VIVIENDA UNIFAMILIAR

Page 1

CASA MIRADOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIVA MARIANA VILLADA L 20/11/2012


LATITUD: 04°39’N ALTITUD: 2640 m

BOGOTÁ CASA MIRADOR calle 214-7

LOCALIZACIÓN

2


3


ASOLEACIÓN

ROSA DE LOS VIENTOS Al inicio de la concepción del proyecto, se tomaron importantes consideraciones frente a la asolación. La rotación de la vivienda, fue una de ellas. El objetivo era beneficiar las áreas sociales e intentar anular la iluminación directa frente a los espacios. Es por esto, que la vivienda se encuentra rotada frente a los ejes cardinales. 4


TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN

Precipitación / mm

average

Temperatura Bogotá

°C 25

140 120 100 80 60 40 20 0

20 15

mean max

10

mean mean min

DIC

NOV

OCT

SEP

AUG

JUL

JUN

MAY

APR

MAR

FEB

JAN

5 0

FEB APR JUN AUG OCT DIC

La temperatura más caliente que se presenta en Bogotá, es de 22,2 °C. Y la más fría es de 3,5°C. La temperatura anual media (TAM), es de 13,05°C. Y la diferencia anual de temperatura (EAT), es de 19,1°C. La mayor precipitación en Bogotá, es en mayo y nov HUMEDAD Y VIENTO

Humedad / % 90 85 80 75 70 65 60

La humedad en la ciudad de Bogotá, oscila entre 88% y 70%. Lo cual quiere decir que la humedad en la ciudad es relativamente alta, frente a otras ciudades que no pertenecen al grupo de ciudades costeras.

mean max mean

JAN FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DIC

mean min

Viento - m/s

velocidad

2 1,5 1 0,5 0 NW

SE

E

SE

NE

S

SE

SE

SE

NW

NW

NW

JAN

FEB

MAR

APR

MAY

JUN

JUL

AUG

SEP

OCT

NOV

DIC

5


DIAGRAMA BIOCLIMÁTICO

C

H El diagrama bioclimático, nos arroja dos resultados, que Bogotá se encuentra en un área de confort y que se requiere calefacción, para acondicionar el aire. Sin embargo, la gráfica nos muestra que aunque Bogotá se encuentra en área de confort, esta ciudad se encuentra en el limite, dirigido a una temperatura húmeda y fría. 6


CASA MIRADOR SEGUNDO CORTE ASOLEACIÓN


SEPTIEMBRE ASOLEACIÓN DESDE LA PLANTA 8 a.m

10 a.m

14 p.m

18 p.m

12 p.m

En septiembre, encontramos que a diferencia de otros meses, el sol afecta más que todo la fachada oriental, en las horas de la mañana.

ASOLEACIÓN VISTA EN PERSPECTIVA

8 a.m

10 a.m

12 p.m

14 p.m

8


DICIEMBRE ASOLEACIÓN DESDE LA PLANTA 8 a.m

10 a.m

14 p.m

18 p.m

12 p.m

La diferencia entre septiembre y diciembre, es que en los meses de diciembre y enero. La afectación del sol frente a la fachada sur oeste, es mayor que otra época del año.

ASOLEACIÓN VISTA EN PERSPECTIVA 8 a.m

12 p.m

10 a.m

14 p.m

18 p.m

9


ENERO

ASOLEACIÓN DESDE LA PLANTA 8 a.m

10 a.m

14 p.m

18 p.m

12 p.m

ASOLEACIÓN VISTA EN PERSPECTIVA 8 a.m

12 p.m

10 a.m

14 p.m

18 p.m

10


GRÁFICAS AZIMUT-ALTURA Bogotá 4°35 N HORA 08:00 10:00 12:00 02:00 04:00

DICIEMBRE

ALTURA

AZIMUT

26

61

52

44

64

0

54

44

23

61

Bogotá 4°35 N

SEP-MAR

HORA

ALTURA

AZIMUT

08:00

29

87

10:00

62

84

12:00

86

0

02:00

62

84

04:00

29

87

Bogotá 4°35 N

JUNIO

HORA

ALTURA

AZIMUT

08:00

30

115

10:00

57

130

12:00

72

180

02:00

57

130

04:00

30

115

11


GRÁFICA AZIMUT-ALTURA Bogotá 4°35 N GRÁFICAS AZIMUT-ALTURA JUNIO SEPTIEMBRE-MARZO DICIEMBRE

EJEMPLO MÓDELO

AZIMUT-ALTURA Con los ejemplos realizados de azimut y altura, frente a módulos imaginarios; entendimos la importancia de conocer la forma en que el sol ingresa a un proyecto arquitectónico.

12


PROYECTO

El proyecto genera una proyección de la cubierta, con el objetivo de proteger las fachadas occidentales

La posición que toma el proyecto frente al ángulo resultante del sol, es cubrir con esta prolongación de la cubierta solo de un 30 a un 50%. Ya que es un proyecto que se encuentra en la ciudad de Bogotá. (ciudad fría)

13


ZOOM DEL EJERCICIO ANTERIOR

14


PROYECTO

15


ZOOM DEL EJERCICIO ANTERIOR

16


CASA MIRADOR TERCER CORTE ASOLEACIÓN


VIENTO

Como se observa en la gráfica de la rosa de los vientos, en Bogotá, los vientos predominantes están dirigidos al noreste. En la planta de cubiertas, se alcanza a observar las áreas positivas como las negativas.

COMPORTAMIENTO DEL VIENTO DENTRO DE LA VIVIENDA Al interior de la vivienda, se buscan mecanismos de ventilación que proporcionen una circulación de aire cruzada. Logrando recibir el aire por el suroeste y liberándolo por el noreste.

18


VIENTO

PROPUESTA PARA DIRECCIONAR EL VIENTO

La vivienda usara vegetación de altura media y a una distancia aproximadamente de 4 m, tratando no bloquear por completo el Viento predominante que toca la fachada suroeste

RELACIÓN ENTRADA/SALIDA DEL VIENTO Para encontrar la relación de viento que ingresa y sale a la vivienda, se utiliza la formula: Q=rvAsen0. Generalmente, el ingreso del aire en la vivienda, se da por la fachada suroeste, por lo que, va ser la fachada a analizar. 19


VIENTO

RELACIÓN ENTRADA/SALIDA DEL VIENTO Viento en Bogotá MEDIA: 0,96 M/S

MEDIDAS COMEDOR/COCINA ENTRADA Número de puertas ventanas= 2 Puerta ventana= 2m*1,5m= 3m2 Porcentaje de abertura= 50% Área= 1,5 m2 + ventana igual Área= 1,5m2 + 1,5m2= 3m2 SALIDA Número de ventanas= 1 Ventana= 2m*1,5m= 3m2 Porcentaje de abertura= 50% Área= 1,5m2 RELACIÓN ENTRADA/SALIDA 2:1= 1,26 Fr ------------------------------------------Q= rvAsen0 Q= (1,26)(0,96m/s) 3sen110° Q= 3,40

MEDIDAS SALA ENTRADA Número de puertas ventanas= 1 Puerta ventana= 4m*1,5m= 6m2 Porcentaje de abertura= 50% Área= 6m2 – 50%= 3m2 SALIDA No existe salida RELACIÓN ENTRADA/SALIDA 1:1= 1,00 Fr ------------------------------------------Q= rvAsen0 Q= (1,00)(0,96m/s) 3sen60° Q= 2,49

20


ILUMINACIÓN NATURAL Es importante analizar la iluminación natural en una edificación. Ya que debe ser modificado, dependiendo del uso que este tenga. Anteriormente mostramos mediante ejemplos de nuestro proyecto, la incidencia de los rayos del sol en la edificación. En este capítulo, mostraremos mediante imágenes, los cambios después de ser estudiada la edificación.

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.