Vida y Bienestar mayo 2014

Page 1

deco

Rincón relajante

FAMILIA

Nuevos en la ciudad

SECCIÓN VERDE Jardín reciclado

RECETAS

Sabroso y ligero

lar ejempuito Grat

sentidos en equilibrio

¡Mamá ser mujer hoy en día

mía!

eldespuésadelbbiberón c Sintonízanos: vidaybienestar.mx

exprésate no más

emociones escondidas


B • Vida + Bienestar


editorial M

ayo es muy completo, tenemos celebraciones que conmemoran distintos aspectos de nuestra vida, por ello desarrollamos una edición muy

vasta que le será de gran apoyo. Continuamos avanzando de la mano de usted en la sección Bebé, ahora con el ABC después del biberón, conozca cómo hacer menos agresiva y más efectiva esta transición. En Deco, siga los consejos de nuestra decoradora para que forme un espacio exclusivo destinado a la relajación en su hogar. Y por último, como tema central tenemos un gran reconocimiento a las mujeres mexicanas, sobre todo a las que son madres porque siempre están al pendiente de su familia; les externamos nuestra más sincera felicitación en su mes.

BELLEZA Viaja ligera

101 IDEAS $$$ extra

ACTIVIDAD

ESPECIAL

Juego de niñ@s

Recetas infantiles

EJEMPLAR GRATUITO

SENTIDOS EN EQUILIBRIO

Sintonízanos: vidaybienestar.mx

DECO

Rincón relajante

FAMILIA

Nuevos en la ciudad

SECCIÓN VERDE Jardín reciclado

RECETAS

Sabroso y ligero

EJEMPLAR GRATUITO

SENTIDOS EN EQUILIBRIO

¡Mamá ¡Mamá SER MUJER HOY EN DÍA

DESCUBRE TU ILO CON EL CATÁLOESTGO DE MODA SORIA PRIMAVERA VERANO NA 2014

Nutrición

en la

NIÑEZ

Administra el tiempo

con TUS HIJOS

el A B C

después del biberón

portada.indd 3

Sintonízanos: vidaybienestar.mx

mía!

20/03/14 16:39

EXPRÉSATE NO MÁS

emociones ESCONDIDAS

portada.indd 4

Vida + Bienestar Sentidos en Equilibrio es una publicación de CREACOM S.A. de C.V. con dirección fiscal en Enrique Ibsen núm. 43 Despacho 603, con RFC PIN040129I13, revista mensual, editor responsable Samuel Tarrab. Año 04 número 46. Vida + Bienestar (Sentidos en Equilibrio) son marcas en trámite de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Número de Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número Internacional Normalizado para publicaciones periódicas (ISSN), ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor en trámite. Certificado de contenido en trámite y certificado de licitud de título en trámite que serán otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00179-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.” Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Vida y Bienestar o de CREACOM S.A. de C.V. Impresa en México por Cía. Impresora El Universal, S.A. de C.V. Allende no. 174, Col. Guerrero, C.P. 06300. Mayo 2014.

28/04/14 16:39

Vida + Bienestar • 1


Directorio Editor Responsable Samuel Tarrab EDITORIAL Tania Lara David Arriaga DIRECTORA DE ARTE

cer o n o c s o m Quere ,

ón i n i p o tu BENOS AL MURO ESCRÍ stagram de Facebook ,Twitter e In

Eileen R. Esnaurrizar RevistaVidaBienestar

diseñADORA SENIOR Karla Hernández Ávila diseñADOR JUNIOR Juan Pablo García Torres

VBienestar

Corrector de Estilo Víctor Martínez

VBienestar

DIRECTORA COMERCIAL Arlette Guindi arlette@vidaybienestar.mx VENTAS MONTERREY Erika Pliego erikap@vidaybienestar.mx Karen Landa sorianamediaadm@soriana.com Mónica Martínez

¡Hojéanos en la red!

Las edic iones an teriores e digital e stán gra n versión tis en: issuu.co m/viday bienesta r

sorianamedia@soriana.com VENTAS DF Ayax Romero ayax@creacom.com.mx Asistente de dirección Liam Leal PUBLICIDAD Judith del Carmen Ruíz judith.ruiz@vidaybienestar.mx

COLABORADORES Laura Guillén Brenda Martínez Mariely Lavín Fernanda Herrera Aurora López Alicia Urrieta Ana Maximiliano Julio Saldívar Ishtana

2 • Vida + Bienestar


contenido 4

Notas

12

bebé

ABC después del biberón

16

Psicología

20

NUTRICIÓN

Calorías, todo sobre ellas

24

DECO

Espacios para la relajación

30

EN PORTADA

La mamá en México

36

FAMILIA

Nuevos en la ciudad

40

101 IDEAS

44

52

24

Emociones escondidas

12

30

Consentir a mamá

RECETAS DE PAPÁ Ligero con sabor

ENDULZA TU VIDA

40

52

Pecaditos

58 sección verde

Pet en el jardín

64 horÓscopos Vida + Bienestar • 3


Por Laura Guillén

Notas

s o t u FCra r ozo con

Son aquellos que tienen un hueso en el centro, como los duraznos, las cerezas, las nectarinas, las ciruelas y los chabacanos. Aunque la mayoría de los carozos son casi redondos, existen excepciones, por ejemplo el del mango, que es plano y alargado.

La pimienta, la nuez moscada y la canela se conocen como “especias calientes”. La primera es ideal para sazonar carnes, la segunda para salsas blancas y la tercera para postres. Según el saber popular, todas ayudan a reducir la presión arterial.

T e rc i a DE ESPECIAS

Cupcakes al momento La idea de crear un “cajero automático” de cupcakes surgió cuando a una chef de California se le antojó uno de estos pastelillos a medianoche y no encontraba dónde adquirirlo. En varias ciudades estadounidenses existen dispositivos que ofrecen estas delicias las 24 horas del día.

4 • Vida + Bienestar


S E N I F S I M ÂĄ

! s e v e l e Ju

/TiendaSoriana www.soriana.com

#juevescervecerosoriana 4 • Vida + Bienestar

"El abuso en el consumo de productos con alcohol es nocivo para la salud"


Por Laura Guillén

Notas

EL

AGUACATE

cosmetología

EN

Cocina

anti-estrés

El ámbito gastronómico acaba de sorprendernos con este concepto: se preparan alimentos rápidamente que solo utilizan cuatro ingredientes como máximo y puedan rendir para dos sesiones —comida y cena—, lo que evita dedicar tiempo de más a la elaboración de alimentos y reduce la ansiedad que esto pudiera generar.

Además de ser un auxiliar en el control de la concentración de colesterol en la sangre, el aguacate se utiliza en la cosmetología para preparar lociones y jabones que ayudan en el tratamiento del cuero cabelludo y la piel, pues nutre sus distintas capas.

¡Ojos

luminosos! Dicen que los ojos son la ventana del alma; son un indicador del estado de ánimo e incluso de una buena condición de salud. Para darles un aspecto más luminoso, antes de maquillarte coloca sobre cada uno de ellos una bolsita de té verde, esto evitará inflamación y ojeras.

6 • Vida + Bienestar



Notas

el sueño

dispositivos que quitan

Mininos para

Según un estudio reciente, el uso de teléfonos inteligentes causa mayor disminución en las horas de sueño en comparación con las computadoras portátiles, las tabletas o la televisión.

Los llamados "cat-café" son ideales para quienes no pueden tener mascotas en sus departamentos pero desean convivir con felinos; asentados en Madrid, París y Tokio, entre otras ciudades, en estos establecimientos los clientes disfrutan de estos "anfitriones" que pasean libremente y disfrutan de mutuos apapachos.

Pasatiempos para la

memoria

Todo pasatiempo que implique un reto para el cerebro ayuda a conservar la lucidez; puede incidir en la conservación de la memoria y en una reducción en el riesgo de presentar Alzheimer. Resolver crucigramas, sudokus o armar rompecabezas son actividades ideales para este propósito.

8 • Vida + Bienestar

todos



Por Laura Guillén

Notas la aromaterapia

Usos de

Introducida en Francia en 1928, la aromaterapia moderna consiste en usar aceites aromáticos para sentirse mejor física y emocionalmente. La lavanda por ejemplo, sirve para relajarse y tener un sueño reparador; la vainilla, para reducir la ansiedad; la manzanilla, para serenarse, y tanto el limón como la naranja, para despejar la mente.

Calcetines

hidratantes

Se recomiendan para dar un cuidado especial de los pies; su capa interna está impregnada con urea, aceite de oliva, aloe vera y antioxidantes, lo que los vuelve aliados importantes en esta época de calor en que regresan los zapatos descubiertos.

datos

insólitos Según la Asociación Dental estadounidense, en 1498 un emperador chino colocó cerdas de cerdo en un mango de hueso, creando así el primer “cepillo de dientes”, aunque desde la prehistoria, y a fin de procurarse higiene dental, el ser humano recurrió a ramas, plumas de aves, huesos de animales o púas de puerco espín. 10 • Vida + Bienestar



[ Bebé ]

C B A e rón

el

b i b s é u p des del

a que inic c a d a e ta p

ia tu bebé

para nedo Prepárate or Brenda Martínez Ca p

12 • Vida + Bienestar


L

a ablactación es la acción de reducir la

Es muy importante que esta transición se dé no solo nutricio-

cantidad de leche materna e introducir

nalmente sino también en lo emocional y lo social, ya que el

distintos alimentos a la dieta del bebé; por

bebé se independiza en cierta medida de la madre y se integra

ello es fundamental que se dé en el mo-

con el medio que lo rodea, por eso debe realizarse paulatina-

mento oportuno, debido a que el niño ne-

mente evitando cambios bruscos que alteren su bienestar.

EL

cesita otras fuentes de energía además de la leche materna o

Hace algunos años se pensaba que para cubrir los requerimientos

fórmula, no debe hacerse precozmente porque el aparato

de hierro, vitaminas C y D de los niños en lactancia, además de

gastrointestinal no está preparado todavía desde el punto de

la leche materna, era conveniente darles suplementos, y que

vista fisiológico para recibir otro tipo de alimentos; pero tampoco

además la introducción a la ablactación podría hacerse desde

de manera tardía, ya que hay riesgo de desnutrición al no estar

el primer mes. En la actualidad, si la madre consume la cantidad

satisfaciendo las necesidades del bebé para que crezca ade-

adecuada de nutrimentos es suficiente para cubrir las necesi-

cuadamente; así que la asesoría de un especialista es básica.

dades del infante.

¿Cómo sé si mi bebé necesita iniciar una nueva alimentación? Cuando comienza a llorar por hambre a toda hora, generalmente indica que necesita recibir mayor cantidad de alimento; además, ya está listo para deglutir gracias a los movimientos linguales como consecuencia de su desarrollo neuromotor. En la siguiente tabla observamos el tipo de alimento, así como el tiempo recomendado para su ingesta, según la edad del bebé:

Mes Menos de 4 meses

Alimentos

Tipo de alimento

Consistencia

Leche materna o fórmula de inicio

Fórmula láctea de primera etapa

4° mes

A lo anterior agregar verduras

Chayote, zanahoria, calabaza

Coladas y puré

5° mes

Agregar frutas

Manzana, pera, plátano, papaya, perón.

Coladas y puré

6° mes

Agregar cereales

Frutas: ciruela, mango, melón y sandía Verduras: betabel y jitomate Cereales: especiales para lactante enriquecidos con hierro

Colados y puré

7° mes

Agregar leguminosas, lípidos (aceites y grasas) y alimentos de origen animal (AOA)

Lípidos: aceite, mantequilla y crema Leguminosas: frijol, lenteja y haba AOA: pollo, hígado, ternera y pavo Aumentar frutas: guayaba (sin semilla) Verduras: espinacas, ejotes, nopales y brócoli

8° mes

Aumentar cereales y alimentos de origen animal (AOA)

Aumentar cereales: tortilla, pan, pastas, cereal de trigo AOA: yogur y quesos frescos

Finamente picados

9-11° mes

Agregar carnes rojas

Carnes rojas: ternera suave y res

Finamente picados

Añada frutas alergénicas, cítricos y otros AOA. Se puede incorporar a la dieta familiar

Cítricos: limón, mandarina, toronja, naranja Frutas alergénicas: fresa, sandía, piña y melón AOA: huevo cocido, pescado, leche entera

12° mes

Líquida

Molidos

Picado grueso

Vida + Bienestar • 13


[ Bebé ]

Algunas recomendaciones: La primera vez ofrecer solo unas 4 o 5 cucharadas, el segundo día unas 10 y a partir del tercer día todo lo que el bebé desee. Se deberán evitar los cereales con gluten (trigo, cebada, centeno o avena) hasta los 7 u 8 meses y luego ir agregándolos en pequeñas cantidades. El arroz y el maíz no contienen gluten, por lo que podrán incorporarse sin problema desde el principio. No forzar al pequeño a que acepte los alimentos, normalmente los rechazarán un par de veces, por ello hay que tener paciencia hasta que se acostumbre al cambio. Introducir los alimentos alérgenos después del año, sobre todo si se tienen antecedentes familiares de alergia; especial cuidado con fresa, chocolate, nuez, carne de puerco, huevo y pescado. No debe adicionar los alimentos con sal, azúcar ni algún otro condimento; tampoco usarlos como premio o castigo. Fomentar la aceptación de diversidad en los alimentos para desarrollar buenos hábitos de alimentación. La consistencia de los alimentos debe modificarse cada mes, incrementándola para que el niño aprenda a masticar.

S) Salud (OM ial de la d n u M n n ó aci nacimie to La Organiz s desde su é b e b s lo a que che marecomiend d tomen le a d e e d s ués is mese anda; desp hasta los se va y a dem si lu s xc e a n e rm os alim to terna de fo rse con otr ta n e m le p com se sugiere os años. d s hasta lo

14 • Vida + Bienestar

y recuerda:

Dale a tu bebé 1 alimento nuevo a la vez, cada 3 o 4 días; que sean de 3 a 5 comidas diarias; no olvides que la cantidad de alimentos consumidos puede variar cada día.


www.vidaybienestar.mx Envíanos tus tips y los publicaremos

facebook.com/RevistaVidaBienestar instagram.com/VBienestar • twitter.com/VBienestar Vida + Bienestar • 15


[ Psicología ]

Emociones escondidas

Logra reconocerlas apropiadamente para obtener mejores resultados Por Mariely Lavín Tierra, coach de vida

D 16 • Vida + Bienestar

esde pequeños aprendemos a reprimir

neidad: “los hombres no lloran”, “no seas co-

nuestras emociones, de acuerdo con

barde, pareces niña”, o “tú no puedes sentir

la educación que recibimos y el medio

miedo, el hombre debe proteger a la mujer”.

en el que nos desenvolvemos; hay algunas que

Así, sin darse cuenta, muchos padres condi-

son mayormente aceptadas que otras, ya sea

cionan a sus hijas e hijos a reprimirse con frases

por nuestro género o por el estilo de vida de

como: “una persona triunfadora debe mantener

nuestra familia.

la cabeza fría y controlar sus emociones”, “si te

Es común ver cómo a los hombres se les

dejas llevar por tus emociones arruinarás tu

complica expresar miedo, tristeza y amor por

vida”, o “mostrarte emocional hará que las

considerarse emociones alusivas a la femi-

personas te vean débil y vulnerable”.


Al ser imposible mostrarnos impasibles ante un acontecimiento que nos impacta emocionalmente, camuflamos nuestra emoción con otra; por ejemplo con el enojo. ¿En cuántos velorios has visto a los familiares y amigos cercanos mostrarse enojados ante la resistencia a mostrar miedo o tristeza? Cuando no somos capaces de sentir nuestras emociones, el cuerpo lo resiente; nos enfermamos, presentamos síntomas desagradables como dolor de cabeza, de estómago o de garganta; o bien, elegimos agentes externos para cubrirlas, como la comida, el cigarro, el alcohol u algunas drogas. El no mostrar lo que en realidad sentimos limita una sana interacción con las personas que nos rodean; confundiéndolos y provocando reacciones de acuerdo a la emoción que les estamos demostrando y no a la que en realidad sentimos, lo que genera relaciones poco productivas.

TODA EMOCIÓN SIRVE DE ALGO, OCULTARLA IMPOSIBILITA su función Estamos tan acostumbrados a esconder una emoción con otra, que lo hacemos de manera inconsciente y perdemos nuestra propia capacidad de reconocerlas y sentirlas; por lo tanto, perdemos la oportunidad de darle un adecuado cauce en cuanto la sentimos. Todas las emociones tienen su razón de ser, nosotros tenemos la opción de manejarlas de manera constructiva o destructiva. Por ejemplo el miedo, su función es la de auto protegernos; si lo utilizamos de manera constructiva nos servirá para ser precavidos, enfrentarlo nos hace más fuertes y seguros. Por el contrario, si lo utilizamos de manera destructiva generaremos un pánico que nos imposibilita y paraliza.

Vida + Bienestar • 17


Esto no sucede únicamente con las emociones desagradables como la tristeza, el miedo y el enojo; también ocurre con el amor y la alegría. El amor (o afecto) manejado de una forma destructiva puede llevarnos a la dependencia; y la alegría a una euforia superficial que impida la apertura a nuevos aprendizajes. Por ello, aceptar tus emociones es tan importante como quererte a ti mismo, es imposible reconocerte tal y como eres si rechazas las sensaciones que experimentas. No supone resignarte a sentir aquellas que son desagradables, por el contrario, significa hacerles frente para convertirlas en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal. En el momento en que empieces a reconocer, aceptar y expresar honestamente tus emociones, empezarán a mejorar tanto tu vida como tus relaciones.

oción m e a l r a z uali ¿Cómo vis culta a otra? que o nará. cio no funcio ci er ej el o s o resultad r indicado tes a ver los asigna el valo y a n No te adelan ia d ti co s. vida repetir valore Piensa en tu a; no puedes d n o p es rr co según

Asigna un: 1 a la emoción que se te hace más fácil identificar 5 a la que se te hace más difícil identificar

2

emociones miedo amor tristeza enojo alegría 18 • Vida + Bienestar

valor

4

3

a la siguiente más fácil después de la 1

a la siguiente más difícil después de la 5 a la sobrante

De acuerdo a tus respuestas: La emoción 5 la escondes con la emoción 1 La emoción 4 la escondes con la emoción 2 La 3 es la emoción que sientes más frecuentemente, ni la exageras ni la reprimes Ahora tienes una mejor idea de las emociones que utilizas para esconder otras, reflexiona sobre las razones por las que lo haces y así podrás sentirlas de manera más congruente en las situaciones que se te presenten.



Cal

[ Nutrición ]

Conviértelas en tus mejores aliadas, más que contarlas hay que elegirlas correctamente

M

ediante los alimentos que ingerimos, obtenemos los

al cuerpo. La energía otorgada por las kilocalorías es necesaria para el

elementos químicos que necesita nuestro organismo

mantenimiento del organismo y sus funciones. Por ello la importancia

para subsistir, por ello una buena dieta implicará

de consumir la cantidad necesaria día a día.

ingerir las cantidades apropiadas de cada uno de los

nutrimentos; sin embargo es importante considerar la energía que consumimos con nuestras actividades diarias para determinar la cantidad de calorías específica que necesita nuestro cuerpo. Cuando hablamos de dieta o información nutrimental encontramos las palabras calorías (cal) o kilocalorías (kcal). La caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar la tempe-

En la siguiente tabla podemos observar el promedio de consumo de kilocalorías en adultos por día:

género masculino femenino

kilocalorías por día 18 5 0 -23 0 0 1 5 0 0 -18 5 0

ratura de un gramo de agua a un grado centígrado y la kilocaloría es la

Los nutrimentos se dividen en energéticos (carbohidratos, proteínas

medida oficial o técnica para medir la energía que aportan los alimentos

y grasas) y no energéticos (agua, vitaminas y minerales).


or ías Todo sobre ellas Por Brenda Martínez Canedo

Los nutrimentos energéticos nos aportan kilocalorías por medio de los alimentos: fuente de energía kcal Grasa o lípido 9

kcal

por gramo

Hidratos de Carbono o carbohidrato 4 kcal por gramo

Proteína

4 kcal por gramo

ejemplo Aceites y grasas

Entre 45 y 70 kcal por porción aprox.

fuente Aceite vegetal, nuez, aguacate, mantequilla, crema, manteca, etc.

Cereales, tubérculos, fruta y azúcares

Pan, tortilla, avena, amaranto, papa, camote, papaya, fresa, naranja, miel, caramelos, etc.

Alimentos de origen animal y leguminosas

Carne, pollo, pescado, queso, jamón, huevo, frijol, haba, lenteja, etc.

Entre 40 y 115 kcal por porción aprox.

Entre 40 y 100 kcal por porción aprox.

Nutrióloga, consultas personales brenda_canedo@hotmail.com Vida + Bienestar • 21


[ Nutrición ] Los diferentes grupos de alimentos, en su mayoría contienen kilocalorías de al menos dos fuentes de energía, sin embargo los estamos separando por el nutrimento que contienen principalmente. Por ejemplo, tanto las leguminosas como los lácteos contienen carbohidratos como proteína. Mientras que las verduras nos aportan proteína y carbohidratos en pequeñas cantidades, ya que principalmente contienen agua, fibra, vitaminas y minerales. El aporte de kilocalorías aumenta si los alimentos contienen grasa o azúcar adicionada, por lo que debemos elegir los alimentos en la forma más natural posible. El alcohol aunque no se considera un nutrimento también aporta energía: 1 gramo proporciona 7 kcal. Por supuesto que no es recomendable utilizarlo como fuente de energía. Para un control de peso también son de gran ayuda los alimentos libres de energía, como mostaza, soya, limón, café, edulcorantes no calóricos, condimentos, hierbas de olor, especias y vinagre.

cambia hábitos y aprovecha los beneficios de una buena alimentación

Recomendaciones •

Visita a un nutriólogo o especialista en el tema para realizar un plan alimenticio respecto

a tus necesidades individuales. • No •

intentes dietas extrañas ni recomendadas por gente que no domina el tema.

Elige quesos frescos como cottage, requesón, de rancho o panela y evita los quesos ma-

duros como manchego, gouda, cheddar o chihuahua, ya que contienen mayor cantidad de grasa. Procura elegir productos magros de origen animal o reducidos en grasa. •

Evita tomar bebidas industrializadas y prefiere el agua natural.

Evita alimentos fritos, empanizados o capeados. Elige lo horneado, hervido o asado.

Modera el consumo de aceite como: margarinas, mantequillas y manteca, en su lugar

ocupa aceites vegetales crudos, aguacate y nueces. • Prefiere

cereales altos en fibra como avena, amaranto, salvado de trigo, tortilla de maíz,

pan y arroz integral. •

22 • Vida + Bienestar

En cada comida incluye verduras y frutas.


flor f dice másás qqueue mil palabras Una

rqu Una oorquídea

llo dice todo

5520.1906/5520.7529 www.orquideassarah.com 24 • Vida + Bienestar


[ Deco ]

Relájate en

casa

A

c i o pa a p s e propior energía u t a e a Cr recarg da Herrera por Fe

ra

rnan

veces estamos

un espacio ya que hasta podrías utilizar cual-

muy agobiados

quier habitación dentro de tu hogar. Pero si

por el ritmo de la

cuentas con pareja e hijos te recomendamos

ciudad y el es-

optar por un lugar más apartado que tenga

trés de la oficina

cierta privacidad.

hace que no

Es importante que este lugar sea de tu total

prestemos aten-

agrado, que te sientas cómoda para realizar la

ción a la relaja-

actividad que más te relaje, puede ser desde

ción que necesita nuestro cuerpo. Llegamos a

meditar, leer un buen libro, escuchar música

casa y seguimos una rutina, nunca nos ponemos

hasta escribir tus pensamientos o hacer ma-

a pensar en la tranquilidad que debemos tener

nualidades. El objetivo es desarrollar una co-

al menos por cinco minutos al día; es por eso

nexión que te dé esa tranquilidad que estás

que en esta edición les daremos algunos con-

buscando... ¡disfruta tu espacio!

sejos para crear un lugar tranquilo y de meditación en nuestro hogar. Lo primero que debemos considerar es cuál habitación o espacio utilizaremos para este fin, puede ser un área dentro de una habitación así como una terraza pequeña que podamos ambientar. Si aún eres soltero es más fácil encontrar 24 • Vida + Bienestar

consigue tu espacio de relajación en casa


Piso

Empecemos con la base, es importante que el piso sea de madera o imitación madera ya que ese material no es muy frío y nos permitirá mantenernos más tiempo en el lugar de relajación, ahora bien si nosotros ya contamos con un piso de loseta será bueno conseguir un tapete de yoga más o menos grueso y que sea antideslizante.

Muebles

El lugar debe contar con la mínima cantidad de objetos y muebles, procura que sean cómodos y de colores neutros. De ser posible mantén en este espacio una pared despejada ya que debemos tener el menor elemento visual posible para lograr desconectarnos por un segundo.

Ambientación

Puedes colgar algún póster o incluir un objeto que destaque los colores de los sentimientos que quieras percibir cuando estés en ese momento de relajación o explorar tu lado sereno con luz y ambiente natural que te inspire.

Vida + Bienestar • 25


[ Deco ]

Vibra

color

Amarillo

Es un color feliz y vibrante. Aumenta la presión arterial y el pulso, lo que te da energía. Recomendado si tu hora de relajación es por la mañana, tendrás más energía.

Conoce las emociones y sentimientos que a través del color se pueden generar, pinta una pared o coloca objetos en el tono que te ayude para desarrollar esa sensación deseada más fácilmente.

Anaranjado

Es un color feliz que invita a ser sociable. Estimula el apetito y reduce la fatiga.

Verde

Representa vida y naturaleza; evoca nuevos comienzos, esperanza, serenidad y relajación. Si sufres de ansiedad o necesitas controlarte te ayudará a lograr la calma.

26 • Vida + Bienestar


NOCOMPRES ! a t p o ¡ad www.adoptamascota.com www.buscafuska.com Vida++Bienestar Bienestar••27 25 Vida


[ Deco ]

Cinco

básicos De acuerdo con el Feng Shui estos elementos no deberán faltar en tu espacio: madera, fuego, tierra, metal y agua

1 Madera 2 Fuego

Con velas e incienso. Coloca una maceta con una linda

3

Tierra

4

Agua

planta en color verde, de esta ma-

5

nera estarás incorporando el color que representa la naturaleza y el elemento tierra.

Se puede obtener con una pequeña fuente cuyo sonido ayuda a la relajación; o bien algo en vidrio.

Algún elemento decorativo pe-

Metal

elementos y colores en dOsis pequeñas

28 • Vida + Bienestar

Se logra con el piso o, si no es el caso, con algún tapete de bambú o alfombra de madera.

queño, algo que no distraiga mucho tu atención, puede ser una escultura pequeña, un colgante o un portarretrato.


Vida + Bienestar • 29


[ En portada ]

¡Mamá

mía! Ser mujer y ser madre por Aurora López

E

n la actualidad, las mujeres desempeñan

hay presidentas, directoras, científicas, matemáticas, escri-

múltiples tareas: son madres, esposas,

toras, constructoras, arquitectas, diputadas, senadoras,

amas de casa y al mismo tiempo traba-

empresarias… y un sinfín de cargos que realizan las mujeres

jadoras o empresarias. Todos los días

además de que lo acompañan con sus deseos personales,

miles de mujeres salen de casa cada

como ser madres o tener un esposo y formar una familia.

mañana en dirección a su trabajo para cumplir con sus objetivos no sólo personales sino también profesionales. Los tiempos han cambiado y en estos días es común que

la mujer ayude a la manutención del hogar, cubra parte de los gastos y realice labores domésticas, incluyendo el cuidado de los hijos. Poco a poco las mujeres han penetrado en diferentes ramas que antes solo se creían para hombres. Ahora 30 • Vida + Bienestar

una guía, un refugio, una confidente, una amiga


Hay que tener en cuenta que el día de hoy las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres, en las generaciones pasadas las mujeres no contaban con esta ventaja pero la sociedad cambia y es necesario que las amas de casa también se adapten a los nuevos estilos de vida. Probablemente recuerdas las horas que pasabas con tu abuela porque tu mamá salía a trabajar. Tu abuela, tu mamá y tú han pasado por diferentes etapas históricas, pero tienen en común la de ser mamá y si para ti es importante desarrollarte profesionalmente es fundamental que combines tu maternidad con tu carrera. No descuides tus metas profesionales, es posible armonizar diferentes obligaciones y compartir tus logros profesionales con tu familia.

no descuides tus metas profesionales

Vida + Bienestar • 31


[ En portada ]

Si te angustias pensando en el tiempo que no estás con tu hijo, no te preocupes, lo más importante en su desarrollo no es estar presente las 24 horas del día, sino la calidad del tiempo que le dediques a la relación madre-hijo, son esas horas en las que estás dispuesta a atender sus necesidades e intereses, así le muestras a tu hijo lo importante que él es para ti, pero también lo importante que es lograr el bienestar y crecimiento personal, así él crecerá con una idea más clara sobre lo que quiere y lo enseñas a ser perseverante en sus objetivos, una enseñanza de vida. Explícale a tu hijo, de manera cálida pero concreta, que así como él va a la escuela, tú vas al trabajo. Tus salidas deben ser presentadas como parte de la rutina de la casa. Esto exige un esfuerzo diario de creatividad pero el resultado te compensará. Te sentirás como una mujer plena, realizada como madre y profesionista. En el caso de las mujeres separadas o las madres solteras, se puede establecer plenamente que ya no es necesaria la figura paterna, actualmente ellas son autosuficientes en cuestiones económicas.

legado de sabiduría: abuela, mamá, hija 32 • Vida + Bienestar

De acuerdo con estudios presentados por la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM (FES Iztacala), en México el 71% de las mujeres trabajadoras son madres


Vida + Bienestar • 33


[ En portada ]

Recuerda que la armonía entre vida familiar, personal y laboral constituye uno de los mayores retos, sin embargo es posible y real. Trabajar fuera de la casa no implica solamente una conveniencia económica que se traducirá en una mejor calidad de vida: lo importante es que lleves un tipo de vida acorde con tus gustos, que desarrolles actividades que satisfagan tus deseos y ambiciones, proporcionándote así el equilibrio necesario para cumplir del modo más eficiente posible tu papel de mujer, madre, trabajadora y sostén de una familia.

Mujeres en cifras Hay

57 millones de mujeres en México

El total de la población económicamente activa ocupada: millones, de los cuales millones son mujeres

50

19.2

369

mujeres en cargos públicos: 3 titulares de Secretarías a nivel nacional, 1 coordinadora de estrategia digital nacional, 45 senadoras, 188 diputadas y 132 alcaldesas

40.8

millones son mujeres mayores de 15 años, de las cuales 7 de cada 10 han tenido al menos un hijo

7de cada 100 mujeres son jefas de familia 34 • Vida + Bienestar


d i c a i l d e F

E R E I U Q O N U E U Q O L R E C A NO ES H SINO QUERER

e lo q c a ue uno h

Vida + Bienestar • 35


[ Familia ]

Nuevos b

ciudad

en la

Vive con entusiasmo el cambio y acelera el proceso de adaptaci贸n Por Alicia Urrieta


R

ecibes la buena noticia de que te aceptaron en ese nuevo empleo, lograste adquirir casa propia, ganaste una nueva promoción laboral o tu hijo fue admitido en la escuela que tanto deseaba; pare-

ciera que ahora la mala noticia es que debes cambiar tu lugar de residencia. Si eres soltero o soltera, esto no presentará mayor complicación siempre y cuando estés abierto al cambio; pero si tienes pareja, matrimonio o familia el cambio implicará un giro de 180 grados y los colocará en una serie de disyuntivas. Recordemos que los cambios, asegura la psicología, nos hacen crecer como personas y aun cuando temamos a ellos, lo ideal es adaptarse de manera activa y en este caso, para enfrentar un ambiente completamente nuevo con personas y lugares desconocidos. A los hijos en edad escolar

los encontrarás renuentes a dejar el colegio y los amigos, si uno de tus hijos tiene un noviazgo o hay familia cercana,

en familia reconozcan las mejoras ante un cambio de residencia

la separación puede resultar dolorosa para todos, ayúdalos a entender los beneficios de este traslado y recuerda que siempre es posible contar con teléfono o internet para mantener el contacto. En tanto el cambio no sea inmediato y el sitio quede cerca, date el tiempo para visitarlo, conocer los rumbos y los caminos para llegar. Si el lugar al que te mudas se encuentra considerablemente lejos aprovecha las ocasiones que vayas para familiarizarte con el entorno. Vida + Bienestar • 37


[ Familia ]

Algunas recomendaciones son: Investiga las rutas de acceso, tanto en auto como en transporte público, taxis, estaciones, paraderos y metros.

Localiza los sitios de esparcimiento como: cines, teatros, centros culturales, casas de cultura, librerías y cafeterías.

Ubica los lugares que pueden ser referentes en el área como monumentos, palacios de gobierno, sitios históricos y hospitales.

Visita los gimnasios, parques y clubes deportivos para conocer su plan de actividades y horarios. Además de iniciar a los pequeños en nuevas clases.

Haz un recorrido por la zona para encontrar supermercados, plazas y centros comerciales, así podrás ubicar la cercanía y hasta darte una idea de los precios.

Involucra a tus hijos en la búsqueda de su nueva escuela, que te acompañen a conocer los planteles y a experimentar la dinámica de éstos.

Todo cambio es difícil pero la expectativa de lo nuevo y lo inesperado puede ser una gran motivación, haz de la mudanza una nueva experiencia de vida.

38 • Vida + Bienestar



[ 101 Ideas ]

mujeres

muchas

por Ana Maximiliano

regalos

muchos ¡yo consiento,

S

tú consientes, todos felices!

abemos que para este mes habrá muchos motivos para festejar a mamá, aquí una lista de sugerencias de acuerdo con cada

tipo de mujer; elige el que más te guste y asegúrate de que todos en tu casa encuentren esta lista, seguro les será de gran ayuda.

40 • Vida + Bienestar


Siempre le gusta estar en forma y mantener su rutina de ejercicios al día; es dinámica y está cargada de energía. Un tapete de goma o de algodón será ideal, además de su bolsa para transportarlo. Complementa con un juego de toallas para rostro, con diseños divertidos que la motiven.

Complejas y completas, somos varias mujeres en una

a t s i t r o p de mamá

Sus momentos de esparcimiento están acompañados de un libro, una revista, o de alguna aplicación que le permite descargar artículos de diversos temas de interés. Por supuesto que lo básico sería un libro de su autor favorito, pero vamos más allá y regalemos una memoria portátil, o hasta una computadora personal para almacenar todas las lecturas que descarga, incluyendo algunos cuentos infantiles.

de letras

mamá

Su especialidad es el sabor, cada platillo que prepara es una

buen sazo' n mamá

delicia para el paladar, su combinación intuitiva de ingredientes le permite encontrar el toque adecuado para todo lo que hornea. Un libro empastado con páginas en blanco le permitirá crear su recetario, único y personalizado, toda una joya familiar que siempre será consultado.

Vida + Bienestar • 41


[ 101 Ideas ]

Le gusta hacer ella misma los detalles en su hogar, su mente está creando nuevas ideas para resaltar y hacer más útil cada espacio en la casa, todos nos vemos beneficiados con su destreza. Una caja de herramientas o de pesca, con diversos compartimentos, le permitirá tener todo su material organizado y listo para esos momentos de inspiración.

manualidades mamá

Atesora cada risa y abrazo de mamá, son regalos para la vida

mamá

estilo

Conoce los colores de la temporada y las líneas de moda; por ello estrenar una nueva blusa, una pulsera o hasta un vestido despierta una sonrisa al instante; ya sea que conozcas sus gustos y puedas darle en el clavo para elegir lo que más desea o,¿por qué no?, una tarjeta de regalo con el monto que decidas.

Su contacto con el medio ambiente y la manera natural de vivir la vida es innegable, le gusta estar en su jardín, cuidar sus plantas, alimentar a sus pajaritos. Una maceta de plástico con acabado de mimbre le ayudará a llevar sus rosas favoritas a casa. O también crear un florero, que al decorar una botella de vidrio con pintura acrílica, será su consentido.

42 • Vida + Bienestar

naturaleza

mamá


Vida + Bienestar • 43


LIGERA pluma

Las fotografías presentadas son de carácter ilustrativo

[ Recetas de Papá ]

como

por Julio Saldívar


Prepara deliciosos platillos que te permitan mantener la figura y llevar una vida saludable Dificultad: fácil Porciones: 4 personas INGREDIENTES: 4 lonjas de salmón ¼ de taza de jugo de limón ½ taza de vino blanco 3 ajos picados finamente Sal y pimienta al gusto 1 ramillete de acelgas ½ cebolla picada en julianas delgadas 2 cucharadas de aceite de oliva

Salsa: 1 taza de yogur natural griego bajo en grasa 1 taza de crema baja en grasa 100 g de queso cottage ½ taza de alcaparras en conserva ¼ de perejil finamente picado Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN: 1.Marina las lonjas de salmón con el jugo de limón, el vino, los ajos, la sal y la pimienta, por dos horas.

Salmón ens a l s a blanca

2.Lava perfectamente las acelgas y sofríelas dos minutos con la cebolla y el aceite de oliva; reserva la guarnición.

3.En una parrilla asa el salmón por ambos lados con un poco de aceite de oliva.

4.En un procesador licúa el yogur, la crema y el queso cottage; incorpora la mezcla en un bol, agrega las alcaparras y el perejil.

5.Sirve una cama de acelgas encima del salmón y baña con la salsa blanca.

Vida + Bienestar • 45


INGREDIENTES: 8 pimientos (en conserva) 250 g de salmón fresco 75 g de cebolla 5 cucharadas de aceite de oliva 1 vaso de leche light 100 mL de yogur natural bajo en grasa Una cucharada de orégano Sal y pimienta negra

PREPARACIÓN: 1. Calienta en una sartén aceite de oliva. Pica la cebolla y el ajo finamente; sofríe.

2. Limpia el salmón quitándole toda la piel, y si es un filete, las espinas que a veces guarda en el centro. Pícalo en trozos y resérvalo.

3. Integra el salmón a la cebolla y el ajo, da consistencia con la leche y desmenuza, agrega sal, pimienta y una pizca de orégano. Deja cocinar por 10 minutos.

4. Escurre los pimientos y rellena con la preparación. 5. Acompaña con una mezcla de yogur con dos pizcas de orégano hasta conseguir una salsa muy fina. 46 • Vida + Bienestar

DE

2 ajos picados finamente

p i m i e n to s r e l l e n o s S ALMÓN

Dificultad: fácil Porciones: 4 personas

S o pa m e d i t e r r á n e a

[ Recetas de Papá ]

Dificultad: fácil Porciones: 4 personas INGREDIENTES: 1½ litros de caldo casero o caldo con cubitos de carne de res 1 berenjena grande cortada en cubos 2 calabazas largas cortadas en cubos 2 zanahorias cortadas en cubos 1 ajo picado 1 cebolla picada 1 lata de puré de tomate 1 taza de chícharos 1 lata de alubias 300 g de pasta moñitos Aceite de oliva Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN: 1. En una cacerola, pon el aceite y saltea la berenjena, la calabaza, la cebolla y el diente de ajo.

2. Agrega el caldo junto con el puré de tomate. Cocina por 15 minutos.

3. Añade la pasta, los chícharos, la zanahoria y las alubias; sazona con sal y pimienta al gusto.

4. Cocina 5 minutos más y sirve bien caliente.



[ Recetas de Papá ]

P o r to b e l lo s rellenos Dificultad: fácil Porciones: 4 personas INGREDIENTES: 4 hongos portobello grandes ½ taza de aderezo italiano fuerte reducido en grasa 1 taza de pimiento rojo picado ¼ de taza de cebolla morada picada finamente ¼ de taza de aceitunas negras 2 dientes de ajo picados finamente 1 ramillete de espinaca fresca ¼ de taza de queso parmesano rallado

PREPARACIÓN: 1. Calienta el horno a temperatura alta. 2. Quita los tallos a los hongos y resérvalos para picarlos. Usa una cuchara o un cuchillo filoso para raspar las laminillas de los sombreros; deshazte de ellas.

3. Unta una cucharada de aderezo por la parte de afuera de los sombreros; colócalos boca abajo en una parrilla forrada con papel aluminio.

4. Sofríe con unas gotas de aceite la cebolla y el ajo, agrega los tallos de los hongos, los pimientos rojos, las aceitunas y el resto del aderezo italiano; cocina durante 2 min.

5. Integra la espinaca; pon la tapa para mantener un hervor suave a fuego medio-bajo durante 4 min o hasta que se ablanden; rellena los sombreros y espolvoréalos con el queso parmesano.

6. Hornea los hongos de 18 a 20 min o hasta que estén tiernos y la cobertura de queso se encuentre dorada. 48 • Vida + Bienestar



[ Recetas de Papá ]

Calabazas h o r n e a da s Dificultad: fácil Porciones: 4 personas INGREDIENTES: 5 calabazas largas (también pueden ser zucchinis) cortadas en láminas delgadas 2 cucharaditas de sal

PREPARACIÓN: 1. Precalienta el horno a 180 °C (moderado).

1 cucharada de hierbas aromáticas (francesas

Separa una fuente para horno de vidrio y agrega

3. Lleva al horno y cocina durante 30 minutos. 4. Mientras se hornea, mezcla en un recipiente el

3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

o provenzales)

un poco de aceite de oliva.

pan molido, el queso parmesano y tres cucharadas

¼ de taza de pan molido

2. Coloca una capa de calabazas en el fondo de

de aceite de oliva. Sazona con sal y pimienta.

¼ de taza de queso parmesano rallado

la fuente. Rocía una cucharada de aceite de oliva,

5. Extiende la mezcla uniformemente sobre las

3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

sazona con la sal y las hierbas aromáticas. Repite

calabazas y hornea durante 10 minutos más.

Sal y pimienta al gusto

el proceso y forma capas hasta haber utilizado

Decora con hojas de menta.

Hojas de menta

todas las calabazas.

50 • Vida + Bienestar



[ Endulza tu vida ]

mini

ANTOJOS Por Julio Saldívar

La rebanadita que siempre alegra

nuestro corazón

Las fotografías presentadas son de carácter ilustrativo

52 • Vida + Bienestar


Pastel

ligero de chocolate

Dificultad: media Porciones: 4 personas

Preparación: 1. Precalienta el horno a 180 °C, engrasa y enharina un molde para pastel de 20 cm. Tamiza la harina, la

Ingredientes:

cocoa y el bicarbonato de sodio en un tazón grande,

175 g de harina con levadura

y agita para incorporar el azúcar.

20 g de cocoa en polvo tamizada

2. En una taza medidora, mide el aceite y la leche,

5 mL de bicarbonato de sodio

luego añade los huevos y la vainilla.

150 g de azúcar extrafino

3. Bate con un tenedor hasta que se combinen. Vierte

2 huevos

la mezcla húmeda en los ingredientes secos y une

150 mL de aceite de girasol o vegetal

perfectamente. Vierte la mezcla en el molde y hornea

150 mL de leche semidescremada (1.8% de grasa)

durante 25 a 30 minutos hasta que sea elástico

5 mL de extracto de vainilla

al tacto. Enfría el pastel por completo.

Mousse:

tamizada y una cucharada de vainilla, parte el pastel

4 yemas de huevo a punto de nieve

por la mitad y rellena con el mousse.

100 g de cocoa

5. Tamiza la cocoa en polvo en una sartén pequeña

4. Bate las yemas a punto de nieve y agrega la cocoa

y agita para incorporar el azúcar. Mezcla la leche y el

Glaseado externo:

yogur hasta que se combinen bien y luego calienta

50 g de azúcar glas

lentamente, agitando de manera continua hasta que

100 g de chocolate semi-amargo para derretir

se cocine a fuego lento durante 2 minutos más.

30 mL de leche reducida en grasa (1.8 % de grasa)

6. El glaseado puede espolvorearse sobre el pastel

30 mL de yogur natural reducido en grasa

de inmediato, o bien deja que se enfríe un poco, luego

100 g de frambuesas para decorar

esparce el glaseado más grueso encima. Decora con frambuesas en la parte superior.

Vida + Bienestar • 53


pay

[ Endulza tu vida ]

ligero de queso

nevado de zanahoria

Dificultad: fácil Porciones: 4 personas

Preparación: 1. Precalienta el horno a 180 °C. 2. Bate los huevos, e integra el aceite

Ingredientes:

y el yogur. Incorpora la harina de forma

1 taza de harina integral

envolvente.

1 cucharadita de bicarbonato

3.

1 cucharadita de canela en polvo

el azúcar, la canela, la sal, el bicarbonato

1 pizca de sal

y el polvo para hornear, une ambas

2 huevos

mezclas perfectamente.

1 taza de azúcar mascabado

4.

½ taza de yogur natural light

colócale la mezcla.

2 zanahorias ralladas

5. Hornea durante 45 minutos. 6. Para el glaseado: bate las yemas

Canela en polvo

Ralla la zanahoria y mezcla con

Engrasa y enharina un molde;

a punto de nieve y agrega el azúcar glas,

Glaseado:

el jugo de naranja y la ralladura. Una vez

3 yemas de huevo

que se desmoldo y se dejo enfriar decora

½ taza de azúcar glas

con el glas y la canela en polvo.

¼ de taza de jugo de naranja 1 cucharada de ralladura de naranja 54 • Vida + Bienestar

Dificultad: fácil Porciones: 4 personas

Preparación: 1. Precalienta el horno a 160 °C . 2. Incorpora las galletas molidas con la

Ingredientes:

mantequilla derretida; en un molde para

4 tazas de yogur de fresa light

pay presiona esta mezcla para formar

1 taza de galletas integrales molidas

una costra.

1 cucharada de mantequilla derretida

3. En la licuadora pon el queso cottage

1 taza de queso cottage bajo en grasa

y las claras de huevo, mezcla bien hasta

3 huevos

que estén unidos.

¾ de taza de azúcar morena

4. Agrega el yogur, el azúcar, la harina,

2 cucharadas de harina de trigo

el limón y la vainilla. Mezcla hasta que

1 cucharada de jugo de limón

se incorpore.

1 cucharada de vainilla

5. Pon la mezcla sobre la galleta

1 taza de fresas

y hornea por 1 hora.

6. Deja enfriar y decora con fresas.


Vida + Bienestar • 55


[ Endulza tu vida ]

gelatina de yogur con fresas Dificultad: fácil Porciones: 4 personas Ingredientes: 2 tazas de yogur natural griego bajo en grasa ½ taza de leche semidescremada 1 sobre de gelatina sin sabor hidratada en ¼ de taza de agua fría ¼ de taza de edulcorante al gusto 1 cucharada de vainilla ¼ de paquete de gelatina de fresa 4 copas flauta 150 g de fresas rebanadas

Preparación: 1. Hierve la leche con

la vainilla y el azúcar

perfectamente.

2. Coloca la gelatina a baño María e hidrata hasta que se disuelva; integra a la leche y agrega el yogur.

3. Monta en copas e inclínalas para la presentación; refrigera por un par de horas.

4. Disuelve la gelatina de fresa en 250 mL de agua caliente y coloca una franja delgada encima de la gelatina de yogur, deja enfriar una hora más y decora con fresas frescas.

56 • Vida + Bienestar


HAZ TUYA ESTA PÁGINA

¡ANÚNCIATE

CON

NOSOTROS!

www.vidaybienestar.mx

Síguenos en facebook y twitter

BELLEZA

TU DINERO

Piel grasa o seca

Supero la cuesta de enero

ESPECIAL

Haz tu propia rosca

PSICOLOGÍA

No dejes para mañana...

AR EJEMPL TO GRATUI

sentidos en equilibrio

NutriCiÓN

antioxidantes

SaluD

lar ejemp to Gratui

Endulza tu vida

101 iDeaS

Corazón alerta

eNDulZa

Con amor

regala postres

Delicias ligeras

Sintonízanos: vidaybienestar.mx

sentidos en equilibrio

amistad

TU DINERO Casa a la alza

AR EJEMPL TO GRATUI

después del

amor, ¿es posible? DECO

Colorea tu espacio

FAMILIA

en portada...

Novios adolescentes

RECETAS DE PAPÁ Sana Cuaresma

ESTE 2014,

y

vivieron

Alimentos Funcionales

¡sí BAJO DE felices A-MO-VER sentidos en equilibrio

cenas en pareja

mi CUERPO

PESO!

Sintonízanos: vidaybienestar.mx

RICOS Y SANOS

SMOOTHIES

Sintonízanos: vidaybienestar.mx

FRUTALES

101 IDEAS

PARA LA

DE INMEDIATONTO E VERÁS EL AUMTAS EN TUS VEN O Y EL RETORN N IÓ DE TU INVERS

¿Vegetariano yo? Recetas para principiantes

portada.indd 4

12/16/13 12:12 PM

En portada...

CURACIÓN PARA reNuévate con deco TODOS LOS MALES

Nueva sección: BEBÉS

DULCES SUEÑOS

Galeríasmagazine 65 • 57 Vida + Bienestar


o c i t s á l P y u M

ar conserv ay u d a r a e os d ra e h e s e c am a m an lá stico d na buen p u e s d e s s a o tell am pue s ta s e elimin ánta s b o terial qu os en cu ta de pro a s m li m a a l s o. e n n r u e rdín bell a; s i p h ace r eutiliza l planet de un ja cidimos e r e a o d t d o ru a ll f t s e e án dis . Po r en buen permitir eríamos ses nos orprend a s v s n o e n s s to al m e plear es á s de em m e d a e qu

R

iaga

vid Arr por Da


Torre de siembra

1. Recorta la base de la botella de pet de 2L, haz dos

orificios cerca de la boquilla para facilitar el drenado del agua, deja la tapa puesta y llena con una mezcla

Materiales

de tierra con abono. Esta será la base de tu torre, sujétala a la reja o malla donde la vayas a colocar.

2. A una segunda botella también recórtale la base, llena igual con la mezcla pero retira la tapa y apílala sobre la botella base, embonando perfecto. Haz lo mismo con tres botellas más, en total serán cinco; recuerda fijarlas.

3. Con una sexta botella, forma un embudo ocupando desde la parte de la boquilla a la mitad del envase.

4. A una séptima botella quítale la base y deja la tapa puesta, solo hazle a esta un orificio al centro que dosificará el goteo. Llena completamente y cada gota caerá en el embudo distribuyendo así el agua a lo largo de la torre.También se puede reutilizar agua, en este caso a la séptima botella se le agrega un tanto de arena que servirá como filtro para atrapar partículas que el agua contenga.

5. De la base y hasta la quinta botella tienes espacio para sembrar lo que desees; solo haz tres cortes como formando un cuadrado e ingresa la semilla germinada.

1. A una botella de pet de 2L hazle un corte en la parte central en forma de "Ⅰ", con una navaja o exacto, corta y dobla los pliegues hacia adentro.

2. En la parte contraria de la botella, haz tres pequeñas

Materiales

perforaciones para que drene el agua sobrante.

3. Coloca dos cintas plásticas a los lados, que enmarcarán el espacio para la planta.

4. Pon piedras de río dentro de la botella y luego llena con tierra fértil, pon la semilla germinada, planta o flor de tu agrado.

5. Con un alambre sostén de las tiras de plástico una botella con otra y cuelga la serie directo a la pared o sobre una rejilla.

Horizonte floral Vida + Bienestar • 59


[ Sección verde ]

Amplio riego 1. Haz perforaciones en una botella de plástico de 1L 2. Coloca la manguera en la boquilla del envase, al irse llenando saldrán pequeños chorros de agua que abarcarán todo tu jardín.

Materiales

L luvia envasada

1. En la tapa haz marcas en espiral con un palillo grueso de madera.

2. Con una tachuela perfora sobre las marcas, atravesando así el plástico.

3. Llena la botella con agua y al apretar el envase obtendrás un chorro de agua constante y preciso

Materiales

que no dañará tus plantas delicadas.

�acetas prácticas 1. Haz un corte al frente de los envases de plástico de un galón.

2. En el fondo del envase haz unas pequeñas perforaciones para drenar el agua.

3. Coloca tierra, abono y la planta o flor de tu elección. 4. Emplea el mismo mango del envase para sostenerlos a una tabla, que puedes fijar a la pared a manera de repisa.

60 • Vida + Bienestar

Materiales


YA D I

S PO

NIB

LE

DESCUBRE NUESTRO NUEVO

CANAL

Sintonízanos: www.youtube.com/vidaybienestarmx


Congelados

si ta

m pr a

C o e d

s L

Básicos

Lácteos

Cereales y panes

Especias y hierbas

Mascotas

Bebidas y botanas

Frutas

Frutas

Verduras

Pescados y mariscos

Jugo Huevo

Limpieza y hogar

Agua Cereal

Naranja

Pan

Abarrotes

Leche Jabón Papel Higiénico

Notas

flores chocolates semillas de hortaliza

Verduras Cuidado personal

Salchichonería y carnes



[ Horóscopos ]

Tauro

Hay asuntos que roban tu atención; tu men-

por Ishtana Astróloga y numeróloga

te está un poco nerviosa o impaciente. Se te aconseja objetividad para grandes decisiones.

Virgo

Capricornio

A partir del 18, la suerte te acompañará en

Las relaciones o vínculos sociales tendrán su

Hay cambios que te hacen sentir desestabili-

asuntos de dinero. Nuevo trabajo o ascenso.

protagonismo este mes. Procura el arte de la

zada. No puedes tener todo bajo control, deja

diplomacia y evita malentendidos. El amor

que tome su rumbo nuevamente. El cambio

pinta bien, déjate querer. Mejor día el 25.

siempre da cosas buenas. Día de suerte, el 10.

la mamá virgo: mantiene pulcros a sus

la mamá capricornio: exige bue-

hijos y los reprende cuando se ensucian.

nas calificaciones.

Géminis

LIBRA

ACUARIO

Durante el mes tu habilidad mental será más

Hay fricción con tus relaciones, te sientes un

No tomes riesgos innecesarios y actúa con

evidente. Es momento de dejar volar la crea-

poco intolerante. A partir del día 21, y hasta el

mesura. Las decisiones ocultas pueden traer

tividad. El 11 es buen día para iniciar cosas

término del mes, trata de limpiar tu energía

consecuencias, aún sin mala intención. Sé cla-

nuevas, pues gozarás de voluntad y valentía.

bañándote con sal de mar. Te sentirás mejor.

ra y da tu punto de vista. Día de suerte, el 14.

La mamá Géminis: lee cuentos por las

la mamá libra: corre de fiesta en fies-

la mamá acuario: toma un puesto en

noches a sus hijos.

ta con los amiguitos de sus hijos.

la mesa directiva de alumnos para mejorarla.

Cáncer

Escorpión

PISCIS

Conectas con experiencias del pasado que no

Evita juicios que no te llevan a la realidad. Es

Mide tus reacciones para evitar caprichos que

has podido superar, pero será el inicio de la sa-

más productivo dedicarse a lo propio y dejar

cuestan caro. Pon orden en temas que te han

nación de tu corazón. Logras la confianza para

que los demás vivan su vida. Capitaliza tu

sugerido, para no lamentarlo después. Men-

avanzar en lo afectivo. Día de suerte, el 22.

tiempo. Día de Suerte, el 3.

sajes a través de sueños. Día de suerte, el 13.

La mamá tauro: abraza y combina adecuadamente la ropa de sus hijos.

La mamá cáncer: nutre adecuada-

la mamá escorpión: no permite que

la mamá piscis: lleva a sus hijos de

mente a sus hijos y les hace postres deliciosos.

nadie corrija a sus hijos.

puente, y les inculca una actividad artística.

Leo

Sagitario

Aries

El día 24 es positivo para asuntos que has es-

Sientes mucha carga respecto al trabajo,

Comienzas el mes con tensión, te sientes

perado se resuelvan. No hay obstáculos para

y no logras canalizar tanta energía. Toma un

abrumada con eventos que estás a punto de

realizar tus tareas o conseguir lo que necesi-

respiro y relájate. La mente bien oxigenada

iniciar, o ya has encaminado y debes concluir

tas. Disciplina y carisma te ayudarán.

piensa con mayor claridad. Día de suerte, el 7.

pronto. 15 de mayo, día de suerte.

LA MAMÁ LEO: viste a sus hijos a la moda

la mamá sagitario: se enfoca en las

la mamá ARIES: defiende a sus hijos a

y es generosa cuando se portan bien.

actividades recreativas para sus hijos.

toda costa.

64 • Vida + Bienestar




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.