Vida + Bienestar Marzo 67

Page 1

Nutrición

Tu salud

Finanzas

Plan D

Belleza

Vida eco

Especial

sentidos en equilibrio

toma

un año

sabático

En movimiento..

¡Quítate el estrés en 7 minutos! Ayuda al ambiente y a tu bolsillo:

Recetas:

Ideas

conoce el calentador Solar

para la Cuaresma

RevistaVidaBienestar

VBienestar

VBienestar

Sintonízanos: vidaybienestar.mx




Editorial Primavera en puerta

M

arzo es luminoso y positivo. La entrada de la primavera es el momento perfecto para armonizar nuestras vidas aprovechando la vitalidad y calidez de los días. Esta renovación es nuestro motivo para hablar de

nutrición y sacarte de dudas respecto a los productos light y que te sigas cuidando. Además, en la sección ‘En movimiento’ encontrarás una rutina de siete minutos para deshacerte del estrés causado por la jornada laboral. La Cuaresma se acerca y te sugerimos unas deliciosas recetas para cocinar en estas fechas. En complemento con una alimentación nutritiva, el gluten free es un tema del que seguro has escuchado, pero ¿sabes de qué se trata? Descúbrelo en la sección ‘Especial’ y ubica los alimentos que contienen esta proteína, y entérate si es o no para ti. Para el postre, tenemos cuatro espectaculares recetas del chef Fares Kassis Kuri en ‘Endulza tu vida’, para que te consientan en este mes de la mujer. ¿Ya sabes cuáles son los beneficios que obtienes al ir a la playa? Conoce cuáles son en la sección ‘Actividad’ y disfruta de las vacaciones que tanto mereces. Pero antes, el cutis es el emblema de quien eres, así que aprende a limpiarlo para alargar la vida de una piel de porcelana; te damos siete pasos básicos para hacerlo. Despierta los buenos hábitos ecónomicos y disfruta de las tan esperadas vacaciones. O mejor tómate un año sabático, sólo toma en cuenta las claves y hazlo posible. ¡Que disfrutes de la edición!

Anahí Vargas



Directorio directora EDITORIAL Daniela Clavijo Editora en jefe Anahí Vargas anahi@vidaybienestar.mx DIRECTORA DE ARTE Eileen R. Esnaurrizar diseñADORA SENIOR Karla Hernández Ávila EDITOR EJECUTIVO Diego de la Madrid DISTRIBUCIÓN Jeaninne Gómez BECARIA DE DISEÑO Leticia Proal VENTAS Diana Salas diana@vidaybienestar.mx

Arlette Guindi arlette@vidaybienestar.mx Manuel Radosh manuel.radosh@creacom.com.mx Michelle Tobal michelle.tobal@vidaybienestar.mx

COLABORADORES Paulyna Mérida Diana Castellanos Elizabeth Palacios Roxana Zepeda Laura Ángeles Ricardo Chavero Elizabeth Ballona Jaime Ruiz Dr. Emimael Álvarez Oso Oseguera Valeria Galván Carolina González Chef Fares Kassis Kuri

Anahí Vargas

Eileen R. Esnaurrizar

Karla Hernández Ávila

Elizabeth Palacios

! d e r a l n e ¡Hojéanos Las ediciones anteriores en versión digital están gratis en: issuu.com/vidaybienestar

Queremos

conocer

tu opinión contacto@vidaybienestar.mx

RevistaVidaBienestar

VBienestar

VBienestar

nubleer.com

Vida + Bienestar Sentidos en Equilibrio es una publicación de Creatividad y Capital Comercial, S.A. de C.V. con dirección fiscal en Dickens 18, con RFC PIN040129I13, revista mensual, editor responsable Lic. Óscar Adán Espinoza. Año 06 número 67. Vida + Bienestar (Sentidos en Equilibrio) son marcas en trámite de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Número de Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número Internacional Normalizado para publicaciones periódicas (ISSN), ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de contenido en trámite y certificado de licitud de título en trámite que serán otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00179-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Vida y Bienestar o de Creatividad y Capital Comercial, S.A. de C.V. Impreso en México por: Facsimil Arte Gráfico, S.A de C.V. Félix U. Gómez Norte 2818, Col. Cementos, C.P 64520, Monterrey, NL. www.fagsa.com.mx. Marzo 2016.



Contenido

10

Nutrición

Todo lo que necesitas saber de los alimentos light

12

EN MOVIMIENTO

16

SALUD

Termina tu día con ejercicios antiestrés

Las hormonas que influyen según tu edad

20 22

FINANZAS

Logra el viaje de tus sueños en tu año sabático

HOGAR

Optimiza el cuarto del bebé en 360°

MASCOTAS Años perrunos

24


26

VIDA ECO

30

BELLEZA

33

FAVORITO DEL MES

La opción verde: calentadores solares

Limpieza por pasos para un rosto impecable La falda perfecta para iniciar la temporada

34 PLAN D

Un paseo en bicicleta para conocer la ciudad

36

ADELANTOS DE TEMPORADA

38

ACTIVIDAD

40

REPORTAJE

Los mejores peinados para primavera Beneficios que sólo obtienes en la playa Descubre más sobre el Gluten free

46

recetas

50

ENDULZA

Dale rienda suelta a tu gusto marino Déjate consentir en este mes de la mujer

54

NOTAS

56

HORÓSCOPOS

Los mejores tips de higiene y belleza Piscis



oCuerpo pryeuC y

emente tnem

D U L AS U T • O N EMOVIMIENTO I M I VO M N E • N I CSALUD IRTUN NUTRICIÓN •T EN •Ó TU


NUTRICIÓN

O n í o S ¿ los a

alimentos light ? La clave de una buena nutrición está en las porciones de lo que consumimos. Por nutrióloga Diana Castellanos

L

a dieta es todo lo que comes en el día. Es muy

Lo mejor es comer alimentos naturales. Si eres de las que no

importante, pues es de donde obtienes la ‘gasolina’

comen si no está endulzado, la recomendación es usar stevia

que requieres para llevar a cabo tus diversas acti-

natural, que es una hoja verde. Si está blanca, quiere decir que

vidades. Representa la cantidad de energía que vas a tener durante el día, la cual se mide en calorías, que es la medida que tiene el cuerpo para subir su temperatura. Ahora bien, con las dietas hipocalóricas (bajas en calorías) nacen los productos light, los cuales pueden ser reducidos en azúcar, grasa o calorías. Sin embargo, no aportan los mismos nutrientes, pues al sustituir la grasa, por ejemplo, la cantidad de azúcar incrementa, además de que en su composición hay más productos químicos. Pese a esto, son utilizados para cuidar

está refinada y, por lo tanto, tiene químicos.

Si deseas reducir tu consumo de azúcares o carbohidratos, come productos naturales o sin harinas refinadas

las porciones, generalmente, de calorías.

Qué leer en una etiqueta : ¿Quién debe consumirlos?

* Los ingredientes están ordenados de mayor a menor cantidad.

Depende del motivo al que se destinen. Lo puede consumir

* Las porciones deben multiplicarse por las calorías.

cualquier persona que desee bajar las calorías de su dieta. Si

El exceso de todo tipo de azúcar se convierte en grasa. Puede

desea bajar de peso, debe recurrir a los que sean bajos en

ser fructosa, glucosa, sacarosa, maltodextrina, que se refieren

grasa, aunque lo ideal es ingerir un alimento que tenga los

al mismo compuesto: azúcar.

nutrientes que se requieren. Por ejemplo, si a una persona le

Lo que sí:

gusta el chocolate, puede consumir uno amargo o alto en

Mermeladas para diabéticos, lácteos bajos en grasa y los

antioxidantes y bajo en azúcar.

alimentos light como transición a una alimentación más sana.


versus

Mitos

Realidades

bajar de peso México y Estados Unidos son los países con

Sí propician la reducción de peso, pues ayudan

mayor porcentaje de personas obesas. Los

a controlar el consumo de calorías. Sin embargo,

productos light ayudan a bajar de peso por

lo ideal es ingerir alimentos de origen natural

su bajo contenido de grasas y calorías.

y cuidar las porciones de los mismos.

los antojos En el mercado existen gran variedad de pro-

La sal y el azúcar tienden a causar cierta

ductos que contienen grasas, azúcares, car-

adicción, pues activan el sistema de recom-

bohidratos, sales, etc., que se utilizan como

pensas en el cerebro por un corto tiempo,

un plus para crear cierta adicción al consumo

lo que causa que se quiera repetir la sensación.

de sus alimentos.

Por ello, tenemos varios antojos.

los edulcorantes Con la finalidad de bajar el consumo de azúcares,

Los edulcorantes sí afectan, ya que pueden

grasas o carbohidratos, pero sin abandonar el

causar trastornos en el tracto digestivo, inco-

sabor o restringirse de gustos, las personas optan

modidades por inflamación y gases, además de

por usar sustitutos como los edulcorantes, que

estimular el almacenamiento de grasa y des-

no afectan al organismo.

gastar la fibra del intestino.

light y dietéticos Si el objetivo es mantener un consumo

Los productos dietéticos se especializan en

bajo de carbohidratos, los productos light

agregar o adaptar su contenido de acuerdo

son lo mismo que los dietéticos.

a lo que se requiere; por ejemplo, pueden

Con los productos light ya no es necesaria la actividad física regular.

tener más fibra. La actividad física es imprescindible.

11


EN MOVIMIENTO

Libera el estrés en

minutos

7

Después de las obligaciones de la jornada laboral es justo que te tomes unos minutos para relajar tu cuerpo y mente, para que, al dormir, en verdad amanezcas renovado. Por Elizabeth Palacios

L

legar a casa y calzarte tus pantuflas

Los cinco factores que más estresan en el trabajo

de peluche no siempre es suficiente para relajarte tras una larga e intensa jornada laboral.

Por Roxana Zepeda

Muchas veces, el estrés acumulado por el trabajo y largas jornadas, sumado a los largos trayectos manejando o en transporte público, que se

Realizamos una encuesta en redes

la editora terrible de la película Devil

suman a las malas posturas o la vida

sociales entre personas que trabajan

wears Prada.

sedentaria,provocan algunas contracciones

en una oficina, en un horario de tiempo

musculares y dolores crónicos.

completo (ocho horas, cinco días a la

Horas extras

La Dra. Eloisa Sánchez, jefa de Medicina Física

semana) y les preguntamos qué cosas

22% respondió que se estresan con

del Centro Médico ABC, comparte contigo una

las estresan en el trabajo. Estos fueron

imprevistos a la hora de su salida

rutina efectiva para relajarte en sólo siete mi-

los resultados:

(mucho más si esto les hace cancelar

nutos. ¿Estás lista?

1

identifica las cosas que te causan estrés y trata de evitarlas o de cambiar tus reacciones 12

3

COMPAÑEROS Y AMBIENTE PESADO

planes personales).

4

Los clientes

26% de los encuestados dijeron que las

15% de la gente se altera con clientes

quejas, envidias, reclamos, actitudes

groseros, que no saben lo que quieren

negativas, chismes, intrigas, falta de

o se retrasan en los pagos.

organización o de compromiso les estresan mucho.

2

JEFE SIN LIDERAZGO

5

Trabajo innecesario o aburrido

9% odia que le pidan hacer algo sin

24% criticó la falta de liderazgo del jefe,

sentido o tener muchas horas muertas.

regaños, presión o que tenga un carácter

Al 3% restante le estresa la impuntua-

tipo Miranda Presley, ¿la recuerdan?,

lidad o el simple hecho de ir a trabajar.


15


EN MOVIMIENTO

minuto 7 Levántate lentamente. Cruza la pierna derecha enfrente de la otra. Dobla el cuerpo hacia delante desde la cintura en dirección al piso. Sostén 10 segundos. Descansa. Repite cinco veces.

minuto 6 Colócate en posición de gateo. Balancea suavemente el tronco y caderas hacia atrás. Dobla las rodillas hasta sentir un estiramiento. Sostén por 10 segundos y descansa. Repite cinco veces.

minuto 5 Sentada o acostada, con el talón derecho apoyado, dobla suavemente y estira los dedos de los pies. Ahora lo mismo con el pie izquierdo. Repite cinco veces.

minuto 4

Con la pierna derecha relajada, suavemente flexiona y extiende el tobillo. Ten cuidado y evita el dolor. Si duele, suspéndelo. Ahora cambia de pierna. Repite cinco veces.

14


Aromas que relajan

Para que esta rutina funcione mucho mejor, te aconsejamos preparar un ambiente que propicie la relajación y te

minuto 1

permita tener estos minutos contigo

De pie, con las piernas alineadas con los hom-

misma. La aromaterapia puede ser una

bros y los brazos cayendo en forma natural,

aliada invaluable para recuperar la

gira la cabeza lentamente hacia la derecha y

tranquilidad y dejar los problemas del

sostén 10 segundos. Repite hacia la izquierda.

trabajo justo donde deben estar: afuera

Después inclina la cabeza hacia el lado de-

de tu ambiente personal y familiar.

recho y vuelve a sostener por 10 segundos. Repite hacia el lado izquierdo.

Alejandra Ricardez Burr, terapeuta especializada en Flores de Bach y aromaterapia, recomienda emplear velas o difusores con aceites esenciales de lavanda o sándalo mientras realizas

bía..s.? a S ¿ que

estos ejercicios, o incluso si te gusta meditar o practicar yoga. Si tienes tina,

Hacer una rutina para inducirte al sueño te hará descansar mejor minuto 2

puedes ser la más feliz, pues con verter unas gotas de estos aceites en el agua y tomar un baño tras los ejercicios, realmente quedarás lista para descansar y dormir profundamente.

Utiliza velas o aceite de lavanda

Coloca tu brazo derecho detrás, sobre tu espalda baja. Levanta el otro brazo hasta tocar tu nuca con la mano. Empuja tu cabeza hacia abajo y luego hacia arriba. Repite la misma rutina pero ahora con el brazo contrario.

minuto 3

1

Recuéstate boca arriba con las piernas dobladas, pies apoyados, brazos extendidos en frente, palmas juntas. Lentamente gira la cabeza hacia un lado y los brazos y hombros hacia el otro. Luego rota el tronco, cadera y rodillas hacia el mismo lado que la cabeza y sostén esa posición por 10 segundos. Repite hacia el otro lado.

15


SALUD SALUD

Hormonas feme ninas

Definen y regulan cada etapa de la vida. Aseguran que nuestro cuerpo lleve a cabo los procesos de nutrición, desarrollo y reproducción Por Laura Ángeles

E

xisten sustancias en nuestro cuerpo capaces de regir tejidos y órganos en el organismo: las hormonas. Éstas viajan a través del torrente sanguíneo y surten su efecto lentamente. Con el

s o ñ a 20 A esta edad hay que prestarle atención a la

tiempo, afectan diversos procesos corporales, incluyendo:

glándula tiroidea, ubicada en el cuello, la cual

- Crecimiento y desarrollo

produce las hormonas que ayudan a controlar el

- Metabolismo

metabolismo. Éste disminuye gradualmente al

- Función sexual - Reproducción - Estado de ánimo

comenzar, más o menos, esta edad. Una alimentación balanceada es fundamental para que el organismo aprenda a consumir todo tipo de alimentos. Para

¿Dónde se originan las hormonas?

ello, es importante no saltarse comidas,

Las glándulas endócrinas son las productoras, y las principales

para no desarrollar gastritis, y hacer ejer-

son: la pituitaria, la glándula pineal, el timo, la tiroides, las

cicio periódicamente para que el orga-

glándulas suprarrenales y el páncreas, así como los ovarios

nismo aproveche los nutrientes.

en las mujeres y los testículos en los hombres. Las principales hormonas femeninas son:

- Estrógenos - Tiroxina y Triyodotironina - Progesterona - Testosterona - Endorfinas y Oxitocina - Prolactina - Cortisol etapas de la vida:

nin

Las hormonas tienen diversas funciones de acuerdo a las


fem en ina s

30 años

fem en ina s

nas

50 añ os

40 años

La menopausia puede presentarse a esta edad,

la cual se caracteriza por el cese de la función

El páncreas, como productor de insulina, debe

Durante este periodo, el cortisol, la hormona de

reproductiva y el descenso de los niveles de es-

ser la principal atención, ya que el nivel promedio

“respuesta al estrés”, está más activa a causa

trógenos en el cuerpo; la piel y las mucosas

de glucosa en ayunas aumenta de 6 a 14 mg/dl

de las labores cotidianas. Además, afecta la

tienden a la sequedad, el tejido adiposo tiende

(miligramos por decilitro) por cada 10 años de

descomposición de la glucosa, las proteínas y las

a aumentar, el calcio del hueso disminuye (os-

vida después de los 50. Esto se debe a que las

grasas. También tiene efectos antiinflamatorios

teopenia/osteoporosis), entre otras cosas.

células se vuelven menos sensibles a los efectos

y antialérgicos.

La alimentación debe ser de menor aporte

de la insulina.

A partir de este punto, el metabolismo co-

calórico, con refuerzo en el contenido de calcio

La alimentación debe ser muy balanceada

mienza a ser más lento. Si eres madre, las de-

y ácido fólico. Además, la actividad física aeróbica

e incluir una actividad física de acuerdo a la edad

mandas energéticas crecen y en ocasiones es

debe incluirse siempre al menos tres veces por

para evitar el desarrollo de diabetes o que fre-

necesario hablar con un nutriólogo para saber

semana para mantener en buen estado las cé-

cuentemente ocurren variaciones en los niveles

qué elementos requiere el organismo.

lulas y el cuerpo en general.

de azúcar en la sangre.

17


RevistaVidaBienestar

VBienestar

VBienestar


Vida ad++iV estilo olitse

FINANZAS • HOGAR • MASCOTAS • VIDA ECO OC E AD I V • SATOCSA M • R AG O H • SA Z N A N I F


FINANZAS

año

abático Claves financieras para que vivas el viaje de tus sueños. Por Ricardo Chavero*

T

odos alguna vez hemos soñado con

lugares de nuestro planeta. Algunos reciben

bablemente ya la tengas, ya sea utilizar esa

dejar atrás nuestras vidas cómodas

patrocinios; otros reciben ingresos por publicidad

flamante moto BMW R1200GS Adventure para

y lanzarnos a la aventura, ya sea para

online al publicar sus aventuras. Pero la gran

algo más que ir al trabajo, o convertirte en Yogui

recorrer la Carretera Panamericana

mayoría lo logran ahorrando.

en la India, así que pasemos a lo siguiente.

— que cruza casi todos los paises de América —,

Esto sonará muy fácil, pero ahorrar puede ser

circunnavegar el mundo en velero, recorrer Europa

realmente difícil para algunas personas. Muchas

en bicicleta, descubrir nuestro lado espiritual en

veces nuestra adicción a la satisfacción inmediata

Ya tengo mi meta, pero ¿Cuánto necesito para vivir viajando por, digamos, un año?

el Sureste Asiático, o simplemente pasar un

nos hace gastar en cosas que no necesitamos

Aquí lo que necesitas es determinar qué porcen-

tiempo en una pequeña cabaña en el salvaje

o que realmente no son indispensables. Todas

taje de tus ingresos gastas en cosas realmente

noreste de Canadá. Muchas veces estos sueños

las personas tenemos una sensación de placer

indispensables, como comida, renta, salud,

se ven frustrados por responsabilidades, falta de

al comprar cosas nuevas, lo que hace que ahorrar

deudas, etc., para saber cuánto de tus ingresos

tiempo, familia, etc., pero la mayoría de las veces

sea tan difícil. En un proyecto como un año sa-

puedes desviar hacia tu proyecto.

el problema es la falta de dinero.

bático, la planeación lo es todo.

Deberás calcular cuánto gastarías en vivir un

¿Cómo podría vivir un año sin trabajar?

¿Cómo puedo ahorrar lo suficiente para el viaje de mis sueños?

año viajando: comida, alojamiento, transporte,

Es lo que muchos hemos pensado al leer sobre

Normalmente, lo primero que necesitaríamos

meta mínima de ahorro. Si tu viaje comprende

algún aventurero explorando los más recónditos

sería una meta, pero si estás leyendo esto pro-

varios países, un gasto importante puede ser la

entretenimiento, gastos médicos, todo; esa es tu


comunicación. Investiga lo que ofrecen las diferentes compañías telefónicas y, de ser posible, utiliza un teléfono liberado para poder aprovechar la compañía que sea más conveniente según el área geográfica en la que te encuentres. Ahora, necesitarás proponerte un tiempo realista para ahorrar el dinero. Te recomiendo un lapso de tres años, dependiendo de la meta mínima de ahorro y de la cantidad de ingresos

plazos tan cortos, lo que menos queremos es in-

recuerda que La clave para todo éxito financiero es el ahorro

que puedes disponer a ésta.

Otra manera de disponer el dinero hacia el proyecto es comenzar a comprar las divisas que se requerirán en el viaje. Este es un tema que debes investigar a profundidad para determinar cuál es la divisa que más utilizarás en tu viaje, ya que puedes gastar de más en tasas de cambio si no tienes cuidado. Ahora ya lo sabes: viajar un año entero es posible,

El paso siguiente es ahorrar de verdad. Lo primero es reducir, en la mayor medida posible,

vertir nuestro dinero en un producto volátil.

siempre y cuando ahorres, inviertas y, de preferencia, cuentes con asesoría especializada que

los gastos superfluos, no adquirir nuevas deudas,

Y el dinero, ¿lo guardo en el colchón?

y ahorrar lo restante. Una gran manera de reducir

A la hora de ahorrar hay muchos tipos de productos

que te ayudarán a cumplir ese sueño.

gastos es utilizar cupones y descuentos cuidando

financieros donde puedes invertir tu dinero.

no gastar de más al comprar cosas que no nece-

Nosotros recomendamos un fondo de inversión

sitas sólo “porque estaba en oferta”.

de Tasa Fija, pues ofrece seguridad, ya que, con

te acompañe para tomar las mejores decisiones

*Asesor financiero y cofundador de Vest, plataforma para inversión y ahorro.

21


HOGAR

Seguridad

360º

en la habitación del bebé Consigue una habitación bonita, segura y práctica que facilite tus actividades y los cuidados de tu pequeño. Por Elizabeth Ballona*

9

2

8

1

3

7 6

*Jefa operativa en Atend, la primera plataforma digital para contratar servicios de enfermería y cuidados a domicilio en la Ciudad de México.


¿

Estás embarazada y no sabes cómo de-

5. Un rincón de intimidad

corar la habitación de tu bebé? Estos son

El bebé deberá ser alimentado con frecuencia.

algunos de los consejos que las enfer-

Contar con un sofá o una silla mecedora es vital

meras y cuidadoras profesionales de Atend

para llevar a cabo esta tarea, además de que no

compartimos contigo para que el espacio no sólo

hay mejor alimento para él, a menos que el mé-

sea bonito, sino seguro, sobre todo.

dico indique lo contrario.

Da una vuelta de 360º sobre tu propio eje.

4

Imagina que estás de pie frente a la cuna del

6. El baño

bebé y poco a poco vas girando, sin caminar un

Lo ideal es que la habitación del bebé cuente con

solo paso. ¿Empezamos?

su propio baño, esto la hará más cómoda y se-

1. La cuna

gura. Además, al sacar al bebé a su cambiador no habrán cambios de temperatura. Si está en

Dos requisitos indispensables: barrotes cerrados

otra habitación, lo ideal es colocar ahí un cam-

(no más de 2 cm de distancia entre cada uno)

biador para que el bebé salga abrigado y listo

y un colchón firme. Evita colocar cobijas, muñecos

para ir a dormir.

o almohadas, pues así reducirás el riesgo de asfixia. Por seguridad, el bebé siempre debe ser

7. Instalación eléctrica y enchufes

colocado boca arriba y con los pies pegados

Asegúrate de que la instalación eléctrica esté en

a la parte inferior de la cuna.

perfectas condiciones, es decir, que no tenga enchufes ni interruptores en mal estado ni cables

2. El cambiador

a la vista. Cuando crezca, deberás utilizar protec-

Es importante reducir las distancias entre la cuna

tores, sobre todo en la etapa de gateo.

y el cambiador, pues los primeros días los cambios de pañal serán constantes, incluso en la madru-

8. Las paredes

gada. Se recomienda tener un cambiador con

Existen hoy en día pinturas seguras y no tóxicas,

cajones, o diseñado para colocar todo lo necesario

libres de plomo. Vale la pena invertir en la mejor

al alcance de tu mano, literalmente.

opción. Los colores recomendados son tonos pastel, particularmente azul, lavanda o color miel,

3. Cajoneras

pues incitan al descanso y la relajación.

Junto al cambiador debe existir una cajonera, que además debe tener al menos cinco cambios

9. El mobiliario

completos de ropa, pues es frecuente que en el

Es importante que todos los muebles que haya

momento menos esperado te sorprenda moján-

en la habitación cuenten con esquinas redon-

dose de nuevo. La idea es que esos pequeños

deadas, sean fáciles de limpiar y no hayan sido

imprevistos no te obliguen a dejarlo solo mientras

pintados o barnizados con sustancias tóxicas.

buscas más ropa limpia.

Aquí, como en cualquier espacio, aplica la regla básica: menos es más, para que sea funcional

5

4. Cortinas y ventanas

y segura para tu bebé.

Si tu casa es fría, coloca una persiana de madera o bambú para que no se cuelen las corrientes de aire, o cortinas dobles –las delgadas deben ir abajo para dejar pasar la luz del día–. Cuida que no sean largas para que el bebé no se enrede.

Ilustración: María Tuti marialopeziba@gmail.com https://www.behance.net/mariatuti https://www.facebook.com/muytuti

23


MASCOTA

¿Qué edad tiene perro? mi

No te enredes más y descubre de una vez por todas cuál es su verdadera edad. Por Anahí Vargas

A

ceptémoslo, siempre tenemos duda respecto a la edad que tiene nuestro compañero de vida. Si piensas tener uno próximamente, estos tips te ayudaran a

que contemples cómo elegir a tu perro. Antes que nada, ten en cuenta que la edad varía dependiendo de su raza y su tamaño, y también si se trata de una raza pura o una cruza, pues, en promedio, los segundos viven 1.22 años más respecto a los primeros.

LA EDAD CANINA VARÍA DEPENDIENDO DEL TAMAÑO Y LA RAZA DEL PERRO La Universidad de Georgia hizo un estudio que nos ayudará a descifrar sus años de ahora en adelante. Los primeros dos años de vida son de mucha importancia, pues los perros cumplen su mayoría de edad, por ejemplo: - Razas pequeñas: 25 años (chihuahua, beagle, cavalier king charles, pug, schnauzer miniatura, bulldog). - Razas medianas: 21 años (cocker spaniel, golden retriever, staffordshire bull terrier). - Razas grandes: 18 años (pastor alemán, boxer). A partir de los tres, cada año que pase –dependiendo de su raza– equivaldrá a cuatro, cinco, siete u ocho de las razas pequeñas a las más grandes, respectivamente. Sólo cuida mucho su alimentación y salud para que tengan una mejor calidad de vida. ¡Larga vida a los perros!

24


w w w. a d o p t a m as co t a .co m w w w. l leva m eacasa .o rg . m x w w w. a d o p t a u n a m i g o . o r g adoptaunamascota.com.mx w w w. a d o p t a m e . c o m . m x www.buscafuska.com


VIDA ECO

Calentador

solar Conoce esta alternativa ecol贸gica para contar con agua caliente y reducir el consumo de gas Por Jaime Ruiz

28

VIDA & BIENESTAR 26 SALUD


I

nstalar un calentador solar de agua es una de las maneras más sencillas de reducir tu huella de carbono y –de paso– ahorrar dinero al reducir tu consumo de gas. Utilizar el sol para calentarnos es la forma de energía

más antigua que existe. Es sencillo acceder a ella, relativamente económica, y en un país como México, que rara vez tiene temperaturas bajo cero y que recibe 4.4 KW/m² de radiación solar diariamente, es muy fácil instalar sistemas solares que cumplan con las necesidades de una familia promedio.

¿CÓmo funciona un calentador solar?

utilizar el sol para calentarnos es la forma de energía más antigua; es sencillo acceder a ella y relativamente económicO

Existen en el mercado dos tipos de calentadores solares: los activos, que requieren de bombas eléctricas para hacer circular

También existen los pasivos, que utilizan el fenómeno termo-

el agua del colector solar hacia los tanques de almacena-

sifón, en el que el agua más fría baja hacia el colector y el agua

miento. Una variación de éstos son los activos de circulación

caliente sube hacia el tanque de almacenamiento para hacer

indirecta, que utilizan un fluido anticongelante que pasa a

circular el agua. En México, y otros lugares de climas cálidos,

través de un intercambiador de calor. Estos sistemas casi

los calentadores del tipo termosifón son los más populares,

siempre se utilizan en lugares con climas fríos, donde el con-

principalmente porque son simples, pues, al no tener partes

gelamiento del agua dentro de los colectores podría dañarlos

móviles, requieren de muy poco mantenimiento y son efi-

(que no es el caso de México).

cientes, lo que los hace más económicos.

27


VIDA ECO

Ahorra dinero y reduce el peligro latente de fugas, incendios O explosiones ¿Mi hogar requiere algo especial para poder instalar un calentador solar? Instalar un calentador solar de agua en tu hogar no es complicado, pero se necesitan las siguientes condiciones: tener una superficie libre de objetos que hagan mucha sombra –de preferencia debe estar en la azotea–, y el tinaco debe estar a cierta altura sobre el calentador, usualmente entre uno y 1.5 metros.

¿Qué beneficios tiene instalar un calentador solar? Además de evitar la quema de combustibles fósiles y las emisiones de gas metano al medioambiente, un calentador solar es mucho más seguro que uno de gas. Se elimina el peligro latente de fugas, incendios y explosiones, y te trae beneficios económicos, ya que un calentador tradicional suele representar entre un 50 y un 80 por ciento del consumo de gas en un hogar promedio, según datos de la Asociación Nacional de Energía Solar. También hay diferentes tipos de colectores: los de cama plana, que son simples arreglos de tubos en un color obscuro y una cubierta de vidrio que se utilizan principalmente en aplicaciones que requieren menor temperatura) como en el calentamiento de albercas), y los de tubos al vacío, que están formados por tubos de metal cubiertos por un tubo externo de vidrio que funciona como aislante para evitar la pérdida de calor por radiación. Este último sistema se utiliza tanto en aplicaciones domésticas como comerciales.

¿Qué sucede si no hay suficiente sol? El tanque de almacenamiento está aislado y puede mantener su temperatura hasta por tres días, pero tienen una capacidad limitada de entre 100 y 300 litros. Una buena opción es mantener el calentador de gas —de preferencia un modelo de paso computarizado o de encendido electrónico— como respaldo. Así, éste se encenderá de manera automática cuando el agua del calentador solar esté por debajo de la temperatura de encendido y tendrás agua caliente disponible.

28


sTendencias aicnedneT • SE M L E D OT I R OVAF • A Z E L L E B BELLEZA • FAVORITO DEL MES • AD AR O P M E T E D OT N A L E D A • D N A L P PLAN D • ADELANTO DE TEMPORADA


BELLEZA

A

unque todas las noches limpies tu rostro y te retires el maquillaje, es importante realizar al menos una o dos veces al mes una limpieza profunda. Por ello

te recomendamos este sencillo facial que puedas realizar en

Limpia tu

rostro

en

siete

casa, ya sea con tratamientos de línea, ingredientes naturales que puedes encontrar en tu cocina, o cremas básicas.

No ta

No se debe hacer con mucha frecuencia en pieles sensibles; lo ideal es cada 15 o 30 días. en piel mixta, una vez a la semana (sobre todo en cutis con tendencia a grasa en la zona T).

Paso 1

Lava tu cara con agua tibia y jabón

Utiliza jabones dermorreguladores con PH ácido –lo más parecido a nuestro tipo de piel–. No abuses de los neutros, azufrados o astringentes, ya que te provoca irritación desde el inicio y maltratan la piel.

pasos La limpieza de la piel es un factor determinante para que ésta luzca fresca y se evite su envejecimiento prematuro

Paso 2

Masaje con las yemas de los dedos Estos movimientos suaves ascendentes te ayudarán a aumentar la circulación sanguínea en la cara. Evita usar rodillos, esponjas u otro artículo similar.

Por Dr. Emimael Álvarez*

*Director de Perfect Skin y miembro de la Red de Profesionales del Bienestar Wellness Around.


,

Paso 3

Exfoliación Masajea el rostro suavemente con una crema y esponja. A mí me gusta usar lociones que tengan ácido glicólico a baja concentración, esto es un revitalizante y ayuda a remover la

Paso 5

Extracción suave de puntos negros Debes hacerlo con las yemas de los dedos para no lastimar la piel. Haz presión alrededor de las imperfecciones y nunca utilices las uñas o herramientas como pasadores o pinzas.

primera capa de la piel sin lastimarla. Si quieres una limpieza más natural puedes hacer un exfoliante utilizando azúcar, avena molida, leche, yogur, fresas, puré de uva y miel. Evita usar limón, pues, si no se retira bien, puede manchar la piel hasta por tres meses.

Paso 6

Tónico hidratante

Es una parte esencial para el mantenimiento de tu cutis. Puede ser tu crema de costumbre o un gel, eso dependerá del tipo de piel.

Mantén un rostro radiante con esta rutina de limpieza Paso 4

Vaporización (o crema desincrustante de puntos negros) Hay que aplicar el vapor en la zona de puntos negros para que se abran los poros, o usar una crema desincrustante, la cual se debe colocar de manera uniforme, dejar reposar de 5 a 10 minutos, y luego retirarla. Algunas marcas sugeridas son Neutrogena Oil Free, un tónico de Garnier, o Dermo Purifier Scrub. También se puede usar el mismo exfoliante natural del paso anterior, pero dando un masaje más fuerte.

Paso 7

Crema hidratante o protector solar Después de hacer un facial de día, tienes que usar protector solar con factor de protección 30 para la ciudad, y 50 en exposiciones muy fuertes. Hay protectores matificantes, hidratantes, con maquillaje o antiedad. Siempre lo puedes usar como base para maquillaje. Algunas marcas sugeridas son Vichy, Hyséac, Uriage (para pieles con acné), Anthelios XL gel-crema, Lubriderm –todos estos con factor de protección solar 50–, o Nivea FPS 25.

31


SENTIDOS EN EQUILIBRIO

AHORA

Mร S CERCA

DE TI

mรกs y mejor contenido

24


FAVORITO DEL MES

VIVE la

primavera

Se acerca el momento de quitar las capas de ropa y disfrutar del calor de la temporada. Por Anahí Vargas

L

a primavera nos permite usar gran variedad de atuendos sin tener que ponerte capas y capas de ropa — algo que muchas

agradecemos —. Lo ideal para este momento es que te sientas cómoda, fresca, y –por qué no– lucir las piernas y los hombros. Aunque a lo largo de la historia se han fabricado faldas de diferentes telas, las de mezclilla han tomado gran relevancia por la seguridad que ofrecen al no ser una tela volátil y, sobre todo, por ser muy combinable con otras prendas y accesorios.

bolsas largas La comodidad de estas bolsas te permitirá cargar tu celular o monedas sin riesgo de que se salgan.

tipo en a

Tiene una ligera caída más abierta

Si eres de mediana o baja esta-

que la cintura. Este tipo de falda

tura, esta falda es ideal para ti,

estiliza tu figura.

pues tiene el largo perfecto para que tus piernas

botones de acero

largo: medio Es suficientemente corta para lucir

Sin duda alguna, es el detalle que

las piernas. Sin embargo, su corte y

hace la diferencia.

largo te permite andar tranquila.

se vean de mayor longitud.

Falda Stradivarius

Falda denim línea A con botones MXN 379.00

33


PLAN D

Enbici ciudad por la

noche

de

Cada vez hay más ciclistas en la Ciudad de México. Agarra tu bici y siéntete turista: recorre calles, aprecia los edificios y “haz ciudad”. Por Oso Oseguera

I

magina que comienzas tu recorrido por el mismo sitio por donde circuló el primer ciclista de la Ciudad de México en 1896: Paseo de la Reforma. Comienza por la glorieta de La Diana.

En 1896, los ciclistas –que rodaban sin casco y de saco– eran descritos como heraldos de la velocidad que atravesaban las callecillas sembradas de árboles de la Alameda pidiendo el paso a gritos, poniendo en fuga a los canes y haciendo que los viejos anduvieran todo el tiempo “con el Jesús en la boca”. Hoy, el ciclismo urbano es bastante más civilizado, aunque hay ciclocafres que aún ruedan en sentido contrario por avenidas y calles, que van con audífonos, hablando por teléfono celular o de noche sin una luz o reflejante. Hoy, los ciclistas son ciudadanos modernos que eluden el tráfico, ahorran tiempo, hacen ejercicio y, sí, también arriesgan el físico, pero todo en aras de no desplazarse en automóvil o transporte público.

1

bici datos

el origen

Las políticas de fomento al uso de la

Inicia el paseo a las 7 de la noche, una

bicicleta en la Ciudad de México han

vez que haya caído la tarde. Arranca en

incrementado el número de ciclistas

Paseo de la Reforma, a la altura de la

y viajes en este transporte. Datos de

Torre Ejecutiva BBVA Bancomer.

Bernardo Baranda, director para América Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), señalan que las cifras se han duplicado en 10 años, para alcanzar casi 500 mil usuarios y un millón de recorridos diarios.

toma ruta

2

Baranda precisa que en una década

Sigue por la ciclovía hasta la glorieta de

se ha pasado a 2% de recorridos

La Diana, que brilla colorida de luces.

diarios en bicicleta en la metrópoli. En

En las noches de marzo o abril podrás

ciudades donde el ciclismo es asunto

gozar de un clima espléndido.

de todos los días, como Copenhague o Ámsterdam, el porcentaje es de 35%.


el monumento A la altura de Reforma 222 está un “monumento” al ciclista, un contador de personas que van en bici. Este dispositivo muestra en una pantalla el número de ciclistas que pasaron por ahí ese día, y a las cero horas se reinicia el conteo. El contador forma parte del reconocimiento otorgado a la Ciudad de México por la Embajada de Dinamarca, por su liderazgo en la promoción de una cultura de respeto al ciclista.

3 para observar Aprecia el edificio del Senado, que luce imponente, y date una vuelta por el Monumento a la Revolución, donde las fuentes coloridas alegrarán tu paseo.

4 para bailar Si ruedas en fin de semana, detente y echa un danzón al aire libre en plena Alameda, donde un grupo de bailarines disfrutan de “pulir la baldosa”.

5 cierre perfecto Vuelve a Avenida Juárez, cruza Eje Central y haz una parada en la cafetería de la Casa de los Azulejos (Madero No. 4). Sí, Sanborns, que cierra hasta a la una de la mañana.

35


ADELANTOS DE TEMPORADA

Peinados

de pasarela

en tres pasos Luce impecable y siempre a la moda para cualquier ocasión con estas sencillas instrucciones. Por Valeria Galván*

S

i eres amante de las pasarelas y las Fashion Weeks, segura-

mente te habrás preguntado cómo es que las supermodelos pueden lucir peinados impecables y además cambiarlos tan rápido entre un cambio de ropa y otro. Pues nos inspiramos

en las últimas pasarelas de Carolina Herrera, Dolce and Gabbana, Versace y Zuhair para traerte los peinados que serán tendencia esta primavera,

2

Chongo bajo

La primavera le dice adiós al chongo alto.

y además los llevamos a una escala más sencilla para que puedas hacerlos

1

tú misma en sólo tres pasos.

Coleta bien pulida Será el hit del 2016 sobre el cabello liso y largo.

Paso 1: Plancha perfectamente

tu cabello.

Paso 2: Haz un partido, recógelo hacia atrás o hacia un lado, y sujétalo con una liga.

Paso 3: Pule la parte de enfrente

Paso 1: Haz una raya en medio

de tu cabello con peine y spray.

o del lado en tu cabello y recógelo hacia atrás para que quede lo más cerca del cuello posible.

Paso 2: Sujétalo con una liga para hacer una coleta. Después, enrolla la coleta alrededor de la liga, sujetando con pasadores.

Paso 3: Aplica un poco de spray en la parte de enfrente para evitar cabellos sueltos. 36


3

Cabello adornado Las piezas metálicas o flores en el cabello serán un must de temporada.

Paso 1: Cepilla tu cabello completamente seco, y haz una raya en medio y de cada lado. Haz una trenza sencilla tomando un par de mechones de 5 cm de cada lado.

Paso 2: Lleva todo tu cabello hacia atrás (incluyendo las trenzas) y sujétalo con una liga, dejando una coleta.

Paso 3: Mete la coleta entre el cabello y la liga, y adorna la parte de enfrente de tu cabello

4

con un prendedor metálico o alguna cinta que tenga aplicaciones de flores o piedras.

Ondas naturales Adiós al planchado. Deja el cabello en libertad.

Paso 1: Aplica mousse en tu cabello húmedo y divide en secciones de 5 cm.

Paso 2: Enrolla cada sección, apriétala con las manos hacia arriba, y suéltala.

Paso 3: Sacude todo tu cabello y déjalo secar naturalmente para que se acomoden las ondas.

5

Ondas setenteras Los setenta están de vuelta con estas ondas definidas, aunque no exageradamente marcadas.

Paso 1: Divide tu cabello en secciones de 5 cm. Paso 2: Enrolla con la tenaza cada sección

para formar rulos.

Paso 3: Pasa tus dedos entre tu cabello para suavizar tus ondas y darles movimiento natural. Aplica un poco de sílica para darle brillo.

* Make up Artist y directora creativa de Beautify

37


ACTIVIDAD

Beneficios

que obtienes en la

PLAYA

Siéntete en plena armonía y disfruta de las bondades de ir a la playa. Por Anahí Vargas

Disfruta de los beneficios: El agua de mar tiene iones que funcionan como antidepresivos y relajantes, pues su contenido en magnesio y potasio es positivo para calmar la ansiedad. La arena exfolia la piel y sirve como masaje suave en el cuerpo, activa la circulación. Además revitaliza activando los músculos. En una pequeña dosis ingerida, el agua de mar te aporta minerales, que ayudan a regular el pH del cuerpo. Además, posee algunas propiedades antibióticas. Limpia por completo las fosas nasales y tiene un efecto duradero. Ayuda a eliminar toxinas y a equilibrar la acidez del estomacal. Si tienes alguna afección cardiaca, estar a nivel del mar te ayuda a mantener la salud, pues el esfuerzo del corazón es menor para latir. El agua de mar, por su temperatura y componentes orgánicos y químicos, actúa como bactericida, facilitando la sanación de afecciones cutáneas, alérgicas, respiratorias y reumáticas, etcétera.

Tambiénpuede aclarar naturalmente el cabello

38

Si piensas en vacaciones, seguramente te llega a la mente la playa. Y con toda

Disfruta de estas vacaciones en compañía del mar,

razón, pues el sol, la brisa, los sonidos y el agua son elementos que te producen

el sol y el descanso. Sólo no olvides llevar bloqueador

confort y bienestar. Por sí misma, tiene grandes beneficios para nuestro cuerpo.

solar suficiente y aplicarlo cada media hora para

Por ejemplo el agua de mar posee minerales que favorecen la cicatrización, limpia

proteger tu piel. Además, asegúrate de comer ali-

el organismo y rejuvenece la piel.

mentos frescos e ingerir mucha agua.


ANĂšNCIATE EN

Diana Salas

diana@vidaybienestar.mx

47546670 / 47546674


REPORTAJE


Vida sin

gluten, ¿es para todos? Más que una moda, se trata de la nutrición. Conoce qué es y cuáles son las reacciones del gluten en el cuerpo. Por Carolina González

S

eguramente has visto en las tiendas productos etiquetados como “gluten free” e incluso libros de dietas que hablan al respecto, como Cerebro de pan, de David Perlmutter, o La dieta del metabolismo acelerado, de Haylie Pomroy. Actualmente este término parece estar en boca de todos,

pero realmente ¿qué es el gluten? Y ¿por qué se ha puesto de moda eliminarlo de nuestra dieta? El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno; es el responsable de la elasticidad de la mayoría de las masas. Sí, es justo lo que las hace esponjosas y deliciosas. Esta proteína forma parte de los cereales que aportan fibra y ayuda a tener una buena digestión. Joanne Slavin, profesora de nutrición de la Universidad de Minnesota, asegura que el trigo es una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales, por lo que no recomienda retirarlo de la ingesta por completo. Pero, si es así, ¿por qué hay dietas gluten free y productos etiquetados con ese término? Resulta que a una parte de la población sí le hace daño, —y me incluyo—. De acuerdo con cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, el dr. Salvador Zubirán, 2.6 de cada 100 mexicanos padecemos intolerancia al gluten. Pero la cosa no es tan simple como una cifra, pues dentro de ese pequeño porcentaje existen grandes diferencias. Están las personas que padecen enfermedad celíaca (EC), las que tienen alergia al gluten, y las que sólo presentan una sensibilidad no celíaca.

41


REPORTAJE ¿Intolerancia permanente o alergia? La intolerancia alimentaria es una reacción fisiológica anormal originada por una mala e incompleta digestión del gluten. Su consumo causa diversos trastornos intestinales y del sistema inmunológico, pues el cuerpo no puede procesar las gluteninas y gliadinas, que son los componentes de esta proteína. Puede tener síntomas similares a los de una alergia, es decir, náuseas, diarrea, dolor abdominal, dermatitis, distención abdominal, entre otros. Según explica el Cuaderno de la Enfermedad Celíaca, editado por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), la alergia alimentaria se caracteriza por una reacción que se produce de forma muy clara, definida y tipificada, mientras que en la intolerancia alimentaria el proceso de rechazo a un alimento se produce de forma más lenta y discreta. El sistema inmune de los alérgicos al gluten produce anticuerpos ante esta sustancia sin necesidad de que el gluten llegue al intestino. Tanto en la enfermedad celíaca como en la alergia y en la intolerancia interviene el sistema inmunoló-

En el caso de la alergia hay reacciones similares, incluso iguales,

gico, aunque de manera diferente. Una persona alérgica

pero la diferencia es que el sistema inmune interviene de

presenta síntomas más inmediatos que quienes padecen la

manera distinta, pues no hay daño en las vellosidades.

enfermedad celíaca o quienes simplemente han sido diagnosticadas como intolerantes o sensibles.

Para saber si padecemos cualquiera de estas condiciones es necesario realizarse estudios histológicos y serológicos, es decir, estudios en sangre y tejidos; por ejemplo, una biopsia

identifica si las reacciones son a causa de una alergia o intolerancia

del intestino. Incluso ya existen estudios genéticos también. Por otro lado, la sensibilidad al gluten (no celíaca) es un descubrimiento muy nuevo. La Unión Europea de Gastroenterología (UEG) explica que las primeras referencias sobre el síndrome de sensibilidad al gluten no celíaca datan de finales de 1980, aunque sólo en los últimos años ha despertado un interés científico tras constatar la sensibilidad al gluten de algunas personas que no presentan signos clínicos, histológicos ni serológicos de enfermedad celíaca,

42

Es una enfermedad en la que la mucosa y vellosidad intes-

es decir, no salen positivos en ninguna de las pruebas, pero

tinal, encargados de absorber los nutrientes de los alimentos,

al retirarles el gluten de la dieta, esto los hace sentir mejor.

se ven dañadas debido a que el gluten no se puede digerir.

Aquí predominan las manifestaciones extradigestivas, como

Esto es grave, pues genera diversos padecimientos que se

alteraciones del comportamiento, dolores óseos y articulares,

extienden a otros sitios cuando el sistema inmunológico

calambres, adormecimiento de las extremidades, pérdida

detecta al gluten como un agente agresor. En este caso, en

de peso o fatiga crónica.

vez de combatir a esta proteína, las defensas del organismo

Esta es una condición tan nueva que muchos médicos no

atacan el lugar en donde se encuentra, en este caso, el in-

creen que exista. De hecho, hay toda una polémica médica al

testino. Esto puede provocar diarreas, estreñimiento, mi-

respecto. Cada día surgen pruebas de que existe y también

grañas fuertes, ansiedad, cansancio, falta de crecimiento

otras que lo refutan. Por ello, es muy importante recalcar

y problemas óseos. La enfermedad celíaca no es una alergia

que nadie debe retirar el gluten de su dieta, a menos que un

al gluten, sino una intolerancia permanente.

médico lo recomiende.



REPORTAJE

Avena

Mucho más que dejar de comer pan... Una vez diagnosticado, el tratamiento a seguir en todos los casos es dejar de consumir gluten. Pero no es sólo dejar de comer pan y harinas, el asunto es mucho más complejo. El gluten se utiliza para espesar, y muchos de los granos que lo contienen se emplean también para fermentar; por ende, está en alimentos como salsas, bebidas alcohólicas,

las

Tortil

cremas corporales, champús e incluso medicamentos. Algo muy importante que debemos que tomar en cuenta es la contaminación cruzada, que ocurre cuando los alimentos que no contienen gluten se encuentran en contacto con los que sí, incluso cuando los alimentos libres de gluten entran en ambientes que puedan contener restos de trigo, cebada, centeno, etcétera.

Bebidas alcohólicas Por ejemplo, si se hornea pan gluten free en un horno donde previamente se horneó pan de trigo (incluso una o dos horas antes), este pan puede enfermarnos; por eso, algunas panaderías que venden supuesto pan gluten free han llevado a más de uno al médico. Se debe tener mucho cuidado. Lo mismo pasa con los productos que fueron procesados en las mismas máquinas que procesan trigo, como la avena, por ejemplo a pesar de que ya se certificó que ésta no contiene gluten, muchas veces es procesada en las mismas máquinas, y al ser consumida por nosotros, genera malestar. Con las tortillas y los distintos productos del maíz típicos de la gastronomía mexicana debemos ser cuidadosos, pues

Medicamentos

en supermercados, e incluso en algunas tortillerías, le agregan harina de trigo a la masa de nixtamal para que rinda más

Productos de belleza

44

Sa lsa s

y sea más elástica, por lo que es preferible siempre preguntar.


Arroz La buena noticia Padecer alguna de estas condiciones no significa que tus experiencias culinarias están arruinadas. Son muchos los alimentos que no contienen gluten: chía, linaza, amaranto, arroz, quinoa y avena (sin contaminación cruzada, por supuesto). De hecho, hay harinas que incuso son más nutritivas y saludables que la de trigo, como las de almendra, coco,

Linaza

visita al médico para que te oriente y haga el respectivo diagnóstico amaranto, arroz, maíz, papa, garbanzo o yuca. Lo mejor de todo es que la fruta, las verduras, la carne, los frutos secos y los lácteos (para los que puedan consumirlos) siguen siendo gluten free.

Coco

Créeme, no hay nada como comer una rebanada de pan de almendra recién hecho, unos deliciosos hot cakes de plátano, linaza y harina de arroz, o simplemente disfrutar de unos suculentos tacos con una tortilla hecha 100% de maíz. La clave de todo está en la creatividad.Las posibilidades

Verdura

Fruta

Lácteos

45


RECETAS

gusto

marino Entre las múltiples bondades que nos ofrece el océano, definitivamente encontramos el pescado y los mariscos. Lleves o no a cabo la vigilia, ¡te aseguro que disfrutarás estas recetas, sumergiéndote en un mar de sabor! Por Diana Salas

Las fotografías presentadas son de carácter ilustrativos


filete

de pescado

al

v i n o b l a n co y limón

Dificultad: fácil Rendimiento: 4 personas Tiempo: 50 minutos

Ingredientes: 4 filetes de pescado de 120 grs cada uno 2 limones sin semilla 2 dientes de ajo finamente picados ¼ de cebolla rebanada 4 cucharadas de aceite de olivo ¼ de taza de vino blanco

preparación:

1. Pon al fuego un sartén, y cuando esté muy caliente, agrega el aceite y dora el ajo. Después, agrega la cebolla y jugo de naranja.

2. Agrega los filetes al sartén, y aunque parezca que todo se pega, continúa cocinando, agrega el vino y remueve hasta el fondo.

3. Pon sal y pimienta a los filetes. Añade las cebollas y el líquido que quedó en el sartén.

4. Finalmente, cubre con papel aluminio y hornea a 180 °C durante 30 minutos.

47


RECETAS

Camarones

e m pa n i z a d os

con

salsa de tamarindo y c h i p ot l e

Dificultad: fácil Rendimiento: 4 personas Tiempo: 45 minutos

Ingredientes: 24 camarones talla U-12 2 huevos batidos con sal y pimienta 100 g de harina 60 g de pan molido 60 g de coco seco picado 200 g de pulpa de tamarindo 30 g de chipotle licuado 20 g de azúcar 100 ml de aceite

preparación:

1. Lava los camarones y, con un cuchillo filoso, retírales la tripa de la parte superior. Pasa cada uno de ellos por harina, luego por huevo y, por último, por la mezcla de pan y coco.

2. Fríelos. 3. Para la salsa, licúa el chipotle con la pulpa de tamarindo y el azúcar.

48


Ceviche Dificultad: fácil Rendimiento: 4 personas Tiempo: 2 horas 30 minutos

Ingredientes:

preparación:

1. Corta en cuadritos el filete de pescado, agrega el jugo de seis li-

300 grs de filete de pescado blanco

mones y ponlo a marinar en el re-

300 grs de camarón pacotilla (cocido)

frigerador en un recipiente tapado

5 jitomates picados en cubitos y sin semillas

durante dos horas. Cuélalo.

8 limones

2. Coloca en un tazón los cama-

½ cebolla finamente picada

rones, el pulpo y la cebolla, y agrega

¼de taza de cilantro picado

el jugo de dos limones, el aceite de

3 cucharadas de aceite de oliva

oliva, el orégano, la sal, los

Una pizca de orégano

jitomates

Una pizca de sal

y el chile.

2 chiles verdes

3. Mezcla los ingredientes e in-

Un aguacate

corpora el cilantro. Justo antes de

200 grs de pulpo cocido y rebanado

servir, agrega el aguacate.

C r o q u e ta s d e at ú n Dificultad: fácil Rendimiento: 4 personas Tiempo: 45 minutos

Ingredientes: 4 papas medianas, cocidas y peladas 2 latas de atún en agua 2 cucharadas de cebolla finamente picada Una cucharada de perejil finamente picado Sal al gusto Un huevo batido 100 g de harina 150 g de pan molido Una taza de aceite 100 ml de aderezo de mostaza

preparación

1. Haz un puré con las papas y agrégale cebolla, perejil, sal y el atún.

2. Elabora porciones a manera de bolitas y, posteriormente, dales forma ovalada; pásalas por la harina, el huevo y, al final, el pan molido.

3. Fríe dándoles vuelta de manera uniforme y sirve con aderezo de mostaza. 49


ENDULZA

¡QUE TE consientan

en el mes

mujer!

de la

El Chef Fares Kassis Kuri no cree en el mito de que la cocina no es un lugar para los hombres. Y no sólo por ser un profesional del arte culinario, sino porque lo aprendió a través del ejemplo de su padre. Por Elizabeth Palacios

A pesar de venir de una familia donde el padre es sirio y la madre española, para el Chef Fares Kassis Kuri, la figura del hombre que cocina para su familia siempre fue algo cotidiano. Cuenta que cuando su padre pidió la mano de su madre, lo único que solicitó como dote fue que ella no se acercara a la cocina, pues ese sería ‘su territorio’. “Era maravilloso porque así a mi mamá no se le quemaba el agua del café y mi papá cocinaba cosas extrañas de lo que encontraba en la casa y decíamos: ¡por Dios!, ¿qué te inventaste?”. Así que, con tales antecedentes familiares, Fares Kassis Kuri

Chef Fares Kassis Kuri

nos ayudó a preparar este especial para que los hombres de

Embajador de tupperware en México.

presa en este mes de la mujer, porque él piensa igual

la casa se adueñen de la cocina y nos den alguna dulce sorque Gusteau, el chef de la cinta animada Ratatouille que… ¡Cualquiera puede cocinar!

Las fotografías presentadas son de carácter ilustrativos.


Ingredientes: 500 g de pasta filo (se consigue en tiendas especializadas de productos árabes) 5 cucharadas de mantequilla derretida 500 g de nuez molida 450 g de azúcar morena 10 ml de agua de azahar

Preparación:

1. La pasta filo viene doblada, es una hoja que mide 6 m aproximadamente. Córtala tal como viene doblada por las orillas para que nos queden

BACLAvA

Dificultad: media Porciones: 10-12 Tiempo: una hora

láminas independientes.

2. En un molde engrasado o de silicón, coloca

cuatro de estas láminas. Barniza con mantequilla entre cada una.

3. Muele las nueces hasta que queden prácti-

camente hechas polvo, y mézclalas con 150 g de azúcar morena y el agua de azahar. Esta pasta será el relleno.

4. Extiende el relleno de nuez sobre las capas de pasta filo y ponlas nuevamente de cuatro capas barnizadas con mantequilla encima y vuelve a esparcir relleno sobre éstas. Así continúa hasta llegar a tener siete capas, como si fuera una lasaña.

5.

Hornea por un lapso de 25 a 30 minutos

a 180 °C. Pero debes vigilarlo, pues el tiempo varía según la potencia del horno y lo que se busca es que quede dorado y crujiente.

6.

Mientras se hornea, haz un caramelo con

300 g de azúcar y 300 ml de agua en una olla y caliéntalos. Cuando el azúcar esté disuelta coloca 15 ml de agua de azahar.

7. Saca el postre del horno y báñalo con este

caramelo. Para decorar ponle pistache molido encima. Para acompañar, se recomienda tomar con un café muy amargo.

51


ENDULZA

Roles de canela

y crema de cacao Dificultad: fácil Porciones: 6 roles Tiempo: una hora

Preparación:

1. Estira la pasta de hojaldre con un rodillo y barnízala con la mantequilla derretida. Deja secar por cinco minutos para que se cuaje.

Ingredientes:

2. Sirve en un recipiente la crema de cacao y avellana, y caliéntala en el microondas durante 10

500 g de pasta de hojaldre

segundos para ablandarla y darle una consistencia de jarabe.

350 g de crema de cacao y avellana

3. Unta la crema de cacao sobre la pasta de hojaldre y luego coloca las almendras o nueces para

250 g de nuez trozada o almendra fileteada

que quede crujiente.

Un huevo

4. Enrolla como si fuera un tapete y corta como si fuera un sushi, haciendo rodajas anchas. Coloca

3 cucharadas de azúcar mascabado

esas rodajas volteadas sobre una fuente para hornear engrasada o bien un recipiente de silicón, y

5 cucharadas de mantequilla derretida

barnízalos con el huevo batido para que la pasta de hojaldre brille. De manera opcional, puedes

Canela al gusto (opcional)

espolvorear azúcar mascabado.

Jarabe de fresa al gusto (opcional)

5.

Hornea a 180 °C durante 30 minutos. Saca del horno y deja enfriar. Para decorar el plato,

usa un poco de canela encima, luego el rol y báñalo con un poco de jarabe de fresa para que luzca más romántico.

52


strudel de manzana Dificultad: fácil Porciones: 6 piezas Tiempo: una hora

Ingredientes: 400 g de pasta de hojaldre 3 manzanas amarillas 100 g de mantequilla Canela al gusto Un huevo 150 g de azúcar mascabado

Preparación:

1. Estira la pasta con un rodillo y barniza con la mantequilla. 2. Corta en gajos las manzanas. 3. Ahora, espolvorea canela al gusto sobre la pasta estirada y coloca los gajos de manzana. Vuelve a espolvorear con canela.

4. Enrolla como un niño envuelto y luego corta unas líneas arriba, con un chuchillo bien afilado para que cuando se empiece a calentar, el caramelo de la manzana salga un poco.

5. Báñalo con huevo batido y azúcar mascabado. 6. Hornea durante 30 minutos a 180 °C.

mousse de chocolate Dificultad: fácil Porciones: 4 piezas Tiempo: 25 minutos

1. Calienta la crema de cacao y avellana en el

Ingredientes:

ablande.

Preparación:

microondas durante 10 segundos para que se

250 g de crema para batir

2. En otro recipiente, bate la crema junto con

200 g de azúcar morena

el azúcar hasta incorporarlos. Mientras tanto,

150 ml de chocolate líquido

deja caer la crema de cacao y avellana un poco

250 g de crema de cacao y avellana

derretida. Continúa batiendo.

10 g de grenetina sin sabor

3.

Hojas de menta y cerezas en almíbar

grenetina y añade a la mezcla. Bate.

para decorar.

En un recipiente pequeño, hidrata 10 g de

4. Sirve esta mezcla en copas y mételasal refrigerador durante 25 minutos.

5. Al sacar del refrigerador, puedes decorar con hojas de menta y una cereza en el centro.

53


Alimentos + salud

Notas Tips y datos que necesitas saber de alimentos, salud, belleza e higiene. Por Paulyna Mérida

Apio

Es considerado como uno de los vegetales que más minerales nos aportan. Además, se le atribuye el que combata la acidez del tubo digestivo y ayude con los problemas de colitis.

Té blanco Ayuda a rejuvenecer la piel, cuidándola de los rayos UV. Elimina la grasa, reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, además de protegertus huesos y dientes.

Semillas

de chía

Tiene cinco veces más calcio que la leche, omega 3 y es fuente de magnesio, zinc y antioxidantes. Tómala todos los días agregándola en jugos, ensaladas o en agua de frutas. 54


Higiene + belleza

Hilo

dental

Su uso regular disminuye el riesgo de enfermedades de encías y caries, además de ayudar a eliminar la placa bacteriana y a que tus dientes estén más blancos.

Maquillaje vencido

Si tienes maquillaje que ya caducó, es hora de tirarlo, pues si lo sigues usando te puede causar una alergia o una infección en el rostro. Asimismo sucede con las esponjas. Lava tus brochas cada dos semanas.

Cabello largo Para que tu cabello crezca más, no te bañes con agua muy caliente ni muy fría, ya que las temperaturas extremas debilitan el cuero cabelludo. Aplica una mascarilla de yogur natural cada dos semanas, esto lo nutrirá y lo hará crecer mucho más rápido.

55


HORÓSCOPOS

PiScis

19 febrero-20 marzo

Escorpión 23 octubre - 22 nov

El sentido del humor es una de tus cualidades. Generas mucha empatía. Cuando te dejas fluir, eres el alma de la fiesta. El cariño por tu familia a veces te lleva a ser una persona muy protectora y celosa. No debes preocuparte, pues está más que claro que tienes un lugar muy privilegiado.

cáncer Aries 21 marzo - 20 abril En ocasiones, el exceso de trabajo es motivo para causarte grandes conflictos con tu pareja a los que no has prestado atención. No postergues lo que tienen pendiente por resolver, de lo contrario habrá una fractura en su relación difícil de sanar. Cuida tus gastos y haz compras conscientes.

tauro

La oportunidad de cambiar de casa está por ocurrir, sin embargo, debes meditar si el lugar cumple con tu expectativas, de lo contrario podrías sentirte incómoda las primeras semanas. No te confíes de los ahorros que hasta ahora has conservado; más vale unos meses más de mesura en compras.

leo 21 julio - 21 agosto 21 abril - 20 mayo

No te rehúses al cambio; tu confort puede

Tu personalidad realista te ha producido incomodidad con tu entorno, pues has visto cosas deshonestas. Sin embargo, esto te ha dado grandes ideas para mejorar las cosas y crear proyectos, por lo que la creatividad está en un buen momento para desarrollarla. Debes administrar mejor tu tiempo. Procura descansar.

causar que te estanques. Cambia tu forma

Géminis

21 mayo - 20 junio

Si los excesos en las fiestas han sido recurrentes, es tiempo de considerar los daños que te han ocasionado, tanto económicos como personales. Enfoca tu mente en cosas más productivas y recuerda que faltar a un par de fiestas no significa la pérdida de amistades. Cuida tu salud.

56

21 junio - 20 julio

Reafirmar lo que sientes con esa persona te dará una inmensa satisfacción, hará que se acerquen más en todos los sentidos, lo que es una gran noticia, pues hace años que esperabas una relación así. Toma decisiones respecto a tus círculos más cercanos y deja todo en claro para evitar habladurías.

sagitario 23 nov - 20 diciembre El nivel de estrés te ha orillado a ser un poco hostil con tu ambiente. Las peleas matutinas están arruinando tus días. Trata de calmarte y ver el lado bueno de las cosas. Planea tus días para hacerlos mejor, aunque no deban cumplirse al pie de la letra. Consiéntete y disfruta de esas pequeñas cosas que amas.

de comportarte con los demás, pues nadie tiene la culpa de las situaciones que te han afligido, sobre todo con tus amistades, pues hasta ahora han sido pacientes, pero podrías alejarlos o causar un malentendido.

virgo 22 agosto - 22 septiembre

capricornio

Tu sensibilidad te permite acercarte de manera

Tu compromiso laboral rinde frutos de una

sentimental a los demás, pues sientes un im-

manera inesperada, pues uno de tus com-

pulso por ponerte en sus zapatos. Ocupa este

pañeros al que apoyaste hablará muy bien

mismo sentir para comprenderte y actuar para

de ti y dará excelentes referencias tuyas,

ti. No pierdas de vista los intereses que hasta

lo que será muy benéfico en el futuro.

hace un par de meses ocupaban mucho tu

Conserva esa imagen y no des por perdido

mente, pues te acercas a cumplirlos.

nada. Éxito en puerta.

Libra

acuario 20 enero - 18 febrero

23 septiembre - 22 octubre

21 dic - 19 enero

Excederte en actividades físicas causarán un

Aferrarse al pasado no favorece el presente

desgaste a alguna de tus articulaciones.

ni el futuro. No trabes más las cosas y li-

Procura combinar el ejercicio con una alimen-

bérate de lo que ya se hizo. Es tiempo de

tación equilibrada. No eres de plástico, así que

reflexionar sobre lo que está surgiendo.

respeta más tu cuerpo y haz sólo lo que te

Deja que las cosas tomen su curso y, a la

compete. Es posible que pronto debas hacerte

par, aprovecha para adaptarte y poner en

un chequeo médico para descartar lesiones.

práctica tus conocimientos.



HORÓSCOPOS

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.