LA PAZ INFORMA 40 Abril 2010

Page 1

la paz

informa

Nº-40 Abril-2010

Boletín informativo de la Sociedad

¡¡¡ Lo conseguimos !!!

EL GRADO MEDIO ya está en Sant Joan

C E N T R O P R O F E S I O N A L D E M Ú S I C A

vila de sant joan

La Sociedad Musical “La Paz” recibe la autorización de Consellería para la implantación del Centro Profesional de Música en S. Joan


Pág.02

editorial efemérides aniversarios musicales

La música, más viva que nunca

Juan Ignacio Ayala

H

ola a todos, estimados lectores. ¿Cómo están? Una vez más nos encontramos aquí, en este rinconcito del boletín para hacer memoria en ese amplio bagaje musical que la historia nos ofrece. Esta vez les propongo viajar a esa otra parte del mundo donde también las lenguas latinas se hablan y han dado origen a maravillosas canciones que perdurarán para siempre. Son temas que me apetece compartir con ustedes, pues recuerdo con mucho cariño aquellos encuentros entre amigos hasta altas horas en las noches de verano, cuando uno se encuentra en edad de subida de botoneros, o siendo un crío las reuniones familiares que en mi casa se celebraban gracias a la alegría y salero que caracterizaban a mi abuela acentuadas cuando a mi madre le insinuaba:"nena, saca la guitarrica". Y mi padre se animaba igualmente y mis primos, mis tíos y hasta la vecina soltera del piso de al lado corría para estar en la improvisada fiesta. Recuerdo la emoción con la que se recitaban los versos de la cantautora chilena Violeta Parra en su tema "Gracias a la vida", canción que se convirtió en himno humanista y que pertenecía al último álbum que editó antes de su suicidio, interpretada por infinidad de voces como Mercedes Sosa. Cantante, compositora, bordadora, ceramista o escultora, Violeta se convirtió en la folclorista más importante de su país. Nacida en 1917, comenzó a tocar su guitarra a los nueve años, hasta que animada por su hermano Nicanor pasó a componer canciones basadas en las tradiciones del campo chileno, labor que se plasmó en el libro Cantos folclóricos chilenos que reunía más de tres mil temas. ¿Cantamos?: "Gracias a la vida que me ha dado tanto; me dio dos luceros que cuando los abro, perfecto distingo lo negro del blanco, y en el alto cielo su fondo estrellado y en las multitudes el hombre que yo amo ...” Un poquito más de alegría echaban siempre las populares rancheras donde no podía falta la conocida "Adelita". Canción con origen incierto si bien estuvo dedicada a alguna de las mujeres que participaron en la revolución mexicana como soldados, cocineras o enfermeras. Además la versión fue cambiando con el tiempo pero ha pasado a convertirse en tema clásico de las formas musicales y literarias populares de México, los Corridos. ¿Lo recuerdan?: "Si mi Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar; si por mar en buque de guerra, si por tierra en un tren militar...” Un instante de recogimiento se inspiraba cuando comenzaban a sonar los acordes de esa conocida canción del folclore argentino escrita a ritmo de Zamba, (que no debe confundirse con la Samba brasileña), que es un término colonial aplicado a las mestizas descendientes de indio y negra. Vamos, que era un baile para seducir a las zambas. Escrita por Luis Profili, quien componía canciones sin ningún conocimiento musical con su guitarra o su bombo pero llegó a convertirse en uno de los trece temas más populares de su país. La incluyeron en su repertorio Los Chalchaleros y luego la popularizó de manera internacional Jorge Cafrune quien, curiosamente, la cantó a petición del público en concierto a pesar de estar prohibida, y unos días después moría asesinado. Acompáñenme: "Zamba de mi esperanza, amanecida como un querer, sueño sueño del alma que a veces muere sin florecer. Zamba, a tí te canto porque tu canto derrama amor, caricia de tu pañuelo que va envolviendo mi corazón...”

L

o prometido es deuda, y aunque todavía nos queda mucho por comentar, aquí os traemos la última hora del nuevo Centro Profesional de Música “Vila de Sant Joan”, sin duda la noticia que revoluciona la música en nuestro municipio. Tras más de un siglo de historia musical en Sant Joan gracias a la banda de música “La Paz”, y rompiendo totalmente con el estancamiento musical que desgraciadamente padecía la villa durante más de 50 años (siempre hemos sido un pueblo de segunda en este ámbito a nivel general), en 2001 se creó la escuela de música “Maestro Climent”, un centro gestionado por nuestra entidad que cambiaría en gran medida el sentir musical de nuestra población. Más de 420 alumnos, la mayoría de ellos jóvenes, en un municipio de 20.000 habitantes, todavía es una cifra pequeña pero inmensa comparada con otras escuelas de música o academias que se mueven en la comarca y también en la provincia. Y por fin, 2010, nueva fecha para la historia musical de la villa. Nace en Sant Joan el primer Centro Profesional de Música de toda la provincia, cómo no, a cargo de la Sociedad Musical “La Paz”, que sigue apostando firmemente por una enseñanza musical de calidad y una gran diversidad de estilos musicales que despierten nuevas inquietudes en nuestro pueblo. Coincidiendo con nuestro número 40, celebramos esta edición con la noticia que cambiará radicalmente el panorama musical de Sant Joan. La enseñanza reglada, por fin aterriza en nuestra villa, en nuestra sociedad, en nuestra música. FELICIDADES A TODOS/AS.

Equipo de redacción Boletín “La Paz informa”

La parte más rockera y jazzística la incorporaban varios temas de ese genial intérprete nacido en Jalisco en 1947, ganador de un Grammy y considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Temas como "Europa", "Oye cómo va" o "Samba para tí" son sólo una muestra inolvidable de un repertorio amplísimo de canciones de Carlos Santana. No puede faltar. Popular hasta la médula en Cuba, basada en los primeros Versos Sencillos del poeta José Martí, si bien la composición musical se le atribuye a Jose Fernández Díaz, más popular como Joseíto, pero existen varias versiones de su creación. Lo que es común es su carácter pegadizo que siempre induce a la improvisación prestándose a la ironía o a líos de faldas, siempre respetando el estribillo. ¿Su nombre? Cantémosla: "Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma, y antes de morir yo quiero cantar mis versos del alma. Guantanamera ....” Y así seguiríamos y seguiríamos. Temas como "La distancia" del brasileño Roberto Carlos o "Me lo dijo Pérez", del trío paragüayo Los 3 Sudamericanos o cualquier canción del nicaragüense Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina nos acercarán al mundo latino con especial melancolía. Ay, qué recuerdos.... Hasta pronto.

La Paz Informa - Boletín informativo de la Sociedad Musical “La Paz” de Sant Joan d’Alacant Año IV - nº 40 - Abril 2010, Sant Joan d’Alacant EQUIPO DE REDACCIÓN: Noticias: José Ángel Espinós Sanjuan y Víctor Pérez San Roque Imágenes: Víctor Pérez San Roque, Rafael Sala Colaboraciones fijas: Juan Ignacio Ayala Bernabé (efemérides,en atril y escaparate) Alfredo Amat Mira (Historias de la Sociedad y la Gran Lista) José Vicente Planelles (La cocina) Héctor Giner Giménez (Ventana abierta al infinito) Diseño y maquetación: Víctor Pérez San Roque Edita: Sociedad Musical “La Paz”, Ayuntamiento de Sant Joan, Casa de Cultura Correo electrónico: boletin@musicasanjuan.com La Sociedad Musical “La Paz”, como asociación, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este boletín. No se publicarán colaboraciones anónimas. Para cualquier colaboración o sugerencia, pueden enviar sus textos al correo electrónico de la revista: boletin@musicasanjuan.com o depositarlos en el buzón de sugerencias “La Paz Informa”, en la Escuela de Música.

Sociedad Musical “La Paz” Av/ Benidorm s/n 03550 Sant Joan d’Alacant Tlfs: 965657832-607442690

www.musicasanjuan.com Descárgate la versión PDF del boletín en la web (sección Info)


federación

Pág.03

Los Ayuntamientos siguen aprobando mociones contra los recortes de Conselleria Valencia, 15 de marzo de 2010

L

os ayuntamientos han aprobado mociones para instar al gobierno valenciano a que respalde la labor de las sociedades musicales. Los consistorios de Algimia de Alfara, Quart de Poblet y Foios, en Valencia, Jérica y Onda, en Castellón, y Muro en Alicante, han aprobado recientemente en sus plenos distintas mociones en las que se apoya la labor de la FSMCV y de las 525 sociedades musicales que la integran. Los representantes de estos ayuntamientos piden a la Generalitat que cumpla los compromisos adquiridos con la Federación dada la importancia que las sociedades musicales tienen en nuestra Comunidad. Las bandas reivindican el Manifiesto “Més que música” Algunas asociaciones musicales han realizado pegatinas con el lema del manifiesto “Més que música”, y las exhiben en sus actos públicos como muestra de su adhesión a la reivindicación de la federación. Es el caso de las bandas de Benicarló, en Castellón, quienes aprovecharon la jornada fallera para exponer la situación de las asociaciones musicales en la Comunidad Valenciana. La Rotovense Musical se unió por unanimidad al manifiesto "Més que música" promovido por la Federación de Sociedades

Musicales de la Comunidad Valenciana. Durante el desfile que realizaron el pasado lunes 8 de marzo en el Mestalla antes del partido entre el Valencia CF y el Racing de Santander, los músicos lucieron una pegatina con el lema de la campaña. La banda de Santa Cecilia del Grau también apoyó esta causa. En su concierto en el Mercado de Colon de Valencia, el pasado domingo 28 de marzo, los músicos lucieron la pegatina de la campaña durante todo la actuación. Además, se leyó el manifiesto a todo el público asistente que, al finalizar la actuación, se sumó numerosamente al mismo con su firma. La sociedad musical “El Xúquer” ha sido la última por ahora en adherirse a estas iniciativas por parte de las entidades musicales, leyendo el manifiesto “Més que música” durante el concierto de primavera que llevó a cabo el pasado fin de semana. La Sociedad Musical “La Paz” dará a conocer el manifiesto en Sant Joan Nuestra entidad ha publicado el manifiesto a la entrada de la escuela de música para que sea conocido por todos los alumnos, así como los padres y madres de los mismos, y en caso que las instituciones autonómicas sigan sin llegar a un acuerdo con la FSMCV, también leerá este manifiesto en el próximo concierto que realice cualquiera de nuestras tres bandas de música o la orquesta.

El Consell quiere llegar a un acuerdo, pero no puede hacer frente a las demandas de la FSMCV La federación lanza una nueva propuesta que rebaja en 7,6 millones de euros su petición presupuestaria inicial Valencia, 22 de marzo de 2010

L

a Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha dirigido al Grupo Parlamentario Popular una nueva propuesta de acuerdo que rebaja en más de 7,6 millones de euros sus enmiendas iniciales al proyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2010, presentadas el pasado noviembre y que fueron rechazadas de forma íntegra por el Grupo Popular. La nueva propuesta se produce después de la reunión que dirigentes de la Federación mantuvieron el pasado 2 de marzo con una representación del Partido Popular encabezada por Rafael Blasco, portavoz del Grupo Parlamentario Popular y conseller de Solidaridad y Ciudadanía. En la reunión, Blasco mostró su disposición a llegar a un acuerdo con la FSMCV. El documento remitido al Grupo Popular reclama, además, las cantidades minoradas del presupuesto de 2008, la ejecución total del de 2009 y el compromiso de actualización de diferentes partidas en las cuentas que se deberán aprobar para 2011. El cumplimiento de doce de las demandas incluidas en la

propuesta es considerado como una garantía para considerar el acuerdo como válido y cesar la campaña de movilizaciones y sensibilización que está llevando a cabo la Federación. Uno de los puntos que se abordan en el documento hace referencia a las escuelas de música, que corren el riesgo de desaparecer si se mantienen los recortes presupuestarios actuales. Para estos centros, la Federación reclama que las ayudas en este ejercicio se sitúen algo por encima de los 4,5 millones de euros, es decir, aproximadamente 1,5 millones de euros más de lo consignado en los presupuestos. Además, se pide la actualización progresiva de esta línea de subvenciones en los sucesivos ejercicios hasta llegar, en 2014, a los 10.800.000 euros, la cantidad reclamada inicialmente por la Federación para 2010. La FSMCV exige también el cumplimiento de otro de los acuerdos pendientes desde 2005: la cesión de un inmueble para la ubicación de la sede definitiva de la Federación.


Pág.04

conselleria Autorización Centro Profesional de Música

RESOLUCIÓN de 15 de febrero de 2010, de la Conselleria de Educación, por la que se concede la autorización de apertura y funcionamiento al centro docente de nueva creación de enseñanzas profesionales de Música, denominado Sant Joan d’Alacant, en Sant Joan El expediente ha sido iniciado a instancia de la Sociedad Musical La Paz de Sant Joan d’Alacant, en solicitud de autorización para la apertura y funcionamiento de un centro docente privado de nueva creación de enseñanzas profesionales de Música, denominado Sant Joan d’Alacant, en Sant Joan d’Alacant. La Dirección General de Ordenación y Centros Docentes aprobó, mediante la Resolución de 28 de febrero de 2008, la propuesta de instalaciones y uso educativo de los espacios reflejados en la documentación técnica presentada, ya que cumple los requisitos establecidos en el Real Decreto 389/1992. El centro ha presentado, ante la Dirección Territorial de Educación correspondiente, la relación del profesorado y las titulaciones correspondientes a las especialidades solicitadas, así como el cuadro-horario de funcionamiento y objetivos, contenidos y criterios de evaluación, al objeto de su aprobación antes del inicio de las actividades educativas correspondientes. El expediente ha sido tramitado por la Dirección Territorial de Educación, e incluye informes favorables de la Unidad Técnica de Construcciones y de la Inspección Educativa, en cuanto a la relación del profesorado, titulaciones respectivas y disponibilidad horaria, así como Acta del Consejo Escolar Municipal de Sant Joan d’Alacant, de fecha 12 de noviembre de 2009, en cuanto a la disponibilidad de los espacios del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Rajoletes (código del centro 03009348), en horario extraescolar, de conformidad con la normativa vigente. Vistas la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio (BOE núm. 159 de 04.07.1985), reguladora del Derecho a la Educación; la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE núm. 106 de 04.05.2006); el Real Decreto 389/1992, de 15 de abril (BOE de 28.04.1992), por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas; el Real Decreto 321/1994, de 25 de febrero (BOE de 06.04.1994), sobre autorizaciones a centros docentes privados para impartir enseñanzas artísticas; y el Decreto 158/2007, de 21 de septiembre (DOGV de 25.09.2007), del Consell, por el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales de Música y se regula el acceso a estas enseñanzas. Vista la propuesta del director general de Ordenación y Centros Docentes de fecha 15 de febrero de 2010, de conformidad con la misma, y en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 28 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, y el artículo 6 del Decreto 118/2007, de 27 de julio, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Educación, resuelvo: Primero Autorizar la apertura y funcionamiento del centro docente privado de nueva creación que a continuación se indica, atendiendo a las características, enseñanzas y capacidad máxima que se señalan. - Denominación genérica del centro: centro autorizado profesional de Música

Publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana nº 6230 / 22.03.2010

- Denominación específica del centro: Sant Joan d’Alacant - Titular: Asociación Sociedad Musical La Paz de Sant Joan d’Alacant - Domicilio: Av. de l’Institut, núm. 6. - Localidad: Sant Joan d’Alacant (03550) - Provincia: Alicante - Código: 03017503 - Especialidades de las enseñanzas profesionales de Música que se autorizan: Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta Travesera, Oboe, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba, Viola, Violín, Violoncelo. El centro estará obligado a impartir, además, las enseñanzas de música que el Decreto 158/2007 establece para completar las titulaciones correspondientes a las especialidades que se autorizan. El número de alumnado autorizado es de 180 puestos escolares. Segundo El centro al que queda adscrito, a efectos administrativos, es el Conservatorio Profesional de Música Guitarrista J. Tomás (código de centro: 03014678) de Alicante. Tercero Las modificaciones, a las que se refiere el artículo 10.1 del Real Decreto 321/1994, serán notificadas a la administración Educativa, quién instruirá el correspondiente expediente. En los supuestos recogidos en el art. 10.2 del mencionado Real Decreto, se instruirá expediente para una nueva autorización. Cuarto La presente autorización dará lugar a las correspondientes inscripciones en el Registro de Centros Docentes de la Comunitat Valenciana. Quinto La presente resolución tendrá efectos desde la fecha en que se dicta, no obstante, sus efectos académicos se entienden r e f e r i d o s a l i n i c i o d e l p r ó x i m o c u r s o e s c o l a r. De conformidad con lo establecido en los artículos 107, 116 y 117 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y 10, 14 y 46 de la Ley reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa, la presente resolución agota la vía administrativa y contra la misma se podrá interponer recurso potestativo de reposición o plantear directamente recurso contencioso-administrativo, en los plazos y ante los órganos que se indican a continuación: a) El recurso de reposición deberá interponerse ante el conseller de Educación en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación. b) El recurso contencioso-administrativo deberá plantearse ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación. Para los interesados que no sean objeto de notificación, los plazos comenzarán a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. Valencia, 15 de febrero de 2010. El conseller de Educación: Alejandro Font de Mora Turón


sociedad musical

Pág.05

El Centro Profesional de Música ya es una realidad en Sant Joan Educación aprueba el primer centro profesional de música privado de la provincia

Edificio cedido por el Ayuntamiento de Sant Joan y autorizado por Conselleria de Educación, que albergará las instalaciones del Centro Profesional de Música de Sant Joan

L

a Sociedad Musical “La Paz” recibió de manos de Conselleria la autorización para la implantación del Centro profesional de música “Vila de Sant Joan”, después de varios años de larga espera. El presidente de la entidad, José Ángel Espinós, se enteraba el pasado lunes 8 de marzo de que la Conselleria aprobaba todos los trámites efectuados para la puesta en marcha en el Colegio Rajoletes de este Conservatorio privado de Grado Medio, gestionado por la Sociedad Musical “La Paz”, titular del proyecto musical. El Centro Profesional es un centro oficial adscrito a un conservatorio en el que se imparten enseñanzas musicales de grado profesional (antiguamente se le denominaba grado medio). Este centro estará gestionado íntegramente por nuestra entidad, al igual que la Escuela de Música “Maestro Climent”, el centro de grado elemental. Estará adscrito al Conservatorio Profesional “Guitarrista José Tomás” de Alicante, con lo cual sus enseñanzas y contenidos se adaptarán a lo estipulado por este centro para la expedición de los títulos oficiales de grado profesional. El presidente de la Sociedad, José Ángel Espinós, se congratula por esta buena noticia ya que permitirá a los alumnos de la Escuela de música “Maestro Climent” proseguir con sus estudios musicales sin tener que desplazarse a Alicante. Además, la implantación de este tercer centro de grado medio en la comarca (Alicante, San Vicente y Sant Joan) permitirá crear más plazas para todos los estudiantes de L’Alacantí que deseen cursar estudios de grado profesional y tengan que compaginar dichas enseñanzas con sus estudios escolares en los diferentes institutos de secundaria de la comarca. La consecución de la autorización, fruto del trabajo de todos La Sociedad Musical “La Paz” se convierte en la primera entidad de la provincia de Alicante que gestionará a partir del curso académico 2010/2011 el único centro profesional de música privado existente en la provincia. En la provincia de Castellón lo poseen las localidades de Vila-Real y Onda, y en la provincia de Valencia existe un total de 19 centros distribuidos, tres en la capital y el resto en localidades como Alaquàs,

Almussafes, Alzira, Cullera, Gandía, Sagunto, y Sueca entre otras. El pasado 22 de marzo fue publicado en el DOGV la resolución de la Conselleria de Educación presidida por el conseller Alejandro Font de Mora Turón, por la que se autoriza la apertura y funcionamiento del centro docente privado de nueva creación “Vila de Sant Joan”. La Conselleria autoriza las especialidades de las enseñanzas profesionales de música de Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta Travesera, Oboe, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba, Viola, Violín y Violoncello, además de las enseñanzas de música que el Decreto 158/2007 establece para completar las titulaciones correspondientes a las especialidades que se autorizan. La Dirección General de Ordenación y Centros Docentes aprobó también el uso educativo de los espacios del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Rajoletes” en horario extraescolar. “La Paz”, titular de este nuevo centro autorizado profesional de Música, inició las gestiones para iniciar el expediente de solicitud de autorización en el verano de 2005 con el auspicio de la anterior corporación municipal presidida por Francesc de Paula Seva i Sala y el apoyo de la anterior concejala de cultura Marisol Moreno Rodríguez. La consecución de este hito para Sant Joan fue refrendado el pasado mes de noviembre con el apoyo plenario de la actual corporación presidida por Edmundo Seva García con la supervisión de los ediles de cultura Jaime Albero Gabriel y de educación Salud Pérez Maestre y la adhesión de todas las fuerzas políticas. El Consejo Escolar Municipal y el Consejo Escolar del centro “Rajoletes” también ratificaron el proyecto aprobando la disponibilidad del centro educativo por parte del titular del centro musical, la Sociedad Musical “La Paz”. Y a lo largo de este proceso la sociedad ha contado con el apoyo de Manuel Aracil Llorens, director territorial de Canal 9 y muy vinculado a la entidad, cuya colaboración ha sido definitiva para la obtención del mismo, quien agilizó los trámites para que este nuevo centro sea una realidad para el próximo curso escolar 2010/2011.


Pág.06

sociedad musical

El Centro Profesional abrirá su primer curso en septiembre

L

a dirección de la entidad ha iniciado reuniones con el Ayuntamiento de Sant Joan y con la dirección del Colegio “Rajoletes” para la apertura del centro de cara al próximo curso 2010-2011. El Centro abriría en horario de tardes, a partir de las 17:00h. Al igual que algunos conservatorios de grado medio de la provincia, este centro compartirá dependencias con un colegio de enseñanza hasta que se consiga un edificio exclusivo a tal fin.

matriculaciones para las pruebas de acceso a grado profesional. Cualquier estudiante de música podrá inscribirse en estas pruebas, sin importar su municipio de procedencia, puesto que el traslado de expediente es totalmente compatible. El Centro Profesional se presenta como una alternativa para todos aquellos que no deseen o puedan desplazarse a Alicante o a San Vicente para cursar sus estudios musicales, o bien para todos aquellos que no logren superar las pruebas de acceso en estos conservatorios por falta de plazas.

La Sociedad asigna los cargos del equipo de dirección para el nuevo centro profesional La junta directiva de la sociedad musical confía la dirección a Álvaro García Lasheras, que junto a Ángel Lasheras Canales (subdirección), César Pérez García (jefatura de estudios) e Inés Granizo Guillén (secretaría), formarán el equipo directivo del centro. Seguirá coordinando el proyecto educativo José Ángel Espinós Sanjuán, gerente del órgano de gestión formado por siete directivos que rige también los destinos de la escuela elemental de música “Maestro Climent” codirigida por Francisco Clemente Esquiva y José Antonio Ruíz Sánchez, que este curso se acerca a los 450 alumnos. Las pruebas de acceso serán en verano

El director del nuevo Centro Profesional, Álvaro García, el gerente del proyecto educativo, José Ángel Espinós, y el director de la Escuela de Música “Maestro Climent”, Francisco Clemente

El Centro arrancará su actividad en el mes de junio con las

La Sociedad presenta su nuevo proyecto educativo MUSICASANJUAN

L

a junta directiva de la sociedad presentó en la última reunión el proyecto “Músicasanjuan”, un proyecto musical que aglutinará la enseñanza musical y la difusión cultural en nuestro municipio. La Escuela de Música “Maestro Climent”, el Centro Profesional de Música “Vila de Sant Joan” y la propia Sociedad Musical “La Paz” forman los tres ejes de este proyecto, que pretende fomentar el conocimiento de las artes musicales y difundir la música a través de una programación totalmente diferente a la que ha llevado la entidad hasta ahora. Los alumnos de los dos centros educativos (grado elemental y profesional) participarán activamente en la programación de conciertos de nuestra villa promocionando la música y ofreciendo grandes conciertos al pueblo de Sant Joan.

Hasta 14 años ininterrumpidos de enseñanza musical en nuestra entidad. La apertura del Centro Profesional “Vila de Sant Joan” permitirá la impartición de clases de grado profesional, que en total suman 6 cursos. Por otra parte, la Escuela de música “Maestro Climent”, también adscrita a la Sociedad, está impartiendo los 4 años de grado elemental más un curso de preparación a grado profesional, y 4 años de jardín para los más pequeños. En total significa un ciclo de 14 años de formación musical. Dicho de otra forma, un joven que inicia su matrícula en jardín musical a los 4 años, podría continuar su formación musical y sus estudios oficiales hasta los 18 o 19 años en Sant Joan sin necesidad de desplazarse a ningún otro centro educativo.

E S C U E L A E L E M E N T A L D E M Ú S I C A

Maestro

Curso actual

4años

Curso 10/11

5años 6años 2º

Jardín musical

1º Prep Solf

C E N T R O P R O F E S I O N A L D E M Ú S I C A

vila de sant joan

liment

1ºGE 2ºGE

5ºAGP

3ºGE 4ºGE 1ºGP 2ºGP 3ºGP 4ºGP 5ºGP 6ºGP

Enseñanzas no regladas de grado elemental Enseñanzas regladas de grado profesional


sociedad musical la paz SOCIEDAD

MUSICAL

DE SANT JOAN D ’ A L A C A N T

ESCUELA ELEMENTAL DE MÚSICA

M aestro

liment

vila de

Pág.07

C E N T R O P R O F E S I O N A L D E M Ú S I C A

sant joan

proyecto

musicasanjuan La Sociedad Musical “LA PAZ” ha puesto en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos: el fomento de la cultura musical en todos sus ámbitos. A través de las diferentes líneas de acción, se configura toda una estructura que enseña, prepara y difunde la música por toda la provincia. ENSEÑANZA: la sociedad cuenta con una escuela de música que imparte enseñanzas de grado elemental, y un centro profesional de música que continúa la labor educativa de la escuela, mediante las enseñanzas profesionales de música. En la escuela de música “Maestro Climent” se imparten prácticamente todas las especialidades instrumentales y talleres formativos complementarios para una formación más completa. A su vez, se ofrecen asignaturas de conjunto instrumental (ensembles camerísticos y agrupaciones mayores) que trabajan ciertos aspectos interpretativos del alumno. Los cursos de verano y semana santa perfeccionan la tecnica instrumental a través de profesores de ámbito nacional. La escuela ofrece la enseñanza más moderna y completa para todos. En el Centro Profesional de Música “Vila de Sant Joan”, el alumno dirige su formación hacia el título de grado profesional, el cual le otorga numerosas salidas en el mundo laboral a la vez que lo prepara para su posible ingreso en el grado superior. Se trata del primer y único conservatorio privado de educación musical profesional de toda la provincia de Alicante, y arranca este próximo curso 2010-2011 en Sant Joan. PLURALIDAD: la Sociedad y los centros musicales vinculados a ésta llevan la música a todo el colectivo de la comarca. Asignaturas como jardín musical despiertan el interés musical de los más pequeños (a partir de 4 años de edad). También los turnos especiales de lenguaje musical para adultos y para la Tercera Edad abren el apasionante mundo musical a todos los ciudadanos sin importar la edad. Las asignaturas instrumentales y talleres complementarios también están abiertos a cualquier interesado. La escuela también fomenta clases musicales a diferentes colectivos de discapacitados o de educación especial en pro de la atención a la diversidad. Porque la música no entiende de edades ni de grupos sociales. VARIEDAD Y ENFOQUE: las distintas agrupaciones de la escuela de música, del centro profesional y de la propia sociedad permiten multitud de estilos de música para que los alumnos decidan su formación. Bandas, orquestas, ensembles, grupos de cámara, coros, grupo de danzas y demás unidades artísticas plantean un gran abanico de posibilidades al alumno y al músico para que experimente nuevos estilos y formas de música. La mayoría de los instrumentos impartidos se abren a varias maneras de entender la música. Una formación de carácter abierto es más enriquecedora. MÚSICA EN SANT JOAN: Musicasanjuan mantiene una estrecha relación con la Concejalía de Cultura de Sant Joan, ofreciendo multitud de conciertos al año a cargo de las más de diez agrupaciones musicales que la Sociedad posee. Esto se traduce en una riqueza musical creciente, ofrecida al público en general para su disfrute. Una sociedad como la nuestra es capaz de transmitir el mensaje musical de diferentes formas, y a través de más de 60 conciertos por año, todo un lujo en nuestro pueblo. Además, la sociedad organiza varios ciclos que nos abren las puertas a otros estilos nunca vistos en Sant Joan: agrupaciones jazzísticas, música antigua, big-bands, espectáculos musicales, etc... refundidos en los tradicionales ciclos de conciertos: “Sancti Iohannis”, “Noviembre Musical” o “Aquesta nit...TOCA”.

ca n u n e u q a iv v s á m , ca si ú m a L


Pág.08

sociedad musical

La banda invita a Joan Espinosa para su próximo concierto La Sociedad invitará a varios directores para cubrir la plaza de director titular

L

os músicos de la banda “la Paz” se reunieron el pasado martes 23 de marzo para acordar las condiciones de elección del nuevo director de la banda. Tras la marcha de Ángel Lasheras el pasado mes de diciembre, la junta propuso la designación de Pedro Lara como director titular de la agrupación. Dos meses después, Pedro dimitía de su cargo el pasado miércoles 17 de marzo a puertas de su concierto presentación. César Pérez, subdirector de la banda, y Francisco Clemente, director del grupo “Odaiko”, están realizando las tareas de dirección de la banda de forma provisional. La junta directiva busca ahora un nuevo director titular por el procedimiento de prueba y votación. Durante este año, podrían pasar hasta un total de 3 directores invitados que probarán suerte sobre la tarima de dirección. Los músicos valorarán cada uno de los directores propuestos al término de su período de prueba. En el momento en que alguno de ellos alcance más del 80% de conformidad de la plantilla de la banda, se paralizará el procedimiento de selección, y el director elegido se presentará a Sant Joan como el nuevo director titular en el siguiente concierto que la sociedad tenga acordado realizar. En este caso, se paralizaría el proceso de pruebas y los siguientes aspirantes serían automáticamente desconvocados. De esta forma, la junta intenta buscar una figura de director que sea avalada por una mayoría amplia de la plantilla.

Juan Antonio Espinosa, primer director invitado para abril La junta ya ha recibido varios currículos de directores interesados en realizar estas pruebas. El primer director que subirá a la tarima a partir del jueves 8 de abril será Juan Antonio Espinosa Zaragoza, profesor de la UA, del conservatorio superior “Óscar Esplá” de Alicante, del conservatorio de Benidorm y titular de la Orquesta del auditorio Mediterrània de La Nucía. Ha sido también director de la Unión Musical “L’illa” de Benidorm así como de la Sociedad Musical “L’Aliança” de Mutxamel. Juan Antonio estará al frente de nuestra banda durante tres meses de prueba según lo acordado en la reunión de músicos del pasado 23 de marzo, y dirigirá los conciertos del 14 de mayo, clausura del Festival Nacional de cortos de Sant Joan, y el concierto que la Sociedad tiene previsto realizar en julio, el Festival de bandas de música dentro del ciclo “Aquesta nit toca 2010”. Por el procedimiento establecido, tras este período de prueba, se convocará una asamblea general en la que los músicos valorarán el trabajo del director invitado. En caso de obtener un respaldo mayoritario, sería elegido director titular y presentado en el concierto de septiembre. En caso contrario, la junta procedería a invitar a un segundo director, el cual ya ha sido escogido de entre los currículos presentados, y se encargaría del concierto de pasodobles en septiembre, y el concierto de Santa Cecilia en noviembre.

El conjunt vocal realizará un concierto el 21 de abril

E

l conjunt vocal “La Pau”, formado por padres y madres de alumnos de la escuela así como vecinos en general de Sant Joan, ofrecerá su primer concierto del año en el auditorio Alicante del Complejo Residencial “Doctor Pérez Mateos”. La cita será el próximo miércoles 21 de abril a las 20:00h., y será dirigido por Ilona Zapolyánenko, directora titular de la masa coral.

El concierto constará de dos partes: en la primera, el conjunto nos interpretará varias piezas a capella o acompañadas al teclado. En la segunda se interpretará un recital para trompeta y órgano, que constará de cinco obras de Haendel, Purcell o Frescobaldi entre otros, a cargo de Óscar Ayelo y Francisco Baños, quienes se encargarán de cerrar el concierto con este repertorio camerístico que seguro gustará al público asistente.


sociedad musical

Pág.09

La banda joven sorprende en Alicante

L

a banda joven “Vila de Sant Joan” se trasladó el pasado domingo 14 de marzo a la concatedral de San Nicolás, en Alicante, para ofrecer un concierto dedicado a la Semana Santa, organizado por las hermandades “Nuestro Padre Jesús” y “Santo Sepulcro”. En su repertorio no faltaron marchas procesionales además de composiciones de grandes maestros de la historia de la música. La banda, dirigida por César Pérez, estrenó la marcha de procesión “Nuestra Señora sube por Labradores”, obra dedicada a la Santísima Virgen de las Penas, y compuesta por un músico de nuestra banda, Óscar Ayelo, quien obsequió con esta pieza a la hermandad “Nuestro padre Jesús”. Esta pieza fue interpretada en la procesión del Martes Santo por las calles de Alicante.

Componentes de las tres bandas unidos en las 40 horas de San Gregorio

La banda joven en un instante del concierto

La Sociedad y el orfeón interpretaron un año más el Canto de los Dolores

M

E

l pasado sábado 13 de marzo tuvo lugar la tradicional procesión del “Congregat”, o de las 40 horas de San Gregorio. La Sociedad participa año tras año acompañando la peregrina en un recorrido alrededor de la parroquia de San Juan Bautista. Este año, la entidad decidió reunir a varios músicos de las tres bandas (”La Paz”, banda joven “Vila de Sant Joan” y banda académica “Maestro Climent”) para vivir juntos este acto, motivando a los más pequeños en una de las salidas más asequibles para ellos. Es la primera vez que la sociedad confía en este grupo académico de la escuela para participar en un acto de tal solemnidad. La procesión discurrió por el interior de la iglesia, saliendo por la puerta de la capilla del Cristo y entrando por la entrada principal hasta el altar, donde se veneró la sagrada custodia. Tras esta breve procesión, los músicos fueron invitados a un tentempié en el salón parroquial por parte de la Asociación “Adoración nocturna”.

úsicos de la banda “la Paz” y el orfeón “San Juan” volvieron a darse cita en la parroquia de San Juan Bautista el pasado sábado 27 de marzo a las 20:00h. para el tradicional “Canto de los Dolores”, una plegaria con partitura musical que se canta desde el último cuarto del siglo XIX. Albert Alcaraz, director del orfeón, asumió la dirección musical de este rezo que año tras año congrega a estas dos asociaciones musicales en torno a un evento de gran tradición. Primeramente se procedió al rezo de los 7 dolores, siete partes introducidas y acompañadas musicalmente por el grupo de músicos de nuestra sociedad y cantadas por el orfeón “San Juan” con la ayuda de varios componentes de la masa coral “La Aurora” de San Vicente y de otros orfeones que quisieron vivir en primera persona este acontecimiento musical y religioso. Tras este rezo, el orfeón interpretó “Stabat Mater” de Kodály Zoltán, con la que se dio por finalizado este acto. Y hablando de tradiciones, tampoco faltó la entrega de una cesta con una docena de huevos a cada uno de los músicos y cantantes que interpretaron esta partitura, o las dos docenas para los curas párrocos y para el director musical que condujo la obra. Este regalo, en agradecimiento a todos los músicos participantes, se viene haciendo de hace muchísimos años, y resulta una muestra de reconocimiento por su buena disposición.


Pág.10

sociedad musical

La entidad asiste al Via Crucis del Cristo de la Paz

R

epresentantes de la Sociedad Musical “La Paz” asistieron el pasado domingo 14 de marzo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Paz de Sant Joan, un acto organizado por la Cofradía para conmemorar el 70 aniversario del recorrido que organizaron en 1940 para retomar los actos religiosos tras la guerra civil. El Vía Crucis arrancó en la finca abril sobre las 17:30h, con una introducción de Lucas Galvañ, párroco de Sant Joan, y una breve reseña de Isidro Buades, cronista oficial de la villa,

sobre la realización de la nueva talla del Cristo, en 1940, cuatro años después de la destrucción de la imagen original, en 1936. La Junta de Cofradías invitó a la Sociedad Musical a rezar la tercera estación de este Via Crucis, invitación que fue aceptada muy gustosamente y con mucha emoción. A la llegada a la iglesia, tuvo lugar la misa que cerró el acto procesional.

La banda joven se estrena en las procesiones de la Semana Santa alicantina

L

a bada joven se trasladó el pasado martes 29 de marzo a la concatedral de San Nicolás para acompañar la procesión a cargo de la hermandad “Nuestro Padre Jesús”, poniendo música al paso de “Nuestra Señora de las Penas”.

Nuestra banda “Vila de Sant Joan” es la única banda joven que asistió como banda oficial en una hermandad de las procesiones de Semana Santa en Alicante. Foto: Rafael Sala

Es la primera vez que la banda joven es contratada para un acto de calle, y para ser el primero, fue uno de los más emotivos. La hermandad salía a las 21:00h. de la concatedral subiendo por la calle Labradores hasta el inicio del recorrido oficial, que discurría por la avenida de la Rambla. La marcha “Nuestra Señora sube por Labradores”, de Óscar Ayelo, sonaba fuerte mientras el paso respondía al ritmo de la música con variados pasos y movimientos de sus costaleras. Este paso era portado enteramente por mujeres. A las 12 de la noche regresaba la comitiva a la catedral, donde la Virgen se reunió con la imagen de Nuestro Padre Jesús.

La banda joven, con Francisco Clemente al frente, accediendo a la avenida de La Rambla para entrar en la carrera oficial

La sociedad se vuelca con las procesiones del jueves y viernes santo

L

a Sociedad cumple un año más con dos de las procesiones más importantes de la Semana Santa sanjuanera.

Foto: Radio Club FM

La procesión del jueves santo, procesión del encuentro entre Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Santa Mujer Verónica, estuvo arropada por la banda “La Paz” que acompañó el paso de esta última imagen durante todo el recorrido. A las 20:00h. salía el primer paso, bajando por la calle mayor, mientras que el segundo lo hacía por la Plaza Maisonnave hasta la Av/ de la Rambla. A la altura de la calle Pintor Baeza tuvo lugar el esperado encuentro entre las dos imágenes. El viernes santo, procesión del santo entierro, las bandas “La Paz” y joven “Vila de Sant Joan” salieron por las calles de Sant Joan cerrando el acto detrás de la imagen de la Soledad y de la comitiva.

La Sociedad Musical “La Paz” cerró la procesión del viernes santo


escuela de música

Pág.11

La web del Centro Profesional ya está en proceso de diseño

L

a dirección del nuevo Centro Profesional de Música ya está preparando los impresos, formularios y condiciones para las pruebas de acceso a grado medio de cara al nuevo curso 2010-2011. Uno de los puntos más importantes para la difusión de la puesta en marcha del centro pasa por la creación de una página web donde se alojen todas las noticias y últimas horas de las convocatorias y la ofertación de plazas disponibles en cada una de las especialidades instrumentales.

plataforma estará adscrita al dominio de la sociedad, “musicasanjuan.com”, consiguiendo un acceso más rápido desde nuestro registro. El resto de plataformas también serán modificadas

El vocal de diseño web, Francisco Carpena, en contacto con el equipo de dirección, está diseñando la web que alojará toda la información del Centro Profesional de Música. Esta

El foro y la web actual también serán rediseñadas conforme a los nuevos tipos de diseño y logotipos que se están creando, y que sustituirán a los anagramas actuales de la Sociedad, la Escuela de Música y el Centro Profesional. De aquí a unos meses se espera que el foro ya haya adaptado su nueva imagen modificando su fondo hacia el blanco.

Los alumnos realizan las audiciones de Semana Santa

La escuela propone un curso avanzado de informática musical

L

L

os alumnos de la escuela de música “Maestro Climent” realizaron los pasados 29 y 30 de marzo las audiciones de Semana Santa, coincidiendo con el cierre de actas del segundo trimestre. Durante dos días, los diferentes departamentos fueron presentando a los alumnos que realizaron estas audiciones en los diferentes locales y aulas de la Sociedad. El último empujón hasta final de curso La dirección del centro ya ha entregado las notas correspondientes al segundo trimestre escolar a sus alumnos. Muchos de ellos han superado las pruebas con facilidad, pero la dirección también ha visto una merma en las calificaciones. Tan solo quedan dos meses y medio para el final del curso, y la dirección quiere lanzar un mensaje de ánimo a todos.

a escuela de música ofrecerá el curso avanzado de informática musical para todos aquellos alumnos que ya cursaron el curso básico de Finale el año pasado, o el curso que se desarrollará del 7 al 9 de abril. También abre sus matrículas a todos los interesados que posean conocimientos básicos del programa de edición de partituras “Finale” y deseen ampliar su experiencia en este software. A partir del 3 de mayo, la escuela abrirá una lista de preinscripción para todos aquellos interesados en matricularse en este curso. En caso de alcanzar una cuantía suficiente de inscritos, se avisará a los interesados y se procederá al inicio del taller. Este curso pretende ser menos intensivo que el taller básico, y se desarrollaría de forma quincenal los sábados por la mañana, a cargo del profesor Agustín Sáez, pretendiendo abrir el campo de posibilidades para la edición y creación de partituras musicales a ordenador.

La escuela “Maestro Climent” presentará su nuevo logotipo en abril

L

a dirección de la escuela de música “maestro Climent” ya ha revisado algunas de las pruebas de diseño para el nuevo logotipo del centro elemental de música de Sant Joan. La propuesta de modificación del actual logotipo atiende a la petición de reunificar el diseño de todos los anagramas pertenecientes a la Sociedad bajo el proyecto

“Musicasanjuan”. El nuevo logotipo de la escuela mantendrá la tonalidad azul que le caracteriza, aunque su forma se alejará totalmente del diseño actual, evitando todo formalismo con el pasado de la entidad, en aras de encaminar la enseñanza musical del futuro en Sant Joan. El logotipo será presentado en abril, y su uso oficial surtirá efecto a partir del próximo curso 2010-2011.


Pág.12

el rincón cultural en atril una obra a escena

Juan Ignacio Ayala

SEMANA SANTA

N

os encontramos en fechas puramente vinculadas a la Semana Santa. La mezcolanza religiosa - musical llena los rincones de todas las poblaciones de nuestro país causando siempre intimidad, estremecimiento, pasión o fe. Son muchísimas las piezas musicales que se interpretan acompañando a los pasos a lo largo de cualquier procesión. Colocamos sobre el atril la partitura de una marcha fúnebre, un género muy fértil en tierras andaluzas, creada por Germán Álvarez Beigbeder, compositor gaditano nacido en 1882, pieza que compuso a sus dieciocho años dedicada a la Virgen de las Angustias de su tierra natal. (Información obtenida en la página web Patrimonio Musical).

próxima asamblea comarcal

E

l presidente de la FSMCV, En Josep Francesc Almería, convoca a la Asamblea Comarcal Extraordinaria de L’Alacantí que se celebrará en nuestra sede social (planta baja) el próximo jueves 29 de abril de 2010 a las 21:00h para tratar el programa de actuación de la Federación de cara a esta próxima temporada. A esta reunión están llamados los representantes de todas y cada una de las asociaciones musicales federadas en la comarca.

reunión de la Sociedad con el grupo LLOIXA

L

os coordinadores del ciclo de música antigua “Sancti Iohannis”, encabezados por Juan Ignacio Ayala, vocal de proyectos musicales de la entidad, se reunirán este mes con los representantes de la Asociación Cultural “Lloixa”, a quienes se les ha propuesto su participación para la cuarta edición de este ciclo de música antigua “Sancti Iohannis”, edición que se realizará en febrero del próximo año 2011. El ciclo ha contado cada año con un aliciente extra de cariz cultural que aporta una mayor riqueza y variedad a estas jornadas. El primer año, en 2008, el ciclo contó con una exposición guiada de las obras artísticas y demás objetos de culto que se guardan en nuestra parroquia, y que sirvió para que todos los sanjuaneros conociésemos más sobre el arte histórico de nuestra villa en los siglos XVIII y XIX. En la última edición, un equipo de artistas pictóricos de Toledo y El Campello expusieron varias de sus obras en la Capilla del Rosario, conformando una exposición de gran nivel que acompañó los tres días del ciclo de música antigua.

el banquillo ENTRADAS MARZO’10

Este mes el banquillo está más tr a n q u i l o . L o s e n s a y o s d e l a s agrupaciones musicales han parado por Semana Santa, y aún así seguimos felicitando a los nuevos que se incorporan a las diferentes plantillas. Bienvenido, Marcos.

Æ BANDA “LA PAZ” (65) MARCOS MORA (percusión)


el rincón cultural escaparate

historias de la música

novedades musicales

relatos de nuestra sociedad Juan Ignacio Ayala

LE ROYAUME OUBLIÉ Jordi Savall Ed. Alia Vox

música

GOLGOTHA Daniel Reuss Ed. Harmonia Mundi

música

B o r i s Tc h a i k o v s k y, compositor moscovita de música de cámara para cine, admirado por Shostakovich, y de quien Rostropovich dijo "otro gran compositor ruso con el mismo nombre", nos deja en esta grabación una de sus mejores creaciones: la música para los cuentos de Andersen. Una exquisitez para todas las edades.

N

uestra banda de m ú s i c a h a participado en las fiestas de Moros y Cristianos de San Vicente del Raspeig desde los primeros años en que se consolidaron. Hace mucho tiempo, las fiestas no se celebraban tal y como se hace ahora. Desde siempre, estas fiestas se celebran en fechas cercanas al día del santo patrón, que al cambiar de año en año según los ciclos de la luna, no tiene un día predeterminado, aunque suele caer en fin de semana, coincidiendo con el lunes de la festividad de San Vicente Ferrer. Algún año se ha tenido que aplazar actos debido al riesgo de lluvia, uno de esos días tan fastidiosos. Es muy lamentable que los festeros se pasen todo el año esperando estas fechas y que a la hora del desfile se ponga a llover y éste desluzca. El año en el que estrenamos el uniforme anterior al que llevamos ahora, recuerdo que hicimos doblete. Esto es salir dos veces en el desfile contratados por comparsas distintas. Suele ser primero con una comparsa cristiana y luego una mora. Pues bien, salimos con la segunda filà con la que estábamos contratados, tras haber realizado la primera vuelta, en el orden correspondiente. Fue entonces cuando empezó a llover y nos retiramos por miedo a la lluvia. Los instrumentos valen muy caros como para maltratarlos. Una vez amainó, nos incorporamos de nuevo, y cuando volvió a apretar, esta vez en serio, nos mojamos todo el uniforme. Nos tomamos muy a pecho eso de que había que mojar el uniforme.

ANDERSEN FAIRY TALES Boris Tchaikovsky Ed. Naxos

Alfredo Amat

MOROS Y CRISTIANOS EN SAN VICENTE (I)

Le Royaume Oublié, es decir, el Reino Olvidado, hace referencia al Reino de los Cielos o al Reino de Dios tan apreciado por los cátaros. Centrada en tierra de Occitania, lugar proveniente de la lengua Oc como lo definió Dante, fué uno de los centros de mayor atractivo cultural románico. Alli se desarrollaron hechos inolvidables como la cruzada hacia los cátaros cuya esencia aún hoy en día se utiliza para continuar invadiendo territorios bautizados como "herejes". Los acontemientos se expresan en esta grabación tras un trabajo de investigación exquisito y minucioso.

Oratorio basado en los Evangelios y en los textos de San Agustín. El grabado Las Tres Cruces de Rembrandt inspiró a su autor a componer esta obra, quien ha sido uno de los compositores más destacados del siglo XX: Frank Martin, compositor suizo. Interpretado por las voces de la Capella Amsterdam se convierte en una joya del repertorio sacro.

Pág.13

música Cuando terminó el desfile, que en aquellos años acababa en la plaza de la iglesia, los festeros nos felicitaron y agradecieron el detalle de no parar a pesar de la intensa lluvia. Pero a la mañana siguiente, domingo, teníamos la tradicional procesión de los enfermos en San Juan, y no todos llevábamos los uniformes secos que digamos, por no decir planchados. Pero a pesar de todo, estábamos contentos porque habíamos mojado los uniformes tal como reza el dicho.


Pág.14

la entrevista Álvaro García y Ángel Lasheras director y subdirector Centro Profesional de Música

L

a reciente autorización del nuevo Centro Profesional de Música está movilizando a la junta directiva y a los órganos de gestión y dirección del proyecto Musicasanjuan, quienes comienzan a trabajar codo con codo para que el conservatorio arranque este próximo curso en Sant Joan. Ya tienen una fecha marcada: septiembre de 2010, inicio de los cursos de grado medio en el centro profesional. Son muchos los detalles que todavía tienen que resolverse en las sucesivas reuniones que mantendrán, pero a estas alturas ya podemos decir que la estructura administrativa del centro está prácticamente cerrada. Este mes hablamos con Álvaro García, director del futuro centro musical, y Ángel Lasheras, quien ha sido elegido subdirector del susodicho conservatorio por su gran esfuerzo para la consecución de este sueño para Sant Joan. Ángel fue director titular de nuestra banda de música “La Paz” en los años 2003 a 2009, y creador y director de la banda joven “Vila de Sant Joan” durante estos dos primeros años, hasta mediados de 2009. Actualmente es director de nuestra Orquesta “Vila de Sant Joan”, de la que también fue promotor. Álvaro en cambio, es el coordinador de cursos y actividades musicales de la “Maestro Climent”, como las pasadas ediciones del campus de verano “Música Viva”, o los cursos de perfeccionamiento de Semana Santa que realiza la escuela. Es profesor de clarinete en nuestro centro musical, y director del ensemble de la misma cuerda. La entrevista se aborda conjuntamente. Éstas son las respuestas que nos ofrecieron de forma consensuada. ¿Sueño todavía, o ya hablamos de realidad? Efectivamente, ya podemos hablar de una realidad. Después de tanto esfuerzo (reuniones, trámites, peticiones, etc.), hemos conseguido el primer centro profesional de música de ámbito privado, de la provincia de Alicante, lo que será muy importante y positivo para nuestra Sociedad Musical al convertirse en un referente educativo de la Comunidad Valenciana. Explicadnos un poco el por qué de un Centro de Grado Medio en Sant Joan. Deseamos un centro que enseña música, pero que educa al mismo tiempo, superando la visión tradicional de otros centros educativos dedicados más a una instrucción centrada en la adquisición de habilidades instrumentales que a una educación integral del alumnado. Consideramos que la música debe formar parte activa de la educación de nuestros jóvenes, pues incide en el desarrollo de determinadas capacidades físicas y psíquicas del individuo que lo enriquece y le suministra instrumentos para su realización como ser humano en un contexto social y cultural concreto. ¿Cuál es vuestra visión? Nuestro máximo objetivo es conseguir que nuestra institución sea conocida por la labor que realiza en beneficio de la educación musical. Para ello hay que conseguir los siguientes pasos: - Crear un centro con estilo propio donde sus características personales y profesionales permitan colaborar en la obtención de la meta clave, la educación. - Tener una capacidad de innovación permanente.

- Ser un centro abierto, solidario y que atiende la demanda y los cambios de nuestra sociedad. - Tener un clima de centro excelente, con unas relaciones interpersonales magníficas, donde el trabajo en equipo será un signo de identidad, con la finalidad de superar la actuación individualista que impera en muchos centros de enseñanza musical y así instaurar una cultura de centro en el que todas las sensibilizaciones estén reflejadas. “Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos”. ¿Y vuestra misión? Desde la dirección ejerceremos las funciones que nos atañen en beneficio de toda la comunidad educativa con honradez, carácter dialogante, generosidad en el esfuerzo y determinación para llevar a cabo los principios establecidos en nuestra línea de actuación. Además pretendemos que no se convierta en un centro imitativo de un conservatorio, ya que aprovechando el concepto de privacidad podamos aspirar a ofertar una educación musical de mayor formación, esto debe ser lo que nos distinga. ¿Cómo ven nuestros alumnos de la escuela y los músicos que estudian grado medio en otros conservatorios el “centro profesional de la sociedad”? ¿Qué les reporta a ellos? Creemos que tendrán una visión positiva y un sentimiento de alegría y celebración, pues gracias a la dedicación y el entusiasmo que día a día muestran nuestros alumnos ha sido la clave que nos ha hecho luchar por conseguir este centro profesional, para ofrecerles así una educación musical de calidad desde la enseñanza elemental a la profesional, en Sant Joan d'Alacant. ¿Qué le diríais a los padres y madres? En primer lugar, felicitarles y darles la enhorabuena por contar ya con un Centro Profesional de música en la ciudad donde podrán colaborar con el equipo directivo y participar en el Consejo Escolar para mejorar el funcionamiento general de nuestro centro. Pues tienen una importante responsabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos, especialmente en el ámbito de las enseñanzas musicales, donde el estudio en casa resulta esencial. El Centro es privado, pero queda abierto a cualquier interesado en estudiar música en Sant Joan. ¿Puede ingresar cualquier interesado, aunque sea de fuera de la sociedad? Nuestro centro ofrecerá una educación musical integral y de calidad para todo el alumnado indiferentemente de su lugar de procedencia. Una educación musical individualizada, según las aptitudes y las aspiraciones de cada alumn@ que permita a los que lo deseen, cursar con solvencia los estudios profesionales para continuar en el conservatorio superior, así como garantizar una buena educación musical a todos aquellos alumn@s que no decidan proseguir los estudios superiores, atendiendo a la diversidad y consiguiendo de esta manera que el desarrollo de las capacidades musicales sea parte integrante de una educación adecuada del individuo, con independencia de las expectativas profesionales.

¿Cuántos cursos de grado profesional se han autorizado y cuántos cursos se van a abrir este año? El centro ha sido autorizado en todos los cursos de la enseñanza profesional, por lo que los alumn@s podrán


la entrevista

Pág.15

comenzar y acabar dichas enseñanzas. En cuanto a la cantidad de cursos que se implantarán en el próximo 2010-2011, estará condicionado a la demanda académica.

de todos los componentes de nuestra banda de música, hasta a la fecha y tras superar infinidad de dificultades…por fin se ha hecho realidad.

La puesta en marcha del Centro Profesional trae consigo la creación del proyecto Musicasanjuan, que aúna escuela de música, centro profesional y sociedad musical. ¿Cómo se relacionan los dos centros educativos con la sociedad y con este proyecto que se presenta ante Sant Joan? La sociedad musical es el eje principal de este proyecto, contando con la escuela de música como base educativa de los alumnos y a su vez, actuando como nexo formativo del centro profesional de música.

La Conselleria autoriza todas las especialidades instrumentales solicitadas con un cupo de 180 plazas dada la capacidad del colegio Rajoletes para albergar el Centro. ¿Es mucho o poco comparado con lo que se esperaba conseguir (tanto en especialidades como en plazas)? La autorización de las plazas del centro viene condicionada con las instalaciones de infraestructura que contamos para el mismo, independientemente de las asignaturas que se impartan, ya que no hay límite de especialidades siempre y cuando se aporte al profesorado con la titulación adecuada para poder impartirla.

La consecución del Centro ha sido una ardua labor que ha durado varios años. ¿Cuáles han sido los pasos para conseguir la autorización? Este proyecto surgió desde la iniciativa que Ángel Lasheras propuso al presidente de la entidad, José Ángel Espinós, cuando se hizo cargo de la dirección musical de la sociedad, así como el proyecto de la creación de la orquesta sinfónica académica. Hace alrededor de 5 años, se mantuvieron los contactos necesarios para comenzar a gestionar dicha propuesta y contando con la colaboración de la junta directiva, el apoyo de los profesores y el

L

¿Cómo se desarrollarán las pruebas de acceso? ¿Cuáles serán las pruebas, se ajustan a las que realizan otros conservatorios? Las pruebas de acceso se desarrollarán según lo establecido en la ley. En breve se convocarán la oferta de plazas a las que podrán aspirar todo aquel que esté interesado. Desde aquí animamos a todos los alumnos de nuestra escuela así como a todo aquel que lo desee a formar parte de este proyecto.

¿sabías que?

a enseñanza profesional de música en la Comunidad Valenciana se imparte a través de conservatorios y centros profesionales autorizados por Conselleria de Educación.

Centro de estudios musicales Titular “Soc. Artístico Musical”. BENIFAIÓ Centro Prof. de Música “Santa Cecilia” Titular “Asoc. SMI Santa Cecilia”. CULLERA

En Alicante contamos con varios conservatorios de grado profesional: “Guitarrista José Tomás” en Alicante, “Vicente Lillo Cánovas” en San Vicente, “Ruperto Chapí” en Elda, “José Pérez Barceló” en Benidorm, etc., y según la ley, un sólo conservatorio superior en cada provincia, que para la nuestra recae en el Conservatorio Superior “Óscar Esplá”, en Alicante. Todos estos conservatorios son de carácter público, y su función depende de Conselleria, que es la que elabora los planes estratégicos de enseñanza convocando nuevas plazas a través de oposiciones.

Centro Prof. de Música “Discricte marítim” Titular “A. Escola Música Gandía”. GANDÍA Centro Prof. de Música “L’Alcúdia” Titular “Escola Música L’Alcúdia”. L’ALCUDIA Centro Prof. de Música “Luís San Jaime” Titular “Asoc. Luís San Jaime”. MONTROY

Asimismo, existe otros centros igualmente autorizados, pero de carácter privado, capaces de impartir las mismas enseñanzas de grado profesional según lo establecido por ley. Se llaman Centros Profesionales, y su titularidad corre a cargo de empresas o asociaciones musicales, las cuales podrán expedir los mismos títulos que un conservatorio puesto que están adscritos a alguno de los centros públicos anteriores.

Centro Prof. de Música “Mestre Onofre Díez” Titular “U. Mus. Montserrat”. MONTSERRAT Centro Prof. de Música “Mestre Molins” Titular “Federació AM”. QUART DE POBLET Centro Prof. de Música “Juan Sebastián Bach” Titular “U. Iglesias Cristianas Adv”. SAGUNT

Ésta es la lista de Centros Profesionales autorizados a día de hoy en la Comunidad Valenciana: CASTELLÓN (2)

Centro Prof. de Música “José Serrano” Titular “Escuela Mús. José Serrano”. SUECA

Centre Musical d’Estudis d’Onda Titular “Unió Musical Santa Cecilia”. ONDA

Centro Prof. de Música “Vicent Vera” Titular “Soc. Ateneu Musical Sueca”. SUECA

Centro Profesional de Música “Mestre Goterris” Titular “A. M. Maestro Goterris”. VILA-REAL VALENCIA (19)

Centro Prof. de Música “UM Tabernes Valldigna” Titular “SI U Music”. TAVERNES VALLDIGNA

Centro Prof. de Música “Vicent Sanchís i Sanz” Titular “U. Musical d’Alaquàs”. ALAQUÀS

Centro Prof. de Música “Asoc. Musical Alsina” Titular “A.M. Centro Prof. Alsina”. VALENCIA

Centro Prof.de Música “Juan Bautista Cabanilles” Titular “C.Musical Joan Batipsta”. ALGEMESÍ

Centro Prof. de Música “Instituto Musical Giner” Titular “Societat Coral El Micalet”. VALENCIA

Centro Prof. de Música “Lira Almusafense” Titular “Soc. Musical Lira”. ALMUSSAFES

Centro Prof. de Música “Taller de Música Jove” Titular “Associac. Música Jove”. VALENCIA

Centro Prof. de Música “Soc. Musical d’Alzira” Titular “Soc. Musical d’Alzira”. ALZIRA Centro Prof. de Música “Unió Mus. Benaguasil” Titular “Cen. Ins. Benaguasil”. BENAGUASIL

ALICANTE (1)

Centro Prof. de Música “Vila de Sant Joan” Titular “Sociedad Musical La Paz” SANT JOAN D’ALACANT


Pág.16

la agenda del mes conciertos

21 de abril, miércoles 20:00h. Comp. R. “Doctor Pérez Mateos” CONCIERTO CORAL Y DE CÁMARA Conjunt vocal “La Pau” El conjunt vocal realizará un concierto en el auditorio Alicante en el que interpretará el repertorio que ha venido ensayando este trimestre. En la segunda parte, un recital de trompeta y órgano cerrará el concierto con obras de grandes maestros de la música.

cursos y talleres 7 al 9 de abril, miércoles a viernes 17:00-20:00h. Sede social “La Paz” CURSO DE INFORMÁTICA MUSICAL Finale básico La escuela de música “Maestro Climent” lanza el segundo curso de iniciación a la informática musical, el cual se centrará en el manejo a nivel básico del programa de edición de partituras “Finale”. El curso tiene un total de 9 horas, y está impartido por Agustín Sáez, profesor de tuba de nuestro centro musical.

2 de abril, jueves santo, a las 20:00h. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO Banda “La Paz”

3 de abril, viernes santo, a las 20:00h. PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO Banda “La Paz” - Banda joven “VSJ”

5 de abril, domingo resurrección, a las 8:30h. PROCESIÓN DEL ENCUENTRO Banda joven “Vila de Sant Joan”

12 de abril, domingo, a las 8:00h. PROCESIÓN DE LOS ENFERMOS Banda joven “Vila de Sant Joan”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.