3 minute read

Encuentros Diplomáticos

Vinos de Alta Diplomacia

Los vinos DO La Mancha participan en los Encuentros Diplomáticos con los embajadores de China y Alemania

Los vinos DO La Mancha en el evento

Potencia económica mundial, con una liderazgo clave en el continente asiático, en los últimos 15 años China ha experimentado uno de los cambios estructurales más sustanciales en el conjunto de la economía mundial. Fundada en 1949, la República Popular de China, ha aumentado vertiginosamente su población mundial de los 500 a los 1.400 millones de habitantes. Su apertura al comercio internacional, desde un “socialismo con peculiaridades propias”, como lo definió el alto mandatario diplomático, ha tendido nuevos canales de cooperación económica entre sendos continentes. También el vino ha sabido vislumbrar las oportunidades de negocio, en un mercado donde la demanda de vino en el consumidor de la Gran Muralla casi se ha triplicado. Por ello, no es casualidad que hoy China, sea con 8.386.536 botellas, el principal cliente de los vinos con Denominación de Origen La Mancha. Esas buenas relaciones comerciales tuvieron su matiz diplomático el 24 de abril en la sede del diario La Razón, en Madrid. Allí acudió

Los representantes del Consejo Regulador junto a la exministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio

el Embajador de China en España Lyu Fan, para repasar los principales asuntos de mayor interés en la órbita internacional, las relaciones bilaterales China-España y el papel del gigante asiático para el marco del Pacífico. Unos Encuentros Diplomáticos organizados desde el Grupo Planeta donde también se dejaron ver algunas personalidades de rostros conocidos como el Presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, (club con parte de su capital chino), o el propio Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro. Los vinos DO La

Mancha estuvieron presentes en estos como colaboradores económicos del acto. Con rigor y puntualidad germana, los Encuentros Diplomáticos con el Embajador de Alemania, Peter Timbel, también tuvieron un gran interés el pasado 14 de junio. La presentación corrió a cargo de Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores, como “vieja conocida” del Embajador Peter Timbel, al que señaló como un funcionario, trabajador incansable, “ferviente europeísta”, con grandes conocimientos técnicos de la política comunitaria.

Palacio puso el énfasis en la necesidad de un proyecto común europeo que “salvarse y reinventarse” frente a los envites ajenos que vienen de Moscú, el abandono del Reino Unido con el Brexit y el nuevo giro en las relaciones bilaterales con el aliado tradicional en Estados Unidos. Más comedido y sin duda, diplomático, Timbel señaló el apoyo en España y el flujo continuo de transacciones económicas, ciudadanas y sociales con Berlín para apuntalar la confianza en la idea de Europa, donde “el envejecimiento de la población, la caída en la participación del PIB mundial y el desplazamiento del centro de gravedad hacia otras latitudes” amenazan el liderazgo cultural y económico de la Unión Europea. Para los vinos DO La Mancha Alemania supone algo más que un socio comunitario. Sus mercados, (con 6.572.944 botellas) son hoy el principal cliente de las bodegas manchegas, solamente superado por China en el último año. Al cierre de sendos actos, el centenar de personas asistentes pudieron además degustar los vinos DO La Mancha durante el cóctel de una manera más distendida y relajada en ambas jornadas, muy calurosas en Madrid.

This article is from: