró la lealtad que profesaba a su rey y su condición de buen vasallo acatando las órdenes de Alfonso VI y cumpliendo el injusto castigo. En Valencia el Campeador conquistó numerosas tierras a los árabes para ofrecérselas como regalo al rey, que lo perdonó, volviendo a ganar su confianza. El Cid regresó a Castilla con el honor perdido restablecido. El Cid, camino de Burgos

Jesús Mari San Juan y Hegoi Etxeberria

Las hijas del Cid se casan con los condes de Carrión El 15 de julio las hijas del Cid, doña Sol y doña Elvira, contrajeron matrimonio con los condes de Carrión en el palacio de Valencia ante la presencia de 200 invitados llegados de todos los reinos peninsulares. La boda se celebró a las 12:30 aunque estaba prevista a las 12:00 y fue oficiada por el obispo de Castilla. Doña Sol vestía un largo traje nupcial color crema, con un reluciente escote y una cola de cuatro metros.

Doña Elvira llevaba un vestido más sencillo blanco y una corona de flores moradas. Los novios, en cambio, vestían muy parecidos, con trajes negros y armaduras de gala. El banquete se sirvió en una gran sala rectangular donde se degustaron unas frutas recién cogidas del bosque, carnes asadas acompañadas con vino, un guiso o estofado y miel, quesos, frutos secos y turrones de postre. La fiesta fue amenizada, hasta las 00:00, por la actuación de los juglares y trovadores más exitosos del momento.

Aitor Iturrarte


La gran batalla Don Carnal y Doña Cuaresma se enzarzaron en una pelea Un sábado a la tarde del año 1330, Don Carnal (hombre mundano y amante de los placeres) retó a Doña Cuaresma (la austeridad) a una batalla, que tendrá lugar al cabo de una semana: el miércoles de Ceniza. El día de la batalla, Don Carnal apareció con todo su ejército de bueyes, cerdos, gallinas, becerros y cabras, que se enfrentaron al ejército de Doña Cuaresma, que estaba formado por vegetales y mariscos. En la batalla un pulpo estranguló con sus tentáculos a un inofensivo cordero, que no pudo hacer nada ante el ataque de los tentáculos. Al final del día, Don Carnal decidió hacer una fiesta con su ejército, y Doña Cuaresma aprovechando aquel momento atacó y venció a Don Carnal. Tras la victoria, el miércoles de Ceniza Don Carnal fue obligado a hacer ayuno y abstinencia mientras Doña Cuaresma hacía lo que le daba la gana. Al cabo de un tiempo, cuando Don Carnal estaba arrepentido de los errores que había cometido en el pasado, un inesperado acceso de salud lo impulsó a burlar a Don Ayuno el Domingo de Ramos. Se escapó de la celda en la que se hallaba recluido por su enemiga y reunió a su antiguo ejército para vengarse de Doña Cuaresma. Doña Cuaresma, al enterarse, huyó a Jerusalén el día de Viernes Santo.

Oihane Aguirre y Aitor Eugi

Asesinan a Celestina El pasado viernes Pármeno y Sempronio mataron a Celestina en su casa y Elicia fue testigo de lo sucedido El pasado viernes 26 de junio Pármeno y Sempronio mataron a la conocida Celestina en su propia casa, siendo Elicia testigo del crimen, que fue a denunciar la muerte de su jefa. Sempronio y Pármeno habían decidido matar a Celestina porque ésta les había traicionado. Sempronio llevaba una espada y la usó para amenazar a la prestigiosa hechicera, con el fin de que le diese la parte de la cadena que les había prometido por colaborar con ella a mediar entre Calisto y su enamorada Melibea. Pero la vieja se negó y la amenaza se hizo realidad. Así, el pasado viernes perdimos a una hechicera de múltiples oficios. Tras ser detenidos, el juez condenó a muerte a los dos siervos de Calisto, acusados del brutal asesinato. Los ahorcaron en la plaza del pueblo, a la vista de todos, para escarmiento público.

Yaiza Arana y Maitane Araujo


Cartas al escriba Don Pitas Payas es un pintor de Bretaña que, recién casado, debe abandonar a su joven esposa para viajar a Flandes. Antes de marchar pinta en el vientre de su mujer un corderito para evitar así cualquier posible locura. Pero la esposa, aburrida por la larga ausencia del marido, -quien tardará dos años en regresar-, buscará un amante, con lo que la imagen acaba por borrarse. Al enterarse de su regreso, le pedirá al amigo que rehaga el dibujo, pero con las prisas el resultado será un carnero adulto, “conplido de cabeça, con todo su apero”. Cuando don Pitas Pajas busque la prueba de la fidelidad matrimonial se sorprenderá del cambio, explicado por la mujer como el resultado natural del paso del tiempo.

A favor Todos conocemos la historia de Pitas Payas. Pero, ¿por qué le echamos la culpa a Pitas Payas? Pitas Payas era un pintor conocido y no extraña que tuviera que ir a Flandes por asuntos de trabajo. Se supone que la mujer se casó con Pitas Payas al estar ciegamente enamorada de él. Si de verdad estaba tan enamorada debería haber estado sin mantener relaciones sexuales todo el tiempo que Pitas Payas estuvo fuera. La mujer no estuvo a la altura de las circunstancias, demostró no estar tan enamorada como ella decía y posiblemente, al casarse con Pitas Payas quería beneficiarse de las riquezas y el dinero del pintor.

En contra La historia de Pitas Payas siempre me ha traído unos pensamientos con los que la mayoría de la gente no está conforme conmigo. No encuentro ni medio normal la actitud de Pitas Payas que nada más casarse abandona a su mujer por unos motivos de trabajo, y lo que más me molesta es que la chantajea diciendo que si no mantiene relaciones sexuales, le dará regalos que él va a traer desde Flandes. Me parece una actitud un tanto machista y prepotente. Entiendo perfectamente a la mujer que en dos años necesita mantener relaciones sexuales y me agrada la actitud que demuestra al volver Pitas Payas, en ningún momento se arruga y en todo momento mantiene su dignidad muy alta. Al descubrir Pitas Payas que el cordero había cambiado, la mujer demuestra una actitud muy correcta y una gran astucia.

Álvaro Goñi


Hoy entrevistamos a... Rodrigo Díaz D az de Vivar Hoy vamos a entrevistar a uno de los héroes más importantes de la historia de Castilla, Rodrigo Díaz de Vivar. ¿Qué tal está, Rodrigo? Bien, gracias. Si mal no recuerdo, usted fue desterrado injustamente de Castilla por el rey Alfonso VI. Correcto. En 1089 usted fue a Calamocha. ¿Por qué se tomó su intervención en Levante como algo personal? Porque me acusaron injustamente de robar los tributos cobrados a los árabes. Y usted le regalaba las tierras que conquistaba para obtener su perdón, ¿no? Así es. ¿No le parece ahora una decisión un tanto estúpida? No olvidemos que le desterró injustamente. Sí, la verdad es que debería haberse disculpado ante mí o yo tendría que haber ayudado a los árabes a conquistar Castilla, pero yo era un vasallo del rey y le debía lealtad por encima de todo. Además, con el tiempo se demostró que yo era inocente. Usted también sirvió al infante Sancho II, si no me equivoco. Sí, estuve sirviendo lealmente bajo las órdenes de don Sancho. ¿Cuál fue su primera acción cuando Sancho II le nombró alférez? Una de mis primeras acciones fue renovar el vasallaje de la taifa de Zaragoza. ¿De dónde le viene el sobrenombre de Cid? Es una palabra árabe que significa “señor”. Así me llamaban mis enemigos los moros en honor a mi valor en el campo de batalla. ¿Qué le pareció la boda de sus hijas con los condes de Carrión? Pues mal porque para vengarse de mí, las azotaron y las abandonaron medio muertas. Bueno, pues esto ha sido todo. Muchas gracias, señor. Gracias a usted.

Jokin Díaz y Oihan Rojo


Pármeno rmeno y Sempronio Buenas noches. Hoy, en "Estrellas del Pasado" entrevistaremos a, nada más y nada menos que a Sempronio y Pármeno, los sirvientes de Calisto. Hola Sempronio, Pármeno. Bienvenidos a "Estrellas del Pasado". Hola a usted también. Buenas noches. Si les parece bien, comenzaremos con la entrevista. Sí, claro, adelante. Mmmm... Primera pregunta: Pármeno, ¿qué le parecía el trabajo que ejercía usted? Es decir, ¿qué impresión le causaba? Nada más empezar a trabajar, me parecía un oficio muy emocionante, pero al pasar los años, mi opinión ha cambiado. Ahora me parece de lo más exigente, ya que Calisto es mi jefe. Sempronio: No te quejes tanto, amigo, recuerda que hay amos mucho más exigentes que nuestro señor. Entiendo... Parece ser que en esta sala hay división de opiniones. Siguiente pregunta, esta vez para usted, Sempronio. ¿A usted le parecía bien la historia de amor que vivían Calisto y Melibea? Mire, fui yo quien le propuse a Calisto la idea de pedirle ayuda a Celestina pero... Pármeno: ¡Mentira! ¡Fui yo quien tuvo la idea! Sempronio: En fin...Ya empezamos como siempre...La verdad es que lo único que me gustaba de esa relación era la cantidad de dinero que supuestamente iba a ganar. Pero esa vieja avarienta, Celestina, se quedó con toda la suma de dinero; sabía que no me podía fiar de ella. Aaaa...Yo que pensaba que La Celestina era una mujer agradable y de fiar...Bueno, seguimos. Pármeno, ¿qué pensó al darse cuenta de que no le iban a dar su cantidad de dinero? No me lo creía...Y pensar que ella fue la mujer que me ayudó en la juventud...¡Me llevé una gran decepción! Sempronio: Te lo dije...Ves cómo no era de fiar...Pero, claro, como eras el favorito de Calisto, ¡te crees el rey del mundo! Tranquilícense, por favor. Todavía estamos en horario infantil. ¿Y cómo es eso de que era el favorito de Calisto? ¿Ya no lo es? Oh...Desgraciadamente nuestro señor murió. Le contaré lo ocurrido: después de estar enamorados, Calisto fue en busca de su amada. Estaba subiendo las escaleras cuando


se resbaló a causa de que las sirvientas Celestina pusieron un obstáculo para vengarse de nosotros. La venganza fue por acciones que no creemos adecuadas para este programa. Sempronio: Sí, Pármeno, debemos contarlo. Asesinamos a Celestina por su avaricia y por haberse aprovechado de Pármeno durante muchos años. La madre de Pármeno era bruja y ella lo sabía; en esa época, si se enteraban de que alguien era bruja, la mataban, y por eso hicimos lo que hicimos. ¡Oh, Dios mío! No sabía que era tan mala persona. Bueno, aquí se termina el programa. Muchas gracias por haber estado con nosotros y buenas noches. Y no os olvidéis, mañana os esperamos aquí y a la misma hora. ¡No faltéis!

Maialen Oteiza y Elia Camino

Don Juan Manuel Buenos días queridos lectores, hoy entrevistamos a Don Juan Manuel, sobrino del rey Alfonso X el Sabio, que está de actualidad por publicar el libro El conde Lucanor. ¿Por qué decidió escribir este libro? Primero, porque quería continuar con la tradición cultural que me ha legado mi tío y segundo, porque quería que la gente aprendiese algo con este libro. ¿En qué o quién se inspiró para crear el personaje del conde? En las historias que me contaba mi tío al consultarle mis problemas cuando era pequeño. Por lo tanto, Patronio está inspirado en mi tío y el conde, en mí. ¿Que haría el conde si no estuviera el señor Patronio? Supongo que tendría muchos problemas, tanto él como sus amigos. También supongo que no habría actuado de manera correcta ante las situaciones difíciles. ¿De dónde sacó todas esas historias? No todas las historias me las contó mi tío, las que no, son cuentos adicionales modificados y procedentes de otros países como Persia, Grecia o Roma. ¿Qué historia es la que más le gusta? La de Lo que sucedió a un hombre que por pobreza y falta de otra cosa comía altramuces. ¿Por qué ? Porque enseña que nunca hay que perder la esperanza y que mientras tanto puedes consolarte con que siempre habrá alguien peor.


¿Cree que pueda ayudar a gente con los consejos de su libro? Sí, porque hay muchos problemas de la vida cotidiana y se les da solución.

Ioritz Irurtia y Eylon Ortiz de Murúa

Fernando De Rojas Hoy tendremos en el plató a un hombre descendiente de familia judía y autor de grandes obras como La Celestina. Buenos días, Fernando. Buenos días. Empecemos cuanto antes la entrevista. ¿Le parece? Por supuesto. Bien. ¿Por qué oculta su nombre? No quiero ser codicioso. No me gusta presumir de mis logros. Por otra parte, temía por mi vida al ser descendiente de familia judía. ¿Con estás palabras, reconoce que ha realizado grandes obras pero con la intención de ser poco conocidas? Sí, repito, me gusta hacer bien las cosas, pero no presumir de ellas. Interesante respuesta, y respecto a la obra de La Celestina: ¿Es una obra inventada o real? Inventada. Yo siempre escribo obras de ficción. Mueren todos...¿A qué se debe? Me apetecía una tragedia en la que muriesen todos. Quiere decir que no ocurrió en la realidad, ¿verdad? Por supuesto que no ocurrió en la realidad. ¿Por qué se basa en una historia de amor, para después narrar un tragedia? Fue todo muy raro. Al principio quería una historia de amor pero al no saber qué hacer con los demás personajes, decidí matarlos a todos. ¿Por qué decide introducir a Celestina en medio de una historia de amor? Pensaba que este amor era difícil, así que pensé que tendría que formar parte una tercera persona para que acabara bien la historia. En la obra Celestina es una señora agradable que ayuda en el amor, pero a la hora de repartir ganancias la vemos muy egoísta. ¿A qué se debe? Celestina se ganaba la vida así, por eso cuando recibía su "sueldo" no le gustaba compartirlo.


Una última pregunta. ¿Tuvo influencia en su época esta obra? Bueno... algo sí... pero no tanto como en estos tiempos. Muchas Gracias Fernando, y esperamos verle pronto. Gracias a vosotros.

Javier Ciordia


Diario cultural LOS MÁS LEÍDOS del Medievo peninsular

Cantar de Mio Cid La gente adora las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, su valor en el combate y su lealtad al rey.

Milagros de nuestra señora Los lectores y lectoras de este libro están muy interesados en los consejos que da Gonzalo de Berceo para ser un buen cristiano.

Libro de Buen Amor El gran éxito de la literatura medieval por las historias originales, por su contenido de batallas, amores, consejos y todo tipo de contenidos y personajes cómicos. El Arcipreste de Hita nos enseña a conquistar a mujeres gracias a la mediación de Trotaconventos.

El conde Lucanor El libro de El conde Lucanor tiene mucho éxito por los consejos para la vida cotidiana que da don Juan Manuel por medio de los cuentos.

La Celestina Obra dirigida a la nobleza, se ha convertido en un libro de culto por el gran papel de Celestina.

Coplas a la muerte de su padre En Coplas a la muerte de su padre Jorge Manrique nos presenta tópicos literarios como la fugacidad de la vida o el Ubi sunt? Lo más destacado por él y por el público es la elegía cargada de sentimiento centrada en la figura de su padre.


CRÍTICA LITERARIA Cantar de Mio Cid Rodrigo Díaz de Vivar, caballero castellano, protagoniza batallas y hazañas al estilo de Mel Gibson en Braveheart. Las escenas vibrantes consiguen que la obra capte el interés y la atención del lector. La Celestina Fernando de Rojas nos presenta esta estrambótica historia en la que Calisto, queriendo conquistar a Melibea, tiene que hacer uso de los servicios de una alcahueta. Venganza, muerte, comedia, amor y llanto son los ingredientes de este trágico cóctel.

Libro de Buen Amor Para los que quieran leer una autobiografía ficticia, para los que quieran descubrir el amor entre una fruta (Don Melón) y un árbol (Doña Endrina), para los que quieran ir al campo de batalla y conocer a Don Carnal y Doña Cuaresma, para el que quiera composiciones líricas religiosas o composiciones líricas profanas, para el que quiera un poco de todo, aquí tiene este libro encantador, libro del Mester de Clerecía.

El Conde Lucanor Don Juan Manuel escribe el libro para enseñar y dar consejos. El Conde Lucanor plantea un problema "unas veces interesante y otras no" a su consejero Patronio. Aquí está la parte didáctica y moral del libro. Libro recomendable para todo aquel que sea moralista y que necesite un consejo.

Anayet Etxegibel


Clasificados

Joven noble de 23 años, egoísta, mal criado, inseguro e impaciente busca a moza de 20 años, de alta y serenísima sangre de nombre Melibea para relación prematrimonial ilícita.

Mujer con mucho temperamento, noble de 20 años y de alto linaje, busca a joven de 23, caprichoso y alocado, para vivir un amor apasionado y oculto.

Preguntar por Calisto.

Arcipreste de Hita busca a monja hermosa con la que tener relaciones. El acuerdo se realizará discretamente a través de Trotaconventos.

Caballero castellano busca a joven dama de la corte, fiel y leal, para matrimonio. Soy religioso, valiente en el combate, buen vasallo, leal al rey, generoso con mis hombres y prometo ser buen esposo y cariñoso con mis hijas. Preguntar por Rodrigo Díaz de Vivar

Serranas ordinarias, violentas, hoscas y muy poco femeninas buscan a viajantes solitarios, hambrientos y con dinero para pasar la noche en el refugio. Relación esporádica y sin compromiso.

Iciar Cervera


Consultorio de Patronio Querido Patronio: Le escribo esta carta para pedirle consejo. Soy el Cid y el rey Alfonso VI me ha expulsado de su reino porque piensa que me quedaba con las parias cobradas a los árabes, cosa que yo nunca hice. Aunque le repetí que era imposible y que era inocente, él no me creyó y me ha desterrado de Castilla. Si usted tuviera alguna solución, le agradecería que me respondiera cuanto antes. Si todo este problema llegase a solucionarse gracias a sus consejos, se lo agradecería personalmente y le pagaría una gran suma de joyas y oro. Querido Cid: Recibí ayer vuestra carta y tras estar meditando toda la noche, he llegado a una conclusión. Lo mejor que vos podríais hacer sería conquistar varias ciudades y tierras. El oro y las tierras ganadas las ofreceréis al rey y él os perdonará, y volverá a confiar en vos. Si no llegase a funcionar, también podríais derrotar a todos sus enemigos, así el rey verá que le sois fiel. Espero que este problema se solucione. Hasta pronto.

Querido Patronio, mi nombre es Sempronio. Mi fiel compañero Pármeno y yo llegamos a hacer un trato con Celestina, aun sabiendo que no era de fiar. El trato era que nosotros, traicionando a Calisto, le ayudaríamos a que Melibea se enamorase de nuestro señor, y así lo que él le diese a Celestina como pago por sus servicios, lo repartiríamos entre los tres. Ahora que hemos conseguido las ganancias tan esperadas, Celestina nos ha traicionado, y no quiere compartir la cadena de oro que logramos. Me gustaría que me dijese lo que podemos hacer para que Celestina entre en razón. Hola Sempronio. Mi trabajo es ayudarles y darles consejos, pero permítame criticar la mala idea que tuvieron al hacer el trato. Lo mejor que pueden hacer es hablar con ella. Jonan León y Ayla Goñi Además de esa opción tiene un par más pero, o son muy difíciles de llevar a cabo, o pueden acabar juzgados. Por eso les recomiendo hablar con ella, será bastante difícil que entre en razón pero si saben alguna cosa sobre su pasado, les podría ser muy útil recordarle tal cosa. Que les vaya muy bien. Un saludo.


Empleo Ofertas Se ofrece Celestina, mujer de edad avanzada pero con muchos conocimientos. Especialista en preparar medicinas, pócimas curativas, hechizos, coser virgos, invocar al diablo…. Puedo trabajar en centros hospitalarios. Experiencia demostrada. Se ofrece juglar para cantar en fiestas, cumpleaños, bodas, o cualquier tipo de celebración. Hombre joven, bonita voz y con mucho ritmo entre otras cosas. Espectáculo garantizado. Sempronio ofrece sus servicios como asesino a sueldo, habilidoso con la espada, no es un principiante puesto que mató a Celestina. Puede asesinar sigilosamente o a sangre fría, el trabajo finalizado en una semana. El Cid ofrece sus servicios como capitán de ejército. Ha dirigido a muchas tropas en su carrera como guerrero, sabe manejar la espada con ambas manos y en el caballo, capaz de conquistar tierras. Total confianza con el rey.

Patronio ofrece sus consejos. Hombre responsable, sabe de lo que habla en todo momento. Ha trabajado dando consejos al conde Lucanor, y él lo recomienda, 100% asegurado.

Joseba Murillo


Demandas SE BUSCA JUGLAR Requisitos: Edad entre los 16 y los 18 años. Repertorio variado: Cantares de gesta, obras de Clerecía, poemas y romances. Grandes dotes de recitador acompañadas de dramatizaciones e interpretación musical con instrumentos. Se ofrece: Techo bajo el que vivir. Dos maravedíes por actuación. Comida y bebida dos veces al día.

Escuela de traductores traductores de Toledo precisa Un árabe que sepa latín y griego. Un judío que tenga un gran dominio del árabe. Un cristiano que tenga un buen nivel de hebreo oral y escrito. Requisitos: Requisitos: Que sepan traducir de modo instantáneo. Que tengan buena caligrafía y gran velocidad copista. Se ofrece: Alojamiento y manutención en la corte del rey Alfonso X el Sabio.

SE BUSCA CABALLERO Requisitos: Poseer castillo propio. Tener sirvientes. Edad entre 16 y 18 años. Habilidad demostrada con la espada. Experiencia en batalla. Soldados a su cargo. Se ofrece: Una armadura nueva totalmente equipada. Un sueldo de 10 maravedíes. Protección del rey.

Asier Saragü Saragüeta


Espectáculos Espect culos Mañana, 20 de enero, actuación al anochecer en la plaza de Oroz Betelu del célebre juglar don Juan Manuel de la Cogorza. Programa: Recitado del Cantar del Mio Cid y de los cien versos conservados en romance del cantar navarro La batalla de Roncesvalles. Entrada: 5, 95 maravedíes. Con acompañamiento musical Hoy, a las 24:00, reunión de recitadores en la taberna de la Navarrería para disfrutar de una actuación en la que se versionarán cantigas de amigo, villancicos y jarchas. Con la

presencia

gallegos,

de

los

castellanos

y

mejores

intérpretes

mozárabes.

Noche

temática dedicada al amor. Entrada gratuita. Concierto de gregoriano Lugar: Iglesia de San Pedro de la Rúa (Estella). Hora: Sexta o cuando el sol esté en lo alto. Intérpretes: la orden de los Benedictinos. Entrada: 15 maravedíes o su equivalente en comida. Repertorio: Kyrie, Alleluia, Ave Maria y Domine Jesu Christe.

Joseba Rípodas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.