MANUAL MERCHANDISING

Page 1

MANUAL

MERCHANDISING SHERWIN - WILLIAMS


ร NDICE Elementos Grรกficos del Logotipo Identidad Corporativa-Exterior Identidad Corporativa-Interior Mobiliario Corporativo Layouts de Tiendas Planogramas Merchandising Visual

7 33 49 55 74


LINEAMIENTOS GRテ:ICOS

Pasos Sigame


manual de merchandising LINEAMIENTOS GRÁFICOS

Pasos SIGAME Son iniciativas estratégicas enfocadas en 5 ejes de trabajo primordiales para Sherwin-Williams: 1. 2. 3. 4. 5.

Segmentación de Clientes Innovación de Productos Desarrollo de Gente Agilizar y Simplificar Procesos Medir Resultados

Cuando decimos “Pregunte a Sherwin-Williams”, esto responde a un compromiso, por parte de toda la organización, a conocer de primera mano las necesidades de nuestros clientes. Asimismo, buscamos invertir los recursos necesarios para innovar constantemente, desarrollar el mejor talento y ser disciplinados en nuestros procesos, midiendo los resultados obtenidos.

5


manual de merchandising LINEAMIENTOS GRÁFICOS

Segmentación de Clientes. Todo comienza y todo termina con el cliente. Cada segmento tiene diferentes necesidades y por consiguiente, se requiere que nos organicemos de diferente manera para poder atender a cada uno. Con la segmentación como estrategia de venta vamos a lograr penetrar en el mercado agresivamente. Innovación de Productos. Hemos comenzado el proceso de priorizar en equipo los productos que necesitamos desarrollar e introducir al mercado y estamos haciendo las inversiones necesarias para reducir el tiempo de desarrollo y controlar la calidad de los mismos. Además de innovar con productos, hemos comenzado un proceso de remodelaciones de tiendas basados en planogramas y layouts que facilitan y hacen más placentera la experiencia de compra. Vamos a explotar nuestra fortaleza de marca y proveer a los clientes soluciones para REPpintar el Mundo: RESOLVER, EMBELLECER y PROTEGER.

Desarrollo de Gente. Nos tenemos que preocupar por desarrollar continuamente a nuestra gente. Queremos brindar oportunidades de crecimiento a personas con un alto nivel de confianza en sí mismos, con energía, que saben energizar a otros y que saben ejecutar con iniciativa. El entrenamiento y capacitación es el motor del slogan: “Pregunte cómo, pregunte ahora, pregunte a Sherwin-Williams”. Agilizar y Simplificar Procesos. El enfoque en procesos debe ser profundo y tenaz, desarrollando con rigurosa metodología soluciones simples y rápidas. Para este efecto es indispensable la comunicación clara, efectiva y sin barreras. Enfoque en MEdir Resultados. Nos tiene que gustar que nos midan. Debemos tomar decisiones con hechos, no con “sentimientos”, estableciendo metas y compromisos claros.

6


ETAPA UNO

Elementos Bรกsicos del Logotipo


manual de merchandising USO DE MARCA REGISTRADA

Intruducción. Las marcas registradas “Sherwin-Williams” y “Cover the Earth” son protegidas en más de 100 países alrededor del mundo. Las reglas para el buen uso son básicamente las mismas mundialmente. El uso de Marca Registrada debe ser el correcto y de manera consistente o los derechos exclusivos de marca registrada pueden ser revocados. Busca apoyo en las siguientes reglas cuando utilices marcas registradas entre texto estándar.

Regla #2: Las marcas registradas, The Sherwin-Williams® y Cover The Earth® nunca deberán ser utilizadas como parte del nombre de otra compañía. Las marcas registradas de “Sherwin-Williams” y “Cover The Earth” nunca deberán ser incorporadas en otras marcas registradas, sellos de servicio o nombres de compañías. No utilice las marcas registradas para insinuar que “Sherwin-Williams” está vinculado con otra compañía, excepto si la compañía tiene un acuerdo de uso del logotipo por medio de “Sherwin-Williams” o un subsidiario.

Regla #1: Aislar la marca registrada de otro texto. La “®” indica que nuestra marca está registrada por la oficina de patentes y marcas registradas de los Estados Unidos. Coloca siempre la “®” inmediatamente al lado de una marca registrada cuando sea escrito en texto y sin espacio entre la marca registrada y el símbolo de marca registrada.

Ejemplo: Un contratista no puede usar “Sherwin-Williams” como parte del nombre de su negocio. “Pintores Sherwin-Williams Pérez y Pérez” es prohibido. Sin embargo, podría ser escrito así: “Pintores Pérez y Pérez utilizan productos de calidad Sherwin-Williams®.”

Ejemplo: Sherwin-Williams® o Cover The Earth®. Nunca escribas la marca registrada en un tipo que no sea Helvética o Arial y/o que distorsione su característica.

8


manual de merchandising USO DE MARCA REGISTRADA

Regla #3: Las marcas registradas y nombres de compañías son diferentes. El uso de la marca registrada “Sherwin-Williams” para identificar nuestros productos y servicios es diferente a usarlo como el nombre de nuestra compañía. El nombre “Sherwin-Williams” refiriéndose a la compañía, “Sherwin-Williams” puede ser usado como nombre y por lo tanto, no necesita del símbolo “®”. Por ejemplo, la oración “Sherwin-Williams anunció una nueva línea de envases” sería de uso apropiado. Uso del Logotipo Corporativo por otros: Regla General: Organizaciones independientes y terceras personas tienen prohibido el uso de los logotipos “Sherwin-Williams” y “Cover The Earth”. Sólo algunos aliados de negocio, usuarios de licencia y en ciertas ocasiones, otras terceras personas pueden usar los logotipos siempre y cuando lo autorice The Sherwin-Williams Company.

Las siguientes reglas aplican a cualquier uso de los logotipos “Sherwin-Williams” y “Cover The Earth” por medio de terceras personas. 1- Si no fuera por un permiso o acuerdo obtenido previamente por un portador de licencia, terceras personas tienen prohibido el uso de los logotipos “Sherwin-Williams” y “Cover The Earth.” 2- En algunos casos, The Sherwin Williams Company tiene programas de logotipo que permiten a terceras personas demostrar una membresía. 3- Terceras personas tienen prohibido usar las marcas registradas “Sherwin-Williams” y “Cover The Earth” como su propia marca registrada o como parte de su nombre. Ejemplo: ABC Pintores-Sherwin Williams®.

9


manual de merchandising USO DE MARCA REGISTRADA

4- Las marcas registradas no pueden ser combinadas con marcas registradas de terceras personas, excepto si están aprobadas por escrito por The Sherwin-Williams Company o uno de sus subsidiarios. 5- Terceras personas no pueden usar las marcas registradas “SherwinWilliams” y “Cover The Earth” en tarjetas personales de presentación o cualquier tipo de papelería. El hecho de que terceras personas no puedan incorporar un logotipo “Sherwin-Williams” o un logotipo “Cover The Earth” como nombre de su producto o servicio, no significa que no puedan con toda libertad describir su producto o servicio haciendo referencia a la relación que tiene con los productos y servicios Sherwin-Williams. Por ejemplo: Para indicar que una tercera persona utiliza productos Sherwin-Williams, puede usar una frase que respalda esta certeza.

Correcto: ABC Painting Co. usa con orgullo productos Sherwin-Williams® Incorrecto: ABC PAINTING-SHERWIN-WILLIAMS® Las frases descriptivas que utilicen las marcas registradas de Sherwin-Williams deben cumplir los siguientes requisitos: • Debe ser correcto y no confuso • No debe causar confusión entre la relación con Sherwin-Williams y terceras personas • El nombre de la compañía debe resaltar más que la marca registrada Sherwin-Williams

10


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

Identidad Corporativa. La identidad corporativa preferida de Sherwin-Williams es una combinación de los logotipos “Cover The Earth” y “Sherwin-Williams”. Estos componentes están firmemente colocados en relación entre uno y el otro y no se deben alterar ni reposicionar de ninguna manera. Los logotipos de Sherwin-Williams existen en dos formatos horizontales y un formato vertical. Ambos están disponibles en dos versiones: Negro o dos colores (Rojo y Azul).

que lleva los dos colores (Azul y Rojo). Es importante asegurarse que los logotipos de Sherwin-Williams permanezcan intactos y legibles y que su reproducción sea hecha con los más altos estándares de calidad en todo tipo de medio. Ambos logotipos, ya sea “Cover The Earth” o “Sherwin-Williams” pueden ser usados de manera separada o independiente, acorde a las instrucciones incluidas en este manual.

Estas versiones fueron creadas para complacer la mayoría de aplicaciones y no se deben alterar de ninguna manera. De ser posible, debe utilizarse el logotipo

11


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

b)

a)

Versión oficial formato vertical full color Versión formato horizontal 1

c)

Versión formato horizontal 2

12


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

a)

b)

Versión oficial formato vertical Blanco y Negro Versión formato horizontal 1 Blanco y Negro

c)

Versión formato horizontal 2 Blanco y Negro

13


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

Construcción lineal del logotipo. Para que el logo se aplique de una manera adecuada y se respeten sus proporciones, deben mantenerse sus medidas como se plantea en su construcción.

Altura X Esta parte de la letra “A”, tomada del logotipo, es la medida base de la construcción.

14


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

15


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

16


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO Espacio limpio y despejado. El área alrededor de los logotipos debe mantenerse limpia y despejada, dejando suficiente espacio para asegurar que los logotipos resalten. Cuando utilice los logotipos, cualquier otro elemento, incluyendo tipografía e imágenes, debe permanecer fuera del espacio mínimo definido alrededor de los logotipos. El tamaño del espacio limpio está basado en la altura del logotipo “Cover the Earth”, al cual se le denominará “X”. Al incrementar el tamaño del logotipo, el espacio limpio alrededor también debe incrementarse proporcionalmente.

17


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

18


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

19


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

La medida base para la construcción del logotipo será la letra “A”, a la que se denominará “x”.

Nota: La leyenda: “Automotive Finishes” abajo del logo Sherwin-Williams, es el elemento que identifica a los productos de Acabados Automotrices, por tanto, es un elemento inseparable al referirse a productos de ése tipo.

20


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

Colores proceso

Cuatricromía

PANTONE 293 C

C=100 M=57 Y=0 K=2

PANTONE 032 C

C=0 M=90 Y=86 K=0

RGB

Hexadecimal

R=0 G=96 B=169

#004c9d

R=229 G=53 B=44

#f40713

21


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

a) Versión full color

c) Versión full color con fondo

b) Versión Blanco/Negro

d) Versión Blanco/Negro con fondo

VERSIONES CROMÁTICAS PERMITIDAS

22


manual de merchandising CONSTRUCCIÓN DE LOGOTIPO

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

Incorrecto

USOS INCORRECTOS Nota: Bajo ninguna circunstancia debe modificarse: Orden, color, proporción e información en ambos logotipos.

23


manual de merchandising TAMAÑOS MÍNIMOS

1.62”

1.75”

Reproducciones del logotipo. Al minimizar el tamaño de los logotipos y sus fondos, se debe prestar atención a la calidad y claridad del resultado final. Los logotipos de Sherwin-Williams están diseñados para ser utilizados en varios tamaños. Por lo tanto, se debe usar una dimensión proporcionada de manera apropiada. Nunca distorsione el logo cuando agrande o encoja su tamaño en general. El límite mínimo en cuanto a tamaño asegura que el formato siempre se mantenga legible. 0.75”

0.81”

0.87”

1”

Nota: La “®” que acompaña los logotipos “Sherwin-Williams” y “Cover The Earth” debe ser digitada por lo menos a 3 puntos de tipografía.

24


manual de merchandising PALETA CROMÁTICA

Uso de dos colores. Los colores estándar de los logotipos corporativos y fondo de los logotipos son: Azul Sherwin-Williams; 100% Cyan; 57% Magenta; 0% Amarillo; 2% Negro; y Rojo Sherwin-Williams: 0% Cyan; 90% Magenta; 86% Amarillo; 0% Negro.

Azul Sherwin-Williams, use PANTONE® 293 C. Rojo Sherwin-Williams, use PANTONE® 032 C.

Con respecto al Azul Sherwin-Williams y al Rojo Sherwin-Williams especificados en este manual, pueden usarse los siguientes colores PANTONE® *.

Colores proceso

Cuatricromía

PANTONE 293 C

C=100 M=57 Y=0 K=2

PANTONE 032 C

C=0 M=90 Y=86 K=0

*Consulte las publicaciones actualizadas de PANTONE® para la exactitud del color.

25


manual de merchandising PALETA CROMÁTICA

Separación de colores Nota: No convierta el formato a color en formato blanco y negro.

26


manual de merchandising FUENTES TIPOGRÁFICAS

Primaria

Arial ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡!@“”¿?$%#&÷()[]:;,.^*÷¬{}

Secundarias Helvetica ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡!@“”¿?$%#&÷()[]:;,.^*÷¬{}

Frutiger Roman ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡!@“”¿?$%#&÷()[]:;,.^*÷¬{}

Arial Italic ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡!@“”¿?$%#&÷()[]:;,.^*÷¬{}

Arial Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡!@“”¿?$%#&÷()[]:;,.^*÷¬{}

Helvetica Oblique ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡!@“”¿?$%#&÷()[]:;,.^*÷¬{}

Helvetica Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡!@“”¿?$%#&÷()[]:;,.^*÷¬{}

Frutiger Italic ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡!@“”¿?$%#&÷()[]:;,.^*÷¬{}

Frutiger Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡!@“”¿?$%#&÷()[]:;,.^*÷¬{}

Nota:

Es válido utilizar otras variaciones de la misma familia de las fuentes tipográficas.

27


manual de merchandising USOS CORRECTOS

Reglas para el uso de los logotipos. El buen uso de los logotipos “Sherwin-Williams” y “Cover The Earth” es esencial para la integridad de nuestra imagen corporativa. Los logotipos deben aparecer exactamente como el arte aprobado los muestra. El modificar el arte no sólo perjudicará la imagen en general de The Sherwin-Williams Company, sino que también pondría en riesgo de manera legal nuestro uso exclusivo de la marca corporativa. Ambos logotipos, ya sea “Cover The Earth”o “Sherwin-Williams” pueden ser usados de manera separada o independiente.

28


manual de merchandising USOS CORRECTOS

1. Estos logotipos deben ser usados en fondo de color

o fondo negro. Al imprimirse sobre fondo oscuro, deben asegurase de incluir un delineado blanco.

2. Estos logotipos de Sherwin-Williams deben ser usados solamente sobre un fondo blanco.

29


manual de merchandising USOS INCORRECTOS

1.

3.

2.

4.

1. Nunca cambie la relación del logotipo “Cover The Earth”y el logotipo “Sherwin-Williams”. 2. Nunca use el logotipo designado para un fondo blanco en un fondo de color. 3. Nunca coloque el logotipo sobre una imagen. 4. Nunca incluya una sombra en ninguna parte del logotipo.

30


manual de merchandising USOS INCORRECTOS

5.

6.

7.

8.

5. Nunca encierre el logtipo con un borde de cualquier figura que no estĂŠ definida en este manual. 6. Nunca reproduzca el logotipo sobre una pantalla de lĂ­neas o secuencia. 7. Nunca revierta el logotipo. 8. Nunca escriba el logo en delineado.

31


manual de merchandising USOS INCORRECTOS

9.

11.

12. 10.

9. Nunca incorpore los logotipos “Sherwin-Williams” y “Cover The Earth” como elementos de otra gráfica. 10. Nunca tuerza o desvíe el logotipo. 11. Nunca altere los colores del logotipo. 12. Nunca cambie el tamaño del logotipo de manera desproporcionada.

32


ETAPA DOS

Identidad Corporativa - Exterior


manual de merchandising IDENTIDADVISUAL

Introducción. La unidad visual corporativa, tanto interior como exterior, en centros de atención al cliente, tiendas y distribuidores autorizados Sherwin-Williams® es un factor muy importante, debido a que transmite una idea de respaldo, solidez y prestigio. Esto se logra al unificar parámetros cromáticos y tipográficos, así como también, el uso correcto de los distintivos corporativos.

La versión del logotipo a utilizar deberá ir de acuerdo a la proporción de fachada o necesidades de cada tienda/ distribuidor. Las versiones más acordes para su uso en fachada o interior de tienda son en versión horizontal (a una sola línea) y vertical en colores Azul y Rojo, respectivamente.

Por tal motivo, Sherwin-Williams® establece tres tipos de fachada exterior y dos para interior de tienda, detallados más adelante.

Ambos logotipos, ya sea “Cover The Earth” o “Sherwin-Williams” pueden ser usados de manera separada o independiente acorde a las instrucciones incluidas en este manual.

La identidad corporativa preferida de Sherwin-Williams® es una combinación de los logotipos “Cover The Earth” y “Sherwin-Williams”, los cuales se colocan en relación proporcionalmente uno con el otro, sin alterar ni reposicionar de ninguna manera su ubicación.

El manejo de la rotulación exterior e interior, tanto en distribuidores autorizados, como en tiendas propias, deberá regirse bajo los mismos parámetros expuestos dentro del Manual de Identidad Corporativa Sherwin-Williams®.

34


manual de merchandising TIPOS DE FACHADA

Identidad corporativa exterior. Las tiendas propias Sherwin-Williams® se contemplarán el uso de logotipo de Sherwin-Williams® como punto focal principal. Las paredes deberán estar en perfectas condiciones y en el caso de tiendas con vitrinas, éstas no deberán contener afiches u otros elementos que sean los permitidos en este manual.

Tienda/distribuidor Sherwin-Williams®

35


manual de merchandising TIPOS DE FACHADA

Fachada cortina metálica. El logo deberá ser ubicado al centro de la cortina en su versión vertical y puede ser usado únicamente a color. Deberá respetarse la proporción y todos los elementos de ambos logotipos “Sherwin-Williams®” y “Cover The Earth” colocándolos siempre juntos. El tamaño dependerá de la necesidad de cada tienda.

Tienda/distribuidor Sherwin-Williams®

36


manual de merchandising TIPOS DE FACHADA

Fachada tienda propia Sherwin-Williams®. Las tiendas deberán estar completamente identificadas y unificadas en cuanto a estructura y rotulación. En la facia superior, llevará el logotipo “Cover The Earth” junto con “Sherwin-Williams®” sobre fondo Azul. Cada tienda contará con su parqueo propio para clientes, claramente identificado con señalética que contenga la leyenda: “Parqueo Sherwin-Williams”. Toda la demarcación del parqueo se pintará con pintura para Tráfico Caucho Clorado.

Tienda propia Sherwin-Williams®

37


manual de merchandising TIPOS DE FACHADA

Fachada con vitrina. Las vitrinas deberán estar lo más limpias posibles de elementos, permitiendo así la visibilidad hacia el interior de la tienda. En el caso de existir la necesidad de colocar promociones y ofertas en vitrinas, éstas serán en microperforados, con diseños y una línea gráfica ya establecida y de la cual se muestra un ejemplo.

Tienda distribuidora Sherwin-Williams® con vitrina

38


manual de merchandising TIPOS DE FACHADA

Microperforados. Los artes deberán respetar los parámetros tipográficos, color y logotipos para cada línea según sea necesario y las promociones dependerán de las necesidades de cada tienda. Se recomienda el uso de microperforados en los siguientes casos: • Problemas de sol • Si la tienda se encuentra en calles de alto tráfico • Tiendas pequeñas en las que es necesario colocar góndolas a espaldas de las vitrinas.

Ejemplo de utilización de microperforados en vitrinas

39


manual de merchandising TIPOS DE FACHADA

Muestra de diseños disponibles de Microperforado por línea.

Formatos de Microperforados Arquitectónico

Formatos de Microperforados Automotriz

40


manual de merchandising TIPOS DE FACHADA

Formatos de Microperforados Sherwood速

Formatos de Microperforados Institucionales Formatos de Microperforados Protective & Marine

41


manual de merchandising TIPOS DE FACHADA

Decoración en puertas. Las entradas al establecimiento tendrán como decoración un autoadhesivo del Logo Mundo, al 50% de Negro ( C=0, M=0, Y=0, K=50 ), el cual irá calado. Su ubicación será en la esquina inferior derecha, iniciando desde el borde de la puerta según imagen de ejemplo. 115 cms.

En la otra puerta deberá colocarse el rótulo con los horarios de atención. 1.20 mts

60 cms.

Nota: Las medidas planteadas deberán ser respetadas, manteniendo también la proporción e integridad total del logotipo ubicándolo a 1.20 mts del suelo, según se muestra en imagen. De ser necesario, éste deberá colocarse en ambos lados de la puerta de entrada o vitrina.

42


manual de merchandising TIPOS DE FACHADA

Formatos Rótulo Horario. El uso de los rótulos es de carácter obligatorio y deberán ser colocados en un lugar visible por el cliente, ya sea en la puerta principal o la ventana principal, dependiendo de la necesidad de cada tienda.

15”

Nota: Los rótulos no deberán contener información adicional a los horarios, ni alterar su forma o tamaño. La línea gráfica también deberá ser respetada, al igual que sus respectivos colores.

8”

43


manual de merchandising ROTULACIÓN EXTERIOR

Distribuidores Autorizados. Éstos son fáciles de identificar gracias a su clara e importante rotulación exterior, la cual permite lograr una diferenciación sobre cualquier otro tipo de negocio en la zona, logrando así una mayor pregnancia en el consumidor en cuanto a la existencia y ubicación de la tienda. La rotulación está diseñada de manera tal que el logotipo de Sherwin-Williams® se destaque, dando espacio en la parte inferior o lateral para colocar el nombre o logotipo del distribuidor autorizado.

LOGO

DISTRIBUIDOR

LOGO DISTRIBUIDOR

Ejemplo 1 rótulo para distribuidores

Ejemplo 2 rótulo para distribuidores

Nota: La ubicación del logotipo Sherwin-Williams® no debe estar sobrepuesto en otros logotipos de esta familia de marcas. Por ejemplo, si el distribuidor posee Sherwood® y/o Automotive Finishes, éstos deberán ubicarse en segundo plano con respecto al logotipo de Sherwin-Williams®.

44


manual de merchandising ROTULACIÓN EXTERIOR

Tiendas propias Sherwin-Williams®. Deberán usar únicamente el logotipo Sherwin-Williams® con fondo azul. Su orientación y tamaño, dependerá de las necesidades y del espacio de cada tienda. Los rótulos no deberán tener ningún obstáculo visual que ensucie su visibilidad, tales como: arbustos o árboles.

45


manual de merchandising COLORES EXTERIOR

Combinaciones de color. Las tiendas propias estarán unificadas por una combinación de color, la cual no podrá alterarse o sustituir un color por otro que no sea el mencionado en éste manual. El exterior deberá pintarse con Excello Látex Flexible, utilizando el color acentuado en columnas y detalles de fachada; el color neutro en todo el exterior de la tienda.

Gingery (SW 6363) Believable Buff (SW 6120)

46


manual de merchandising SEÑALIZACIÓN EXTERIOR

Señalización de parqueo. La señalética deberá ser ubicada en un lugar visible que puede variar de acuerdo a la necesidad de cada tienda. El uso es obligatorio y sus medidas, forma y color deberán ser respetadas. Dentro de la rotulación en parqueos se debe contar con uno especial para personas con capacidades especiales y motos.

0.8m

Rótulo para ubicación de parqueo 0.45 m

0.8m

0.30m

Señalética pintada delimitando el espacio para motos y personas con capacidades especiales

Señalética pintada en caso de que el parqueo no se encuentre cerca de la tienda

47


manual de merchandising SEÑALIZACIÓN EXTERIOR

Señalización de ubicación. Ésta deberá estar ubicada en calles o accesos principales con el motivo de orientar a los clientes y guiarlos hacia la tienda.

Formato vertical 1m

1m 0.5 m

HACIA TIENDA Formato horizontal

HACIA TIENDA 0.5 m

Nota: En caso que las tiendas no se encuentren en calles principiales o de fácil localización, se utilizarán rótulos indicadores.

48


ETAPA TRES

Identidad Corporativa - Interior


manual de merchandising DECORACIÓN INTERIOR

Decoración interior. La distribución del mobiliario al interior de cada tienda Sherwin-Williams® dependerá del espacio con el que disponga cada tienda, respetando siempre los stándares de puntas de góndola, mostador, señalización y planogramas de cada producto establecido dentro de este manual.

Cada elemento colocado dentro de la tienda deberá ir acorde a los parámetros establecidos en este manual.

50


manual de merchandising DECORACIÓN INTERIOR

Promocionales al interior de tienda. Las promociones en cada tienda, tanto de productos, como de artículos promocionales, deberán darse a conocer al público a través de acrílicos y puntas de góndola. De ésta forma, se evitará crear ruido visual dentro de la tienda, creando un ambiente visualmente agradable.

Uso correcto para promocionales internos.

Incorrecto

Ésta prohibición aplica tanto para puntas de góndola, como para islas y vitrinas.

51


manual de merchandising SEÑALIZACIÓN INTERIOR

Elementos indispensables. Cada tienda Sherwin-Williams® deberá contar con su debida señalética de seguridad mínima requerida, tales como: • Extinguidor • Señalización de evacuación Éstos son de carácter obligatorio, respentando las normas internacionales de seguridad.

17 cm

30 cm

EXTINTOR

Señalización informativa

PROHIBIDO FUMAR

SALIDA DE EMERGENCIA

SALIDA DE EMERGENCIA

Señalización de seguridad

Señalización prohibitiva

52


manual de merchandising ILUMINACIÓN INTERIOR

Uso de lámparas. La iluminación dentro de la tienda deberá ser luz blanca y abarcará cada espacio del establecimiento a modo que los clientes puedan ver con claridad las tonalidades de la pintura. Por sus características y propiedades, la iluminación más adecuada es el uso de lámparas fluorescentes con tonalidad de luz fría.

Todo el sistema de iluminación deberá mantenerse en buen estado.

53


manual de merchandising COLORES INTERIOR

Combinaciones de color al interior. Al igual que el exterior, las tiendas propias estarán unificadas por combinaciones de color, las cuales no podrán intercambiarse unas con otras u omitir uno de los dos colores. El interior deberá pintarse con Excello Látex Flexible, utilizando el color acentuado tanto en la pared de fondo (atrás del mostrador) como en la pared frontal; en los laterales se colocará el color neutro. El cielo de la tienda se pintará con Excello Cielo Interior.

Gingery (SW 6363) Believable Buff (SW 6120)

54


ETAPA CUATRO

Mobiliario Corporativo


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Góndola de pared. Las góndolas murales, también llamadas de pared, son de una estructura robusta para soportar el gran peso de los productos a exhibir. Para lograr un buen aprovechamiento del espacio, los soportes principales poseen un paso reducido en las perforaciones de andaje de las ménsulas que soportan los estantes, dicho peso es de 55 cms. La disposición elegida para los estantes permitirá acomodar los envases más pesados en su zona inferior ascendiendo con los envases de menor capacidad.Toda la estructura está tratada con pintura Epoxi horneada, facilitando su limpieza y evitando el fácil rayado superficial.

7 pies

En su zona superior poseen una cenefa metálica que puede variar de geometría, encontrándose recta y trapezoidal, las mismas se colocarán en forma alternativa. En dichas cenefas se colocará una gráfica autoadhesiva indicando el precio y nombre del producto exhibido. Cada góndola deberá pintarse con Excello Látex Acrílico Blanco. 4 pies

20 pies

Fondo base Los productos en cada góndola se colocarán según planogramas establecidos en este manual.

56


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Góndola de pared, productos Asociados. Las góndolas murales también pueden tener su fondo totalmente perforado permitiendo la exhibición de accesorios ampliamente ligados a la actividad. Mediante peroques diseñados para tal fin, se aprovecha ampliamente el espacio pudiendo exhibir brochas, rodillos, espátulas, lijas rotativas, cintas para pegar e infinidad de productos accesorios. Para lograr un buen aprovechamiento el espacio, los fondos poseen un paso de 25.4 mm en las perforaciones de anclaje de los soportes. La disposición elegida para los soportes permitirá acomodar los productos de acuerdo a la necesidad, demanda, pesos y tamaños.

7 pies

Toda la estructura está tratada con pintura epoxi horneada, facilitando su limpieza y evitando el fácil rayado superficial. En su zona superior poseen una cenefa metálica que puede variar de geometría, encontrándose recta y trapezoidal, las mismas se colocarán en forma alternativa. En dichas cenefas se colocará una gráfica autoadhesiva indicando el producto exhibido. 4 pies

20 pies

Fondo base Los productos en cada góndola se colocarán según planogramas establecidos en este manual.

57


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Góndola de isla. En el centro del salón de ventas nos encontramos con exhibidores bajos o góndolas bajas, de tal modo que desde cualquier punto del local se pueda visualizar la totalidad del mismo sin interferencias.

Cartel identificador del producto

Cada isla de góndolas bajas consta de dos “puntas de góndola” y un cuerpo central en el caso de la isla simple y dos cuerpo centrales, en el caso de la isla doble. Las góndolas bajas poseen en la parte superior fichas con los atributos y usos de los productos Sherwin-Williams®, acompañadas de gráficas laterales. Pueden poseer punteras, las cuales serán de un producto exclusivo con descripción del mismo y muestras.

1.52 mts

En cada grupo de góndolas bajas se podrá encontrar un cartel identificador de producto doble faz por cada módulo, el mismo refiere a lo exhibido en ésa góndola a la que hace mención. 2.22 mts

Gráfica con características del producto

58


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Punta de góndola. Las puntas de góndola son de uso exclusivo del producto para el cual fueron diseñadas y contarán con diversas muestras, técnicas de aplicación e información de producto, por lo tanto, es una de las zonas de mayor atracción para el público consumidor.

Header

Tell The Story (TTS)

1.52 mts

Góndola de ejemplo: Builders Base Selladores.

0.93 mts

59


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Tarimas. Las tarmias son exclusivas para dar a conocer promociones especiales en cubetas o productos combinados, de modo que pueden ser colocadas en lugares más visibles al consumidor. La distribución de los productos dependerá de la promoción: cubeta o cubeta + galón. La colocación de cubetas no debe sobrepasar las tres columnas hacia arriba y cuatro caras a cada lado.

MEDIDAS TARIMA: 4x4 cubetas: 1.3 mts x 1.3 mts 3x3 cubetas: 1 mts x 1 mts 2x2 cubetas: 0.70 mts x 0.70 mts 0.91 mts 1.30

10 cms.

1.30 mts

60


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Mueble Sueño Color. El mueble consta de 6 módulos y está diseñado para exhibir los productos y materiales de inspiración para la línea arquitectónica. Las medidas y cantidad de módulos dependerán del espacio disponible en cada tienda.

DIBUJO LINEAL Vista frontal, módulo 1

61


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR DIBUJO LINEAL Vista frontal, m贸dulo 2

DIBUJO LINEAL Vista frontal, m贸dulo 3

DIBUJO LINEAL Vista frontal, m贸dulo 4

62


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

63


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Paleta de colores

130 cms.

207 cms.

58 cms.

MUEBLE Sistema Color

64


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Paleta de colores 232 cms.

MUEBLE Sistema Color, estilo 2 107 cms.

42.5 cms.

65


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Mueble Apolo Sherwood®. Toda la línea Sherwood® cuenta con su propio exhibidor, el cual cubre el espacio de una góndola de pared. Los productos deberán colocarse de acuerdo al planograma establecido en este manual. El centro de soluciones para madera Sherwood® deberá estar debidamente rotulado con la línea gráfica de la línea y contar con su respectiva rotulación para cada producto exhibido. 2.27 mts

No puede colocarse en exhibición otro tipo de producto que no corresponda a la línea de maderas Sherwood®

1.14 mts

2.27 mts

0.68 mts

66


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Mueble Hermes Sherwood®. Este tipo de mueble es para la exhibición de productos de 1/4 de galón y solventes, los cuales deben ser colocados de acuerdo a los planogramas establecidos en este manual. Está diseñado para tiendas con poco espacio, es la alternativa al no contar con suficiente amplitud para colocar el mueble Apolo.

2.20 mts

No puede colocarse en exhibición otro tipo de producto que no corresponda a la línea de maderas Sherwood®

1.00 mts

2.20 mts

0.43 mts

67


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Rack de producto automotriz

165 cms

240 cms

45 cms

68


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Mueble para cartillas. Los hay disponibles en 3 medidas, las cuales poseen capacidades para 30, 15 y 8 cartillas/ brochures. Se sugiere utilizar el de 30 y 15 compartimientos para cartillas y el de 8 compartimientos para brochures. La sugerencia es colocar el mueble de 30 o 15 cartillas junto con el de 8 en cada punto de venta. Éstos son de material acrílico identificados en la parte superior con el logo de Sherwin-Williams®.

63 cms

20 cms

Vista de perfil mueble

60 cms

Mueble para cartillas/brochures de 30 unidades

69


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Todas las cartillas y/o brochures deben medir 3.5 x 7.1 pulgadas 54 cms 46 cms

15 cms

50 cms

Mueble para cartillas/brochures de 15 unidades

14 cms

20 cms

Mueble para cartillas/brochures de 8 unidades

70


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR 31 cms

Acrílicos para puntos de venta. 10 cms

40 cms

18.5 cms 22cms

10

ms 29 c cm s

Tamaño carta horizontal para colocar preciador de pallet

3c m s

Tamaño brochure para colocar brochures al lateral de las puntas de góndola

14 cm s

Tamaño periódico para colocar cuadernillos, publicaciones o afiches promocionales

71


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

Mostrador. Las tiendas Sherwin-Williams® y distribuidores autorizados deberán ser color Azul, sin stickers o materiales de promoción en la parte frontal. Todo material de Merchandising deberá colocarse sobre el mostrador en los diferentes acrílicos mostrados en este manual.

El top debe ser de acero inoxidable para facilitar la limpieza

Espacio para colocar acrílicos con cartillas, brochures, cuadernillos, publicaciones o afiches promocionales

El frente de mostrador libre y de color Azul Sherwin-Williams®

Mueble mostrador lineal

72


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR Espacio para colocar acrílicos con cartillas, brochures, cuadernillos, publicaciones o afiches promocionales

Top de acero inoxidable para facilitar limpieza

El frente de mostrador libre y de color Azul Sherwin-Williams®

Mueble mostrador en “L”

73


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

a)

b)

Estilos adicionales de mueble mostrador

74


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

c)

0.92 mts.

0.9 2m ts.

68 0.

ts. m

Estilos adicionales de mueble mostrador

75


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

1.0 7m ts.

1.52 mts.

1.0 7m ts.

4- Way Merchandiser

76


manual de merchandising MOBILIARIO INTERIOR

1.20 mts.

ts. 2m 1.2

0.5 1m ts.

ts. 8m 0.3

Canastas laterales para punta de g贸ndola

Canastas para rodillos

77


MANUAL

MERCHANDISING


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.