VA! Marzo

Page 1

mensual

no. 14

en sintonía con el universo los latidos del méxico antiguo en el presente

el ritual de las especias

prueba a puebla en su mero mole

francisco toledo

el hombre de los trazos de tierra

ejemplar de cortesía

el magnífico chichén itzá

la boca de los brujos del agua




contenido

14 a bordo

viajes iNteligeNtes Disfruta al máximo el primer vuelo de tu bebé.

a bordo

10 sabelotodo

Conciertos, festivales y exposiciones que no te puedes perder.

13 FUN FaCts

Conoce siete datos curiosos sobre la vida y obra de Vincent van Gogh.

16 verde Fit

Conoce la versatilidad y los beneficios del té.

CHECK IN 20 Moda

Outfits cómodos y con prendas básicas para todo momento.

24 HoMbre M

Entrena fuera de casa y crea tu propia historia.

26 belleza

Conoce y experimenta la renovación de tu piel.

30 teCNo

Caprichos Tech, lo más esperado de la tecnología en este 2017.

dESPEGUE

36 Hoteles

Las mejores opciones de hospedaje y experiencias de purificación.

28 íCoNos

Bicicleta: evolución e historia de las dos ruedas.

38

tasty

Conoce la deliciosa tradición del mole en Puebla.


local check in 5


42 de cOleccióN

TlaquepArte en Guadalajara, conoce todo sobre este evento.

44 explOrer

46

Puerto Peñasco, un lugar entre desierto y mar.

DESpEGuE

lOcAl

El magnífico Chichén Itzá y el equinoccio de primavera.

54 eNTreViSTA

Historia, música, carácter, vida y sueños de Carla Morrison.

58 perfil

Francisco Toledo, el hombre de los trazos de tierra.

60 LLEGADAS

repOrTAje

Los latidos del México antiguo más vigentes que nunca.

64 HOróScOpOS

Lo que te deparan los astros en marzo.

65 ViVA iNfO

Informaciín y promociones sobre tus vuelos.

LLEGADAS

50 cHAMpiON

Rally 2017, pruebas de velocidad y resistencia en la costa.

52 SHOW BUSiNeSS Vámonos Pa´l Norte al festival de música.


local check in 7


8 check in local


local check in 9

A bordo sabelotodo EvEntos, Expos y EstrEnos dE marzo fun facts datos curiosos soBrE vincEnt van gogh viajes inteligentes El primEr viajE dE tu BEBé verde fit vErsatilidad y BEnEFicios dEl té


10 a bordo sabelotodo

Aviva tus

sentidos Eventos, festivales, estrenos de cine, conciertos y otras curiosidades para disfrutar del tiempo libre. Por Redacción

ESTRENO

La BeLLa y La Bestia Cine

LO cLáSicO

Amélie Una joven muy hermosa es aprisionada en un castillo por una Bestia a cambio de la libertad de su padre. Su inteligencia y amabilidad la llevan a superar sus miedos y hace una ingeniosa amistad con los habitantes encantados del castillo y hasta de Bestia, de quien descubre un corazón amable. Sin embargo, todo cambia con la aparición del cazador que se empeña en deshacerse de la Bestia. Su estreno es el 7 de marzo.

Le fabuleux destin d’Amélie Poulain, es una comedia romántica francesa altamente recomendada para esta temporada. Amélie creció como una niña solitaria porque su padre la creía enferma del corazón, por lo que fue educada en casa, por su madre. A cambio de ello, desarrolló mucho la imaginación. En su vida adulta se nota el gusto por los pequeños placeres. Por fortuna, hay muchas sorpresas que la llevan a descubrir el amor.


sabelotodo a bordo 11

Perfect Dog

Apps

PAtrocinADor PrinciPAL

Esta app te permite conocer las características de tu perro de acuerdo a su raza: equivalencias de edad, algunos cuidados, rasgos generales de su personalidad y más cosas que pueden serte de utilidad; como si es el indicado si hay niños en casa. Gratis en iOS y Android

Eventos

Carrera enseña Por México

Dog BuDDy

iKiBBle

Algo que necesitas tener a la mano es esta guía de primeros auxilios. Ya no necesitas deambular por el navegador esperando que lo que encuentres sea lo mejor para tu mascota. En Dog Buddy encontrarás las acciones a tomar para el bienestar y seguridad de tu masctota. Gratis en iOS y Android.

Una vez que conozcas bien las necesidades de tu mascota, tendrás que poner atención en su alimentación, pues una correcta nutrición le dará una mejor calidad de vida. Esta app te apoya en este tema con un listado de alimentos que puede consumir y los que no. Gratis en iOS y Android

feStiVAL Ballena aZul Se trata nada más y nada menos que del primer festival de la Ballena Azul. Parte de este evento son conferencias, proyecciones, actividades deportivas, deliciosos platillos, desfiles, pláticas sobre cómo ocurre la visita de las ballenas a las aguas de este hermoso estado de la República, además de la presencia de artistas locales y, por supuesto, mariachis. Sé parte de este festival del 16 al 18 de marzo.

La inequidad educativa es un problema que nos compromete a todos, tratándose de un trabajo de responsabilidad conjunta. Enseña por México es una organización que forma parte de la red internacional de Teach For All. Actualmente, enseña por México cuenta con 180 egresados en 11 estados: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Hidalgo, CDMX, Baja California Sur y Chiapas. Lo mejor es que tú puedes contribuir a hacer más grande este movimiento; dona y/o postula al programa en: www.ensenapormexico.org Además, asiste a la 1ra. Carrera de Enseña por México este 26 de febrero en Parque Fundidora Monterrey, Nuevo León.


12 A a bordo sabelotodo

Concierto

Playlist del mes

EL rEgrEso dE los novEnta

Al pensar en esta década, mucho de lo que nos viene a la mente es la música, pues, sin duda alguna, formó parte de una generación que vivió grandes cambios y en algunos casos, creció con ella. En este mes serás testigo de grandes conciertos que nos recuerdan esos ayeres llenos de vivencias. Disfruta de Kabah, OV7, Jeans, Caló, Erick Rubín, Aleks Syntek y más en Monterrey, el 24 de marzo; en Zapopan, Jalisco el 25 y en la Ciudad de México el 31.

1. Hoy puede ser un gran día (1981) Canción que evoca el sentido positivo de las cosas y las ganas de cambio para lograr algo día a día, interpretada originalmente por Joan Manuel Serrat. 2. La Puerta de Alcalá (1986) Es el sitio que ve pasar el tiempo y mira la agitación, los cambios culturales a los aires de la modernidad. Interpretada por Ana Belén y Víctor Manuel. 3. A la sombra de un león (1988) Es una historia de amos imposible y hermoso entre un loco y la diosa de La Cibeles, una mujer inalcanzable, un sueño. Interpretada por Ana Belén. 4. El río (1982) Pieza también dedicada al amor. De una manera breve y clara, cuenta cómo es que dos personas se enamoran en un río y que todo parece conspirar para que ocurra. Interpretada por Serrat. 5. Penélope (1984) ¿Cuán se tiene que esperar al reencuentro del amor? Esta canción toca el tema de la espera y la fidelidad. 6. Contamíname (1994) Es una canción escrita por Pedro Guerra para A, pero interpretada por Víctor Manuel,Serrat, Miguel Ríos y Ana Belén. 7. España, camisa blanca (1986) Canción escrita a la patria amada. Hace una invitación a la unión y mantener la esperanza. 8. Quiero abrazarte tanto (1970) Esta canción habla de una relación, del mar, del pasado y el amor. 9. Mientras el cuerpo aguante (1989) Esta pieza Escúchala en: ilustra las ganas de salir, de buscar la libertad, de una https://play.spotify. mujer que quiere vivir y bailar. com/user/revistava! 10. Cantares (1969) Interpretada por Joan Manuel Serrat. La letra proviene de algunos versos del poeta Antonio Machado.pocas canciones.

FEstivAL dE Los sAborEs En Guadalajara Sé parte de la experiencia gastronómica, cultural y de catas de vinos destilados en Guadalajara. Del viernes 3 de marzo al domingo 5 de marzo. Los invitados especiales son Francia y el estado de Yucatán. Conoce el programa general en: www.comefest.com

A partir del año 2000, año con año, se ha llevado a cabo este Festival en la región arqueológica de El Tajín. Del sábado 18 de marzo al miércoles 22 de marzo, disfruta de este magnífico Festival que además de los conciertos, tiene ciclos de cine, presentación de libros, conferencias, exposiciones indígenas, espectáculos nocturnos, conciertos y mucho más.

Nota del mes


Fun facts

FUN FACTS a bordo 13

Van Gogh nació un 30 de marzo, en el año de 1853. Te contamos 7 datos curiosos sobre él, su vida y obra. Por Redacción

La vida de Van GoGh

el incidente con su oreja se

inspiró a Don McLean

debió a una riña que tuvo

para la canción

con su amigo y pintor

‘Vincent’ en 1971.

y sólo fue parte del lóbulo de la oreja.

La invención de que lo hizo por impresionar a una mujer fue para evitar la vergüenza.

‘La noche estrellada’ fue pintada en eL asiLo de saint Rémy de pRovenCe, fRanCia.

aL Que ingresó voluntariamente para recuperarse de su crisis nerviosa de 1888. La pintura representa la vista que tenía desde la ventana de su dormitorio.

ademáS de pintar,

van Gogh escribió cerca de 800 cartas, principalmente

dirigidas a Theo, su hermano.

Su obra consta de cerca

cuadros y varios cientos

De obraS en papeL.

comenzó desde los

27 o 28 añoS.

Vendió S ólo

un cuadr

cuando esta ba

o

el viñedo r vivo: ojo. En un monto de 400 fran cos

en Bélgic a. Siete me SeS ante S de Su mu erte en

juLio de 1

890.

Se dice que, uno de loS

momentos más feLices

En la vida dE vincEnt fuE

cuando fue contratado por el comerciante de arte Goupil y Cie. Fue en eSta época en la que Se enamoró

de eugenie Loyer, la hija de su casera. Quien lo rechazó.


14 a bordo viajes inteligentes

El primEr viajE

No olvides seguirme en todas mis redes sociales como @TaniaRendon ¡Suscríbete a mi canal de Youtube para que estés al pendiente de todos mis tips y recomendaciones de bebés, moda y belleza!

Seas mamá primeriza o no, son muchas las preguntas que te haces, como: ¿Qué puedo llevar, qué no? ¿Qué documentar?, la leche, el agua caliente, los pañales, las toallitas, medicamentos en caso de que se enferme el bebé en el viaje y una y mil cosas más… Por Tania Rendón


viajes inteligentes a bordo 15

Tip Viva Aerobus: Para más información consulta: www.vivaaerobus.com

ace unos meses tuve el primer viaje con mi bebé de cinco meses. Y en mi caso como mamá primeriza, tenía mil dudas de qué podía llevar y qué no… Y, obviamente, empaqué hasta lo que no. Por eso quiero compartirte mis tips, para que los apliques a la hora de viajar con tu bebé… ¡A tomar nota! Si es el primer viaje de tu bebé. obviamente no sabes cómo va a reaccionar durante el vuelo. Así que un tip súper bueno es prepararte con algún detalle para las personas que estén en los asientos de tu alrededor. Por ejemplo, algún dulce con una notita que diga: “Hola, este es el primer viaje de mi bebé. De antemano, te pedimos una disculpa si te llegamos a ocasionar una molestia”. Con este detalle, te puedo asegurar que te puedes evitar malas caras o molestias de parte de los demás pasajeros. Carga una mochila que sea fácil de usar y que la puedas usar en lugar de la pañalera. En esta lleva un par de pañales, toallas húmedas, leche, un biberón, baberos y algunos juguetes que puedan entretener a tu bebé. IMPORTANTE: Actualmente, las aerolíneas en general son muy comprensivas a la hora en que viajas con bebé. Y te dejan pasar de todo; desde comida para el bebé, leche en polvo y agua. Solamente toma tu tiempo ya que es un hecho de que te van a parar para revisar que todo venga en orden y y que lo que traigas, sí sean cosas para tu bebé. Otra cosa: todo lo que lleves de tu bebé, por ejemplo alimento, trata de ponerlo en bolsas de plástico para que no tengas problema a la hora del chequeo. Si tu bebé es de meses, es recomendable que en el despegue y aterrizaje vaya tomando pecho, ó bien, biberón, ya que es muy usual que a los bebés se les tapen los oídos.Y si tu bebé tiene poco que comió, un chupón también puede ser buena idea.

Carga con sus juguetes preferidos como sonajas, mordederas ó algún artículo que sepas que le guste y con el que se pueda entretener un buen rato. Este tip a mi me sirvió muchísimo: descarga en tu celular o tablet, canciones, películas o caricaturas que le gusten a tu bebé, para que tengas otra forma de entretenimiento, en dado caso de que no quiera los juguetes. Aunque no lo crean, la música clásica es buenísima para dormir a los bebés. Durante nuestro viaje cargamos con unos audífonos y nos preparamos con distinta música clásica para que nuestro bebé fuera escuchando. Y claro, ¡a los 5 minutos estaba dormido!, en dado caso de que tu bebé no se duerma, la música clásica, mínimo lo va a calmar muchísimo. En cuanto a medicamentos, prepárate con lo básico como el tempra, medicinas para la gripa y para los cólicos. Ojo: antes de que viajes ya sea a un lugar frío o cálido, habla con tu pediatra para que te de las recomendaciones necesarias para el viaje. Si tu bebé está en la etapa de las papillas, ¡no te estreses tanto!, hay alimentos que puedes encontrar en cualquier tienda y que tienen los mismos nutrientes que la comida que tú le preparas en casa. No pasa nada si por unos cuantos días le das este tipo de alimentación. Según mi pediatra, los bebés se tienen que acostumbrar a todo. En cuanto a biberones, hay unos que traen unas bolsitas desechables y que además mantienen la leche caliente. ¡Es una maravilla!, porque no tienes que andar lavando biberones en cualquier lugar que llegues. Y el último y mejor tip que te puedo dar es que seas paciente, que tomes tu tiempo a la hora de llegar al aeropuerto, sé práctica. La primera vez que viajas con bebé definitivamente será toda una travesía, pero a partir de la segunda vez, querrás viajar lo más seguido que puedas.

actualmente, las aerolíneas en general son muy comprensivas a la hora en que viajas con bebé. Y te dejan pasar de todo; desde comida para el bebé, leche en polvo y agua. Solamente toma tu tiempo para las revisiones.


16 A BORDO VERDE FIT

vErsatilidad y bEnEficios dEl té ¡Sírvete! Incorpora sus propiedades a tu vida. Por Redacción

E

n México, con tantas bebidas tradicionales como el ponche, el chocolate y hasta el café de olla, es difícil que nos encariñemos con otras, como el té por ejemplo, y aunque ya se ha adoptado en algunos lugares, aún se tiene la falsa idea que sirve sólo si estás enfermo o eres una persona mayor. La propuesta de hoy es que tomes los grandes beneficios que se conocían desde épocas ancestrales en la cultura oriental y los incorpores a tu día a día. Se prepara caliente porque de esta manera las hojas liberan su esencia. Pero hay más formas en las que los puedes disfrutar, por ejemplo, en una bebida refrescante de té verde con menta y pepino y un poco de hielo. O bien, hacer una receta casera de helado que te encantará. (si quieres la receta, escríbenos a anahi@vidaybienestar.mx). Beber té por las mañanas, te ayudará a suavizar la ingesta de alimento, ya que una temperatuta tibia, ayuda al estómago a prepararse para la digestión y al intestino a absorber mejor los nutrientes. Además, se sabe que una taza de té te da confort y tranquilidad cuando estás muy tenso y te permite relajarte para poder tomar mejores decisiones. Claro que depende el tipo de té que consumas, pues por sus características tienen diferentes funciones en nuestro organismo.

BlAncO · MíniMo grado de oxidación · Tiene 1% de cafeína contiene muchos antioxidantes que ayudan a la nutrición de la piel. aumenta las defensas y puede disminuir el desarrollo de células cancerígenas. es perfecto para tomarlo antes de dormir. Te relajará sin quitarte el sueño.

VeRDe · Bajo grado de oxidación · Tiene enTre 5 y 10% de cafeína Por su composición, es un vasodilatador que potencia la capacidad de concentración, ayuda a mantener estables los niveles de azúcar e inhibe el apetito. es recomendable tomarlo por la mañana o después de comer. Tómalo frío o caliente.

OOlOng O Azul · grado Medio de oxidación · Tiene enTre 10 y 15% de cafeína con un sabor astringente. acelera el metabolismo, al igual que el té verde. contiene antioxidantes, ayuda a mantener y promever el sistema inmune. Bébelo después de hacer ejercicio o después de comer.

ROjO O té negRO· anTioxidanTe y esTiMulanTe es quien dará un sabor más intenso de todos los tés, para quienes le gusta el sabor del café. aumenta el metabolismo y también desintoxica el cuerpo, otra propiedad que se le atribuye es que levanta el ánimo. es un buen apoyo para regular el colesterol.


VERDE FIT A BORDO 17


18 check in moda


moda check in 19

Check in

moda Back to Basics belleza renueva tu piel columna HoMBre M tecno lo MĂĄs esperado de la tecnologĂ­a este 2017


20 check in moda Pull and bear $129.00

stradivarius $599.00

Pull an

d bear

$399.00

1.

H&M $6

99.00

2.

H&M

bershka

$579.00

L Back to basics Diferentes estilos, colores y texturas, pero siempre luciendo increíble. Por Paulyna Mérida

$499.0

a primavera está muy cerca y es por eso que elegimos 3 atuendos muy parecidos y casuales que son ideales para cualquier presupuesto.

MUJER 1. Una playera blanca es una prenda obligada en cualquier guardarropa, y es que además del color, siempre quedará con cualquier opción que elijas en la parte de abajo. La elección para este outfit son unos jeans skinny de tiro medio que estén rotos, ya que le dará volumen a tu cuerpo. Compleméntalo con unos tenis blancos con detalles como parches o estrellas metálicas.

0


moda check in 21


22 check in moda

00

99.

$4 rius

iva

d stra

2. Estos pantalones vienen con todo esta temporada; son relajados y de tiro medio, pero lo más llamativo es que tiene lazos en la parte de enfrente. Este es el momento perfecto para adquirirlos. Combínalos con una playera holgada de color café para darle un toque formal. Atrévete a usar unos tenis totalmente metálicos o que tengan un detalle metálico en la parte de enfrente.

4. Los joggings son una pieza de comodidad, perfectos para esos días en el que tienes diversas actividad y necesitas moverte con libertad. Hay varios colores, la mayoría son azul marino, verde militar, gris y café. Agrégale una playera y unos tenis totalmente negros. Un atuendo básico, pero que luce con mucho estilo.

ONI De las propuestas más originales. Estos tenis puedes usarlos con atuendos casuales como short, jeans cortos, faldas, etc. Además, te encantará saber que están hechos con varios materiales como PET y retazos de piel para darles una segunda vida a los objetos. Parte de las ganancias se van a causas medioambientales, de salud y recuperación de áreas verdes. Conoce más de esta propuesta mexicana y modelos en: www.onioriginal.com/

Be

rsh

ka $

H&M $499.00

HOMBRE 3. Este atuendo es perfecto para un día en el que tienes junta por la mañana, pero también una reunión con tus amigos por la noche. La elección es una camisa negra y unos pantalones de mezclilla negros de tiro medio. Para complementar usa unos tenis tipo bota, una gran opción para darle un toque casual.

3.

599

.00

Pull and Bear $399.00

4.

9.00

H&M $9

Bershka $579.00


moda check in 23


24 CHECK IN Columna

Life is outsidE ¿Esperas a que las cosas pasen? Deja de hacerlo, entrenar fuera de casa es más fácil de lo que parece. HOMBRE M @maximmexico

E

por Gabriel Rojo de la Vega @revista_maxim

spero que el hombre maxim esté lleno de energía y convencido de que el ejercicio debe ser parte esencial en su vida; porque te sientes mejor, te llena de energía y, al final de todo, te ves mejor. Entrenar no significa estar en un salón con cuatro paredes, haciendo lo que te diga un coach, y más cuando estás de vacaciones, fuera de casa, donde no tienes tu gimnasio ni al entrenador que te dice qué hacer. Entrenar cuando estoy lejos de casa, en la ciudad o de fin de semana significa adaptarme al lugar y al tiempo. Si te adentras en el bosque, puedes subir una montaña, por ejemplo, empezar con algo fácil como el Ajusco, explorar una ciudad de provincia corriendo, rodar en bici por San Miguel de Allende, Valle de Bravo, Cuetzalan, ir a expediciones de aventura en kayak en Cozumel, Bacalar, meterte al mar con un visor en La Paz. Son actividades que implican un

@MaximMexico.mx

esfuerzo físico y, que al mismo tiempo, tienen un efecto incomparable en tu libertad y en tus rutinas. Yo disfruto mucho las aventuras o deportes extremos, últimamente me ha dado por subir montañas y volcanes (Nevado de Toluca, Iztaccíhuatl y próximamente el Pico de Orizaba), el reto físico, mental y la satisfacción la comparo con pocas cosas. Me hace estar muy presente, darme cuenta de lo fácil que es disfrutar de cosas tan simples. Por eso, hoy mi consejo es que salgas, que huyas de la ciudad cada que puedas, olvídate de todo por un fin de semana. Has algo que te llene de satisfacción. Busca rodearte de personas que piensan igual y que te hacen mejor individuo; el mundo necesita más gente así y, claro, el cambio está en cada uno. No tienes que ser experto en nada, pon un pie afuera y paso a paso encontrarás en la salud y el deporte un forma de vida. Foto: Jorge Rámirez Posada


COLUMNA CheCk in 25

Subir el Ajusco, explorar una ciudad de provincia corriendo, rodar en bici por San Miguel de Allende, Valle de Bravo, Cuetzalan, expediciones en kayak en Cozumel. Tip Viva Aerobus: Para mรกs informaciรณn consulta: www.vivaaerobus.com


26 CHECK IN BELLEZA 26 BELLEZA

Exfoliación

= rEnovación El barrido que la piel necesita. Por Tania Lara $ 180.00

Escritora de belleza, psicología y amante de las revistas femeninas con contenido nacido del corazón.

- Beneficios Luminosidad y tersura, con el tiempo aligera las arrugas y líneas de expresión, elimina o atenúa manchas y daño solar, así como algunas cicatrices de heridas o acné, pero principalmente barre las impurezas y limpia profundamente la piel. - exfoliación para cara y cuerpo Ambas son beneficiosas y necesarias, pero no deben hacerse con el mismo producto. Los scrubs o exfoliantes existentes tienen la indicación en su etiqueta. Contienen granitos más pequeños y ligeros para el rostro y más grandes o abrasivos para el resto del cuerpo. De lo contrario podrías arañarte y “pelar” de más tu

cara. Incluso existen específicos para los labios y diferencias significativas si eres hombre o mujer ya que en el caso de los primeros, la piel es más gruesa.

Cada producto contiene en su etiqueta algunas especificaciones de uso y para qué parte del cuerpo debe usarse. - Tipos de exfolianTes Mecánicos: con telas porosas, lijas especiales para piel, etcétera. Sintéticos: los más conocidos en el mercado, a nuestro alcance y que aquí te recomendamos. Son bolitas o huesitos, semillas y demás ingredientes machacados en una pasta un poco rasposa. Mascarillas: ya sea en gel o crema, se aplican en el rostro y al secar se desprende una especie de máscara. También son llamados gommage. Procedimientos de cabina: ya sea mediante láser o químicos a base de fenol, ácido salicílico y ácido tricloroacético, sólo un experto, ya sea dermatólogo o cosmiatra certificado pueden realizarte. No tengas pena de corroborar su certificación.

$ 285.00

T

ambién llamada scrub facial o un tipo de peeling, la exfoliación es un paso que la piel requiere para eliminar la capa exterior llena de células muertas en la epidermis, que puede, en casos extremos, presentarse como escamas, pellejitos o capas de suciedad que tapan los poros generando imperfecciones. Sin embargo, como en todo tema de belleza, hay que tener precauciones, sobre todo cuando ésta puede ser muy agresiva, mal realizada o demasiado frecuente, pues el proceso que debería regenerar y limpiar, saldrá contraproducente.

00

69.

$3


Belleza CHECK IN 27

Procedimiento casero 1. Antes que nada, hay que desmaquillar si lo amerita y lavar la piel con un jabón suave o neutro. 2. Recibe vapor o calor para abrir los poros, lo puedes hacer simplemente con el vapor que sale de tu ducha en la regadera o, con extrema precaución, hervir agua y después de apagar la estufa, esperar unos minutos a que no esté tan caliente y aprovechar ese vapor saliente sin acercar demasiado la cara, para esto, primero prueba con tu mano. Si en tu gimnasio hay sala de vapor o sauna, aprovéchalos. Exposición tolerable de 5 a 15 minutos. 3. Aplica el exfoliante elegido dando un ligero masaje, tallando con la presión necesaria para “barrer” las células muertas pero sin exagerar para no lastimarte, rasparte o arañarte. En la cara el hincapié se da en el área de nariz y otras con mayores impurezas o acumulaciones, pero jamás se exfolia el contorno de ojos. En el cuerpo haz hincapié en las zonas áridas como codos, rodillas, talones, áreas con piel de naranja, etc., pero jamás exfolies áreas recién depiladas, rasuradas o heridas. Al terminar retira enjuagando todo el producto con agua de tibia a fría para cerrar el poro. 4. Aplica un tónico y crema hidratante y relajante, también puedes esparcirte agua micelar en spray.

$ 370.00

$ 285.00

Recomendaciones: - La exfoliación sólo debe hacerse cuando se es necesaria, la frecuencia máxima son 2 veces por semana, lo recomendable es 2 veces por mes.

$ 300.00

- Si tienes piel tipificada sensible, deberás tanto bajar la frecuencia de la exfoliada, disminuir la intensidad del tallado, así como el producto que utilices debe ser especializado en tu tipo de piel: ligero y de bolitas mínimas… tipo arena de Cancún.

$ 650

.00

- Se recomienda exfoliar la piel si te vas a broncear (no un día antes), ya sea con sol o artificialmente, para lograr que el tono quede parejo. - Productos de alacena que puedes utilizar para elaborar tu propio exfoliante: leche de almendras, aceite de olivo, aceites esenciales mezclados con miel de abeja, sal en grano y azúcar morena gruesa.


28 CHECK IN ÍCONOS

HISTORIA A DOS RUEDAS Conoce la evolución de la bicicleta Por Cesar Acosta

1885

primera bicicLeta con una cadena Fabricada por el británico James Starley. Incluye frenos. Más estable que todos los modelos anteriores.

1817

1830

LLamada draisiana

LLamada VeLocípedo

Fabricada por el alemán Karl Freiherr von Drais. Incluye un asiento, aunque no tenía pedales. El ocupante se impulsaba con sus piernas. Su freno funcionaba con una palanca de fricción en la rueda trasera. Sistema de dirección con una vara de madera unida a la rueda delantera.

Fabricada por el escocés Kirkpatrick Macmillan. Por primera ocasión tiene pedales. Funcionaba con una propulsión con las piernas en rotación elíptica. Su freno eran los pies. Mueven la rueda trasera por diversas varillas metálicas.


ÍCONOS CHECK IN 29

1974

Primera Bicicleta De montaña Fue fabricada por Joe Breeze, Gary Fisher y Charlie Kelly. Componentes resistentes. Se incluyó un sistema de amortiguación. Ruedas de aluminio con llantas de goma. Propulsión con pedales en rotación circular. El freno se accionaba con las manos.

1992

1910

Bicicleta eléctrica

Diseño aeroDinamico Tiene un motor eléctrico que le ayuda a avanzar. Su batería se recarga conectándola a la luz o con un panel solar. Cuenta con autonomía entre 45 y 60 kilómetros.

Una nueva bicicleta de competencia. Diseño aerodinámico para lograr ser más rápida. Se observa el manillar en la caída, con el fin de reducir la resistencia del cuerpo al aire.

LO BUENO DE ANDAR EN BICICLETA Los principales beneficios se enfocan en tu salud. Por ejemplo, estudios han descubierto que mejora las articulaciones, refuerza el sistema inmunológico, apoya al sistema cardiovascular, y previene problemas de espalda y rodilla. Si lo que deseas es bajar de peso, debes saber que quemas hasta 150 calorías cada 30 minutos de uso, además, acelera el metabolismo e incrementa tu capacidad física en general. Asimismo, aumenta la capacidad respiratoria, disminuye considerablemente el estrés, y reduce la fatiga, la tensión y la ansiedad, pues te brinda bienestar.

POR ESTO DEBES COMENZAR A USAR TU BICI Es ideal para viajes corto al reducir tu tiempo de traslado al trabajo o reuniones de trabajo, además de que ahorras dinero al no necesitar gasolina y solamente pagando una membresía o una bicicleta que tengas. Hay redes de préstamos de bicis en ciudades como Monterrey, Toluca, Guadalajara y Ciudad de México, y cada vez existen más vías exclusivas para los ciclistas y mejor protección en las leyes de tránsito. Y para que ayudes al medio ambiente, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes, además de que conoces nuevos lugares de la ciudad.

5 CANCIONES SOBRE BICICLETAS 1- La bicicleta - Carlos Vives feat. Shakira 2- Bicicleta - Molinette Cinema 3- El vals de las bicicletas - Paté de Fuá 4- A la luna en bicicleta - Ricardo Arjona 5- El ángel de la bicicleta - Mercedes Sosa

¿De qué otros temas quieres que hablemos? escribe a: anahi@vidayvienestar.mx


30 CHECK IN TECNO

3

5

4

1 2

caprichos tech Lo más esperado de la tecnología en este 2017. Por Redacción

1. Smartphone: SamSung galaxy S8 La tirada de este lanzamiento es generar expectativa, pues se rumora que las posibles novedades que tendrá este dispositivo son: pantalla 4k, es decir, cerca de 4000 pixeles de resolución. La incorporación de un asistente virtual, lector de huellas dactilares, además de un aumento sustancial tanto de memoria como del procesador. $18,245 pesos aprox. Salida: a medio año en México

2. router, norton Core Provee una red segura WiFi capaz de proteger de malwares y del cibercrímen incluso en dispositivos como refrigeradores y cafeteras inteligentes y obviamente de dispositivos móviles. Si quieres más seguridad en casa o si haces home office, tendrás la protección a tu trabajo y datos que generes en casa. También te da el control sobre las horas de navegación de tus hijos. En pre-orden $4,054 pesos. Precio original $5,676 pesos. Salida: Verano del 2017

3. ConSola de video juegoS El equipo de Xbox complace a sus usuarios. rabajó en este proyecto para por fin, darle más poder al usuario. Esta consola de video juegos posee una gran capacidad de procesamiento que te permitirá jugar a una resolución de 4K y realidad virtual, para brindar mejores experiencias y quitar barreras. Será compatible con los juegos existentes para XBox One. $14,191 pesos Salida: finales del 2017.

4. Cámara: lumix gh5 Este es el paso para llevar a la fotografía al último escalón. Este equipo grabará 4k a 60 cuadros por segundo, tomará ráfagas de fotografías con ruido casi imperceptible, precisión de enfoque automático, graba video en alta calidad, tiene una ranura doble para tarjetas SD. Además tiene una aleación de magnesio para mayor durabilidad y mucho más. $40,545 pesos Salida: marzo 2017.

5. monitor de bebeS. nabi ariStotle. Este sistema ayuda a los padres a valerse de la tecnología para la protección, desarrollo y nutrición del bebé. Es capaz de responder a preguntas de los niños, los entretiene, consuela, verifica el inventario de pañales y calma a los bebes para dormir. Otro de los beneficios es que se adapta a las necesidades del niño de acuerdo a la edad. Usa el asistente virtual de Amazon, Alexa. $6,081 pesos Salida: Junio 2017


TECNO CHECK IN 31


32 DESPEGUE HOTELES


Despegue

HOTELES DESPEGUE 33

hoteles lo mejor para el descanso y equilibrio tasty puebla en su mero mole de colección tlaquearte en guadalajara explorer puerto peñasco, sonora local chichén itzá y el equinoccio de primavera


Guía

34 DESPEGUE HOTELES

Opciones para tu próximo viaje

EncuEntra la rEnovación Si vas a viajar a alguno de estos destinos, hospédate en alguna de estas sugerencias y llénate de energía para el resto del año. Por David Trujillo

Mérida, Yucatán 1. Boutique By the Museo Alimentar el cuerpo y el espíritu es muy importante, y en este lugar puedes hacer ambas cosas. No hay como relajarte, disfrutar de la brisa del mar, caminar por la playa y llenar tus pies de arena, nadar un rato y reflexionar un momento por los momentos vividos y los futuros planes. Sus instalaciones son especializadas en familias, pero, si de tratarte de manera particular y como te mereces se trata, ellos son expertos, basta con acudir a su spa a renovarte y relajarte pues ofrecen diversos tratamientos que van por sesiones de tiempo, ya sea para cuerpo completo o faciales con materiales naturales como el chocolate.

1

2

taMpico, taMaulipas 2. LorenciLLo MiraMar hoteL El lugar ideal para pasar momentos calmos e inolvidables; consentirte y reencontrarte. Con su impresiónate vista al mar y su estilo ribereño, la madera y la paja harán que encuentres tu paz interior y te sientas en conexión con lo natural. Déjate atender por su servicio de primera y altamente recomendable.Situado en Ciudad Madero, tiene 38 habitaciones decoradas de manera rústica, donde descubrirás que la simplicidad es lo que necesitas, al nadar en su alberca, al dejar que las olas masajean tu cuerpo, que el sol te brinde el calor perfecto, un libro te llene de emociones, o que refresques tu cuerpo con una buena bebida y tu paladar disfrute esa comida que te fascina.


HOTELES DESPEGUE 35


36 DESPEGUE HOTELES

Tip Viva Aerobus:

Sayula, JaliSco 4. Hotel & SPa la CaSa De loS PatioS

Vuela a Mérida desde la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Veracruz. Vuela a Tampico desde Cancún, Guadalajara, Monterrey y Villahermosa. Viaja a Taxco desde la Ciudad de México por ruta terrestre. Vuela a Guadalajara desde Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Culiacán, Hermosillo, Houston Texas, La Paz, Los Cabos, Mérida, Monterrey, Puerto Vallarta, Reynosa, Tampico, Tijuana, Tuxla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.

3

Viaja a Guanajuatp desde León por ruta terrestre.

equilibrio, naturaleza, confort, renovación, sabor y mucho más.

Armonía, paz y tranquilidad son sensaciones que encontrarás aquí con el contacto con la naturaleza y su edificio del siglo XVIII, pues lo que tendrás que hacer es relajarte y escoger cómo te quieres consentir, ya que sus instalaciones son cómodas, confortantes para brindarte el mejor servicio. Cuenta con nueve habitaciones, la cuales tiene nombres de frutas, comienza tu día con un rico desayuno en su restaurante La Casa de los Patios, da una pequeña caminata, por la tarde consiéntete y deja que las manos expertas de spa hagan su magia, culmina el día con un rico platillo típico de la zona, no dejes de probar su deliciosa cerveza artesanal.

Taxco, Guerrero 3. De Cantera y Plata Hotel Boutique

San MiGuel allende, GuanaJuaTo Hotel B&B CaSa tierra De Sol y luna

Si tu equilibrio lo encuentras entre la modernidad y lo colonial, tienes que hospedarte aquí, pues ofrece la calidez y el confort del pueblo mágico, pero las facilidades del mundo moderno; su decoración tiene toques vanguardistas que disfrutarás plenamente mientras te relajas con la vista del sitio. Consiéntete en su fabuloso restaurante Punto 925 en el cual resaltan al máximo los deliciosos sabores mexicanos, además descubre los mejores vinos nacionales, encuentra tu paz interior en su piscina al aire libre, vapor, jacuzzi, sus tratamientos relajantes, área de golf, tenis y gimnasio, sin olvidar pasa por su boutique de grandes y exclusivos diseñadores de la zona.

‘Libertad’ es la palabra clave en este lugar. Disfruta de la calma, el silencio y el equilibrio con la magnífica vista al centro de la localidad o la majestuosa noche iluminada por las estrellas. Además de las instalaciones con estilo colonial que caracteriza al Pueblo Mágico, comienza bien el día con el desayuno ya incluido. Cuenta con siete exclusivas y temáticas habitaciones: Olinalá, Papalote, Talavera, Vitrales, Alebrije, Árbol de Vida y Arcones; las cuales tienen tina y chimenea opcional, te encantará este toque. Además, disfruta del jardín, terraza, biblioteca y sus dos bares; no dejes de consentir tu estomago para que todos tus sentidos estén en armonía y seguir descubriendo más de San Miguel de Allende.

4

5


HOTELES DESPEGUE 37


38 Despegue tasty

Puebla en su mero mole Hablado, olido, probado…el mole es ya una leyenda. Por Beatriz Ramírez Woolrich, Promotora cultural

s

egún el Diccionario del Náhuatl en el Español de México, coordinado por Carlos Montemayor, la palabra “mole” se aplica a guisados sólo condimentados con chile. Sin embargo, en el náhuatl clásico y actual la palabra molli, de donde deriva la palabra mole, significa guisado. Posteriormente, la raíz indígena del molli guisar se mezcla con el moler. Ahora, te presentaré diversas variaciones de las leyendas sobre la creación del mole poblano e incluiré algunas observaciones. Escribir sobre el mole, es referirse a la cocina de abolengo y a la fiesta de manteles largos. Para preparar un buen mole se requieren múltiples ingredientes y del trabajo de expertas cocineras con sus ayudantes. Para hacer un buen mole, es indispensable conocer la calidad de cada uno de los insumos y la forma de trabajarlos. Tan sólo en la selección de los chiles, la manera de limpiarlos, desemillarlos, desvenarlos (quitarles las venas) o dejarle las venas implican pasos previos y posteriores: asar, freír, quemar o tatemar según requiera cada ingrediente, lo cual implica un ritual específico y conocimientos especializados, además de destrezas desarrolladas en el arte de la buena cocina: hervir, ahogar, sudar, … para después moler los ingredientes transformarlos en una pasta que es la que se vende en mercados, molinos de chile o supermercados. Es por esto que en la actualidad cuando alguien dice que va a preparar mole generalmente se refiera a que va a adquirir una pasta de mole, ya sea en una tienda en frascos o a granel y le va añadir caldo o salsa de jitomate y a veces sólo agua.

Existen diversas interpretaciones pictóricas y leyendas donde se relata cómo surgió la primera receta de la confección del mole poblano. Se sintetiza una lucha entre el bien y el mal de la siguiente manera: La monja principal del convento de Santa Rosa de Puebla y el Fraile Pascualillo, querían deleitar el paladar del obispo de Puebla. Cuando hace sus diabluras Satanás y vacía diversos ingredientes de los frascos en la cazuela que contenía manteca caliente dónde se estaba friendo un guajolote. Sin embargo el gastrónomo José Luis Curiel nos cuenta que fue una confusión porque no fue una diablura la que vertió los ingredientes en la cazuela, sino el aleteo de un ángel. Con lo cual le da un toque angelical al relato tradicional y lo libra del pecado de la intervención diabólica. Entonces, si la elaboración del mole requiere entre veinte y treinta diferentes ingredientes, ¿Cómo seguir la ruta geográfica de sus orígenes? ¿Quiénes y cómo se molieron los primeros chiles? ¿Quiénes y dónde se molieron? Entre los ingredientes presentes en los moles, se encuentran los chiles secos como son: el mulato, ancho, pasilla, chipotle. De las semillas hacen su presencia el cacahuate, almendra, pepita de calabaza, ajonjolí, nueces y piñones. Además están las pasas, pimienta, cebolla, ajos, pan, tortilla… Y sólo para recordar, los chiles que se utilizan generalmente en los moles son los chiles secos y el chile ancho cuando fresco es el chile poblano; el chile chipotle cuando fresco es el jalapeño; el chile cascabel cuando fresco es el chile bola; el chile colorado cuando fresco es el Anaheim; el guajillo cuando fresco es el mirasol y el pasilla cuando fresco es la chilaca.


tasty Despegue 39

AJONJOLÍ DE TODOS LOS MOLES – Refrán popular

Es un dicho conocido para referirse a la presencia de la semilla de ajonjolí en el mole o a la persona que tiene que ver con diversas actividades de la vida social. Aunque no todos los moles llevaron como ingrediente el ajonjolí en su historia culinaria. El mole poblano, por ejemplo, como decoración última lleva una lluvia de ajonjolí. Nos recuerda curiel MoNteagudo que: El 16 de abril de 1531, los españoles fundan la primera ciudad española de la Nueva España. La Puebla de los Ángeles se ubica casi equidistante a los puertos de Acapulco y a la Villa Rica de la ‘Ver Cruz’. Entonces se transforma en el más importante centro comercial del orbe, donde a partir de 1565 se congregan productos de Oriente y Occidente y se constituye como Axis mundi, cruce de caminos y vínculo de acercamiento entre culturas. Es fácil imaginar a Puebla de ese entonces con ingredientes exóticos venidos de mundos lejanísimos y desconocidos como la canela, el ajo, las almendras, las nueces, los aceites… la manteca de cerdo, las galletas duras. Así se entiende como a más opciones para condimentar y cocinar, mayor va siendo la riqueza de aromas y sabores. Siempre con la raíz indígena en sus cimientos con los chiles, la tortilla, el jitomate, el cacao… El mole se sirve en grandes ocasiones, es un platillo festivo que implica convivencia de varias personas. Por esto el hacer mole y comer mole es un acto colectivo que permite reforzar el tejido social y la identidad de la mexicanidad. Síntesis de mestizajes ancestrales, esto es de historia de ingredientes y sabores que fincan sus raíces más profundas en la molienda de golpe de piedra en metate. Cuando se habla de mole, de inmediato viene a la mente el poblano, sin embargo existe una extensa variedad de moles a todo lo largo y ancho de la República Mexicana: habamole, michmole, moles por colores como el amarillo o el amarillito, colorado, coloradito, verde, negro, prieto…otros se clasifican por su ingrediente principal, mole de guías, de pipián: Pascal que se acostumbra en una zona de Hidalgo y en la Sierra Norte de Puebla. Mole hecho a base de pepita de calabaza, chile serrano, perejil y cebolla.

Tip VivaAerobus: Vuela a Puebla desde Cancún y Monterrey.


40 Despegue tasty

SI DE PRISA HACES EL MOLE, ¿QUÉ DEJAS PA´ HACER DESPACIO? – Refrán popular

Muñoz Zurita clasificó en un cuadro los diferentes moles: ayomole, chichilo, chilmole, clemole, desmole, encacahuatado, huaxmole, manchamentes. michmole, mole aguado…campesino, corriente, costeño, de arroz, de boda, de cacahuate, de caderas, de Castilla, de Chilapa, de chito, de chivo, de compromiso, de coyo, de frijol, de garambullo, de garbanzo, de guajolote, deguiiña doo xhuba, de hierbabuena, de huachal, de Huajuapan, de iguana, de ladrillo, de masa de menudo, de nopales, de olla, de pasilla de pata de res, de pescado, depimienta, de quelite, de queso, de res, de revuelto, de Tonatico, de venado, de Xico, de estilo Morelos, indio, jarocho, mihuateco, mixteco, negro, poblano, prieto, ranchero…tehipanguense, vaquero…de camarón…pascal, pipián, remolé, texmole. Y para complementar tenemos mole de rancho, de pueblo, de la abuela, de la tía, de la comadre, de la mamá…de nueva creación. No existe la receta única del mole poblano porque cada cocinera ostenta tener la mejor receta y la mejor es la formula elaborada en su región o en su cocina familiar o local. A pesar de toda la amplia clasificación de moles, las recetas de los moles de la casa de familia, al estilo de la tía, de la abuela o de la mamá guardan la historia de los propios recuerdos. En resumen: las leyendas sobre la creación del mole, tratan de borrar la raíz indígena para otorgarle a la casualidad, a la buena fe y a las manos angelicales de monjas y fraile su creación. Será por molona o por necia, pero la mujer que logre convencer a la familia de ir a comer mole a Puebla será felicitada al final de la jornada y bendecida por los ángeles poblanos y por su propia familia, porque pasear entre la arquitectura barroca y disfrutar de la dulcería poblana, es un regalo al paladar y a todos los sentidos. Y cuando observen las enormes cazuelas hechas de barro con las palas de madera que empuñan las cocineras, sabrán que remar en un mar de culturas y de historias de sabores y continentes es lo que nos ofrece el mole. ¡Buen Provecho!

¡A dArle que es mole… poblAno! Sin duda hay gran cantidad de lugares donde se puede comer rico mole en la capital poblana, y en algunos de esos lugares también los puede comprar en pasta. El Mural de los Poblanos, Mesón Sacristía y La Mexicana, son tres de los lugares típicos que se encuentran en el Centro Histórico de la ciudad y el costo por platillo está entre 110 y 145 pesos, además la atención es excelente. El Mural de los Poblanos

Las fondas pequeñas también son un buen lugar para comer mole, como es el caso de La Chiquita, que se encuentra cerca del Parian o la Fonda de Santa Clara, que ya es más la fama que el sabor en donde, con 50 pesos puede degustar un buen plato de mole poblano. Fonda de santa Clara RefeRencias · Curiel Monteagudo J.L.; en Memorias del 6º. Congreso sobre Patrimonio Gastronómico y turismo Cultural. Puebla 2004. Memorias. Construcción y evolución del mole virreinal. Pags. 30-47. · Curiel Monteagudo J.L.; Virreyes y virreinas golosos de la Nueva España; Porrúa; México, 2004. · Jiménez Mier y terán, M. en El santo Olor de la tamalería, Conferencia con motivo de los cincuenta años de tamales Especiales en Coyoacán. Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, 19 de febrero 2007. · Long, Janet, Conquista y Comida. UNaM, México 1996. · Montemayor, Carlos. Diccionario del Náhuatl en el español de México. UNaM y secretaría de Educación del Distrito Federal. México 2008. · Muñoz Zurita R., Larousse Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. México 2010. · Novo, salvador, Cocina Mexicana o Historia Gastronómica de la Ciudad de México. Ed. Porrúa.México, 1967.

¿De qué otros temas quieres que hablemos? escribe a: anahi@vidayvienestar.mx


Convertimos tus eventos en una gran experiencia www.f lordesalcatering.mx

•

55 43 63 53 65

•

55 10 79 09 95


42 DESPEGUE DE COLECCIÓN

Tip Viva Aerobus: Vuela a Guadalajara desde Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Culiacán, Hermosillo, Houston Texas, La Paz, Los Cabos, Mérida, Monterrey, Puerto Vallarta, Reynosa, Tampico, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.

TlaquepArte Prepárate para viajar a través de las culturas de América Latina y el mundo del 16 al 20 de marzo en Tlaquepaque, Jalisco, 2017.

64

Por Cesar Acosta

ediciones y 20 años de experiencia han hecho de la Expo TlaquepArte uno de los eventos culturales más importantes de México. Organizada por la Asociación Latinoamericana para el fomento del folklore y la artesanía, llama la atención de nacionales y extranjeros tanto por su diversidad de productos y las personas que la visitan, como de los expositores de todas partes del mundo que la componen. Si bien inició como una muestra totalmente pensada en América Latina, poco a poco se han unido otras naciones que están interesadas en dar a conocer sus creaciones y comercializarlas a los consumidores mexicanos; ya sea de forma individual o con mayoristas. También, debido a ello, en la actualidad se convirtió en una exposición itinerante; por lo que se han realizado ediciones en otras ciudades mexicanas como Chihuahua, Monterrey, Ciudad Juárez, y Ciudad de México. Pero en esta ocasión, del 16 al 20 de marzo llegará nuevamente al Centro Cultural El Refugio en Tlaquepaque, Jalisco, recinto donde se ha realizado de forma ininterrumpida desde 1997.

Se trata de una construcción que data de 1885 con una extensión de casi mil metros cuadrados, que visitarla es, por sí sola, un deleite: primero fue un convento, se convirtió en un hospital y hasta una casa de retiros espirituales, pero desde 1985 es una casa de cultura, un centro expositor, el museo de la cerámica y la escuela de artes plásticas. Esto Es lo quE Encontrarás Visitar Expo TlaquepArte es adentrarse a un viaje cultural, gastronómico y artesanal en un mismo lugar. En sus más de 200 stands de 150 expositores encontrarás joyería, regalos, decoraciones, comida, bebida, juguetes, artesanías, entre otras cosas más; y todo en un mismo lugar. Ya sea que lo visites solo o acompañado de tu familia, disfrutarás de igual forma caminar por cada uno de los pasillos admirando las propuestas tanto de mexicanos como extranjeros, lo mismo al participar países como India, Rusia y Grecia, que Colombia, Argentina, Brasil, Cuba y Venezuela. Literalmente se convierte en un gran intercambio intercultural al que tienes acceso de manera gratuita.


DE COLECCIÓN DESPEGUE 43

1997 fue el primer año en que se realizó la exposición.

• Al menos 250 expositores participan. • 15 países de América Latina y 25 estados

de México estarán presentes. • 64 ediciones se han realizado.

Si tu plan es solamente ver, podrás admirar el trabajo de artesanos que fabrican productos de gran calidad, y que te llevarán a descubrir las maravillas que hacen con sus manos. Pero en dado caso que decidas comprar, tendrás que elegir lo que más te guste o llevar mucho dinero; eso sí, hay opciones accesibles para todos los bolsillos, aunque su costo final dependerá del tamaño, los materiales y la invaluable mano de obra. Una de las mejores experiencias es que puedes conversar con los productores y artesanos, quienes te pueden decir cómo hacen cada una de las piezas, adentrarte en el trabajo de cada uno de ellos, valorar el empeño que ponen a sus productos y pagar lo justo por cada artículo, mismos que son únicos y diferentes al resto que verás en todo el recorrido. Y si de negocios hablamos, TlaquepArte también te ayuda a conocer propuestas para llevar a tu lugar de origen, convertirte en emprendedor o cerrar tratos para grandes empresas con precios directos de fábrica. Sin duda, es algo que agradecen tanto productores como empresarios al encontrarse en un lugar que se vuelve un centro de negocios. Lo que no te puedes perder TlaquepArte está diseñada para que pases gran parte del día en sus instalaciones y que realmente conozcas todas las propuestas de estos artistas emergentes. Inclusive, podrías armar un itinerario y comer ahí mismo; te aseguramos que por propuestas de todos los tipos no te detendrás. Por ejemplo, prueba los diferentes tipos de mole que se hacen en el país, disfruta de las variedades de mezcal oaxaqueño o del famoso tequila jalisciense. Quédate sorprendido con las máscaras de luchador, los característicos zarapes, juguetes tradicionales, las pulseras bordadas a mano, suéteres de lana y blusas con motivos prehispánicos. No, no será una caminata corta pero para el camino puedes comprar una nieve de sabores tradicionales como fresa, limón o vainilla, u otros como piñón, guanábana, higo, chicle o lo que se te antoje. Y qué decir de las piezas de arte hechas como trabajo en vidrio soplado, madera, pinturas, muebles o lo que te imagines. En cuanto a otros países, es indispensable visitar a los productores colombianos de café, los atuendos típicos de Perú, los asombrosos vestidos de la India, las pinturas brasileñas, las telas de Turquía, las maderas exóticas de Cuba. De igual forma hay eventos culturales para observarlos mientras descansas de tu larga caminata.

TlaquepArte 2017 Asistir a TlaquepArte es totalmente gratuito, aunque debes registrarte en su sitio de internet tlaqueparte.com/registro Ahí mismo encontrarás el formulario para visitar la muestra como mayorista y como si expositor si quieres aprovechar la vitrina que es mostrar sus artesanías y productos en un evento de esta magnitud. Y en caso de que no puedas ir, en @TlaquepArte puedes enterarte de sus próximos eventos. Fotos: Archivo fotográfico de TlaquepArte


44 despegue explorer

Punta de Piedra La leyenda de la hermosa ciudad y puerto. Por Mónica González, The Business Club

C

erca de las apacibles playas del Mar de Cortés, con un oleaje tranquilo y rodeada de modernos edificios turísticos encontrarás Puerto Peñasco, en Sonora, Ciudad conocida también como Punta de Piedra o Rocky Point – como la han llamado en idioma inglés por su cercanía con Arizona. Con majestuosas escenografías de arena y piedra, muestran la belleza del desierto más impactante de México. Pocas ciudades en el estado de Sonora han sido conocidas internacionalmente en tan poco tiempo como Puerto Peñasco, desde su nacimiento como aquella aldea de pescadores que vivían de forma improvisada en carpas y cuevas, hasta hoy como atractivo centro turístico que no puedes dejar de visitar. La be-

Tip Viva Aerobus: Vuela a Hermosillo desde Guadalajara y Monterrey.

lleza de su biodiversidad en flora y fauna marina le valieron para ser declarado reserva ecológica para la preservación de especies endémicas, como el pez totoaba que en sus inicios fue actor principal de la actividad económica en esta ciudad. Por un lado, encontrarás a los hermosos muelles con su incesante movimiento de gentes y mercancías, que proporcionan ese toque pueblerino repetido en todos los municipios sonorenses con el Mar de Cortés como telón de fondo, aunque en ciertos días del año también podrás ver cómo la rutina de Puerto Peñasco se rompe con el bullicio de cientos de visitantes llegando a participar en sus famosas celebraciones, que atraen gente de diversos lugares, quienes se divierten y saborean los festejos en el especial ambiente reinante.


explorer despegue 45

Página izquierda Pinacates y Dunas Malecon Puerto Penasco, Mexico

Barcos en Puerto Peñasco Sonora

Festejo en el desierto y en el mar. Vale la pena recordar el festival anual de pesca, que generalmente se celebra a mediados de junio; el Día de la Marina, el primero del mismo mes, donde se disfruta la música de mariachis, desfile, baile popular, concurso para elegir reina y puestos donde es vendida la comida mexicana; sin dejar de mencionar los festivales internacionales como el afamado Festival Internacional Cervantino o Nacional Theatre Live que es un proyecto innovador para transmitir lo mejor del teatro británico desde Londres a todo el Reino Unido y alrededor del mundo, evento ya indivisible en la Ciudad. Por primera vez, este año, fue sede del Festival del Globo, que forma parte de la Ruta del Globo por el estado de Sonora con actividades como es el paseo en vuelo libre, paseo de globo anclado, show de luces, car show, la ciudad inflable, zancos y música en vivo entre otros más en el área de Laguna del Mar en donde las familias disfrutaron del día a forma de picnic.

Esta región está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es única entre las bellezas naturales de Norteamérica con más de seiscientos cráteres y sitios arqueológicos fechados en más de treinta mil años. Esta travesía te llevará al seno del desierto sonorense, donde reinan el silencio, la inmensidad, los paisajes fascinantes y una gran biodiversidad. Disfrutarás de un viaje sumamente enriquecedor que te adentra en el desierto sonorense, cuyo paisaje se conforma por volcanes, amplias superficies arenosas, cráteres y un cielo nocturno despejado, en ningún otro lugar del territorio mexicano reina el silencio con tal profundidad. Por esta razón y muchas otras, miles de visitantes de todo el mundo se dwan cita aquí para vivir una experiencia fuera de lo común.

Una probadita del paraíso De la mano con el arenal, las playas pueden catalogarse como máximo atractivo turístico; existen varios kilómetros de ellas, de textura fina y prácticamente vírgenes, te ofrecerán excelentes oportunidades para la natación, pesca, buceo, surf, navegación o recolección de conchas y caracoles, velerismo, satisfaciendo cualquier gusto, sea en la sociedad o en el bullicio. En las playas El Mirador, La Cholla, Las Conchas, Playa de Oro y Playa Bonita, además de en reservas naturales como el Estero Morúa, es posible encontrar debajo de las piedras o arrastrados por las olas diminutos cangrejos, conchas de mar de colores, caracoles, pepinos de mar, camarones pistola, anémonas, estrellas de mar y otros animales marinos. Y para cerrar con broche de oro tu recorrido por Peñasco, nada mejor que visitar la zona volcánica “El Pinacate”, situada a cincuenta kilómetros. por la carretera a Sonoita.

Saborea el mar en Puerto PeñaSco Después de nadar en las tranquilas aguas del mar, explorar sus profundidades o tomar el sol en la suave arena, ¿qué tal calmar el hambre con unos camarones frescos, unos ostiones en su concha o un sabroso pescado zarandeado? En Puerto Peñasco, los platillos más populares son los preparados con mariscos recién salidos del mar. Pide los camarones Costa Brava; se gratinan con queso, se envuelven en tiras de tocino y se fríen. Se sirven con una salsa dulce de manzana, mantequilla, miel y vino, y se acompañan con ensalada o arroz. Al pescado zarandeado, la estrella del menú de palapas y restaurantes lujosos, se le añade cebolla, ajo y chiles y se le envuelve en hoja de plátano para después ser asado a las brasas. Así pues, cómo desperdiciar esta oportunidad que te brinda el estado de Sonora para disfrutar de lo mucho que puede ofrecerte.

¿De qué otros temas quieres que hablemos? escribe a: anahi@vidayvienestar.mx

Fotos: wikipedia, ©CPTM/Foto: Ricardo Espinosa-reo, San Marino

las playas pueden catalogarse como máximo atractivo turístico; existen varios kilómetros de ellas, de textura fina y prácticamente vírgenes.


46 DESPEGUE LOCAL

ChiChen itzá: Boca de los Brujos del agua Una cultura ancestral llena de energía y enigmas. Por Mónica González, The Business Club


LOCAL DESPEGUE 47

do al Dios de la lluvia Chaak, los mayas sacrificaban principalmente objetos muy valiosos arrojándolos al cenote que hoy en día puedes visitar. Pero también existe una gran cantidad de grupos arquitectónicos, adoratorios, juegos de pelota, dos rejolladas y la enorme terraza dominada por El Castillo el llamado Patio de las Mil Columnas, le siguen, en dirección sur, la Plataforma del Osario, la Gran Plaza de las Monjas y el Caracol o El Observatorio, junto a otros grupos monumentales más pequeños en donde gente de todo el mundo se reúne para tomar fotografías y empaparse de la belleza construida en sus muros.

P

ara ti que buscas una experiencia incomparable, Chichén Itzá es el lugar ideal no sólo si te gusta la arqueología, sino si gustas de la historia y del encanto de las culturas ancestrales. Chichén Itzá o Boca de los Brujos del Agua, es uno de los testimonios más impresionantes de la civilización Maya de Yucatán, donde la magia coexiste con su cultura prodigiosa, haciéndolo un destino intrigante, glorioso e inolvidable. En los alrededores de Chichén Itzá encontrarás cuevas accesibles con grandes cavernas, angostos canales y muchos misterios escondidos. El Cenote Sagrado es un ejemplo de la magia que rodea esta ciudad ancestral. Fue el corazón de las actividades religiosas no solo de la ciudad de Chichén Itzá pero de toda la región Maya. Como parte del culto dedica-

El cenote sagrado es un ejemplo de la magia que rodea esta ciudad ancestral.

El mágico dEscEnso dE KuKulcán Al atardecer del equinoccio de primavera observarás el increíble fenómeno de una proyección solar serpenteante formada por siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformwas de la escalinata al ponerse el sol. ¡Maravilla única! Durante este momento mágico la serpiente de Kukulcán desciende por las escaleras de la pirámide del Castillo de Chichen Itzá. Poco después, comenzará a disiparse la figura de Kukulcán para poner fin a este proceso de radiante energía en menos de una hora, desde su inicio hasta su culminación. Es entonces que cada año verás a miles de personas de todo el mundo que se darán cita como tú frente al Castillo para recargarse de energía y admirar la grandeza de la herencia Maya. Un día de fiesta y energía positiva para los invitados,


48 DESPEGUE LOCAL

Tip Viva Aerobus: Vuela a Mérida desde la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Veracruz.

Longaniza de Valladolid

en el que la tradición indica usar ropa blanca durante el fenómeno astrológico, en donde la tierra es iluminada por el sol de igual forma en el hemisferio norte y en el sur, para que recibas las bondades de la madre tierra. El equinoccio y el solsticio son dos periodos que atraen a millones de turistas a llegar a Chichén para no solamente conocer la historia Maya sino también presenciar un fenómeno que une a varias materias de estudio del hombre: la astronomía, las matemáticas, la historia, y todo un grupo de simbolismos mágico, energéticos y místicos.

al caer el Sol Pero después del equinoccio, al caer el sol, Kukulkán regresará a estas tierras y la noche de Chichén Itzá o Noche Maya, se llenará de luz para llevarte a un viaje por la historia, leyenda, tradición y legado milenario conocido también como Noches de Kukulcán. Este espectáculo de luz y sonido se presenta de martes a domingo en la zona arqueológica de Chichen Itzá. Con una duración de aproximadamente veinticinco minutos, y un costo aproximado de 200 pesos, es un espectáculo que sin duda, de estar en la Península de Yucatán, no puedes dejar pasar.

Sabor Maya Durante tu estancia podrás disfrutar de la variada y deliciosa comida yucateca que es conocida en el mundo entero. Cerca de Chichén, en el poblado de Pisté o en la ciudad de Valladolid, encontrarás restaurantes que preparan las recetas a la antigua usanza. Y en Mérida, ¡ni se diga! Para el desayuno, son tradicionales los huevos motuleños o con chaya. Para comer o cenar, lo típico es la carne de cerdo preparada de mil maneras (asada y marinada en jugo de naranja, como en el poc-chuc), en frijol con puerco o en cochinita pibil. A cualquier hora se sirven panuchos (tortillas con frijoles, lechuga y cebolla, con pavo o cochinita), salbutes (sin frijoles), y joroches (también hechos con masa de maíz pero doblados y rellenos de frijol con carne). En la zona es especialmente sabrosa la longaniza de Valladolid. Entre las bebidas locales, están el xtabentún (bebida alcohólica hecha con miel fermentada y anís) y el agua de chía. Son famosos los dulces de miel, pues Yucatán produce miel de abeja de excelente calidad. Vibra con el misticismo de las bellezas naturales y arquitectónicas de Chichen mientras nadas en sus refrescantes aguas, y concluye tu visita con las delicias de la gastronomía de Yucatán.

¿De qué otros temas quieres que hablemos? escribe a: anahi@vidayvienestar.mx


Llegadas Champion rally 2017, velocidad y resistencia Show BuSineSS våmonos pa´l norte entreviSta carla morrison perfil francisco toledo: trazos de tierra reportaje latidos del mÊxico antiguo


50 LLEGADAS CHAMPION

Rally del

Golfo al Pacífico Un camino de costa a costa para definir a los mejores en este inicio del 2017.

V

Por Cesar Acosta

iajar en carretera es de por sí una introspección mientras te concentras en el camino, además, también te relajas con los paisajes y disfrutas de la naturaleza; aún más si cruzas el país para llegar del Golfo de México al Océano Pacífico. Ese es precisamente el objetivo del Rally del Golfo al Pacífico 2017, el cual celebrará su décimo sexto aniversario con un recorrido de costa a costa; es decir, desde el puerto de Veracruz hasta las playas de Acapulco pasando por Cuernavaca, ‘la ciudad de la eterna primavera’. Con esto, se suma a otros rallies organizados en México como el Rally Guanajuato Corona.

Así comenzó lA cArrerA Realizada en 1963 y 1964, la carrera de costa a costa era una competencia de velocidad; pero eso ya no es posible en la actualidad por la gran afluencia de automóviles, las estrechas carreteras, y hasta la propia seguridad de los equipos. Ante ello, en 2002 regresó convertida en un rally con más de 50 etapas que recorre los estados de Veracruz, Puebla, Morelos y Guerrero. Tan ha dejado de ser una competencia de velocidad que así lo remarcan en su sitio web, además de que el reglamento, la ruta, etapas, promedios y categorías con aprobados por la Federación Mexicana de Automovilismo a través de la Comisión Na-

Foto: Artzzz


CHAMPION LLEGADAS 51

cional Vintage y la Comisión Nacional de Rallies. La finalidad de cada uno de los equipos, de dos integrantes cada uno, es completar el rally en la forma más precisa posible ya que ganará quien complete el recorrido con la menor cantidad de puntos de penalización, y no precisamente quien llegue primero. Eso sí, los únicos automóviles que pueden participar son los deportivos modernos, de turismo modernos, vintage y especiales; cada uno de ellos en una categoría diferente. Por si fuera poco, también hay una modalidad llamada Tour del Sol que cubre únicamente de Cuernavaca hacia Acapulco con etapas de tránsito y tránsito con tramo de evaluación, y adicionalmente ‘slalom’ que es opcional y se premia diferente al tour. Y por último, pero no menos importante, la protección y asistencia están aseguradas con una brigada de los Ángeles Verdes, además de que las tripulaciones siempre deben contar con licencia de tránsito vigente, una licencia expedida por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo y un seguro de cobertura amplia. El rEcorrido Son en total mil kilómetros que se completarán del 3 al 6 de mayo pasando por ciudades históricas, pueblos mágicos, playas y todo tipo de paisajes. La ruta, para que veas a los autos, es la siguiente: Veracruz, Paso de Ovejas, Xalapa, Perote, Teziutlán, Tlatlauitepec, la ciudad de Puebla, Tepoztlán y una meta intermedia en Cuernavaca. Es ahí donde tienen una comida en el jardín floral más grande del mundo para celebrar, reunirse y hacer nuevos amigos. Mientras que al siguiente día, se procede a Taxco, Chilpancingo y la meta final en Acapulco. Es en este punto donde se realiza la premiación, entrega de trofeos y reconocimientos. Por su parte, los aficionados pueden disfrutar de la exposición de los autos que estuvieron en competencia; tomarse foto con ellos, competir con los pilotos, conocer su experiencia y hasta subirse a uno de los vehículos.

Sin duda, una de las cosas que llama la atención es que en cada poblado hay recibimientos especiales y el rally cuenta con diferentes tipos de etapas: Tránsito, limitada, regularidad, kilómetros de aceleración, slalom y prueba de autódromo; aunque estas tres últimas son opcionales y se premian de forma independiente. Todo con el agregado de que en el camino, al menos para los competidores, pueden observar las bondades de la naturaleza, los cambios orográficos, puestas de sol y muchas cosas más. los rEtos dEl rally Aunque ir en un auto podría parecer la cosa más sencilla del mundo, la realidad está muy alejada de ello. Para empezar, en cada auto la tripulación se compone del piloto y el copiloto o navegante y está estrictamente prohibido llevar a alguien más. Ya en carretera, es importante que cada equipo confíe entre sí mismo para no perder puntos o evitar perderse. Por ejemplo, es fundamental seguir al pie de la letra las instrucciones de la libreta de ruta ya que ella indica en dónde se encuentran los puestos de control, las desviaciones, gasolineras, los poblados e indicaciones viales. Eso sin contar que, aparte, tienen que superar dificultades mecánicas, esquivar el tránsito, administrar el combustible, hacer los ajustes necesarios al carro, y lo que se presente en el camino. El reto se eleva debido a que no está permitido el uso de instrumentos para medición del camino ni computadoras, celulares o equipos GPS.

Tip Viva Aerobus: Vuela a Acapulco desde Monterrey.

DATOS curiOSOS

1,000 kilómetros en total son los que recorren los equipos.

• 4 estados son cubiertos:

Veracruz, Puebla, Morelos y Guerrero. • 2 pasajeros únicamente

deben ir en el auto: Piloto y copiloto. • 3 al 6 de mayo se

realizará la edición 2017. Una ExpEriEncia única Ya sea que compitas en el rally o seas un simple espectador, te aseguramos que tendrás una perspectiva diferente de manejar un auto por el simple gusto de competir y disfrutar del recorrido; y no simplemente para ir al trabajo y pasar horas atorados en el tránsito. Asimismo, el solo hecho de que termine en las playas de Acapulco es un incentivo para cualquiera que le guste la adrenalina de los automóviles. Para conocer más detalles, visita el sitio rallydelgolfoalpacifico.com.mx.

• 16 ediciones se han

realizado hasta ahora, y de forma ininterrumpida. • Rafael Vargas y Francisco

Martínez, los mexicanos ganadores de la primera edición en 2002 con un auto MG MA. • Las inscripciones

también están abiertas a pilotos de otros países.


52 llegadas show business

Vámonos Pa l norte

Una fusión de ritmos que cautivarán a todo Monterrey. Por Redacción

Pa’l Norte nace con la idea de realzar la cultura y las raíces del norte del país, convirtiéndose en uno de los festivales más poderosos, ascendentes e importantes de México, de acuerdo a los medios de comunicación nacionales e internacionales. Es una fusión de ritmos donde se pueden apreciar las más grandes agrupaciones de nuestro tiempo, así como bastas amenidades dentro del lugar, de las cuales destaca el escenario sorpresa, la kermesse norteña, el mercadito, la réplica de una de las cantinas originales del estado, Magic Place y el Lago Pa’l Norte; a las cuales se suman nuevas actividades por año. Su hiStoria Fundado por regiomontanos en el año 2012, Pa´l Norte dio la bienvenida a más de 134,000 asistentes en su quinta edición en el Parque Fundidora, que rompió diversos records, entre ellos, su récord taquillero. Monterrey, siendo una de las ciudades principales, no contaba con un festival que trascendiera a nivel nacional e internacional como lo hacían los festival de Ciudad de México y a raíz de de eso se decidió iniciar con Pa’l Norte. En aquel entonces no se esperaba es esa reacción pero para una grata sorpresa, se obtuvo ‘sold out’ con 37,000 personas. Pa’l Norte siempre se ha preocupado por ofrecer una experiencia única. Por ejemplo, el Escenario Sorpesa, que ya es una tradición y ha sido todo un éxito. Tienes la oportunidad de escuchar una o dos canciones que sin dudas todos las conocen sin importar el género, porque son los hits más grandes. Desde Village People

con YMCA hasta ‘Caballo Dorado’ con Payaso de Rodeo han sido parte de esta sección especial. Asimismo, las diferentes amenidades como la kermesse, donde encontrarás juegos de destreza con premios del festival e incluso puedes casarte. El Magic Place que es un ícono de nuestra infancia para los que viven en Monterrey; Pilos Bar que es la cantina más tradicional de nuestro estado. Ese día esta dentro de Pa’l Norte, pero hay muchas cosas más que hacen de este festival una experiencia completamente inolvidable. ¿Qué podemoS eSperar para eSte 2017? Se logró un récord sin precedentes en México al agotar entradas a más de un mes para la sexta edición. Este 31 de marzo y 1 de abril 170,000 personas vibrarán al mero estilo regio. Por lo tanto, se están preparando grandes sorpresas, un crecimiento en el espacio del festival, una gran producción y muchas actividades. Por sus escenarios han desfilado artistas de la talla de Imagine Dragon, Snoop Dog, Los Fabulosos Cadillacs, Calle 13, Caifanes, Zoe, Foster The People, Café Tacvba, Juanes, Enrique Bunbury y muchos más, conquistando a casi medio millón de personas en sus primeros cinco años. Este año, 70 artistas se presentan en los dos días del festival, en los seis escenarios que forman parte de Pa’l Norte. Así que no te pierdas de este gran evento, que sin duda alguna, amarás. Estás cordialmente invitado a disfrutar de la gran cultura regia. Revisa y adquiere tu vuelo desde ya a Monterrey.


show business llegadas 53


54 LLegadas EntrEvista

FuErza indEpEndiEntE: Carla Morrison

Revolucionaria compositora independiente y nominada al Grammy 2017, es una músico que se mantiene fiel a su proyecto y a sí misma.

E

s originaria de Baja California, en 2011 rompió el record de capacidad para el escenario que la recibió en su primer Vive Latino como solista, aunque sorprendentemente, un año antes, en ese mismo festival, formaba parte del coro de Julieta, sin imaginar que ella sería una estrella varios meses después. Es una chica extraordinaria, razón por la que charlamos con ella sobre su carrera y todo lo que ha cruzado para llegar a este punto. La aceptación del público contigo fue asombrosa en 2011 cuando tuviste tu primer Vive Latino y tan sólo un año antes estabas en el coro de Julieta Venegas en el mismo festival, ¿cómo dominas esos nervios? Puedo estar nerviosa antes de un show pero no se compara con el nervio que genera el azúcar, ahora sólo consumo el azúcar de las frutas. Aunque tomo muy en serio mi proyecto, al final del día tengo la seguridad de lo que estoy haciendo, creo que estaría más nerviosa si no hubiera ensayado nada, pero me preparo mucho emocionalmente para todo eso. ¿Siempre supiste que la música era tu camino? Muchos sucesos que pasaron en mi vida me prepararon al punto de estar lista para compartir, creo que la música siempre fue mi primer escape y mi manera más bonita de transformar todo lo que me podía llegar a atormentar…

Por Anahí Vargas y Javier Malo

Aunque confieso que mi primer intención con la música era componer para artistas, no cantar. Quería ser maestra de universidad, pero antes de eso me llamaba mucho la atención ser astronauta, abogada o algo así. ¿Por qué tu tema favorito es el amor? Por mucho tiempo sentí que en la música mexicana hubo un boom bien bonito hace muchos años, donde del amor se hablaba de una manera hermosa y sentía que hoy en día yo no tenía con quien identificarme completamente, nadie que hablara del amor de una manera tan fuerte, tan cruda o tan real. Para mí es súper bonito hablar del amor, porque te hace hacer cosas muy locas pero también muy bonitas para ti, por eso me gusta mucho cantarle. Eres una chica muy romántica en tus canciones, ¿también en tu día a día? Pues una vez a mi pareja en su cumpleaños le llevé serenata, le pedí sus canciones favoritas para hacerle un playlist y tuve que inventar que iba a hacerle una lista en YouTube, porque en esa época no existía Spotify. Él era muy fan de José Alfredo Jiménez y con esa lista, me salí corriendo de su cumpleaños a Garibaldi para buscar un mariachi y le cantaron toda la lista. ¿Cómo crees que influencia tu música a las personas que te escuchan y te siguen? Siento que mi música es muy clara y no ando con rodeos, siento que eso permite

que cualquier otra persona sienta libertad de ser como realmente son. Cuando yo he seguido a otros artistas, eso también me sucede y me inspira. Además de ser un sello independiente, te distingues exactamente por ser tú misma, auténtica, ¿qué retos ha representado eso? Un montón de cosas. A sentirte no valorada, cuando eres independiente, cierto tipo de medios no te valoran porque no tienes el respaldo de una disquera y no te ven como alguien real; como mujer, mi imagen ha sido un reto, porque no soy una chica súper flaca o súper perfecta y todo eso en lo que las chicas se esmeran mucho cuando están en la industria; además, hay mucho del bullying de los haters y llega un punto en donde te sientes mal porque eres cursi porque a veces no puedes evitar que te hagan sentir como un bufón. Te enfrentas a tener que estar comprobando tu lugar, decir: “yo sí valgo, aunque soy independiente, aunque tenga tatuajes, aunque diga lo que pienso tal cual”. ¿De dónde sale la inspiración para seguir adelante? Creo que una de las cosas es que crecí con una mamá muy fuerte, siempre me ayudó a ignorar todo eso y no poner mucha atención a la gente. Al final del día, aunque digan cosas muy buenas o cosas muy malas, yo soy la que tiene mi realidad y también creo que la práctica del budismo me ha ayudado mucho en varios aspectos.


EntrEvista LLegadas 55

Te enfrenTas a Tener que esTar comprobando Tu lugar, decir: yo sĂ­ valgo, aunque soy independienTe, aunque Tenga TaTuajes, aunque diga lo que pienso Tal cual .


56 LLeGAdAs EntrEvista Con las giras, compromisos y agenda cada vez más saturada, ¿cómo le haces para encontrar tiempo para ti y la práctica del budismo? Trato de leer, lo intento. Budismo moderno de Geshe Kelsang es increíble, todos sus libros lo son. Te enseñan básicamente todos los principios enfocados hacia occidente, la gente lo puede entender y no es como budismo del Tíbet, puedes ir con tu vida normal y tener esta práctica presente contigo, además voy a clases de meditación. Cada vez sales más de viaje y conoces nuevas experiencias, ¿a dónde te gusta viajar? Hay muchos lugares en México, pero hace poco me enamoré demasiado de La Paz, Baja California, es muy lindo ese lugar; también tocamos en Mérida y me pareció un lugar súper especial. Sobre todo, en mi maleta no pueden faltar esencias y mi difusor, a veces entra mi equipo a la habitación y se ríen de que parece como un SPA. Con tus giras y festivales, has recorrido prácticamente todo México, ¿qué es lo que más te enamora del país? Siento que es un país precioso, bajo construcción y reconstrucción, pero tenemos muchas cosas bellas que ofrecer.

Me gusta mucho la calidez humana que hay, me gusta mucho que la comida es muy reconocida en todas partes, me encanta que seamos tan cálidos con los extranjeros; he ido a países donde no importa de dónde seas, te ignoran un poco y aquí, en México, tenemos la iniciativa de ser amigables, muy querendones y eso me da mucho orgullo. Aunque creo que lamentablemente en México nos enfocamos tanto en la fe y en el amor, que dicen: “cuando no te va bien en el amor, te va bien en el dinero” o al revés, siento que nos pasa un poco eso, vamos y compramos todo, como por el amor a la virgencita, somos todo eso y lo demás lo tenemos un poquito abandonado, pero me encanta que tenemos buenas cualidades como mexicanos. Y si fueras presidenta de México… ¿tú qué harías? Nunca le he tirado a eso, pero siento que México necesita muchas tuercas para que se aprieten, creo que muchos de

nuestros defectos como personas y sociedad en México, desde que todo se toma como un chiste, me parece una cualidad muy agradable del mexicano, pero necesitamos seriedad; me siento como un país adolescente que no ha tomado las cosas en serio, que siempre se conforma y le da hueva, y yo me incluyo. Es importante recordarle a la gente los valores, los principios y mejorar la educación en las escuelas porque está fatal. No sé si pudiera ser presidenta, pero sí siento que es algo que probablemente nuestros hijos o las generaciones futuras van a hacer, porque nosotros podemos intentarlo, pero hay mucho dinosaurio que no quiere cambiar, no quiere dejar el pasado y un poco estamos en la traba. Ahora tienes gran impulso en la industria de la música y este año te nominaron a los Grammy Awards… Sí, es asombroso y más ahora, en estos tiempos de Trump, fue muy especial estar nominada a los Grammy y creo que quien

sea que lo tenga en la categoría como latino, es muy especial, porque al final del día estamos unidos y no todos pensamos igual. Soy artista pero sí estoy muy en contacto con todo lo que está pasando y creo que no todo tiene que dar vuelta alrededor de mi música ni de mi proyecto en la vida, por eso me gusta postear sobre temas que nos atañan, estoy involucrada porque nos va a afectar muy cabrón. Recientemente fui a la marcha de la mujer y me gustó mucho participar, porque al final del día hago música de amor, pero hay más cosas que mi música. Hay que estar proactivos. Por último, algo que a muchos llama la atención son tus tatuajes, ¿ tienen alguna relación con tus canciones o son de vivencias? Solo uno tiene relación, “apagar mi mente” de una canción del álbum Déjenme llorar, el tatuaje de Piensa en mí, es de la canción de Agustín Lara y me lo puse porque aunque siento que es una canción que es de amor, yo siento que es para Dios, es una canción muy fuerte y muy hermosa.


EntrEvista LLegadas 57


58 LLEGADAS PERFIL

La mesa

Francisco Toledo pintando

Trazos dE TiErra Francisco Toledo es un hombre de pocas palabras. Sin embargo, a través de su obra pictórica y escultórica habla por su pueblo.

E

Por Carmen Murillo

xcéntrico, rudimentario y lleno de color. Así como su tierra. Entre Francisco Toledo y Oaxaca hay una relación que va más allá de un lugar de origen, un espacio para inspirarse o el lugar que concibe como su hogar. Para el artista mexicano, Oaxaca es la trinchera desde la que lucha para mejorar las condiciones de su gente. Hoy, el nombre de Francisco Toledo es una marca internacional, que trasciende las fronteras de Oaxaca, de México y América Latina. Su obra se ha exhibido en museos y galerías de ciudades como Nueva York, Londres, París, Ginebra y Oslo. Nacido el 17 de julio de 1940 y bautizado como Francisco Benjamín López Toledo, es el cuarto de los siete hijos de Francisco López Orozco y Florencia Toledo Nolasco. Su infancia aconteció entre lagartos, grillos, chapulines, ar-

madillos, coyotes, peces, tortugas, iguanas, culebras, conejos y cocodrilos; animales que son una constante en su obra pictórica y escultórica, pero que al mismo tiempo funcionan como el recordatorio de la tierra a la que pertenece. Desde pequeño tuvo facilidad para el dibujo y la pintura. Nunca fue una persona de muchas palabras. A Toledo siempre le ha sido más fácil comunicarse a través de la imagen. Por suerte su padre entendió su vocación, lo apoyó para que explotara su talento y lo logró. Aun ante el éxito, Toledo mantiene los pies sobre la tierra. Casi siempre viste de camisa blanca y pantalón de manta. Siempre arremangado y con la mirada al frente. Siempre buscando esa conexión con la tierra, a la que recrea y transforma de modo juguetón, a veces violento y otras doliente.

Crédito de Fotos: Wikipedia

Chivo


PERFIL LLEGADAS 59

“Le ha dado su nombre a una manera de recrear y transfigurar la realidad y, sin quererlo, ha originado una escuela o una cauda de imágenes que en las suyas se inspiran en vano”, escribió el cronista Carlos Monsiváis sobre el artista oaxaqueño en la introducción del libro, Obra gráfica para Arvil 1974-2001 (2001). Hoy, Francisco Toledo es el artista plástico más importante de México. A los críticos de arte les sorprende su facilidad para combinar las temáticas actuales con el mexicano primitivo, especialmente en sus raíces oaxaqueñas. Sin embargo, su trabajo es universal y no puramente mexicano. Impredecible, polifacético. Así es Toledo, que utiliza diferentes técnicas en la pintura, la impresión, el dibujo, la escultura y la cerámica. Cada técnica le permite expresar emociones distintas. “Por ejemplo, con la cerámica recupera volúmenes, formas, le da vida a sus figuras. Sabemos que es un gran lector de literatura, sino fuera por el grabado seguramente esta expresión no podría darse. No hay una modalidad que se sobreponga a otra o sea mejor, cada una le permite expresar cosas distintas y eso que expresa se convierte en algo único”, explica la investigadora Carmen Gómez del Campo y autora del libro Miradas a Francisco Toledo. Lo cierto es que cada obra de Toledo nos lleva a un lugar que pareciera tan ajeno a la tierra y, sin embargo, es humana porque hurga a lo más profundo de las emociones. A diferencia de Tamayo, que nos lleva a emociones alegres y cándidas, Toledo no teme explorar emociones como el odio, la rabia, el asco. Es un luchador. Incluso, en alguna ocasión Tamayo le dijo que dejara de meterse en política y se dedicara al arte, algo que Toledo ignoró, porque en su arte hay política, hay reclamo, hay lucha social. Su compromiso con sus raíces indígenas le impide mostrar el mundo de modo ingenuo. Él mejor que nadie sabe que las injusticias deben denunciarse, y su voz siempre ha sido el arte.

Autorretrato con pajaro

Después viajó a Nueva York para exponer obra gráfica realizada en el taller de Kahlil. Luego en México, trabajó en el taller de Mario Reyes. A su regreso a México, afirmó su necesidad de vincularse más con sus orígenes: Juchitán y Oaxaca. Regresó con una técnica pictórica depurada, con gran influencia de artistas como Alberto Durero, Paul Klee o Marc Chagall.

En alguna ocasión Tamayo le dijo que dejara de meterse en política y se dedicara al arte, algo que Toledo ignoró, porque en su arte hay política, hay reclamo, hay lucha social.

El origEn Con 17 años, Toledo dejó Oaxaca y emigró a la Ciudad de México. El plan original era ingresar a la Academia de San Carlos o a La Esmeralda, pero el periodo de inscripciones había cerrado. Así, terminó por ingresar a la Escuela de Diseños y Artesanías, donde los pintores Castelar, Dosamantes y Silva Santamaría serían más que sus maestros. En 1960, cuando cumplió 20 años, viajó a París para ingresar al taller de S.W Hayter. Allá conoció a Rufino Tamayo y Octavio Paz. Estableció estrecho contacto con los talleres de grabado Murlot y Bramsen & Clot. Permaneció ahí cinco años en los cuales frecuentó galerías y museos y diversificó su cultura plástica.

labor social Además de su obra artística, Toledo es conocido por su labor altruista y compromiso social. Es observador, crítico y ecologista. En su obra, suele denunciar la destrucción de la naturaleza. Fundó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, promovió la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) inaugurado en 1992 y del Museo de los Pintores. Impulsó la restauración del monasterio agustino, que hoy es el Centro Cultural Santo Domingo. Creó en Etla, cerca de Oaxaca, un taller de papel que da trabajo a la población. Asimismo, Toledo Impulsa el mundo cultural y las posibilidades artísticas de los invidentes con bibliotecas, exposiciones palpables o escuelas de arte y fotografía. Fundó el Patronato para la Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca, A.C (Pro-Oax). A Francisco Toledo es imposible desligarlo de toda su labor social y cívica. Toledo es su tierra y con ella convergen sus creencias y su arte.


60 LLEGADAS REPORTAJE

Los latidos del México antiguo

Las culturas prehispánicas y su relación con la naturaleza es un legado que debemos tener presente para mantener la sintonía con el universo. Por Carmen Murillo

ace miles de años, la humanidad estaba lejos de tener acceso a la tecnología y cantidades de información que hoy son cosa de todos los días. Desde un teléfono, es posible buscar cualquier cosa en Google y encontrar respuesta a prácticamente lo que sea. Sin embargo, la relación entre la naturaleza y los seres humanos que habitaron la Tierra en la antigüedad era mucho más estrecha, incluso mística. Los culturas prehispánicas, de lo que hoy llamamos México, no eran la excepción. Ante tantas incógnitas y tan pocas respuestas, las leyendas se convirtieron en una forma de entender del mundo. Los Mayas, por ejemplo, se dieron a la tarea de observar las estrellas. Estaban seguros de que lo que sucedía en el cielo repercutía en los fenómenos naturales. La observación de los astros era de vital importancia para el desarrollo de la vida material y espiritual. Para muestra: crearon un calendario de ‘Cuenta Larga’ que permitía crear estimaciones a largo plazo e hicieron cálculos exactos de los períodos de la Luna, el Sol y de estrellas como las Pléyades, a las que llamaban Tzab-ek (estrella cascabel). “Desde un lejano pasado, al levantar su vista al firmamento, el hombre se ha confrontado con profundas emo-

ciones y al mismo tiempo con numerosas incógnitas que lo han conducido a su vez a la elaboración de toda clase de explicaciones, las cuales van desde emotivas leyendas hasta planteamientos racionales, avanzando siempre en el conocimiento del Universo”, explica Jesús Galindo Trejo en su ensayo, ‘La Astronomía prehispánica como expresión de las nociones de espacio y tiempo en Mesoamérica’, publicado en la revista Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México. “La belleza del cielo y su comportamiento han inspirado la inteligencia humana desde esas épocas remotas y gracias a ello ha penetrado las profundidades del cosmos. Sin embargo, el proceso en detalle de cómo el hombre llegó al conocimiento de los fenómenos celestes tiene que ver sobre todo con las características de cada sociedad. Por ser el firmamento tan diverso y vasto, los observadores de la antigüedad elegían para su estudio ciertos objetos celestes que tenían particular significado en el marco de su propia cultura”. Quizá por eso pasaban mucho tiempo analizando el comportamiento del Sol, la Luna, así como de algunos planetas y constelaciones. Lo cierto es que su observación iba más allá de un trabajo científico, pues estaba estrechamente vinculado a la religión y la divinidad. Los vestigios de esa cosmogonía son las pirámides, siempre orientadas de acuerdo a la posición de los astros y los


REPORTAJE LLEGADAS 61

Tip Viva Aerobus: Para más información consulta: www.vivaaerobus.com

planetas. “El soberano que ordenara y decidiera la orientación de un edificio estaba en la posición de demostrar a su pueblo cómo su obra terrenal, es decir, el edificio referido, se encontraba en armonía con los preceptos de las deidades celestes”, profundiza Galindo en su ensayo. “Por lo tanto, el soberano podía legitimar su posición de poder ya que contaba con el beneplácito de los dioses, lo cual, en ocasiones, podía ser de manera espectacular, empleando efectos de luz y sombra, como la famosa hierofanía solar que se observa en los días del equinoccio en la pirámide de El Castillo en Chichén Itzá. Aquí el descenso y ascenso del dios Kukulcán, la Serpiente Emplumada, a lo largo de la balaustrada de la pirámide, muestra fastuosamente el favor de la deidad hacia este espléndido edificio maya”. Para los antiguos mexicanos, la alineación de sus edificaciones más importantes estaba directamente vinculada a los astros. Algunos ejemplos son el Templo Mayor de Tenochtitlan, la Pirámide de la Luna de Teotihuacán, el Templo de los Jaguares en la cancha del juego de pelota de Chichén Itzá, la Pirámide de los Cinco Pisos de Edzná, la Casa E del Palacio de Palenque, la Pirámide de los Nichos en El Tajín, el Edificio Enjoyado o Embajada

Teotihuacana en Monte Albán, el Conjunto del Arroyo en Mitla, el Templo Mayor de Tula y la Pirámide de la Venta, una de las principales ciudades olmecas. Hoy, estas pirámides se llenan de cientos de miles de turistas, que acuden a cargarse de energía, especialmente en el equinoccio de primavera, que en 2017 ocurrirá el 20 de marzo. Una de las más populares es la zona arqueológica de Teotihuacán o la tierra en la que habitan los dioses de la que poco se sabe. Algunos investigadores aseguran que fueron construidas por los Toltecas. Esta creencia se basa en el Códice Florentino, un texto de la época colonial. Sin embargo, los Toltecas surgieron mucho después de la cultura teotihuacana, lo que derriba esta teoría. Otros estudiosos consideran a los Totonacas como los verdaderos fundadores. Algunos más creen que, en realidad, Teotihuacán era una tierra en la que convivían mixtecas, zapotecas, mayas y otros pueblos. No es posible saber si realizaban rituales de carga energética como los conocemos hoy. Lo que es cierto es que para los antiguos mexicanos el

Los vestigios de esa cosmogonía son las pirámides, siempre orientadas a la posición de los astros.


62 LLEGADAS REPORTAJE

¿Dónde cargarse de energía? vínculo con la naturaleza y las estrellas era muy profundo.

se encontraba en uno de los cuernos del toro”, menciona galindo.

Los ‘animaLes fantásticos’ originaLes no se trata de una historia de ficción como la de J.K rowling. Para los mayas, en las estrellas y en el cielo habitaban animales míticos. en lugar de llamarlas osa mayor, orión o andrómeda, veían en los astros animales fantásticos. en Bonampak, chiapas, el edificio de Las Pinturas tiene representaciones de animales fantásticos de lo que hoy conocemos como la Vía Láctea. Para ellos, en la bóveda celeste habitaba el monstruo del cielo y otros animales, por ejemplo jabalíes y tortugas. “La tortuga con las tres estrellas representaría así la constelación de orión, la manada de jabalíes el cúmulo estelar de Las Pléyades, el personaje con la varita la estrella roja aldebarán, la más brillante de la constelación del toro, y finalmente el otro personaje podría representar el planeta marte, que sólo por esa noche

Los archiVos deL cieLo Las lluvias de estrellas, los cometas, los tránsitos de planetas alrededor del sol y hasta las explosiones de supernova también fueron registradas por los astrónomos del méxico antiguo. incluso existen palabras para nombrarlos. Los cometas y las lluvias de estrellas se conocían como “citlalin popoca” (estrella humeante) y “citlalin tlanina” (estrella flechadora). igual que en occidente, eran augurio de mala fortuna. “el cielo significó un aliciente para el espíritu del hombre mesoamericano, gracias a este magnífico estímulo visual su mente analítica pudo ejercitarse y acercarse a entender mejor el funcionamiento de la bóveda celeste”, concluye galindo. “al mismo tiempo se congració con sus dioses inalcanzables y obtuvo la certeza de que este culto celeste propiciaría obtener de ellos los favores necesarios para su existencia”.

Teotihuacán Se cree que se tiene que llegar hasta la punta de la Gran Pirámide del Sol, alzar las manos y absorber la energía. Horario: de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas. Costo de ingreso: 70 pesos. Ubicación: Ecatepec Pirámides km 22 + 600, Teotihuacán, Estado de México. Chichén Itzá Aquí se observa el descenso del dios Quetzalcóatl en el castillo principal. Al ocultarse el sol, la tarde del 21 de marzo comienza a formarse la serpiente emplumada de Kukulcán. Horario: de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas. Costo de acceso: 64 pesos. Ubicación: Se localiza a 115 km al este de la ciudad de Mérida, Yucatán. El acceso es a través de la carretera 180, hacia el poblado de Pisté, a 2 km del centro del sitio arqueológico.

¿De qué otros temas quieres que hablemos? escribe a: anahi@vidayvienestar.mx



64 LLEGADAS

Horóscopos Por Kitty Bracho

PISCIS 20 feb - 20 mar

¡FELIZ CUMPLEAÑOS! El signo de Piscis está representado por dos peces que nadan en sentido contrario, uno empeñado en viajar hacia el norte y el otro hacia el sur en busca de horizontes perdidos, sin mirar a los lados donde están quienes pueden darles protección y cariño.

@KittyBracho

ESCorPIón 23 oct - 22 nov

Astrosenda

Planetas regentes: Neptuno y Júpiter

Tu elemento es: agua

Tus piedras son: lapislázuli

ArIES 21 mar - 20 abr Sentirás el impulso de cambiar condiciones laborales en tu vida. Procura hacerlo aplicando astutamente algunas estrategias antes de aventarte. Es un buen mes para dar conferencias, escribir, enseñar o estudiar. Es importante cuides la imagen que proyectas preocupándote por tu forma de vestir, la dieta y la higiene. Esta primavera vibra con el color Rojo. Remembranza de la tierra o el barro con que fuimos hechos, color de la sangre que nutre y da vida.

tAuro 21 abr - 20 may

Como buenos hijos de Neptuno son soñadores, de sentimientos profundos, apasionados por el arte y con grandes aptitudes para la actuación y la música. Son fácilmente influenciables y tienen un terrible miedo a sufrir. Enamoradizos y sensuales, viven como si el tiempo se les fuera a escapar, aunque saben nadar ágilmente en aguas conflictivas.

Si quieres tener éxito en tu trabajo, intenta mejorar la comunicación con tus compañeros o empleados, estoy segura que si los escuchas con atención y abres tu mente, en equipo encontrarás nueva y mejores formas de realizar tu trabajo. Es un excelente momento para visitar al nutriólogo, al dietista, o informarte de qué manera puedes mejorar tu calidad de vida. Esta primavera vibra con el color Rojo oscuro. Símbolo de los poderes secretos del universo. Representa las pasiones encendidas.

SAgItArIo 23 nov - 21 dic Tu color: azul

Números de la suerte: 12 y 7. Tu día: Jueves

Los asuntos giran lentos a tu alrededor así que no te precipites ni quieras armar un tornado porque quedarás atrapado dentro de él. Lo mejor es que te tomes un tiempo para meditar en quien eres y puedas definir lo que realmente quieres en la vida. Mientras más te conozcas a ti mismo, crecerán tus posibilidades de tener éxito a futuro. Esta primavera vibra con el color Purpura suave. Símbolo de poder; la lucha entre el bien y el mal. Es el dominio y persuasión a través del amor.

CánCEr 21 jun - 22 jul

VIrgo 22 ago - 21 sept

CAPrICornIo 22 dic - 20 ene

Se anuncian eventos dentro de la familia que pueden darse de forma imprevista. Es importante te mantengas alerta para que no te tomen por sorpresa. Evita en lo posible el querer imponer tu voluntad o tratar de manipular situaciones buscando sólo tu propia satisfacción o beneficio. Tus palabras claves deben ser conciliación y negociación para que todos estén felices. Esta primavera vibra con el color Blanco.

Todas las acciones que lleves a cabo para mejorar tu economía están destinadas a tener éxito. Ponte en acción y no importa si de momento tienes que realizar algunos sacrificios que más adelante recibirás tu recompensa. En el hogar, debes mantenerte muy alerta a las necesidades de la familia. Sentimentalmente todo fluirá en armonía. Esta primavera vibra con el color Violeta. Símbolo de perfección y claridad mental.

Pasas por una época donde surge una necesidad de libertad. Tal vez ha llegado el momento de abandonar la seguridad para independizarte. No tengas miedo y atrévete a vivir la experiencia que en ningún sentido puede ser negativa. Al contrario… Adquirirás mayor madurez, sabiduría y responsabilidad para enfrentar tu vida. Esta primavera vibra con el color Negro. Símbolo del conocimiento oculto reservado a los iniciados.

gémInIS 21 may - 20 jun

LEo 23 jul - 22 ago

LIbrA

ACuArIo 21 ene - 19 feb

No debes permitir que la rutina, las responsabilidades del trabajo y las obligaciones, afecten tus relaciones, en especial la de tu pareja. Es relevante que atiendas sus necesidades afectivas y le dediques un poco de tiempo. Un viaje de fin de semana será refrescante para los dos. Profesionalmente todo permanecerá estable y sin cambios. Esta primavera vibra con el color amarillo.

Es conveniente analices cuáles son los ajustes que necesitas realizar para que profesionalmente todo vuelva a funcionar como “relojito”. Si estás preocupado por algún préstamo o tienes la intención de conseguir uno, cuidado… la volatilidad en los mercados financieros puede en el largo plazo perjudicarte. Esta primavera vibra con el color Anaranjado. Símbolo del equilibrio en todos los sectores.

No ganas nada con fugarte, escapando o evadiendo los problemas de trabajo. Es mejor afrontarlos o se convertirán en una enorme bola de nieve imposible de detener. Usa tu creatividad, trabaja en equipo y mantén el espíritu de servicio para objetivos comunes y verás que no sólo encontrarás soluciones sino un camino que conduce al éxito. Esta primavera vibra con el color Rosa.

Es conveniente examinar la forma en que interactúas socialmente; analizando los motivos ocultos que mueven y motivan tus relaciones así como las acciones que tomas para conseguir lo que deseas. No descuides tus responsabilidades laborales; la oportunidad que estabas esperando podría aparecer de manera inesperada. Esta primavera vibra con el color Verde. Que recuerda el jade, la esmeralda y el color de las plantas. Es la tranquilidad, la paz y la salud.

22 sept - 22 oct

Dicen por ahí que la suerte se da cuando la oportunidad y la preparación se encuentran. Es tiempo de prepararte, capacitarte, y estudiar todo aquello que llame tu atención. El conocimiento que adquieras en esta etapa de tu vida te servirá para ser más competitivo en tu trabajo además de ayudarte en tu desarrollo personal. Esta primavera vibra con el color Azul eléctrico.


Viva Info información y promociones · Carta de bienvenida · viva destinos · · volar es lo que todos queremos · · puntos de venta · vivatienda · · shuttle bus ·


66 vivainfo

Estimado pasajero, ¡bienvenido a bordo! Estimado pasajero, Gracias por volar con nosotros, qué gusto tenerte a bordo. En Viva Aerobus te brindamos los mejores precios y rutas, colocándote al centro de nuestra estrategia de servicio y, además, volando en los aviones más nuevos de México. Hoy quiero compartirte que recientemente anunciamos tres nuevas rutas desde Monterrey, hacia Tijuana, Puebla y Ciudad Obregón. Podrás volar a Tijuana y Ciudad Obregón a partir del 20 de junio y tarifas desde $829 pesos. A Puebla con tarifas desde $626 pesos a partir del 1 de septiembre. Ya están a la venta los boletos para estas nuevas rutas. Nos hemos afianzado como la aerolínea mexicana que ofrece la mayor cantidad de destinos desde Monterrey, con un total de 22 nacionales y uno internacional. Por cierto, somos la única compañía que ofrece el trayecto Ciudad Obregón-Monterrey. Puedes adquirir tus boletos en nuestro sitio oficial: https:// www.vivaaerobus.com/mx, en VivaTiendas, llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150 o en las terminales de Grupo IAMSA. Seguiremos ampliando nuestra oferta de vuelos nacionales porque forma parte de nuestro compromiso con México; Viva es la aerolínea mexicana que menos rutas nacionales ha cancelado en los dos últimos años, contando con una estabilidad de la red del 92%. Permítenos seguirte ofreciendo la mejor experiencia, por favor compártenos tu opinión y sugerencias al correo: atencion.clientes@vivaaerobus.com Agradezco de nuevo tu confianza, ten un buen viaje.

Juan Carlos ZuaZua Director General Viva Aerobus @JCZuazua


vivainfo 67

viva destinos TIJUANA

TIJUANA

El paso TX

CD. JUÁREZ

Nogales

Ascensión

Villa Ahumada Jano Nuevo Casas Grandes

HERMOSILLO Ojinaga

CHIHUAHUA Cuauhtémoc

CD. JUÁREZ

Santa Ana

Ascensión

Villa Ahumada Jano Nuevo Casas Grandes

El paso TX

CHIHUAHUA

Delicia Saucillo Camargo Jiménez Parral

MONTERREY TORREÓN

Guaymas Empalme

Nuevo Laredo Miguel Alemán McAllen Río Bravo Matamoros

Cuauhtémoc

Ciudad Obregón

rutas de ciudad de México

REYNOSA

Cadereyta China Saltillo

Los Mochis

Delicia Saucillo Camargo Jiménez Parral

Nuevo Laredo Miguel Alemán

REYNOSA

Saltillo

Cadereyta China

MAZATLÁN

LOS CABOS

McAllen Río Bravo Matamoros

MONTERREY

Guasave Guamúchil

CULIACÁN

LA PAZ

Durango

HOUSTON Ojinaga

rutas de Guadalajara

TAMPICO

San José del Cabo

CANCÚN Tepic La Peñita

PUERTO VALLARTA

GUADALAJARA

Poza Rica

Lago de Moreno Zamora MÉXICO Colima La Piedad Uruapan Zitácuaro Cuernavaca Morelia Iguala Apatzingán

Autlán Barra de Navidad Cd. Guzmán Manzanillo Tecomán

CANCÚN

Puerto Madero Playa del Carmen Tulum

MÉRIDA

Tuxpan

Tepic La Peñita

PUERTO VALLARTA

GUADALAJARA

Autlán Barra de Navidad Cd. Guzmán Manzanillo Tecomán

VILLAHERMOSA

Lago de Moreno Zamora La Piedad MÉXICO Zitácuaro Colima Cuernavaca Uruapan Morelia Iguala Apatzingán

Puerto Madero Playa del Carmen Tulum

VERACRUZ VILLAHERMOSA TUXTLA GUTIÉRREZ

TUXTLA GUTIÉRREZ PTO. ESCONDIDO

MÉRIDA

HUATULCO

LAS VEGAS

TIJUANA

El paso TX

El paso TX

Santa Ana

Ascensión

Nogales

Empalme Ciudad Obregón

Ojinaga

Delicia Saucillo Camargo Jiménez Parral

rutas de Monterrey

Nuevo Laredo Miguel Alemán

MONTERREY

Los Mochis Guasave Guamúchil

CULIACÁN

Saltillo

LA PAZ

Tepic La Peñita

LEÓN

Tuxpan

GUADALAJARA Salamanca

Poza Rica

Celaya Lago de Moreno Zamora Autlán La Piedad Barra de Navidad Colima Cd. Guzmán Zitácuaro Uruapan Manzanillo Morelia Apatzingán Tecomán

Rutas por Temporada

Puerto Madero Playa del Carmen Tulum

MÉXICO Cuernavaca Iguala

VERACRUZ VILLAHERMOSA

Taxco Chilpancingo

ACAPULCO

Rutas Aéreas

MÉRIDA

OAXACA

Conexiones Terrestres con Viaja Fácil

La flota más nueva de México: 19 a320ceo / 2 a320neo 186 AsieNTos

europa FAbRiCACióN

Mach 0,82 (871 kM/h) VeloCidAd máximA opeRATiVA

TAMPICO CANCÚN

Guanajuato Tepic

GUADALAJARA

LEÓN

San Miguel Allende

Tuxpan

Poza Rica Salamanca Celaya Lago de Moreno Autlán Zamora MÉXICO Barra de Navidad La Piedad PUEBLA Colima Cd. Guzmán Zitácuaro Cuernavaca Uruapan Manzanillo Morelia Iguala VERACRUZ Tecomán Apatzingán

MÉRIDA

VILLAHERMOSA TUXTLA GUTIÉRREZ

TUXTLA GUTIÉRREZ

Nuevas Rutas

21 ToTAl de AeRoNAVes

rutas de cancún y otras

Durango

MAZATLÁN

San José del Cabo

CANCÚN San Miguel Allende

CULIACÁN

LOS CABOS

Guanajuato

Miguel Alemán McAllen Río Bravo Matamoros REYNOSA Cadereyta China

MONTERREY

Los Mochis Guasave Guamúchil

TAMPICO

San José del Cabo

PUERTO VALLARTA

Nuevo Laredo

Cadereyta

MAZATLÁN

LOS CABOS

Villa Ahumada Jano Nuevo Casas Grandes

HOUSTON

CHIHUAHUA Cuauhtémoc

LA PAZ

Ascensión

Villa Ahumada

Jano Nuevo Casas Grandes

HERMOSILLO

Guaymas

CD. JUÁREZ

CD. JUÁREZ

4.21 años edAd de lA FloTA

Puerto Madero Playa del Carmen Tulum


PORQUE

VOLAR

ES LO QUE

TODOS QUEREMOS. Buscamos la manera de que puedas volar, las veces que quieras. Elige la modalidad que más se adapte a tus necesidades y sólo paga lo que necesites. C

Y SI TÚ LO DECIDES,

UN POCO MÁS. Equipaje de Mano

Aumenta tu equipaje.

¿No quieres documentar y viajas ligero?

Lleva todo lo que quieras.

-Personaliza tu equipaje en línea y obtén hasta un 80% de descuento. -¿No es suficiente? ¡Incrementa el peso de tu equipaje desde 15 kg hasta 32 kg o adquiere alguna maleta extra de 15 kg, 20 kg, 25 kg o 32 kg!

El asiento que más te guste.

¿Pasillo o ventana? -¿A quién no le gusta viajar cómodo? Selecciona el asiento que más te guste y disfruta de tu vuelo, del resto, nos encargamos nosotros. -Selecciona nuestras filas ¨Más Espacio¨ y disfruta de un viaje cómodo y placentero, como sólo Viva te puede ofrecer.

Pase VIP

Con el Viva Express serás de los primeros en documentar en el aeropuerto utilizando la fila de documentación rápida para Viva Express. Beneficios del Viaje Express: -Evita filas largas al documentar. -Tienes más tiempo libre en el aeropuerto para trabajar, “chatear” y disfrutar tu viaje. Este beneficio es exclusivo y limitado. ¡Aprovecha tu Viva Express! Importante: Nuestros mostradores cierran 45 minutos antes de la salida de tu vuelo, por lo que debes llegar a tiempo.

Viva Seguros

Seguros para tu viaje.

Seguro de viaje: Cobertura en caso de demoras, cancelaciones o pérdida de equipaje. Protección en caso de emergencia médica: Cobertura en caso de que requieras algún tratamiento médico durante tu viaje. Viva Protección a Equipaje: Protege tu equipaje en caso de pérdida o robo.

No te limites y lleva todo lo que quieras.

Selección de Asientos

No hagas fila, documenta primero y rápido.

M Y

Y CM

CM MY

MY CY

CY CMY

CMY K

K

Aumenta tu equipaje de mano de 10 kg a 15 kg. -No pierdas de vista tus pertenencias más preciadas, lleva lo que quieras a bordo y ten a tu alcance lo que necesites para divertirte durante tu vuelo. -¿Viaje inesperado? Lleva solamente lo esencial y agiliza trámites y traslados.

Equipaje Documentado

C M

Viva Express

Aborda primero, elige tu asiento.

Con el Pase VIP podrás abordar antes que otros pasajeros. ¡Ahorra tiempo!, sé el primero y disfruta la experiencia VIP. - Podrás gozar de tiempo extra para abordar. - Tendrás la oportunidad de tener más espacio en los portaequipajes.

México Asistencia S.A. de C.V. es la administradora de estas coberturas, bajo la marca MAPFRE Assistance. Las coberturas de seguros son provistas por MAPFRE Tepeyac S.A.

Viva SMS

Tu clave de reservación en tu celular.

Viva SMS envía tu número de reservación e itinerario directamente a tu dispositivo móvil. - Es sencillo y conveniente. - Perfecto para aquellos que quieran evitarse la molestia de imprimir sus documentos. - Ya no tendrás que buscar tus papeles al momento de documentar.

Flexibilidad

Cambios de fecha.

¿Cambiaron la fecha de tu junta? -Adquiere nuestra modalidad VivaSmart y deja de preocuparte por eso. -Realiza todos los cambios de fecha y horario que necesites sin costo adicional. -¡No dejes a tu familia sin vacaciones por culpa del tráfico! -Adquiere VivaSmart y protege tu viaje de cualquier contratiempo.


CONOCE CONOCE NUESTRA POLÍTICA DE EQUIPAJE. CONOCE CONOCENUESTRA NUESTRA NUESTRAPOLÍTICA POLÍTICA POLÍTICADE DE DEEQUIPAJE. EQUIPAJE. EQUIPAJE. Equipaje Equipaje de mano de mano Equipaje Equipaje de mano de mano

VivaBásico VivaBásico

EQUIPAJE EQUIPAJE

DE MANO DE MANO

EQUIPAJE EQUIPAJE

DE MANO DE MANO

VivaPlus VivaPlus

VivaLight VivaLight

VivaBásico VivaBásico

VivaSmart VivaSmart

VivaLight VivaLight

VivaBásico VivaBásico

VivaSmart VivaSmart

10 kgs. 10 kgs. 10 kgs. 10 kgs.

10 kgs. 10 kgs. 10 kgs. 10 kgs.

15 kgs. 15 kgs. 15 kgs. 15 kgs.

VivaBásico VivaBásico

VivaPlus VivaPlus

Equipaje Equipaje de mano de mano 2 piezas 2 piezas que enque conjunto en conjunto no excedan no excedan los 10 kg. los 10 kg. Equipaje Equipaje de mano de mano

55 cm 55 cm 55 cm 55 cm

Cada pieza Cadano pieza debe noexceder debe exceder 55 cm 55 de cm altode x 40 altodex largo 40 dexlargo 20 dex ancho 20 de ancho 2Sipiezas 2Sipiezas que en que conjunto en no el excedan no excedan 10 kg. lospermitidas 10 kg.deberádeberá tu equipaje tu equipaje excede excede elconjunto peso opeso medidas o los medidas permitidas ser ser Cada pieza Cada no pieza debe no exceder debe exceder 55 cm 55 de cm alto de x 40 alto de x largo 40 de x largo 20 de x ancho 20 de ancho documentado documentado y pagary las pagar tarifas las tarifas correspondientes. correspondientes. Si tu equipaje Si tu equipaje excedeexcede el pesoelopeso medidas o medidas permitidas permitidas deberádeberá ser ser documentado documentado y pagary las pagar tarifas las tarifas correspondientes. correspondientes.

20 cm20 cm 40 cm40 cm 20 cm20 cm 40 cm40 cm

Incremento Incremento VivaBásico VivaBásico EN LÍNEA EN LÍNEA y exceso y exceso de de Incremento Incremento Hasta 4Hasta horas4antes horasde antes la salida de ladel salida vuelo del vuelo VivaBásico VivaBásico equipaje equipaje EN LÍNEA EN LÍNEA y exceso y exceso de de Hasta 4Hasta horas4antes horasde antes la salida de ladel salida vuelo del vuelo INCREMENTO INCREMENTO EN EN equipaje equipaje De 10De a 1510kgs. a 15 kgs.

Equipaje Equipaje documentado documentado Equipaje Equipaje documentado documentado

VivaBásico VivaBásico

AEROPUERTO AEROPUERTO AEROPUERTO AEROPUERTO

Menos Menos de 4 horas de 4antes horasde antes la salida de ladel salida vuelo del vuelo

EQUIPAJE EQUIPAJE

$485$485 $485$485 VivaPlus VivaPlus

VivaBásico VivaBásico

VivaSmart VivaSmart

VivaLight VivaLight

VivaBásico VivaBásico

VivaSmart VivaSmart

15 kgs. 15 kgs. 15 kgs. 15 kgs.

25 kgs. 25 kgs. 25 kgs. 25 kgs.

NO NO APLICA APLICA NO NO APLICA APLICA

DOCUMENTADO DOCUMENTADO EQUIPAJE EQUIPAJE

DOCUMENTADO DOCUMENTADO

VivaSmart VivaSmart

VivaLight VivaLight

VivaBásico VivaBásico

cualquier cualquier bolsa, mochila, bolsa, mochila, maletín,maletín, Seportavestido, considera Seportavestido, considera como equipaje como equipaje dedemano de mano maletín maletín de carne, etc. carne, etc. cualquier cualquier bolsa, mochila, bolsa, mochila, maletín,maletín, portavestido, portavestido, maletínmaletín de carne, deetc. carne, etc.

Menos Menos de 4 horas de 4antes horasde antes la salida de ladel salida vuelo del vuelo

Desde Desde $200 $200 Desde Desde $200 $200

EQUIPAJE EQUIPAJE DE MANO DE MANO INCREMENTO EN De 10INCREMENTO De a 1510kgs. aEN15 kgs. EQUIPAJE EQUIPAJE DE MANO DE MANO

¡IMPORTANTE! ¡IMPORTANTE! Se ¡IMPORTANTE! considera Se ¡IMPORTANTE! considera como equipaje como equipaje de mano de mano

VivaPlus VivaPlus

VivaSmart VivaSmart

Equipaje Equipaje documentado documentado La suma La de suma todos de sus todos lados susno lados deben no deben exceder exceder Equipaje Equipaje documentado documentado los 158los cm158 lineales. cm lineales.

Alto Alto Alto Alto

Largo Largo Largo Largo

Incremento Incremento y exceso y exceso de de Incremento Incremento y equipaje exceso y equipaje exceso de de equipaje equipaje MALETA MALETA EXTRAEXTRA

DOCUMENTADA DOCUMENTADA MALETA EXTRA EXTRA 15MALETA kgs. 15 kgs. DOCUMENTADA DOCUMENTADA 15 COSTO kgs. 15KILO kgs. COSTO POR POR KILO ADICIONAL ADICIONAL COSTO COSTO POR KILO POR KILO Max. 32 Max. kgs. 32 kgs. ADICIONAL ADICIONAL

Max. 32 Max. kgs. 32DE kgs. EXCESO EXCESO DE

XG XGDIMENSIONES DIMENSIONES EXCESO EXCESO DE DE

XG XGDIMENSIONES DIMENSIONES

AnchoAncho AnchoAncho

La suma La de suma todos de sus todos lados susno lados deben nodedeben exceder Si tu equipaje Si tu equipaje excede excede el peso el de peso acuerdo acuerdo a tuexceder modalidad a tu modalidad o si excede o si excede los 158los cmmedidas 158 lineales. cm lineales. las medidas las anteriores, anteriores, deberádeberá pagar las pagar tarifas las tarifas correspondientes. correspondientes. Si tu equipaje Si tu equipaje excedeexcede el pesoelde peso acuerdo de acuerdo a tu modalidad a tu modalidad o si excede o si excede las medidas las medidas anteriores, anteriores, deberádeberá pagar las pagar tarifas las tarifas correspondientes. correspondientes.

VivaBásico VivaBásico EN LÍNEA EN LÍNEA

Hasta 4Hasta horas4antes horasde antes la salida de ladel salida vuelo del vuelo VivaBásico VivaBásico EN LÍNEA EN LÍNEA Hasta 4Hasta horas4antes horasde antes la salida de ladel salida vuelo del vuelo

Desde Desde $460 $460 Desde Desde $460 $460 N/AN/A N/AN/A N/AN/A N/AN/A

AEROPUERTO AEROPUERTO

Menos Menos de 4 horas de 4antes horasde antes la salida de ladel salida vuelo del vuelo

AEROPUERTO AEROPUERTO

Menos Menos de 4 horas de 4antes horasde antes la salida de ladel salida vuelo del vuelo

$850 $850 $850 $850 $120$120 por por kilo extra $120kilo $120extra por por kilo kilo extra extra $485$485 $485$485

En cada aeropuerto, aeropuerto, se podrán se podrán adquirir adquirir franquicias franquicias adicionales adicionales de 15dekg15dekgequipaje de equipaje documentado documentado mediante mediante el pago el pago de una de una tarifa. tarifa. ! En! cada Cada Cada kilo adicional kilo adicional por encima por encima de los de 15 los kg 15 también kg también es sujeto es sujeto al pago al pago por exceso por exceso de peso. de peso. En cada En cada aeropuerto, aeropuerto, se podrán se podrán adquirir adquirir franquicias franquicias adicionales adicionales de 15 de kg 15 de kg equipaje de equipaje documentado documentado mediante mediante el pago el pago de una de una tarifa. tarifa. ! !

Cada Cada kiloincrementar adicional kiloincrementar adicional por por de los de15equipaje los kg15equipaje también kg también esun sujeto esmáximo sujeto al pago aldepago por exceso por exceso de peso. de peso. Podrás Podrás tuencima franquicia tuencima franquicia de de hastahasta un máximo 32 dekg 32por kg cada por cada pieza, pieza, o bien o bien podrás podrás agregar agregar piezas piezas adicionales adicionales visitando visitando www.vivaaerobus.com www.vivaaerobus.com en la en sección la sección Mi Vuelo Mi Vuelo y hasta y hasta 4 horas 4 horas antes antes de la de salida la salida de tu de vuelo. tu vuelo. Podrás Podrás incrementar incrementar tu franquicia tu franquicia de equipaje de equipaje hastahasta un máximo un máximo de 32 dekg 32por kg cada por cada pieza, pieza, o bien o bien podrás podrás agregar agregar piezas piezas adicionales adicionales visitando visitando www.vivaaerobus.com www.vivaaerobus.com en la en sección la sección Mi Vuelo Mi Vuelo y hasta y hasta 4 horas 4 horas antes antes de la de salida la salida de tu de vuelo. tu vuelo. ParaPara másmás detalles detalles e información e información adicional adicional de nuestra de nuestra Política Política de Equipaje, de Equipaje, consulta consulta nuestros nuestros términos términos ydetalles condiciones ydetalles condiciones www.vivaaerobus.com en www.vivaaerobus.com Para Para másmás e información een información adicional adicional de nuestra de nuestra Política Política de Equipaje, de Equipaje, consulta consulta nuestros nuestros términos términos y condiciones y condiciones en www.vivaaerobus.com en www.vivaaerobus.com


70 vivainfo

cENTRO AcAPUlcO TAqUIllAs Y AgENcIAs cOsTA lINE

• • • •

Papagayo, Av. Cuauhtémoc 1605 Gran Plaza, Costera M. Alemán 1616 Caleta, Costera M. Alemán, Fracc. Las Playas Centro, Av. Cuauhtémoc 103

• Hotel María Eugenia

ATlAcOMUlcO TAqUIllAs cAMINANTE

• Central de Autobuses de Atlacomulco

cANcÚN VIVATIENDA cANcÚN AEROPUERTO

• Aeropuerto Internacional de Cancún, Terminales 1 y 2

cHIHUAHUA

PUNTOs DE VENTA

Compra tus boletos de avión en nuestros puntos de venta oficiales MONTERREY VIVATIENDA MONTERREY

• • • • • • • •

Aeropuerto Internacional de Monterrey, Terminal C Av. Garza Sada 2132 Plaza Real, Av. Gonzalitos 315 Av. Universidad 400 Plaza Sierra Madre, Av. Gómez Morín 1101 Terminal Fierro, Av. Colón 4057 (junto a Y Griega) Av. V. Carranza 943, esq. Arteaga Paseo de los Leones 2101-A, Cumbres 2do. sector

• Pabellón M, Av. Constitución y Av. Juárez AgENcIAs VIVAAEROBUs

• Plaza La Fe, Av. Galván López 100 • Soriana Santa María, Pablo Livas 7500 TAqUIllAs AUTOBUsEs DEl NOREsTE

• Central de Autobuses de Monterrey • Terminal Santa Catarina MóDUlOs OMNIBUs DE MÉXIcO

• Terminal El Paisano, Av. Madero 3535 • S-Mart Los Fresnos, Av. Conquistadores 203 • S-Mart Santo Domingo, Av. Díaz de Berlanga 196 TAqUIllAs Y AgENcIAs ETN

• Terminal Churubusco, Av. Churubusco 300 • Agencia Cumbres, Av. Paseo de los Leones 2328

MÉXIcO D.F.

VIVATIENDA MÉXIcO

• Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Terminal 1 – Puerta 6 • Terminal de Autobuses México Poniente (Observatorio) • Terminal de Autobuses México Sur (Taxqueña) • Fórum Buenavista • Plaza Neza, Av. Lázaro Cárdenas, Cd. Nezahualcóyotl • Multiplaza Aragón, Av. Carlos Hank González #120 Local LQ–12 • Estación Tren Suburbano Lechería • Estación Tren Suburbano Cuautitlán TAqUIllAs Y AgENcIAs OMNIBUs DE MÉXIcO

• Multiplaza Ojo de Agua, Av. Santa Cruz Ojo de Agua No. 88 • Terminal Central de Autobuses del Norte

• Terminal de Autobuses de Tepotzotlán • Corporativo IAMSA, Insurgentes Nte. 42 AgENcIAs ETN

• • • •

Hotel Benidorm, Frontera 217, esq. Av. Cuauhtémoc Monterrey 6 Local C Plaza Chic, Federico T. de la Chica 13, Local 24 Hotel Ritz, Madero 30, Centro Histórico

OFIcINAs PAqUETERíA ODM EXPREss

• • • • •

Sucursal Coapa, Av. Cafetales 1792-2 Sucursal Revolución, Av. Revolución 1115-B Sucursal Río Nazas, Río Nazas 149 Sucursal Vértiz, Concepción Béistegui 1762 Sucursal Mesones, Mesones 47

gUADAlAJARA

VIVATIENDA gUADAlAJARA

• Aeropuerto Internacional de Guadalajara - Terminal 1 • Condoplaza (Frente a Plaza del Sol) • Walmart Plaza Galerías, Av. Vallarta 5455 AgENcIAs ETN

• • • •

Av. Américas 901 Av. Vallarta 1088 Av. La Paz 1295 Av. Patria 1290-B

TAqUIllAs Y MóDUlOs TAP

• • • •

Nueva Central Camionera, Módulo 1 ½ Walmart Ávila Camacho, Manuel Ávila Camacho 2800 Bodega Aurrera Belisario, Belisario Domínguez 1651 Terminal de Autobuses Zapopan Nuevo Milenio

TAqUIllAs Y AgENcIAs OMNIBUs DE MÉXIcO

• Terminal de Autobuses Tlaquepaque, Periférico Sur 8010 • Nueva Central Camionera, Módulo 6 • Estación Tren Ligero Juárez • Estación Tren Ligero Periférico Sur • Mercado del Mar, Prolongación Pino Suárez 453 TAqUIllAs lA líNEA

• Nueva Central Camionera, Módulo 2 • Agencia Condoplaza (Frente a Plaza del Sol)

TAqUIllAs Y AgENcIAs OMNIBUs DE MÉXIcO

• Central de Autobuses de Chihuahua, Blvd. Juan Pablo II 4107 • Soriana Saucito Periférico de la Juventud 6300 • Soriana Universidad, Av. Universidad 3500, Local 8 • Terminal Pistolas Meneses, Carretera 45 ChihuahuaCd. Juárez km 14.5 • Terminal Zootecnia Silvestre, Terrazas 120, salida hacia Cuauhtémoc • Soriana Tecnológico, Av. Tecnológico 6902

cIUDAD JUÁREZ

VIVATIENDA cIUDAD JUÁREZ

• Aeropuerto de Ciudad Juárez • Metroplaza Consulado, Paseo de la Victoria 3640 • Soriana San Lorenzo, Triunfo de la República 5298 TAqUIllAs Y AgENcIAs OMNIBUs DE MÉXIcO

• Terminal de Autobuses Omnibus en la Comarca • Central de Autobuses de Juárez, Av. Óscar Flores Sánchez y Teófilo Borunda • Soriana Libramiento, Blvd. Zaragoza esq. con Blvd. Libramiento Local 3031

cIUDAD OBREgóN TAqUIllAs Y MóDUlOs TAP

• • • •

Central de Autobuses de Ciudad Obregón Bodega Aurrera Burlong, 5 de febrero 3300 sur Walmart Obregón, Carretera Internacional 1073 norte Oficina de Envíos de TAP, Rodolfo Elías Calles 830

cIUDAD VIcTORIA

TERMINAl DE AUTOBUsEs OMNIBUs Y ETN

• General Alberto Carrera Torres 2449

cOlIMA TAqUIllAs lA líNEA

• Central de Autobuses de Colima AgENcIA OMNIBUs DE MÉXIcO

• Soriana Colima, Ahumada de Gómez 39

cUlIAcÁN VIVATIENDA cUlIAcÁN AEROPUERTO

• Aeropuerto Internacional de Culiacán TAqUIllAs Y MóDUlOs TAP

• • • • •

Central de Autobuses de Culiacán Walmart México 68, Av. Obregón 2891 Walmart Culiacán Tres Ríos, Av. Regional 1330 Bodega Aurrera Estadio, Blvd. Sánchez Alonso 2402


vivainfo 71

dE ATEncIón TELEfónIcA 24 / 7 : HERMOSILLO

REynOSA

VIVATIEndA HERMOSILLO AEROPuERTO

VIVATIEndA REynOSA

• Aeropuerto Internacional de Hermosillo TAquILLAS y MóduLOS TAP

• Central de Autobuses de Hermosillo • Terminal TAP, Blvd. Luis Encinas 93 • Walmart Solidaridad, Av. Solidaridad 116

LEón

TAquILLAS PRIMERA PLuS, ETn y OMnIbuS dE MéxIcO

• Central de Autobuses de León

LOS MOcHIS TAquILLAS y MóduLOS TAP

• Terminal TAP, Belisario Domínguez 620 • Walmart Hospital General, Macario Gaxiola 1565 sur • Bodega Aurrera, Blvd. Jiquilpan 1112 Local B

MAnZAnILLO TAquILLAS LA LínEA

• Central de Autobuses de Manzanillo

MATAMOROS TERMInALES AuTObuSES dEL nORESTE

• Terminal Periférico, Blvd. Manuel Cavazos Lerma • Terminal La Copa, Blvd. Rigo Tovar 2119 • Central de Autobuses de Matamoros. TAquILLAS ETn

• Central de Autobuses, Canales esq. con Luis Aguilar

TAquILLAS ETn

• Terminal ETN, José Gpe. López Velarde 100

SALTILLO VIVATIEndA SALTILLO

• Periférico Echeverría 1210 esq. Fundadores TAquILLAS ETn

• Central de Autobuses, Luis Echeverría esq. Libertad

TAMPIcO TAquILLAS OMnIbuS dE MéxIcO

• Av. Ejército Mexicano 1436 • Central de Autobuses de Tampico • Terminal Tampico Norte, Belisario Domínguez 101 VIVATIEndA TAMPIcO

• Av. Ejército Mexicano 1436 • Plaza Covadonga, Av. Ejército Mexicano 801

TIjuAnA

VIVATIEndA TIjuAnA

• Aeropuerto Internacional de Tijuana • Terminal TAP, Insurgentes 17512

TOLucA

VIVATIEndA TOLucA

• • • • • • •

MóduLO VIVAAERObuS

Central de Autobuses de Mazatlán Walmart Mazatlán, Carretera Internacional 2017 Soriana Santa Rosa, Av. Colosio 17301 Bodega Aurrera, Carretera Colosio s/n Plaza San Ignacio, Carretera Internacional Km. 1205 Taquillas Primera plus Terminal Primera Plus, Carretera Intl. Nte. 2216

MOncLOVA TAquILLAS ETn

• Central de Autobuses, Av. de la Fuente 207-A

MORELIA VIVATIEndA MORELIA

• Terminal de Autobuses de Morelia, Sala A

nuEVO LAREdO TAquILLAS

• Central de Autobuses, Av. César López de Lara 3228

PuERTO VALLARTA TAquILLAS y AgEncIAS ETn

• Agencia Centro, Lázaro Cárdenas 268 • Central de Autobuses de Puerto Vallarta • Nuevo Vallarta, Plaza Parabien, Av. Tepic Sur 1508-A • Taquillas y Módulos tap • Walmart El Pitillal, Blvd. Medina Ascencio 2900 • Central de Autobuses de Puerto Vallarta

quERéTARO

TAquILLAS OMnIbuS dE MéxIcO

• Central de Autobuses de Querétaro

(Lada Sin costo)

• Boulevard Hidalgo 1724, Col. Morelos • Aeropuerto Internacional de Reynosa

MAZATLÁn

TAquILLAS y MóduLOS TAP

(81) 82150150

• Central de Autobuses de Toluca

Te ofrece los servicios de cambio de nombre, cambio de vuelo, venta de servicios especiales y promociones exclusivas. Para consultar la lista completa de puntos de venta, entra a www.vivaaerobus.com/mx

• Terminal Tollocan de Caminante

TORREón / góMEZ PALAcIO VIVATIEndA TORREón

• Soriana Independencia, Blvd. Independencia 1100 Gómez Palacio, Durango • Soriana Las Rosas, Blvd. Miguel Alemán y Calzada Agustín Castro TAquILLAS y AgEncIAS OMnIbuS dE MéxIcO

• Central de Autobuses de Torreón, Av. Juárez 4700 • Soriana Independencia, Blvd. Independencia 1100 Ote. • Soriana Constitución, Blvd. Constitución 1111 Ote. • Central de Autobuses de Gómez Palacio, Blvd. Francisco Villa 101, Gómez Palacio, Durango • Soriana Colón, Calzada Colón Sur 400 • Soriana Matamoros, Blvd. Torreón-Matamoros 5000 • Terminal de Autobuses • Omnibus en la Comarca

TuxTLA guTIéRREZ TuxTLA guTIéRREZ

• Blvd. Belisario Domínguez km 1081, Local 3 (frente a Plaza Galerías Boulevard) • Colonia Jardines de Tuxtla

VERAcRuZ VIVATIEndA VERAcRuZ AEROPuERTO

• Aeropuerto Internacional de Veracruz

LugARES dOndE PuEdES cOMPRAR TuS bOLETOS


72 vivainfo

vivabus VivaAerobus te ofrece su propio servicio de transportación terrestre Ahora llegar al aeropuerto en tu ciudad desde puntos especícos será más sencillo y económico con el nuevo servicio vivaBus, actualmente disponible en los siguientes destinos. deStinO

$

deSde y haCia tO & FROM

SeRviCiO OPeRadO SeRviCe OPeRated

GUadaLaJaRa

$55

Central de Autobuses de Guadalajara (1 1/2)

Sur de Jalisco

LeÓn

$65

Central de Autobuses de León

Primera Plus

MOnteRRey

$75

Ruta 1: Terminal VivaBus Colonia Fierro (Y Griega) Noreste Ruta 2: Central de Autobuses Colón.

ReynOSa

$55 $115

Central de Autobuses de Reynosa McAllen TX

Noreste Panamericanas de Lujo

$215

¿CÓMO LOS COMPRO? • A bordo de nuestros vuelos • En vivaaerobus.com • En nuestro centro de Atención Telefónica • Centrales de autobuses y puntos de venta • Taquillas en aeropuertos • En el VivaBus al bajar de tu vuelo • En los mostradores de venta de boletos de VivaAerobus iMPORtante: Si compraste el VivaBus por internet, es necesario entregar copia impresa de tu confirrmación de vuelo al operador.



Occidental Tucancún

Disfruta del Caribe Mexicano Sol, arena y una atención inigualable esperan por ti en cualquiera de nuestros hoteles; Occidental Tucancún y Occidental Costa Cancún recientemente renovados. Disfruta la atención y servicio que ya conoces, restaurantes, bares, magnificas piscinas y por supuesto las preciosas playas de agua cristalina del Caribe Mexicano.

tarifas desde Cliente registrado Mi Barceló $1,965.00 Cliente No registrado Mi Barceló $ 2,759.00 tarifas desde Cliente registrado Mi Barceló $1,775.00 Cliente No registrado Mi Barceló $ 2,675.00 Tarifas en pesos mexicanos, por persona, por noche en plan todo incluido. Sujetas a disponibilidad y cambio sin previo aviso. Consulte tarifas por fechas de viaje.

01 800 BARCELO | occidentalhotels.com | barcelo.com

Occidental Costa Cancún


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.