
victoriapardorodriguez@gmail.com
LABORAL
08.2022-03.2024
Madrid EXPERIENCIA
Arquitecta en CITEREA
Desarrollo integral de proyectos paisajísticos, abarcando diversas escalas y tipologías, desde espacios públicos hasta jardines privados de edificios históricos
• Anteproyectos:
*Desarrollo de documentación de anteproyecto, incluyendo análisis de emplazamiento y propuestas preliminares para fundamentar futuras fases del proyecto.
• Proyectos de ejecución:
*Creación de memorias descriptivas y técnicas que destaquen los aspectos clave de los proyectos paisajísticos.
*Generación de planos de diseño y ejecución con precisión técnica, abarcando plantas de diseño, obra civil y otros.
*Participación activa en la selección de materiales, equipamiento y elementos vegetales, alineadas a estrategias respetuosas con el medio ambiente.
• Gestión de proyectos:
*Establecimiento de objetivos y plazos al equipo, supervisión del progreso y cumplimiento de hitos asegurando el compromiso con los resultados previstos.
• Coordinación multidisciplinar:
*Colaboración con equipos multidisciplinares para la integración de elementos arquitectónicos y paisajísticos en proyectos conjuntos.
*Garantía del cumplimiento normativo considerando las regulaciones locales.
*Establecimiento de cronogramas detallados y planes de ejecución, definiendo plazos para cada fase del proyecto y supervisando su cumplimiento para asegurar la entrega oportuna.
2022-06.2022
Madrid
2021-2022
Madrid
Arquitecta en Estudio Juarranz
Diseño y ejecución de exposiciones
• Elaboración de planos y maquetas:
*Elaboración de planos de diseño y distribución espacial para la ejecución final de las exposiciones.
*Elaboración de maquetas detalladas para representar visualmente el diseño propuesto de las exposiciones.
• Coordinación multidisciplinar:
*Coordinación activa con gestores de museos, artistas, y otros profesionales involucrados en la exposición.
• Adaptabilidad y supervisión:
*Ajuste del diseño según las necesidades específicas de cada museo y su colección.
*Supervisión del proceso de montaje y obra colaborando estrechamente con equipos técnicos.
Arquitecta urbanista en VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas
Desarrollo de proyectos multidisciplinares con enfoque colaborativo y compromiso de generar un impacto positivo en la ciudad
• Desarrollo y diseño de estrategias urbanas sostenibles:
*Elaboración de proyectos y estrategias que den respuesta a los retos actuales como la transición hacia entornos más resilientes y la promoción de buenas prácticas urbanas que favorezcan un futuro más sostenible.
*Diseño de Guía Circular para Mercados Municipales: concepción y participación en la creación de la “Guía de Acciones Circulares para los Mercados Municipales de Madrid”, en coordinación con profesionales de diversos campos y en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria.
*Diseño gráfico y producción de la guía aplicativa para el Ayuntamiento de Madrid en el Área de Comercio.
• Investigación en innovación social y urbana:
*Diseño colaborativo de cartografía para mapeos de iniciativas ciudadanas de cuidados en Portugalete a cargo de UrbanBat.
*Elaboración de un estudio sobre nomadismos digitales en Islas Baleares y Canarias. Análisis de datos para identificar patrones habitacionales, centrados en comprender las dinámicas de la movilidad digital en entornos urbanos.
*Mapeo gráfico claro y accesible de los resultados para diversos públicos.
• Diseño arquitectónico:
*Rediseño de espacios de trabajo. Desarrollo de planos de arquitectura para la reconversión de vivienda en espacios de coworking.
*Integración de espacios de trabajo colaborativo, áreas comunes y zonas de descanso para promover el bienestar laboral y la interacción entre los usuarios.
Prácticas curriculares en Barcelona Regional 02.2020-06.2020
Barcelona
2016-2020
Buenos Aires
• Planeamiento estratégico:
*Colaboración activa en la redacción colectiva de un documento de planeamiento estratégico para contribuir al desarrollo de los Plans de Barri en la franja del Besòs alineado con las necesidades locales y los objetivos de desarrollo urbano sostenible.
Arquitecta en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Secretaría de Integración Social y Urbana Urbanización Barrio 31
Diseño de equipamiento y espacios públicos inclusivos y participativos
• Anteproyecto y Análisis del Contexto:
*Realización de análisis del contexto para proyectos de espacio público, considerando elementos arquitectónicos y dinámicas culturales para integrarlos de manera significativa en el diseño.
*Implementación de herramientas participativas en sesiones con residentes para recopilar información clave y detectar necesidades específicas mediante encuestas, talleres y reuniones comunitarias.
• Diseño y Proyecto Ejecutivo de Proyectos de Espacio Público y vivienda:
*Elaboración de documentación técnica la ejecución del proyecto de espacio público.
*Realización de seguimiento y readecuación de proyectos en obra.
*Diagnóstico de viviendas. Evaluación de las condiciones actuales de viviendas a mejorar, identificando áreas de intervención y proponiendo soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
• Presentación de Propuestas:
*Preparación de planos de diseño y presentación de propuestas en reuniones con diversos actores.
• Implementación de Actividades Comunitarias y Gestión Cultural:
*Gestión de actividades comunitarias en edificios y espacios públicos del barrio, enfocadas en enriquecer el tejido y promover la interacción ciudadana.
• Colaboración Intergubernamental:
*Desarrollo de colaboraciones interdisciplinarias con áreas clave del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.
• Colaboración Internacional y Workshops:
*Participación en workshops con Gehl Architects y el BID, coordinado por Belinda Tato, (Ecosistema Urbano), contribuyendo en la formulación de propuestas urbanas en el Barrio 31.
2015-2017
Buenos Aires
2015-2016
Buenos Aires
2014-2015
Buenos Aires
Arquitecta independiente
Proyecto de diseño de vivienda unifamiliar
• Detección y Evaluación de Necesidades:
*Realización de entrevistas con los usuarios para comprender sus deseos y evaluar las necesidades.
• Relevamiento, Planificación y Desarrollo del Proyecto:
*Realización de relevamiento del terreno y de las condiciones existentes.
*Calendarización de fases de diseño a través de cronogramas detallados.
• Diseño y Documentación de Planos:
*Creación de propuestas de diseño y presentación con los clientes.
*Elaboración de planos detallados de instalaciones sanitarias y eléctricas, así como planos estructurales y detalles constructivos, garantizando la viabilidad técnica de la propuesta.
*Realización de cómputo métrico y presupuesto.
Arquitecta técnica en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
Planificación de la Movilidad Sostenible de la Ciudad de Buenos Aires
• Relevamiento de datos urbanos:
*Realización de relevamientos de datos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires para respaldar el diseño, implementación y seguimiento de proyectos de transporte.
*Coordinación con equipos multidisciplinares para integrar los datos al diseño de proyectos de transporte sostenible contribuyendo al desarrollo de entornos urbanos más habitables y conectados.
• Elaboración y Análisis de Información:
*Utilización de ArcGIS para el análisis de información geoespacial y la elaboración de mapas urbanos que facilitan la toma de decisiones estratégicas en proyectos de transporte sostenible.
Arquitecta en Estudio Recrear. Estudio de Arquitectura e Ingeniería
• Gestión de consorcios y administraciones:
*Coordinación efectiva de tareas administrativas y técnicas para asegurar el mantenimiento óptimo de propiedades.
*Especialización en la elaboración de informes técnicos cumpliendo con la normativa establecida por la Ley de Edificio Seguro.
*Coordinación efectiva con proveedores para asegurar la ejecución eficiente de proyectos y mantenimientos en las propiedades bajo gestión.
2013-2014
Buenos Aires
Dibujante en Estudio PAS Arch.
• Desarrollo de Planos:
*Conceptualización y elaboración de planos arquitectónicos para remodelaciones, destacando elementos que contribuyan a un ambiente acogedor y orientado al bienestar.
*Desarrollo de mood boards que reflejen la visión conceptual de cada proyecto.
ESTUDIOS
2024
2024
2022
2016
APTITUDES
Ecologías Afectivas. Mauro Gil-Fournier.
La Travesía-Sucursal Urbana. Creación de espacios interiores desde el bienestar.
Maestría en Ciudad y Urbanismo - Universidad Abierta de Cataluña. UOC
Arquitecta recibida de la Facultad de Diseño y Urbanismo de Buenos Aires. FADU-UBA
Paquete Office
AutoCad 2D
Rhino
Photoshop
Corel
Ilustrator
Indesign
SketchUp
BIM
COLABORACIONES
03.2022-06.2022
Madrid
09.2020-11.2020
Barcelona
ACREDITACIONES
Intermediae Matadero
La ciudad y la invención: Encuentros entre arquitectura, antropología y arte
Participación en taller de investigación para repensar otras formas de habitar la ciudad.
Contorno Urbano
Participación en construcción del “Módulo: Centro Ecológico Cultural” a partir de materiales sostenibles que acoge actividades educativas y medioambientales para regenerar un solar en desuso.
- IGCSE International Certificate of Educational Language.
- Workshop Universidad Europea de Madrid - UEM. Coordinadores: Arq. Lestard, Perea y Mestre.
- Curso Inicial de Fotografia EAF I Escuela Argentina de Fotografía.
IDIOMAS
-Castellano nativo.
-Inglés nivel avanzado oral y escrito.
CONTENIDO
PROYECTOS UNIVERSITARIOS

PROYECTOS







PROYECTOS LABORALES - Madrid
Guía `33 Acciones Circulares´

Cartografía urbana
Ecosistemas rurales



Mejoramiento de vivienda

Diseño de exposiciones

Proyecto Coworking


0

0



Centro Cultural Nueva Pompeya
El Centro Cultural Nueva Pompeya se encuentra implantado en la zona sur de Buenos Aires, en una plaza que actúa como importante foco barrial. Propongo un edificio con una planta baja libre y permeable, donde el programa de uso público se interrelaciona con el parque generando una dinámica y microclima de retroalimentación entre las actividades y usos propios del barrio y las nuevas que se generan gracias a este programa (sum, bibliotecas, talleres de danza y arte, areas de exposición). Sobre esta planta baja libre “flota” la planta alta contenida, en la cual se desarrollan las áreas de talleres y aulas que requieren de un sector mas definido. Las entrantes de planta baja, se transforman en vacios y patios internos en la planta alta, no solo acompañando la propuesta del proyecto, sino tambien permitiendo la doble ventilación e iluminación de esos espacios de educación. Se escogió una construcción en seco por las lucas requeridas y la estética buscada que responde a un contexto y entorno industrial, donde muchos galpones cercanos se encuentran en proceso de refuncionalización. 1
lugar
Nueva Pompeya, Buenos Aires
tipología
Proyecto Arquitectónico de Investigación
Universitaria
área
5.000m2
