/INVESITGACI%C3%93N

Page 1

Ganador premio Colombia en Línea mejor sitio web de alcaldía con http://www.yumbo.gov.co/

ANEXO 1

INVESTIGACIÓN PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN NUEVO SITIO WEB UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE Estado actual Web Site UAO 1. Usabilidad / Tendencias de navegación a. La pantalla de inicio del sitio es confusa, saturada, se debe priorizar sobre la información y dar el tono y la ubicación adecuada a cada área. b. Accesos redundantes e innecesarios a las secciones del sitio c. No tienen medios o espacios para colocar información reciente, noticias, eventos o novedades, esto tiene que ver con el punto anterior, y hace que se solucionen estos problemas de espacio creando nuevas zonas según las circunstancias, lo que al final termina con la saturación creciente del inicio y las paginas internas. d. Ademas el desarrollo de banners genera contaminación visual y requiere que un diseñador ocupe su tiempo y la publicación de una novedad no sea inmediata. e. Hay demasiados pasos para hacer algo dentro del sitio o para acceder a determinada información. f. Carece en la mayoría de secciones de una ruta o miga de pan que guie al usuario y cuando la tiene es parcial. g. En la mayoría de secciones el logotipo en el encabezado no sirve para volver al inicio. h. Hay nombres de secciones que no son claros pensando en el usuario que no conoce el vocabulario institucional. (ejemplo “dirección de extensión”) i. El estandar de resolución de pantalla actual es de 1024 x 768, esta bien pero podría aprovecharse más ampliando un poco el marco de la página, de esa manera se evitaría la sensación de acumulación de mucha información que genera incomodidad en el usuario promedio. j. En algunas páginas hay scrolls (barras de navgeación vertical) internos que hacen mas compleja la navegación al generar dos opciones de desplazamiento vertical distintas. k. No es recomendable usar un enbezado flash. 2. Estructura de Navegación/ Disposición de la información a. Las facultades no tienen una sección que permita al usuario tener una presentación con información mínima y enlaces relativos. Faltan recursos que permitan al usuario encontrar lo que necesita de manera rápida y fácil. b. El layout actual (diagramación de las plantillas) es limitado y siempre muestra la información de la misma forma, lo ideal es disponer de varias plantillas para que


Ganador premio Colombia en Línea mejor sitio web de alcaldía con http://www.yumbo.gov.co/

sean usadas por el o los publicadores dependiendo de que información van a publicar. 3. Posicionamiento a. El portal carece de rutas amigables para los contenidos publicados, esto hace que estos contenidos no sean registrados organicamente por los motores de búsqueda (google, bing, ask) b. El portal actual esta enmascarando las urls, esto se debe evitar con el fin de permitir que los motores de busqueda registren los accesos a información relevante dentro del portal. c. Por las razones anteriores la universidad aparece con un enlace único en los motores de búsqueda y no con sus principales secciones como deberia ser. 4. Funcionalidad a. El menú no esta funcionando en algunas secciones, ejemplo: programas académicos/pregrado/facultad de ciencias básicas. Esto se repite en otras desde el home y en páginas internas. b. La sección Agencia de Noticias carece de algunas funcionalidades necesarias: (rutas amigables, espacio de lectura idoneo, carga rápida de imágenes, compartir con comunidades, categorización de la información) c. Los tiempos de carga del sitio actual en algunos casos superan los 5 minutos cuando lo normal son 10 segundos como máximo.

Referencias (Panorama Actual) Contexto Colombia: Se ha realizado una exloración sobre el estado actual de los portales de las principales universidades de Colombia y se ha detectado que estas aún, en su mayoría, se encuentran con implementaciones basadas en la web 1.0, es decir son sitios estáticos, estructurados de tal forma que hace de la navegación una experiencia poco agradable, saturadas gráficamente y sin planeación, dejando a un lado las tendencia de lectura de los usuarios; No obstante encontramos que existen excepciones que se aproximan en cuanto a la usabilidad, funcionalidad y estética a la actual web 2.0, logrando una navegación más fluida y rápida como la Universidad del Rosario de Bogota y la Universidad ICESI de Cali. http://www.urosario.edu.co/ http://www.icesi.edu.co/


Ganador premio Colombia en Línea mejor sitio web de alcaldía con http://www.yumbo.gov.co/

Contexto Hispano América: En cuanto a la implementación de la web 2.0 por parte de las Universidades de Hispanoamérica se encuentra un panorama más acorde con las tendencias de uso actual, gráficamente son limpias, la implementación técnica permite una navegación rápida, con guías implementadas adecuadamente como la miga de pan o ruta, elementos interactivos como presentación de los planes en Slides tipo magazine, Slideshows que resaltan información o noticias y enlaces directos a las redes sociales como Flickr, Twitter, Facebook, Linked In y Youtube, estas características se pueden encontrar en Universidades importantes de Hispano América como la Universidad de Chile de Santiago de Chile, la Universidad de Palermo de Buenos Aires, la Universidad de Barcelona y el Tecnológico de Monterrey. http://www.palermo.edu/ http://www.ub.edu/web/ub/ca/ http://www.itesm.edu/wps/portal?WCM_GLOBAL_CONTEXT= Contexto Mundial: En las Universidades mas importantes alrededor del mundo se pueden encontrar portales con características muy similares, estas características están definidas por los estudios de tendencias de uso y navegación que se han hecho en donde se toman en cuenta factores como la arquitectura de la información, optimización para exploradores, tiempos de carga de las paginas, tiempos de los procesos de búsqueda y navegación, soporte y ayuda, desempeño, eficacia, eficiencia, satisfacción de uso y recordación generada ; Una de las Universidades mas importantes es la Universidad de Oxford en el Reino Unido, tiene un diseño minimalista en el cual se resalta el color institucional como elemento diferenciador y la arquitectura de la información como elemento principal que facilita la usabilidad, en la Univesidad de New York se puede encontrar los mismos elementos además de un slideshow interactivo en que resalta información de interés o actualidad y la Universidad de Saint Jhons de New York que cuenta con interfaz grafico muy limpio en cual se le da relevancia al slide de fotos en jerarquía por su tamaño, con acceso a través de menús desplegables rápidos. http://www.ox.ac.uk/ http://www.stjohns.edu/ http://www.nyu.edu/


Ganador premio Colombia en Línea mejor sitio web de alcaldía con http://www.yumbo.gov.co/

Principios Teóricos (Bibliografía) El diseño de un sitio web debe seguir los siguientes principios:

• •

• •

Anticipación, el sitio web debe anticiparse a las necesidades del usuario. Autonomía, los usuarios deben tener el control sobre el sitio web. Los usuarios sienten que controlan un sitio web si conocen su situación en un entorno abarcable y no infinito. Los colores han de utilizarse con precaución para no dificultar el acceso a los usuarios con problemas de distinción de colores (aprox. un 15% del total). Consistencia, las aplicaciones deben ser consistentes con las expectativas de los usuarios, es decir, con su aprendizaje previo. Eficiencia del usuario, los sitios web se deben centrar en la productividad del usuario, no en la del propio sitio web. Por ejemplo, en ocasiones tareas con mayor número de pasos son más rápidas de realizar para una persona que otras tareas con menos pasos, pero más complejas. Reversibilidad, un sitio web ha de permitir deshacer las acciones realizadas Ley de Fitts indica que el tiempo para alcanzar un objetivo con el ratón esta en función de la distancia y el tamaño del objetivo. A menor distancia y mayor tamaño más fácilidad para usar un mecanismo de interacción. Reducción del tiempo de latencia. Hace posible optimizar el tiempo de espera del usuario, permitiendo la realización de otras tareas mientras se completa la previa e informando al usuario del tiempo pendiente para la finalización de la tarea. Aprendizaje, los sitios web deben requerir un mínimo proceso de aprendizaje y deben poder ser utilizados desde el primer momento. El uso adecuado de metáforas facilita el aprendizaje de un sitio web, pero un uso inadecuado de estas puede dificultar enormemente el aprendizaje.


Ganador premio Colombia en Línea mejor sitio web de alcaldía con http://www.yumbo.gov.co/

La protección del trabajo de los usuarios es prioritario, se debe asegurar que los usuarios nunca pierden su trabajo como consecuencia de un error. Legibilidad, el color de los textos debe contrastar con el del fondo, y el tamaño de fuente debe ser suficientemente grande. Seguimiento de las acciones del usuario. Conociendo y almacenando información sobre su comportamiento previo se ha de permitir al usuario realizar operaciones frecuentes de manera más rápida. Interfaz visible. Se deben evitar elementos invisibles de navegación que han de ser inferidos por los usuarios, menús desplegables, indicaciones ocultas, etc. Otros principios para el diseño de sitios web son: a) Los usuarios deben ser capaces de alcanzar sus objetivos con un mínimo esfuerzo y unos resultados máximos. b) Un sitio web no ha de tratar al usuario de manera hostil. Cuando el usuario comete un error el sistema ha de solucionar el problema, o en su defecto sugerir varias soluciones posibles, pero no emitir respuestas que meramente informen del error culpando al usuario. c) En ningún caso un sitio web puede venirse abajo o producir un resultado inesperado. Por ejemplo no deben existir enlaces rotos. d) Un sitio web debe ajustarse a los usuarios. La libertad en el uso de un sitio web es un término peligroso, cuanto mayor sea el número de acciones que un usuario pueda realizar, mayor es la probabilidad que cometa un error. Limitando el número de acciones al público objetivo se facilita el uso de un sitio web. e) Los usuarios no deben sufrir sobrecarga de información. Cuando un usuario visita un sitio web y no sabe donde comenzar a leer, existe sobrecarga de información. f) Un sitio web debe ser consistente en todos los pasos del proceso. Aunque pueda parecer apropiado que diferentes áreas tengan diseños diferentes, la consistencia entre los diseños facilita al usuario el uso de un sitio. g) Un sitio web debe proveer de un feedback a los usuarios, de manera que éstos siempre conozcan y comprendan lo que sucede en todos los pasos del proceso.


Ganador premio Colombia en Línea mejor sitio web de alcaldía con http://www.yumbo.gov.co/

Arquitectura de Información Entre las metodologías más útiles que tendrán los profesionales encargados de desarrollar un Sitio Web, se contarán las que aparecen descritas dentro de la Arquitectura de la Información, que es el conjunto de métodos y herramientas que permiten organizar los contenidos, para ser encontrados y utilizados por los usuarios, de manera simple y directa. La Arquitectura de Información estará cumpliendo sus objetivos cuando un usuario entre por primera vez al sitio y pueda reconocer a quién pertenece el Sitio Web; lo pueda entender en forma rápida y sin esfuerzo y encontrar la información ofrecida fácilmente. Adicionalmente eso entregará el beneficio de que quienes producen el sitio podrán ubicar la nueva información sin tener que crear nuevas estructuras y al mismo tiempo tendrán la libertad de incorporar nuevas iniciativas al sitio sin tener que partir de cero. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

http://www.desarrolloweb.com/articulos/1133.php http://www.smashingmagazine.com/2008/01/31/10-­‐principles-­‐of-­‐effective-­‐web-­‐design/ http://www.webreference.com/internet/usability/ http://www.usa.gov/webcontent/usability/ia.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_informaci%C3%B3n

CONCLUSIONES El nuevo sitio web para la Universidad Autonoma de Occidente deberá ser: •

Un sitio web limpio, con accesos fáciles y rápidos a cada recurso o sección, con información visible y clara, que permita una navegación fluida y confortable. Fácil de administrar, con la posibilidad de tener varios perfiles de administración, con fácilidad para crear nuevas secciones, categorias de información, publicaciones, galerías de imágenes y demás recursos importantes. Fácil de encontrar, con registros automaticos y periodicos de toda la información publicada en sus diferentes secciones en los principales motores de búsqueda. Escalable, con una estructura modular y actualizable.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.