ORAGANIZACION FUNCIONAL DEL S.N.

Page 1

Tema 16 Organización funcional del sistema nervioso

Dr. Carlos Hermenegildo Dept. Fisiología – Univ. Valencia carlos.hermenegildo@uv.es

Introducción sistema nervioso Sistema más complejo del organismo.  Estructura jerárquica.  Formado por células muy especializadas: 

Neuronas  Células gliales 

Desconocido en gran medida a pesar de los numerosos estudios.  Numerosas patologías. 


Introducción sistema nervioso Procesamiento de la información: Transmisión a través de redes neuronales.  Transformación mediante combinación con otras informaciones.  Percepción de la información sensitiva.  Almacenamiento y recuperación de la información (memoria).  Planificación y puesta en marcha de órdenes motoras.  Procesos del pensamiento y la conciencia.  Aprendizaje.  Emociones y motivación. 

SN central y periférico. La principal división del SN se establece entre:  SN central (SNC):  Formado por el cerebro y la médula espinal.  SN periférico (SNP):  Formado por los nervios craneales y espinales, que contienen neuronas motoras y sensoriales.  Conecta el SNC con los músculos, las glándulas y los receptores sensoriales.


SN central y periférico. Sistema nervioso

SN Central

Médula espinal

Tallo del encéfalo

SN Periférico

Hemisferios cerebrales

Diencéfalo

Sensorial

Motor

Bulbo raquídeo

Tálamo

Corteza cerebral

Somático

Protuberancia (puente)

Hipotálamo

Gánglios basales

Autónomo o visceral

Mesencéfalo

Hipocampo

Simpático

Cerebelo

Amígdala

Parasimpático

SN central.


SN central.

SN central. Médula espinal: Parte más caudal.  31 pares de nervios espinales.  Recibe y procesa información sensorial.  Contiene neuronas motoras. 


SN central. Tronco Cerebral:  Recibe información sensorial de la cabeza.  Control motor de sus músculos.  Releva información desde médula espinal a cerebro y viceversa.  Regula los niveles de vigilia y atención (SARA).  El tallo cerebral consiste de tres partes: bulbo, puente (y cerebelo) y mesencéfalo.

SN central. Tronco Cerebral:  Bulbo raquideo: centros responsables de funciones autonómicas vitales (digestión, respiración, frecuencia cardiaca…)  Puente: releva información de movimiento, desde la corteza al cerebelo.  Mesencéfalo: controla funciones sensoriales y motoras (movimiento de los ojos coordinación de reflejos visuales y auditivos).


SN central. Tronco Cerebral:  Cerebelo: modula el movimiento voluntario, coordina la postura y el equilibrio y participa en el aprendizaje de habilidades motoras.

SN central. Diencéfalo:  Hipotálamo, que regula: sistema nervioso autónomo  secreción hormonal  diversos hábitos  ritmos circadianos  temperatura corporal... 

Tálamo: procesa y distribuye la mayor parte de la información sensorial y motora que llega a la corteza cerebral proveniente del resto del SN.


SN central. Hemisferios cerebrales: 

Corteza cerebral: 

 

Control del funcionamiento del resto de centros nerviosos Recibe las sensaciones Elabora respuestas conscientes a dichas situaciones.

Ganglios basales: participan en la regulación motora.

SN central. Hemisferios cerebrales:  Hipocampo:  almacenamiento de la memoria.  Amígdala: coordina las respuestas vegetativas y endocrinas con los estados emocionales.


SN periférico. SN sensorial:  neuronas de los sentidos especiales y somáticos.  neuronas sensoriales autónomas.  SN motor:  Somático: impulsos a los músculos esqueléticos voluntarios.  Autónomo (simpático y parasimpático): impulsos a músculo liso, miocardio y glándulas.  SN entérico: controla el tracto gastrointestinal, casi independiente de otro SN. 

SN periférico.


SN central y periférico.

SN central: médula y cerebro. SN periférico: todo lo demás.

Organización funcional del SN.


Organización funcional del SN. Sistemas aferentes, eferentes y de integración.

NEURONA SENSITIVA

RECEPTOR SENSITIVO

Interneurona

CENTRO INTEGRADOR

NEURONA MOTORA

EFECTOR

Organización funcional del SN. Sistemas aferentes:  La información sensorial suele clasificarse según el tipo de estímulos (quimiorreceptores, nociceptores, mecanorreceptores, fotorreceptores, termorreceptores...).  La información que procede de los receptores sensoriales es procesada principalmente en la corteza cerebral (previamente ha pasado por una sinapsis en el tálamo), pero también en la médula y el tronco del encéfalo.


Organización funcional del SN. Sistemas eferentes:  El SN motor somático controla el sistema músculoesquelético (movimientos voluntarios) a través de los nervios motores.  El SN autónomo controla los músculos lisos y cardiacos y las glándulas. simpático  parasimpático 

Niveles de integración del SNC. 

Existen tres niveles de integración en el sistema nervioso central:  Nivel medular.  Nivel encefálico bajo.  Nivel cerebral superior o cortical.


Niveles de integración del SNC. Nivel medular.  La médula espinal es una vía de comunicación entre la periferia y el cerebro.  Además, es el centro integrador de algunos reflejos simples:  Reflejo miotático.  Reflejo flexor.  Algunos movimientos de marcha.  Los niveles superiores del SN regulan a los centros medulares para controlar sus funciones

Niveles de integración del SNC. Nivel encefálico bajo. Formado por bulbo, protuberancia, meséncéfalo, hipotálamo, tálamo y ganglios basales.  Coordinan numerosas funciones relacionadas con el control de la actividad subconsciente :  Presión arterial.  Respiración.  Salivación.  Actividad sexual.  Reacciones al dolor.  Equilibrio... 


Niveles de integración del SNC. Nivel cerebral superior o cortical.  Es la principal área integradora del SN.  Es esencial para los procesos de pensamientos, aprendizaje y memoria.  En la corteza se generan las emociones.  Nunca funciona sola, sino en relación con los niveles inferiores del SN, convirtiendo sus funciones en operaciones muy determinadas y precisas.

Niveles de integración del SNC.


Niveles de integración del SNC. Motor

function Nivel cerebral superior. area

Área de Broca

Área motora Área sensorial

Área de asociación somatosensorial

Área auditiva

Funciones superioires

Área visual

Área de asociación

Área de Wernicke

Integración neuroendocrina


Regulación neuroendocrina 

Los productos de la unidad hipotálamo-hipófisis regulan la función de la glándulas reproductoras, tiroides, suprarrenales, y también controlan el crecimiento somático, lactancia, lactación y el metabolismo del agua.

3 niveles de integración


El eje hipotálamo-hipófisis como centro de integración neuroendocrina Interrelaciones entre los diversos centros reguladores hipotalámicos, sus aferencias desde varías partes del encéfalo y sus eferencias hacia la glándula hipófisis. El sueño, el dolor, el estrés, las necesidades energéticas, la temperatura y ciertas señales del sistema nervioso autónomo, así como otros factores, influyen sobre el funcionamiento de la hipófisis

Sistema endocrino y nervioso Principales sistemas de comunicación del organismo  Integran estímulos y respuestas frente a cambios en el medio interno o externo  Ambos son cruciales para coordinar las funciones de células altamente diferenciadas, tejidos y órganos 


Comparación entre los Sistemas Endocrino y Nerviosos Sistema Nervioso  Red neuronal  Neurotransmisor liberado localmente  Rápido  Duración breve  Acción cercana al sitio de liberación 

Sistema Endocrino  Glándulas  Hormona distribuida por la sangre  Lento  Duración larga  Acción alejada del sitio de liberación 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.