RECETARIO VPC

Page 1

RECETAS CON FRUTAS Y VERDURAS


Ahora que formas parte de Vida ProduceCompany, queremos evidenciar lo fácil que puede ser para los clientes disfrutar de nuestros productos que tú ya conoces, siempre sustentados por la calidad, honestidad y solidez que nos distingue. Por eso, hemos creado este recetario para que tú también puedas ver las miles de opciones que tenemos para disfrutar las frutas y verduras en cualquier momento del día de una manera muy práctica. Solas o acompañadas, siempre serán deliciosas combinaciones que podrán preparar sin perder tiempo.

2

3


CHÍCHAROS CHINOS CON SAL

VEGETALES

INGREDIENTES: - 2 tazas de chícharo chino - 1 limón - Sal - Agua

PREPARACIÓN: 1. Lavar los chícharos chinos. 2. Quitar con unas tijeras las puntas de los chícharos. 3. Poner en un recipiente a escurrir. 4. En un recipiente poner a hervir el agua y agregar los chícharos chinos. 5. Ya que estén tiernos quitar del agua y sazonar con sal y jugo de limón 6. Servir.

BENEFICIOS: • Con antioxidantes. • Fuente de fibra. SUGERENCIAS: • Asegurarse que los chícharos estén suaves. • Busca los chicharos

4

5


CHÍCHAROS CHINOS CON SALSA DE SOYA

6

INGREDIENTES: - 2 tazas de chícharo chino - 2 cucharadas de salsa de soya - 1⁄4 de cebolla - 1 cucharadita jengibre molida - 1⁄2 cucharadita azúcar - 1 cucharada de ajonjolí - 2 cucharadas de agua - 1 cucharada de aceite de aguacate o de oliva

PREPARACIÓN: 1. Lavar los chícharos chinos. 2. Quitar con unas tijeras las puntas de los chícharos. 3. Poner en un recipiente a escurrir. 4. Rebanar la cebolla. 5. En un recipiente revolver el agua con el azúcar, la salsa de soya y el jengibre. 6. En un sartén poner el aceite y agregar la cebolla dejar 1 minuto revolviendo, agregar los chícharos y posteriormente la mezcla de la salsa de soya, tapar y dejar cocinar 2 o 3 minutos, mover y esperar a que la salsa se evapore. 7. Apagar el sartén y agregar el ajonjolí y servir.

BENEFICIOS: • Con antioxidantes • Fuente de fibra

SUGERENCIAS: • Asegurarse que los chícharos estén bien cocinados y suaves. Servirlos tibios. • Busca los chicharos

ENDIVIAS CON MAYONESA Y CHIPOTLE INGREDIENTES: - Endivias - Aderezo de mayonesa con chipotle

PREPARACIÓN: 1. Lavar las endivias. 2. Cortar las endivias a la mitad, agregar un poco de aderezo de mayonesa con chipotle para cada endivia. 3. Servir.

BENEFICIOS: • Gran contenido de agua y alto en fibra. • Ayuda a eliminar toxinas. SUGERENCIAS: • Dejar las endivias lavadas y prepararlas dependiendo el flujo de gente. • Usa las endivias de

7


ESPÁRRAGOS SALTEADOS

ENSALADA DE ENDIVIA PERA Y QUESO

8

INGREDIENTES: - 8 endivias - 1 pera - 1 Limón - 60 g de Queso de cabra - Nuez troceada - Aderezo blue cheese comercial (Clemente Jaques, Kraft o Del Molino de Cortés).

PREPARACIÓN: 1. Lavar las endivias. 2. Lavar la pera y picarla cuadritos con todo y cáscara, quitando las semillas y el centro. 3. Rociar con un poco de jugo de limón los cuadritos de pera para evitar que se oxiden. 4. Trocear el queso. 5. Cortar las endivias a la mitad, poner los cuadritos de pera, el queso y las nueces, poner 2 cucharadas de aderezo. 6. Servir inmediatamente en vasitos.

INGREDIENTES: - Espárragos - Aceite de oliva - Sal y pimienta

PREPARACIÓN: 1. Lavar los espárragos hasta que queden bien limpios. 2. Cortar la parte más gruesa del tallo, alrededor de 5 cms. 3. Poner un sartén eléctrico a calentar y agregar una cucharada de aceite de oliva. 4. Ya que esté caliente poner los espárragos y dorarlos de 5 a 7 minutos moviendo constantemente para que su cocción sea pareja. 5. Cuando se sientan tiernos quitar del sartén. 6. Sazonar con sal y pimienta. 7. Cortar en pedazos pequeños y sirve.

BENEFICIOS: • Alta en fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de energía. • Con calcio.

SUGERENCIAS: • Asegurarse que tanto el queso como el aderezo una vez abierto se mantengan en refrigeración o en hielo. • Preparar la ensalada cuando estén las personas cerca para la degustación, no dejar que esté mucho tiempo preparada la ensalada. • Para evitar un poco la oxidación de la pera, rociar el jugo de limón lo más pronto posible.

BENEFICIOS: • Rico en antioxidantes. • Con fibra. • Fuente de vitamina.

SUGERENCIAS: • Asegurar que el sartén esté completamente limpio antes de usarlo, verificar que los espárragos estén tiernos al momento de servirlos y de preferencia darlos a degustar tibios no fríos.

• Usa las endivias de

• Prueba los espárragos de

9


ENSALADA DE ESPÁRRAGOS INGREDIENTES: - 1 manojo de Espárragos - 40 g Queso mozarella - 1⁄2 taza Almendras laminadas o en trozos - Sal - Pimienta - Aceite de oliva - Vinagre balsámico

PREPARACIÓN: 1. Lavar muy bien los espárragos. 2. Cortar el tallo de la parte final (la parte más dura, alrededor de 5 cms). 3. Con un pelapapas rallar los espárragos en láminas muy delgadas y servir en un recipiente. 4. Agregar rebanadas delgadas del queso mozarella. 5. Revolver y agregar las almendras. 6. Poner 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre balsámico, sal y pimienta. 7. Revolver nuevamente y servir.

BENEFICIOS: • Rico en antioxidantes. • Con fibra. • Fuente de vitamina.

SUGERENCIAS: • Los espárragos tienen que estar muy bien lavados y finamente rallados. • Preparar la ensalada dependiendo del flujo de gente para que esté fresca.

TAQUITOS DE ATÚN CON LECHUGA BABY INGREDIENTES: - Lechuga baby - 1 lata atún en agua - Mayonesa

PREPARACIÓN: 1. Lavar y desinfectar la lechuga. 2. Preparar el atún con mayonesa y revolver muy bien. 3. Poner a cada hoja de lechuga un poco de atún y formar un taquito. 4. Partir a la mitad y poner en un vasito.

BENEFICIOS: • Gran contenido de agua. • Fuente de vitaminas. SUGERENCIAS: • Preparar los taquitos dependiendo del flujo de gente para que estén frescos. • Quitar el exceso de agua de la lata de atún para que no quede muy aguado el atún. • Puedes usar la Lechuga Baby de

• Prueba los espárragos de

10

11


LECHUGA SUCRINE CON ADEREZO CASERO

ENSALADA DE LECHUGA BABY CON CIRUELA INGREDIENTES: - 1 paquete Lechuga baby - 3 Ciruelas - Aderezo estilo casero

INGREDIENTES: -Lechuga sucrine - Aderezo estilo casero

PREPARACIÓN: 1.Lavar y desinfectar la lechuga. 2. Dejar secar y trocear. 3. Servir los trozos de lechuga en un vasito y agregar un toque de aderezo estilo casero.

BENEFICIOS: • Gran contenido de agua . • Con vitaminas.

BENEFICIOS: • Gran contenido de agua . • Fuente de vitaminas.

SUGERENCIAS: • Preparar la ensalada en porciones pequeñas para que esté fresca.

SUGERENCIAS: • Agregar poco aderezo para que las personas disfruten el sabor de la lechuga.

• Puedes usar la Lechuga Baby de

12

PREPARACIÓN: 1. Lavar y desinfectar las hojas de lechuga baby. 2. Lavar las ciruelas y cortarlas en cuadritos pequeños. 3. Trocear las lechugas pequeñas. 4. Poner en un recipiente, las lechugas, las ciruelas y agregar 1 cucharada de aderezo estilo casero y revolver. 5. Servir en vasitos.

• Encuentra la Lechuga Sucrine de

13


ENSALADA DE LECHUGA SUCRINE CON MANDARINA Y NUEZ DE LA INDIA INGREDIENTES: - 1 paquete Lechuga Sucrine - 2 Mandarinas - 1⁄4 taza de nuez de la india - Vinagreta balsámica

PREPARACIÓN: 1. Lavar y desinfectar las hojas de lechuga. 2. Pelar las mandarinas y partir los gajos a la mitad. 3. Trocear las lechugas pequeñas y las nueces de la india. 4. Poner en un recipiente, las lechugas, las mandarinas, las nueces troceadas y agregar 1cucharada de vinagreta y revolver. 5. Servir en vasitos.

BENEFICIOS: • Gran contenido de agua. • Con vitaminas. SUGERENCIAS: • Preparar la ensalada en porciones pequeñas para que esté fresca. • Encuentra la Lechuga Sucrine de

14

FRUTAS


MANZANA MEXICANA

MANZANA

INGREDIENTES: - 1 Manzana - 1 Limón - Sal - Chile en Polvo

PREPARACIÓN: 1. Lavar la manzana. 2. Picar la manzana en cuadritos con todo y cáscara, quitando las semillas y el centro. 3. Rociar con el jugo de limón los cuadritos de manzana. 4. Poner sal y chile en polvo. 5. Servir en vasitos.

BENEFICIOS: • Alta en fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina C. SUGERENCIAS: • Preparar la cantidad de manzanas dependiendo del flujo de gente, mientras más fresca la manzana, estará más jugosa y tardará más en oxidarse. • Para evitar un poco la oxidación, rociar el jugo de limón lo más pronto posible

17


BOTANA DE MANZANA CON QUESO CREMA

MANZANA CON CREMA DE CACAHUATE INGREDIENTES: - 1 Manzana - Crema de cacahuate - Pasitas

PREPARACIÓN: 1. Lavar la manzana. 2. Rebanar la manzana en rodajas gruesas quitando el centro y las semillas. 3. Untar crema de cacahuate en cada rodaja. 4. Poner dos pasitas por rodaja. 5. Servir media rodaja en cada vasito.

BENEFICIOS: • Alta en fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de energía. SUGERENCIAS: • Preparar la cantidad de manzanas dependiendo del flujo de gente, mientras más fresca La manzana, estará más jugosa y tardará más en oxidarse. • Asegurar que las rebanadas estén de buen grosor para que no se partan al untar la crema de cacahuate.

18

INGREDIENTES: - 4 Manzanas - 1 paquete de queso crema 190g - 1⁄2 taza de nuez troceada

PREPARACIÓN: 1. Lavar la manzana. 2. Descorazonar y rebanar la manzana en rodajas. 3. Poner en un recipiente el queso crema y batir con un tenedor para que se ablande. 4. Mezclar las nueces troceadas. 5. Untar las rodajas de manzana con el queso crema. 6. Servir en vasitos.

BENEFICIOS: • Alta en fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de energía. SUGERENCIAS: • Preparar la cantidad de manzanas dependiendo del flujo de gente, mientras más fresca la manzana, estará más jugosa y tardará más en oxidarse. • Mantener el queso crema en refrigeración, puede prepararse medio queso crema y cuando se termine preparar la otra mitad.

19


ENSALADA DE LECHUGA CON MANZANA, UVAS Y CÍTRICOS INGREDIENTES: - 1 Manzana - 3 manojos de lechuga sucrine - 1 Limón - 15 uvas rojas - Aceite de olivo - 1 Naranja - Sal - Pimienta

PREPARACIÓN: 1. Lavar y desinfectar la lechuga sucrine, las uvas y la manzana. 2. Picar la manzana en cuadritos pequeños quitándole las semillas y el centro. 3. Rociar con el jugo de limón y de la naranja los cuadritos de manzana. 4. Rebanar las uvas y agregarlas al plato de las manzanas con los jugos y dejarlas reposar. 5. Trocear la lechuga en pedazos pequeños. 6. Servir la lechuga en un recipiente, agregar 1 cucharadita de aceite de olivo sobre toda la lechuga, agregar las manzanas, uvas con el jugo. 7. Agregar sal y pimienta, revolver y servir en vasitos.

BENEFICIOS: • Alta en fibra. • Gran contenido de agua.

20

• Con antioxidntes. • Fuente de vitamina C.

SUGERENCIAS: • Preparar la ensalada dependiendo del flujo de gente, mientras más fresca la ensalada y la manzana, estará más jugosa y tardará menos en oxidarse. • Para evitar un poco la oxidación, rociar el jugo de limón lo más pronto posible. • Asegurar que la ensalada no esté mucho tiempo a temperatura ambiente, mantenerla lo más fresca posible y que no esté más de 2 horas preparada.

PERA


SANDWICH DE QUESO CON PERA INGREDIENTES: - 1 Pera - Pan de caja integral - Queso crema untable

22

PREPARACIÓN: 1. Lavar la pera. 2. Rebanar la pera, quitando las semillas y el centro. 3. Untar cada rebanada de pan con el queso crema. 4. Cortar las rebanadas en triangulitos y poner una rebanada de pera en cada triangulito.

PERA CON NARANJA INGREDIENTES: - Peras - Naranjas

PREPARACIÓN: 1. Lavar las peras y las naranjas. 2. Quitar el centro y las semillas de la pera y cortar en cuadritos. 3. Poner en un recipiente. 4. Pelar la cáscara de la naranja, separar los gajos y partirlos por la mitad. 5. Agregar los gajos de la naranja a la pera y servir en vasitos.

BENEFICIOS: • Alta en fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina C.

BENEFICIOS: • Alta en fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina C.

SUGERENCIAS: • Rebanar las peras en el momento de la degustación y dependiendo del flujo de gente, mientras más fresca la pera, estará más jugosa y tardará más en oxidarse.

SUGERENCIAS: • Preparar la cantidad de fruta dependiendo del flujo de gente, mientras más fresca la pera, estará más jugosa y tardará más en oxidarse. • Aprovechar la naranja para evitar que se oxide la pera.

23


PERA ASIÁTICA CON JAMÓN SERRANO INGREDIENTES: - Peras asiáticas cada una cortada en 8 gajos (rebanadas alargadas) - Jugo de limón fresco - Arúgula - Queso azul - Rebanadas delgadas de jamón serrano

PREPARACIÓN: 1. Lavar perfectamente las peras y los limones 2. Cortar las peras a lo largo, en rebanadas delgadas, retirando las semillas y el corazón y conservando la cáscara 3. Inmediatamente después de cortarlas rociarlas con unas gotas de jugo del limón para evitar que se oscurezcan 4. En un plato coloque una rebanada de pera, una hoja de arúgula y un trozo de queso 5. Al final enrolle todo con la rebanada de jamón serrano.

BENEFICIOS: • Fibra • Su consumo habitual puede ayudar a mantener la salud del corazón.

24

PERA ASIÁTICA Y ZARZAMORAS INGREDIENTES: - Pera asiática cortada en 8 rebanadas alargadas - Mermelada de zarzamora - Zarzamoras - Jugo de limón

PREPARACIÓN: 1. Lavar perfectamente las peras y los limones 2. Cortar las peras a lo largo, en rebanadas delgadas, retirando las semillas y el corazón y conservando la cáscara 3. Rociarlas con unas gotas de jugo de limón 4. En un plato coloque las rebanadas de pera y agregue un poco de mermelada de zarzamora a cada rebanada 5. Adorne con zarzamoras

SUGERENCIAS: • No olvidar rociar las peras con el jugo del limón para evitar que se oscurezcan. BENEFICIOS: • Fibra • Su consumo habitual puede ayudar a mantener la salud del corazón.

SUGERENCIAS: • No olvidar rociar las peras con el jugo del limón para evitar que se oscurezcan.

25


BROCHETAS DE UVAS CON QUESO MANCHEGO

UVAS

INGREDIENTES: - Ciruelas - Duraznos - Yoghurt natural - Canela en polvo

PREPARACIÓN: 1. Lavar y desinfectar las uvas. 2. Picar el queso manchego en cuadritos. 3. Poner en los palillos un queso y una uva.

BENEFICIOS: • Con antioxidantes. • Fuente de energía. • Con calcio. SUGERENCIAS: • Asegurarse que el queso se mantenga en refrigeración o en hielo. • Cuidar que las uvas no estén maltratadas para asegurar su sabor.

27


GALLETAS CON QUESO Y UVAS INGREDIENTES: - Uvas verdes y rojas - Galletas saladas tipo crackets o ritz - Queso crema untable

PREPARACIÓN: 1. Lavar y desinfectar las uvas. 2. Cortar las uvas en rebanadas. 3. Untar queso crema en cada galleta. 4. Poner rebanadas de uvas en la galleta.

BENEFICIOS: • Con fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina C. SUGERENCIAS: • Preparar pocas galletas pero hacerlo frecuentemente para evitar que se ablanden si están mucho tiempo servidas, prepararlas conforme el flujo de gente. • Las uvas pueden estar partidas un rato sin que pierdan frescura.

28

CAROZOS


DURAZNOS Y CIRUELAS CON UN TOQUE DE YOGURT Y CANELA INGREDIENTES: - Ciruelas - Duraznos - Yoghurt natural - Canela en polvo

30

PREPARACIÓN: 1. Lavar las ciruelas y los duraznos. 2. Quitar el hueso y partir en cuadritos las ciruelas y los duraznos. 3. Poner en un recipiente. 4. Poner un poco de frutas en un vasito, agregar una cucharada de yoghurt natural. 5. Agregar un toque de canela en polvo.

MERENGUES CON CIRUELAS INGREDIENTES: - Ciruelas - Merengues naturales

PREPARACIÓN: 1. Lavar las ciruelas. 2. Cortar las ciruelas en cuadritos quitando el hueso. 3. Trocear los merengues. 4. Poner en un vasito un pedazo de merengue al fondo y agregar los cuadritos de ciruela encima.

BENEFICIOS: • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina A y betacarotenos.

BENEFICIOS: • Con fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina C.

SUGERENCIAS: • Asegurarse que el yoghurt se mantenga en refrigeración o en hielo. • Cuidar que las frutas no estén maltratadas e ir partiendo la fruta dependiendo del flujo de gente para asegurar su frescura y mejor sabor.

SUGERENCIAS: • Cortar la fruta dependiendo del flujo de gente para asegurar que la fruta está fresca.

31


TRIANGULITOS CON JOCOQUE Y DURAZNO INGREDIENTES: - Pan árabe suave - Duraznos - Jocoque seco

32

PREPARACIÓN: 1. Lavar el durazno. 2. Picar en cuadritos el durazno. 3. Cortar en triangulitos pequeños el pan árabe. 4. Untar el pan con jocoque. 5. Colocar cuadritos de durazno y servir.

DURAZNO CON LECHERA INGREDIENTES: - Duraznos - Leche condensada la lechera.

PREPARACIÓN: 1. Lavar el durazno. 2. Cortar a la mitad, quitarle el hueso y cortarlo en cuadritos. 3. Servir en vasito unos cuadritos de durazno. 4. Agregar un chorrito de leche condensada.

BENEFICIOS: • Rico en antioxidantes, importante para la salud de los ojos. • Ayuda a la digestión. • Promueve la salud de la piel.

BENEFICIOS: • Rico en antioxidantes, importante para la salud de los ojos. • Ayuda a la digestión. • Promueve la salud de la piel.

SUGERENCIAS: • Mantener el jocoque en refrigeración o en un recipiente con hielo. • Picar los duraznos antes de servirlos, no dejarlos mucho tiempo antes de que se consuman.

SUGERENCIAS: • Cortar los duraznos dependiendo del flujo de gente, mientras más fresco esté el durazno la degustación será mejor. • Es un toque de leche condensada solamente, lo importante es la fruta.

33


CROSTINI CON NECTARINA INGREDIENTES: - 1 baguete - Queso de cabra con miel - Nectarinas

34

PREPARACIÓN: 1. Lavar las nectarinas. 2. Cortar las nectarinas en rodajas quitando el hueso. 3. Rebanar la baguete en rebanadas delgadas. 4. Untar con el queso de cabra. 5. Poner las rebanadas de nectarina en cada baguete.

NECTARINA CON JAMÓN SERRANO INGREDIENTES: - Nectarinas - Jamón serrano - Mini palitos de banderilla

PREPARACIÓN: 1. Lavar las nectarinas. 2. Rebanar las nectarinas en rodajas o gajos gruesos quitando el hueso. 3. Hacer tiras delgadas con el jamón serrano. 4. Envolver cada rodaja de nectarina con una tira de jamón serrano. 5. Poner cada una en una banderilla.

BENEFICIOS: • Rico en antioxidantes. • Fuente de energía. • Fácil digestión.

BENEFICIOS: • Fuente de vitamina A. • Con antioxidantes. • Fácil digestión.

SUGERENCIAS: • Asegurarse que el queso se mantenga en refrigeración o en hielo. • Rebanar las nectarinas inmediatamente antes de servir para que estén frescas.

SUGERENCIAS: • Preparar las nectarinas dependiendo del flujo de gente, mientras más fresca la nectarina, estará más jugosa.

35


JÍCAMA Y PEPINO CON MANDARINAS

CÍTRICOS

INGREDIENTES: - 1 Jícama fresca - 2 pepinos - 4 mandarinas - Chile en polvo

PREPARACIÓN: 1. Lavar las jícamas, pepinos y mandarinas. 2. Pelar las jícamas, los pepinos y partir en cuadritos pequeños. Poner en un recipiente. 3. Pelar las mandarinas y partir a la mitad los gajos. 4. Revolver toda la ensalada y servir en vasitos. 5. Agregar un poco de chile en polvo.

BENEFICIOS: • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina C. • Con fibra. SUGERENCIAS: • Asegurarse que se va partiendo la fruta poco a poco dependiendo Del flujo de gente para asegurar su frescura y mejor sabor.

37


GALLETAS CON QUESO Y CREMA Y MANDARINAS INGREDIENTES: - Galletas integrales tipo habaneras o mini pan tostado - Queso crema untable - Mandarinas - Nuez en trozos

PREPARACIÓN: 1.Pelar las mandarinas y separar en gajos y reservar. 2. Untar queso crema en cada galleta o pan. 3. Trocear las nueces muy pequeñas. 4. Cada galleta con queso crema agregar un gajo de mandarina y unos trocitos de nueces.

BENEFICIOS: • Con fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina C. SUGERENCIAS: • Preparar las galletas en cuanto estén las personas para que estén frescas y no se ablanden.

38

ZANAHORIA CON NARANJA Y SAL INGREDIENTES: - Zanahorias - Naranja - Sal

PREPARACIÓN: 1. Lavar y pelar las zanahorias. 2. Rallar las zanahorias y ponerlas en un recipiente. 3. Lavar las naranjas y pelarlas. 4. Partir los gajos de naranja en mitades y agregarlos a la zanahoria. 5. Presionar los gajos de naranja para que suelten el jugo con la zanahoria, agregar un poco de sal y revolver. 6. Servir en vasitos.

BENEFICIOS: • Con fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina A y C. SUGERENCIAS: • Preparar la ensalada conforme el flujo de gente para asegurar que esté fresca y con mejor sabor.

39


PICO DE GALLO CON TORONJA INGREDIENTES: - 1 Toronja - 1 limón - 1⁄2 cebolla - 3 jitomates - 2 chiles jalapeños - Sal - Totopos de maíz

PREPARACIÓN: 1. Lavar la toronja, el limón, la cebolla, los jitomates y los chiles jalapeños. 2. Pelar la toronja y partirla quitando todas las membranas que cubren los gajos y dejar únicamente la pulpa. 3. Poner en un recipiente. 4. Picar finamente la cebolla, picar los chiles y los jitomates. 5. Revolver muy bien todos los ingredientes, agregar sal y el jugo de limón. 6. Servir con totopos de maíz.

BENEFICIOS: • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina C. • Con fibra. SUGERENCIAS: • Asegurarse que se va preparando la cantidad adecuada dependiendo del flujo de gente para asegurar su frescura y mejor sabor.

40

EXÓTICOS


CALABAZA ESPAGUETI CONDIMENTADA INGREDIENTES: - 1 pieza de calabaza espagueti, a la mitad y sin semillas. - 2 cucharadas de aceite de oliva - 2 cucharadas de perejil fresco picado - 1 cucharada de sal de ajo - Pimienta negra molida al gusto

PREPARACIÓN: 1. Lave la calabaza y retire las semillas. Precaliente el horno a 180 grados C. 2. Cubra el interior de la calabaza con aproximadamente 1 cucharada de aceite de oliva y coloque la calabaza, con el lado cortado hacia abajo, en una bandeja para hornear y hornee en el horno precalentado hasta que la calabaza esté tierna, aproximadamente 30 minutos. Enfriar la calabaza durante 10 minutos. 3. Triture el interior de la calabaza con un tenedor y transfiérala a un recipiente. 4. Agregue el resto de aceite de oliva, perejil, sal de ajo y pimienta a la calabaza triturada y mezcle para integrar los ingredientes. Sirva.

BENEFICIOS: • Fibra. • Antioxidantes. SUGERENCIAS: • Se recomienda someter a cocción la calabaza espagueti antes de consumirla. • Puede agregar vegetales a su elección tales como brócoli, pimiento, champiñones, entre otros.

42

CALDO DE POLLO CON CALABAZA ESPAGUETI INGREDIENTES: - 1 diente de ajo, picado - 1 cebolla pequeña, picada - 3 palitos de apio, picados - 2 litros de caldo de pollo - Pechugas de pollo desmenuzadas (previamente cocida) - 1 taza de zanahoria en trozos - 2 tazas de fideos de calabaza espagueti (previamente cocidos) - 1 cucharadita albahaca seca - 1 cucharadita orégano seco - Sal y pimienta al gusto - Perejil picado

BENEFICIOS: • Con fibra. • Con antioxidantes.

PREPARACIÓN: 1. En una olla grande de teflón, a fuego medio-bajo agregue el ajo, la cebolla y el apio. Cocinar hasta que estén tiernos y translúcidos. 2. Agregue el caldo de pollo, las zanahorias y la pechuga de pollo desmenuzada y deje hervir ligeramente. 3. Apague el fuego y agregue los fideos de calabaza espagueti, la albahaca, orégano 4. Agregue perejil antes de servir en cada plato.

SUGERENCIAS: • Una vez cocida la calabaza espagueti se puede utilizar en múltiples preparaciones en lugar de la pasta o espagueti habitual. Además de una mayor variedad de nutrimentos te proporciona muy pocas calorías

43


ENSALADA DE APIO Y GRANADA INGREDIENTES: - Tallos de apio, en rodajas finas - Hojas frescas de perejil - Vinagreta - Sal y pimienta al gusto - Semillas de granada

PREPARACIÓN: 1. Lavar perfectamente el apio. 2. Lavar y desinfectar las hojas de perejil. 3. En un tazón, combine el apio, el perejil y la vinagreta. 4. Condimentar con sal y pimienta. 5. Agregar las semillas de granada y servir en platos pequeños.

BENEFICIOS: • Con antioxidantes. • Fibra SUGERENCIAS: • La clave de esta ensalada es asegurarse que el apio esté lo más crujiente posible.

44

PERAS Y GRANADAS INGREDIENTES: - Queso de cabra - Peras firmes y maduras, divididas a lo largo en 6 piezas - Semillas de granada - Miel

PREPARACIÓN: 1. Lavar las peras y cortarlas a lo largo en 6 piezas, manteniendo la cáscara y retirando el corazón y las semillas 2. Colocarlas en platos pequeños y agregar en el centro un poco de queso de cabra 3. Espolvorear las semillas de la granada 4. Agregar un toque de miel de abeja.

BENEFICIOS: • Con fibra. • Con antioxidantes. SUGERENCIAS: • Elegir peras maduras para potenciar los contrastes de sabores.

45


ENSALADA DE LICHI Y KIWI INGREDIENTES: - Kiwis cortados en trozos pequeños - Lichis sin cáscara - Jugo de limón

PREPARACIÓN: 1. Lavar perfectamente todas las frutas 2. Pelar los kiwis y cortarlos en trozos pequeños 3. Pelar las lichis 4. En un tazón, combinar el kiwi, la lichi y el jugo del limón 5. Servir en vasos pequeños

BENEFICIOS: • Con antioxidantes. SUGERENCIAS: • Si es posible dejar reposar la mezcla de las frutas para que los sabores se integren.

46

LICHIS CON YOGURT INGREDIENTES: - Yogurt griego natural - Lichis sin cáscara - Piña en cubos

PREPARACIÓN: 1. Lavar las lichis y pelarlas (si se desea se pueden retirar las semillas y agregar sólo la pulpa de la fruta) 2. En un recipiente combinar el yogurt, las lichis y la piña en cubos, mezclar para integrar los ingredientes 3. Servir en platos pequeños.

BENEFICIOS: • Con fibra. • Con antioxidantes. SUGERENCIAS: • Elegir peras maduras para potenciar los contrastes de sabores.

47


MEMBRILLOS Y PERAS AL HORNO INGREDIENTES: - 10 peras pequeñas, lavadas, peladas y partidas en cuatro a lo largo - 5 membrillos, lavados, pelados y cortados en dos a lo largo - 1 limón (sólo su jugo) - 4 cucharadas de mantequilla sin sal - 1 taza de azúcar - 6 mandarinas, lavadas, (ocupará el jugo, aproximadamente 1 taza y la ralladura de lacáscara de una pieza) - 2 vainas de vainilla - 2 tazas de vino blanco seco (si se desea)

PREPARACIÓN: 1. Precaliente el horno a 180 grados. Lave las peras y los membrillos, una vez cortados, coloque las peras y los membrillos en 2 tazones separados y exprima el limón sobre los pedazos de forma que todos queden cubiertos. 2. Derrita 2 cucharadas de mantequilla en 2 sartenes grandes, a fuego medio-alto. Agregue las peras en un sartén y los membrillos en el otro sartén. Divida en partes iguales el azúcar, la ralladura de mandarina y las vainas de vainilla entre ambos sartenes. Cocinar durante 5 minutos, revolviendo constantemente. 3. Agregue el jugo de mandarina y el vino de manera uniforme entre las sartenes. 4. Transfiera el contenido de los sartenes en unos recipientes para usar en el horno y ase, rociando a menudo con el jugo que contienen las mezclas, hasta que las frutas estén tiernas cuando se perforen con un cuchillo afilado, aproximadamente 30 minutos para las peras y 1 hora para los membrillos. 5. Combine las frutas en un tazón y sirva caliente o a temperatura ambiente 6. Si así lo desea se puede acompañar con helado de vainilla

BENEFICIOS: • Fibra • Su consumo habitual puede ayudar a mantener la salud del corazón

48

SUGERENCIAS: • No olvides agregar la ralladura de mandarina, ya que le proporciona color y sabor al platillo.

COMPOTA DE MEMBRILLO INGREDIENTES: - 6 membrillos grandes, pelados, sin semillas y cortados en octavos - 3/4 taza de azúcar

PREPARACIÓN: 1. Lave los membrillos, para poder pelarlos y retirar las semillas. 2. Una vez lavados y sin semillas, corte en 8 piezas cada membrillo. 3. Coloque en una olla mediana los membrillos, el azúcar y 3 tazas de agua a fuego lento 4. Cocine hasta que los membrillos empiecen a ablandarse, alrededor de unos 20 minutos. 5. Reducir el calor y cocinar a fuego lento hasta que estén suaves, alrededor de 1 a 1 1/2 horas, revolviendo con frecuencia. 6. Cuando la pasta comience a espesar retirar del fuego. 7. Presione a través de un tamiz en un tazón (repita si se desea una consistencia más suave); y descartar la pulpa. 8. Una vez que enfríe puede refrigerar, se puede conservar tapado, hasta 1 semana.

BENEFICIOS: • Fibra • Su consumo habitual puede ayudar a mantener la salud del corazón.

SUGERENCIAS: • Puede ocupar esta preparación para acompañar pollo o pavo, o bien comer como postre.

49


ENSALADA DE PÉRSIMO INGREDIENTES: - Pérsimo con corazón y en rodajas finas - Lechuga Sucrine, cortada en trozos pequeños - Vinagre balsámico - Aceite de oliva virgen extra - Sal y pimienta al gusto - Almendras fileteadas si se desea

PREPARACIÓN: 1. Lavar y desinfectar la lechuga perfectamente, eliminando las hojas marchitas o con manchas 2. Lavar muy bien el pérsimo y con un cuchillo filoso con mucho cuidado cortarlo en rodajas muy finas 3. Combine en un tazón grande todos los ingredientes y si así los desea agregue sal y pimienta al gusto. 4. Al final puede agregar algunas almendras fileteadas 5. Servir en platos pequeños

BENEFICIOS: • Con antioxidantes. • Fibra. SUGERENCIAS: • Elegir pérsimos maduros pero firmes al tacto, para que sea más sencillos cortarlos y que su sabor sea dulce para marcar la diferencia con el sabor de la lechuga

50

YOGURT GRIEGO CON PÉRSIMO INGREDIENTES: - Yogurt griego natural - Pérsimo rebanado en cubos - Granola

PREPARACIÓN: 1. Lavar el pérsimo y cortarlo en cubos pequeños 2. En vasos pequeños servir un poco de grano en el fondo 3. Agregar un poco de yogurt y colocar en la parte superior algunos los trozos de pérsimo - Si se así se desea se puede agregar un poco de miel de abeja.

BENEFICIOS: • Con antioxidantes • Favorece la regularidad • Aumenta la sensación de saciedad SUGERENCIAS: • Elegir pérsimos maduros para dar un toque dulce al final, en caso de que el pérsimo no esté muy dulce, agregar unas gotas de miel de abeja

51


KIWI CON YOGURT

KIWI

INGREDIENTES: - 1 litro de yoghurt natural - 6 Kiwis

PREPARACIÓN: 1. Lavar el kiwi. 2. Pelar el kiwi y picar en cuadritos chiquitos el kiwi. 3. Servir en un vasito una cucharada de yogurt. 4. Agregar dos cuadritos de kiwi a cada vasito de yoghurt.

BENEFICIOS: • Rico en antioxidantes. • Fuente de vitamina C. • Ayuda a la digestión. SUGERENCIAS: • Mantener el yoghurt en refrigeración o en un recipiente con hielo. • Picar los kiwis antes de servirlos, no dejarlos mucho tiempo antes de que se consuman.

53


KIWI CON CHOCOLATE INGREDIENTES: - Kiwis - Chocolate derretido o jarabe de chocolate

PREPARACIÓN: 1. Lavar el kiwi. 2. Pelar el kiwi y cortarlo en rebanadas. 3. Servir en vasito una rebanada de kiwi. 4. Agregar un poco de chocolate.

BENEFICIOS: • Alta en fibra. • Con antioxidantes. • Fuente de vitamina C. SUGERENCIAS: • Rebanar los kiwis dependiendo del flujo de gente, mientras más fresco esté el kiwi la degustación será mejor. • Es un toque de chocolate solamente.

54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.