Violencia en las escuela - Cartilla informativa

Page 1

VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS Un breve vistazo a la cruda realidad que viven algunas escuelas ROMPE El SILENCIO Cartilla dirigida a padres de familia

Presentación

Nuestro país vive una triste realidad Día a día miles de alumnos de distintas escuelas son acosados, maltratados o violentados por personas mayores o de su misma edad comprometiendo su integridad física y/o psicológica. La violencia en las escuelas es cancerígena, por ello, es necesario que tomemos cartas en el asunto lo más pronto posible.

La presente cartilla informativa está dirigida a los padres de familia con hijos que son víctimas o victimarios de esta violencia. Buscamos promover información acerca de este tipo de violencia y concientizar a quienes la ejercen acerca de que esta no es una actitud moral ni ética.

VIOLENCIA ESCOLAR

Primero, para comprender la violencia en las escuelas debemos de entender el significado del bullying. El bullying es un fenómeno social cancerígeno para la sociedad, debido a que este es un tipo de comportamiento violento e intimidatorio que se ejerce de manera verbal, física o psicológica entre niños y adolescentes durante la etapa escolar

Ahora que ya sabemos qué es el bullying, es fácil entender la violencia escolar La violencia escolar es la agresión que sucede de un compañero a otro verbal, física o psicológicamente.

¿POR QUÉ SE ORIGINA?

No es normal que un niño acose y agreda a un compañero Usualmente, si esto pasa, significa que el problema viene desde casa, significa que el niño está pasando, o pasó, por problemas de violencia, por problemas familiares no adecuados, los cuales generaron que la violencia se le haga común en su vida.

TIPOS DE ACOSO ESCOLAR

FÍSICO VERBAL

• Pegar.

• Empujar.

• Patear.

• Dar de puñetazos.

• Esconder, robar o romper objetos.

• Obligarlo a hacer algo que no quiere.

• Insultar.

• Poner apodos.

• Hablar mal de alguien.

• Difundir rumores falsos.

• Amenazar.

• Burlarse de la forma de hablar de otros.

EXCLUSIÓN SOCIAL CYBERBULLYING

• Ignorar.

• Hacer la “ley del hielo”

• Discriminar.

• No dejar participar en los juegos colectivos.

• Rechazar.

•Colgar una imagen comprometedora o datos que perjudiquen o avergüencen a la víctima.

•Dejar comentarios ofensivos en fotos.

• Enviar mensajes amenazadores por correos electrónicos o redes sociales.

Prevención y atención frente al acoso entre estudiantes. (n.d.).

https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/MINEDU%20guia_prevenci%C3%B3n%20atenci%C3%B3n%20a coso%20estudiantes.pdf

CONSECUENCIAS

PARA EL ESPECTADOR

PARA EL AGRESOR/A

Valoración de la violencia como forma de prestigio social. Tolerancia a la violencia. Sentimientos de rabia, impotencia y culpabilidad por no saber cómo ayudar a la víctima.

LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Pérdida de autoridad de los docentes y directivos de la escuela. Sensación de impunidad cuando no se interviene para detener el maltrato. Pérdida de autoridad de los docentes y directivos de la escuela.

Suspensiones frecuentes. Aprende a usar la violencia para resolver conflictos o lograr objetivos. Bajo rendimiento escolar.

PARA LA VÍCTIMA

Pérdida de confianza en sí mismo y en los demás. Miedo o rechazo a asistir a la escuela. Abandono escolar. En casos extremos, intento de suicidio.

Prevención y atención frente al acoso entre estudiantes. (n.d.). https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/MINEDU%20guia_prevenci%C3%B3n%20atenci%C3%B3n%20acoso %20estudiantes.pdf

¿CÓMO IDENTIFICARLO?

Es de vital importancia porque:

Es el primer paso para poder combatir este grave problema En muchos de los casos, los niños bullyeados sufren graves consecuencias tanto físicas como psicológicas debido a la falta de acción por parte de los supuestos “protectores”, los maestros al no estar enterados del acoso escolar presentes en las instituciones educativas.

Señales de bullying

Cambios repentinos de humor. Lesiones o heridas que no tienen explicación. Pérdida o daño de objetos personales. Menor rendimiento escolar Aumento en la frecuencia de dolores de cabeza o de estómago. Cambios repentinos en los hábitos alimenticios. Problemas para dormir. Excusas para no ir a la escuela Evasión de cualquier tema relacionado con la escuela Aislamiento social. Baja autoestima. Conductas auto destructivas.

Rol de los testigos

Los testigos del bullying son esas personas que tienen conocimiento o que presencian actos de acoso escolar. En la mayoría de los casos, quienes cumplen este papel también salen afectados por la situación y, eventualmente, se les considera víctimas adicionales.

¿Qué hacer si soy testigo?

Habla con la persona que sufre el bullying Escucha sin sacar conclusiones.

Hazles saber que te preocupa su bienestar Habla con un adulto en quien confíes.

No repitas rumores Enfrenta al bullying.

ESTADÍSTICAS

Según la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENARES 2015)

Alrededor del 75 % de estudiantes ha sido víctima de agresiones por parte de sus compañeros alguna vez. El lugar más frecuente en el que ocurre la violencia es en el aula y durante clases.

Las agresiones más comunes entre estudiantes son insultos, burlas, uso de apodos, golpes y chismes.

Entre el 40 % y 50 % de los agredidos no buscan ayuda Entre el 25 % y 35 % de compañeros no ayudan a las víctimas de violencia escolar Los estudiantes con diferencias físicas son los más expuestos a la violencia escolar severa

El 20 % de los reportes de violencia escolar es de bullying.

Medidas de prevención

Para poder tomar medidas de prevención con respecto este tema, primero debemos dirigir nuestras acciones a revalorar la condición de los involucrados, dando la oportunidad, tanto a víctimas y agresores, de entender y superar la situación en la que se encuentran inmersos.

Tanto profesores y padres deben de estar preparados con las herramientas adecuadas para poder abordar este tipo de situaciones,apoyando además desde su posición, inculcando valores éticos desde casa, identificando actitudes alarmantes y evitando comportamientos agresivos o violentos en las aulas de clase.

RECUERDA

Para prevenir el acoso entre estudiantes, la institución educativa debe promover:

El ejercicio y respeto de los derechos individuales y colectivos de los estudiantes El cumplimiento del rol y responsabilidades de cada integrante de la comunidad educativa La capacidad de reconocerse como sujetos capaces de actuar, participar y emitir opinión, sin generar ni tolerar la discriminación Una actitud intercultural, inclusiva y de respeto por las diferencias.

Recomendaciones

Si su hijo o hija es VÍCTIMA:

• Darle confianza y seguridad para que comunique lo que le pasa, poniendo énfasis en que no es su culpa ni debe sentirse avergonzado

• Practicar con su hijo o hija la asertividad: decir NO con firmeza

• Reportar el hecho en el SíseVe (www.siseve.pe).

Si su hijo o hija es el AGRESOR(A):

• Señalarle claramente que estas conductas no son aceptadas en la familia o en la escuela.

• Enseñarle a asumir su responsabilidad. Hacer que se dé cuenta de que está haciendo daño a un compañero(a).

• Colaborar con la escuela para propiciar el cambio de comportamiento

Referencias

Fuentes de información:

Condori, N (2016, January 31) Bullying: El problema se origina en casa rpp pe https://rpp pe/vital/expertos/bullying el problema se origina en casa noticia 568825

Insurgentes, E. P. U. (s. f.). Cómo reconocer señales de bullying. https://www.universidadinsurgentes.edu.mx/blog/como-reconocer-senales-debullying

Prevención y atención frente al acoso entre estudiantes. (n.d.). https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/MINEDU%20guia_prevenci%C3% B3n%20atenci%C3%B3n%20acoso%20estudiantes.pdf

Sánchez, E. (2022, 1 febrero). Los testigos del bullying: mirar, sufrir y no actuar. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/testigos-bullying/

Unir, V (2021, November 19) ¿Cuáles son los tipos de violencia escolar? UNIR https://www unir net/educacion/revista/violencia escolar/

Violencia en las escuelas Grado: 4º "A" Un trabajo del Grupo 1: VictorZapata ÁlvaroGonzalesdelvalle RicardoReyes JoséMiguelHuamán PedroPurizaca "El aliado más valioso de los matones y el peor enemigo de las victimas es el silencio de los demás" ¡ROMPE EL SILENCIO!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.