Noticiario Sur 8, N° 136

Page 1

www.no ciario-sur.com.ar

SUR 8 NOTICIARIO

Por una Buenos Aires con los cuatro puntos cardinales

SCALEXTRIC/ Entre Avda. Roca y Avda. Cruz sobre la Avda. Larrazábal está la escuela ‘República de la India’. A cada rato, mientras salen los chicos de la escuela, veo con estupor como las escuelas de conducir utilizan la Avda. Larrazábal para que los alumnos practiquen un ida y vuelta incesante por esa vía. Recordemos que estos alumnos no tienen registro de conducir, ahora; ¿qué falta de control permite que estas academias de conductores dicten clases en la vía pública? Muy cerca (del otro lado de Roca) está la pista habilitada para tal efecto. Noto una enorme falta de interés por la vida misma al permitir este tipo de acciones. ¿Vamos a esperar que un chico salga de la escuela y cruce sin mirar la calle para que alguien sin experiencia en la vía pública lo lleve por delante? ¿Qué piensan hacer al respecto? Daniel Ulczyk

MENSUARIO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA / Nº136 · JULIO 2013 - ISSN 1852-799X / Tel.: 4638-3700 / diario@no ciario-sur.com.ar / Chilavert 6714 Of.26, V. Riachuelo (CP1439)

DE FERROCARRILES, SINDICATOS, SOBERANÍA E HISTORIA Por Acquaforte, pg.4-5

LOS JUBILADOS Y EL SALARIO MÍNIMO QUE NO LLEGA Por Fabiana Arancibia, pg.17

¿QUE PASÓ CON LAS PASO? PASO Y QUIERO Por Danila Markunis, pg.10

ENCUESTAS Por Enrique Ricagno, pg.10-11

ROCK IN ROCA Por Victor Del Vento, pg.14

Macri Inauguró El Metrobus Sur

SUBI QUE TE LLEVO Une Puente La Noria con Cons tución y beneficiará diariamente a unos 250 mil usuarios. Está dividido en dos ramales que recorren 23 kilómetros, uno por la Av. Coronel Roca y otro por la Av. Fernández de la Cruz, con 36 estaciones y 8 paradas tradicionales por las que van a circular 18 líneas de colec vos. pg.8


La esperanza es el sueño de los que están despiertos. Carlomagno Noticiario Sur 8

POSTALES SUREÑAS

1.

nota y fotos: Enrique Ricagno

1 “Juanita” es vecina del barrio Piedra Buena, el complejo de monoblocks declarado en emergencia edilicia hace rato… (Pero eso no está en la campaña “red en todo estas vos”)

2.

2 En la plaza Sudamérica, en la estación “Piedra Buena” del Metrobus, el cartel indica que va de Lugano a Cons tución y que allí paran el 36, el 150 y el 143. (Pero solo el 143 va a Cons tución…) 3 La comuna 8 invitó a “nuestra música nos inspira”; pero la ac vidad se suspendió -sin aviso- y los vecinos se quedaron esperando en la plaza Sudamérica… 4 El cine “El Progreso” fue reabierto por el gobierno porteño de De La Rua y “re”-cerrado por el de Telerman. Próximamente será reabierto para todos (los ricos y las ricas del barrio) con un emprendimiento “gastronómico-cultural”

3.

02 l Extremo Sur

4.


La esperanza es como el sol, arroja todas las sombras detrás de nosotros. Samuel Smiles Noticiario Sur 8

ELECCIONES ERAN LAS DE LOS OCHENTA Por Víctor José Del Vento

elección y van… Claro U naquenueva a ninguno de nosotros nos conmueve ya este forzoso rito. Nos sometemos a las filas confortablemente adormecidos (SIC Pink Floyd), y la única abstracción son vecinos a los que hace empo no vemos, con los que cruzamos información sobre la parentela de cada quién. Ni siquiera nos han dejado la marcialidad de los uniformados de antaño -armados como si fuesen a resis r el ataque a La Moncada-. Ni siquiera eso. La soldadesca custodia de las elecciones por estos empos, solo están armados con sus teléfonos móviles con los cuales, -me lo ha confiado una fuente inobjetable-, controlan los desplazamientos de los insurrectos que tramoyan todo el empo para no permi rnos el sufragio, subver dos estos a los que las fuerzas de seguridad desmo van vía mensajes de textos, plagados estos de arengas guerreras y desafiantes vituperios. Tampoco las autoridades de mesa no son las mismos de los albores ochentosos de la democracia. En aquellos pretéritos empos, la prole de madre y as, hacían un tour guiado para ver como el nene/a oficiaba de autoridad de mesa. Se ponían a unos metros de la mesa y cuchicheaban en voz baja. Sencillo era descubrir a la progenitora del ciudadano adscripto a la tarea, por ser la más ruborizada del grupo. Y por semanas seguían comunicando a sus vecinos que el nene/a lo llaman porque es “profesional”. Abnegados ciudadanos esos, que por entonces no percibían chirola alguna por sus desempeños y se alimentaban

de las escuálidas sobras par darias, toda vez que el gobierno de turno no los proveía de un mísero lupín. ¿Cómo no recordar la enjundia con que las autoridades de mesa oficiales devoraban los restos de los caterings par darios de los candidatos de entonces? Por entonces, cuasi en condición famélica, se arroja-

tras su accionar en la más alta fiesta cívica, un pasaje directo al cielo y sin escalas. Nadie osaba renunciar a la tarea, y de buscar, seguramente habrá caídos en acción por no faltar, por no fallarle a la patria. Esos que con la explosión de su apendici s en plena jornada, dejaban la vida como Cabral en aras del servicio.

ciones alienígenas. Todo ardid será bien visto a la hora de esquivar el mantenimiento de la democracia. Ni siquiera la oferta en dinero para los prestadores es admisible. Y claro. Los postulados ven a cada instante los morlacos que apilan los beneficiados con sus trabajos forzados y se desaniman. Así las cosas, no parece lejano en el horizonte el día que ya nada sea obligatorio: ni el voto, ni la fiscalización de los mismos. Y es este el resultado de la acción polí ca crónica de desgaste en favor de los que deseen par cipar cambiando las cosas. Es sencillo: basta con seguir sumando desánimos de la mano de obstáculos cada vez más renuentes. Merced a esta doctrina tan tóxica como invisible, la grey poli quera aleja a los que enen ganas de par cipar en serio. A los que no desean vivir de la militancia rentada a favor del que sea. Hoy en la vereda de enfrente y mañana en la propia. Así se manejan. Desgastan. Roen. Herrumbran. Corroen. Tienen todo el empo y las leyes. Mientras sigan percibiendo dinero por cada voto sufragado por nosotros, seguirán manteniendo el estado actual de podredura.

ba el 1er Fiscal sobre ese malquerido alfajor blanco de la nutrida bandeja de la UCD o del MID, el fiscal 2do sobre ese jugo indescrip ble del PI, o el presidente de mesa sobre ese medio “sanguche” bien cargado del PJ Luderista, o la pasta frola radical de batata. ¡Y el respeto reverencial que emanaban! Algunos de ellos, se aseguraban

Ah… que empos esos de valor inusitado. ¿Cómo no honrar a los inmolados? Pero los empos han cambiado. Hoy no es sencillo reclutar fieles para la tarea. Las excusas de los que no quieren cederle un cachito de su empo -al pedoa la patria, son tan vastas como inverosímiles. Desde enfermedades de exó cos y rimbombantes con nentes a abduc-

03 l EL EDITORIAL DEL DIRE

De nosotros depende, claro, cambiar el estado de esta inadmisible levedad del ser “democrá co”. Nosotros tenemos herramientas para coaccionarlos. Debemos obligarlos a enderezar el rumbo. A forjar un mañana posible para todos y no solo para los suyos y los amanuenses que los acompañan siempre. Ese día y solo ese día, tal vez sobren autoridades de mesa, tal vez tardemos en el cuarto oscuro para poder elegie entre más de un candidato potable. Pero por ahora ese día está muy lejano.


La esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que lo han perdido todo, la poseen aún. Tales De Mileto Noticiario Sur 8

DE FERROCARRILES, SINDICATOS, SOBERANÍA E HISTORIA Por Acquaforte

os Ferrocarriles llegaron al país circa 1850 de la mano de los ingleses, atendiendo más a sus intereses que a los nuestros, razón por la cual, todos los ramales confluyen en el puerto porteño. Así, los capitales británicos controlaban no solo el negocio del flete sino el de las materias primas y los productos elaborados: un negoción. Entonces, en su afán por “interesarlos” para que se instalen, no fueron controlados en su accionar por los mandatarios argen nos de la época y el negociado no solo fue con el tendido de la red ferroviaria, sino también con las enormes extensiones de erras paralelas a las mismas para “atender” la polí ca europea imperante, por la cual la Argen na exportaba materias primas a los europeos e importábamos de ellos sus productos manufacturados, con el deterioro lógico y permanente para racionales términos de intercambio, a más de perjudicar a la incipiente industria nacional.

L

Casi un siglo después, en la primer presidencia de Perón (la 2da posguerra), en un acto de soberanía, se expropian los ferrocarriles y se pagan los mismos, con dinero que Argen na tenía congelado en Inglaterra por ventas que les habíamos hecho. Muchos años después, comenzaron a cerrarse ramales (los ldaron de “an económicos”) Así, fueron desmembrados sin pausa, llegando a su aniquilamiento total merced a la espuria priva zación del Menemato. Entonces terminó de colapsar el sistema ferroviario, puesto que los concesionarios desguazaron todo, vendieron talleres repletos de maquinarias, galpones, toneladas y kilómetros de rieles para fundición, durmientes,

etc.; y que hoy para reponerlos debemos pagarlos a un alto costo. Es bueno aclarar que el actual gobierno no detuvo a los concesionarios en su fraudulento accionar. El gobierno nacional terció, -y mal-, como cuando se hizo cargo del tren de la Mesopotamia (ex – Urquiza: el libertador), tras ser explotado por un consorcio brasilero que lo destrozó y lo saqueó merced a la concesión (venal), vía licitación otorgada por el ministro Julio De Vido, el Secretario Jaime y el Subsecretario Luna. Los concesionarios cargan una denuncia penal, porque desarmaron los talleres y se llevaron las máquinas a Brasil para usarlas con los ferrocarriles de ellos. También dejaron vagones descarrilados y olvidados al lado de las vías, -por las cuales no se puede ir a más de 40 kilómetros por hora, dado el grado de deterioro, por la inversión no cumplida-. Lo mismo pasó con el ferrocarril a Mendoza con enormes pérdidas (esas que siempre pagamos después entre todos). En un documental pude ver el tren a Mar del Plata, en que tuve la suerte de viajar en su década de esplendor (50’). Tardaba cuatro horas y media y se viajaba alfombrado a todo el confort, rado por las primeras máquinas diésel hechas totalmente en nuestro país -y de La noamérica-. Al ver la película sufrí, al comparar aquel status con el actual despojo que circula hoy paralelo a la ruta 2 a cargo de la Pcia.de Bs. As. Y si: da mucha bronca. Por otra parte, en el año 2003, pareció que el Gobierno Nacional tomaba la posta, para recuperar el sistema, comprando en el año 2004 trenes completos a Portugal y entre 2005 y 2009 lo mismo a España. Pero todo terminó

en una enorme frustración, porque el negociado fue espantosamente vil ya que los trenes eran obsoletos e inadecuados y sin repuestos. Y esto costó la inmoralidad de $ 1.600 millones, con precios inflados y enormes coimas. Hoy la mayoría están arrumbados en los talleres del ferrocarril -que siguen en pie-, terminando todo en una denuncia por enriquecimiento ilícito, en el juzgado que lleva el juez federal Norberto Oyarbide, durmiendo hoy el expediente; el sueño de los injustos. A consecuencia de lo anterior, (y de haber hecho poco y nada para la recuperación), el Gobierno Nacional entonces dio prioridad al transporte automotor, cuyos fletes son mucho más caros que los ferroviarios, otorgando fundamentalmente a la rama de carga, una serie de beneficios y prebendas al gremio que lo maneja y que otros gremios no tuvieron, quedando totalmente desbalanceada la matriz del traslado de cargas (sumemos también a la de pasajeros) Pero como no se cuenta con una infraestructura adecuada, aumentó el enorme deterioro de rutas y caminos, (véase la Autopista BS AS - La Plata o la actual Ruta 2 o la 6, como ejemplo), a consecuencia de los mayores portes de camiones y micros, y sin mantenimiento. Cuando se habla de “recuperar los ferrocarriles”, se habla también de soberanía nacional. Así se trate de improvisados o de técnicos en la materia. El Diputado Pino Solanas exalta a menudo la conveniencia y las bondades del uso del ferrocarril (algo en lo que todos estamos de acuerdo), por la extensión de nuestro país, pero lo que se debe recordar y no repe r, fue

04 l Acquaforte q

también el comportamiento del gremio de la Fraternidad y la Unión Ferroviaria, que aprovechando esa soberanía conquistada años atrás, realizaron huelgas salvajes. Las más polí cas, (le puede pasar a Macri con los subtes), a sabiendas que al defender sus derechos por esa vía, nos dejaban sin un servicio público, con total irresponsabilidad en su manejo y contribuyendo al deterioro progresivo del transporte de carga y pasajeros. Hoy mismo, en nuestro país, sobre todo en el transporte de carga, “ferrocarril” es una mala palabra. Como en las provincias cuyanas; Tucumán, San ago del Estero y demás, puesto que por esas huelgas, se perdieron contratos y cosechas enteras a consecuencia de lo actuado, donde se puede apreciar que la palabra soberanía fue una utopía. Como ejemplo contaré mi pequeña experiencia. De joven he trabajado en el interior con “frutos del país” que enviaba a Buenos Aires, con fletes más baratos gracias al ferrocarril. Confiado en “la ins tución ferroviaria”, el desmanejo –ya en aquellos empos-, nos costó una gran pérdida de dinero. La primera pérdida fue con un contrato en empo y forma, abonado, para exportar alfalfa al Uruguay que tenía una gran sequía. La empresa de ferrocarriles, mal cumplió en el total de los vagones pedidos, y al no poder transportar el producto ya vendido, para completarlo, debió comprarse la


Mientras hay vida, hay esperanza. Teócrito

misma alfalfa en Buenos Aires a precios de reventa, porque había una garan a de por medio. La segunda fue empo después, con frutos perecederos (tres vagones de tomates), que se perdieron y se encontraron diez días después, en una vía muerta, todos podridos por el error come do. En ambos casos se iniciaron reclamos, pagos de abogados, etc., pero fue imposible el cobro por los daños causados, puesto que el ferrocarril en esos empos “era de todos y no era de nadie”, (como muchas veces se administra la cosa pública”. Volviendo a la historia, se dice que los ferrocarriles otrora administrados por los ingleses, cuidaban al transporte de carga porque fueron mucho más capaces e inteligentes, dado que los jefes de estación en el interior se manejaban como gerentes de banco, -de seguro cobrando una pequeña comisión-, y se acercaban a estancias y campos de productores y les decían a los mismos, cuantos vagones necesitaban y en qué fecha, para trasladar sus productos o haciendas, asegurándose la confianza de los mismos y desde ya el flete. Hoy, asis mos al desastre acumulado de años, -y lamentablemente,- a par r del accidente de Once y otros que costaron tantos muertos, consecuencia de la desidia, corrupción y no control por parte del gobierno nacional que lo ignoró en gran medida. No se han hecho cargo de lo pasado ni del mantenimiento de los mismos. Han comprado, -de apuro-, trenes chinos, donde no existe mano de obra argen na, ni traspaso de tecnología, dando trabajo a obreros del exterior, pese al empo que se tuvo para mejorarlos.

Usted dirá: ¡pero algo es algo! Lo que no debemos hacer nosotros habitantes de esta nación, es tropezar de nuevo con la misma piedra, recordando lo malo realizado y los hechos obje vos históricos, que hicieron posible la desaparición de un ferrocarril confiable, las promesas incumplidas y su posterior deterioro.

toria y la memoria, tengamos ferrocarriles creíbles como en otras partes del mundo.

Y hablando de mejoras, ¿dónde está o que se hace por el soterramiento del Sarmiento anunciado tantas veces por las autoridades nacionales? ¿O es un verso más como el tren al Uruguay, (hoy parado)? ¿Ustedes saben que en esta línea, consecuencia de los pésimos servicios, casi nadie paga boleto, porque los guardas enen miedo de reclamarlos por falta de seguridad y el hartazgo de la gente que puede terminar en incidentes? Escribiendo esta nota, me entero de otro accidente en el mismo ramal, ¿se cambió el señalamiento? Dicen que todo funcionaba perfecto, dado lo cual se infiere que el conductor del tren que chocó al que estaba parado, se quiso suicidar. (SIC) Lo mismo pasa muchas veces en algunos ramales del Roca donde se viaja gra s y es muy poco lo que les importa a los concesionarios, (total enen subsidios). ¿No sería conveniente que el ministro del interior, -hoy a cargo de los ferrocarriles-, aunque sea con anteojos oscuros se suba una mañana a uno de esos trenes y compruebe lo dicho, para no seguir hablando de las mejoras realizadas, ser más cauto y no seguir haciendo el triste papel que le encomendaron? Tal vez en el futuro y sobre todo recordando la his-

05 l Acquaforte

Noticiario Sur 8

4602-3983


La esperanza es una cosa buena, quizá la mejor de todas, y las cosas buenas nunca mueren. Stephen King

Noticiario Sur 8

YA NUNCA ME VERÁS CÓMO ME VIERAS... El pasado 2 de abril varios distritos del país sufrieron fuertes inundaciones, entre ellos nuestra ciudad. Dentro de la Ciudad de Buenos Aires, numerosos barrios fueron afectados: entre los lugares más complicados estuvieron el barrio Cildañez, el barrio Samoré y las casas bajas del Depor vo Español.

Por Leonardo Blanco (*)

LA CIUDAD PORTEÑA NOS ESTÁ DANDO SEÑALES DE AUXILIO

A

sí como la violenta usurpación al Borda y el vaciamiento del servicio de Microcirugía del Santa Lucía dejó en evidencia el problema con la Salud Pública; las protestas estudian les y docentes por el deterioro edilicio de las escuelas, el cierre de aulas y el re ro de materias específicas en el secundario ponen de manifiesto el problema con la Educación Pública en la Ciudad de Buenos Aires. La represión a la toma de la Sala Alberdi en el Teatro San Mar n y el cierre de las Orquestas Sinfónicas dejó muestran a las claras el abandono a la cultura de nuestra Ciudad. Es un desastre que se refleja en la falta de mantenimiento urbano y el excesivo negociado inmobiliario que sufre nuestra ciudad. Nos ponemos en alerta, nos damos cuenta de la situación que vivimos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuando nos toca de alguna manera en forma directa. Y a par r de allí entramos en acción. Todos nos pusimos en acción rápidamente luego de esta catástrofe dada por las inundaciones: ayudas solidarias por un lado, vecinos reunidos por todas partes reclamando la acción del Gobierno de la Ciudad para resolver estos problemas, y promesas de subsidios a los afectados. Por el lado de la ayuda solidaria, fue espectacular y funcionó a la perfección, aliviando muchísimo el sufrimiento de las personas afectadas. Por el lado de los subsidios que prome ó el gobierno ma-

crista, el úl mo 2 de julio la mayoría de los vecinos que estuvieron afectados por las inundaciones se movilizaron frente a la Jefatura de Gobierno porteña para reclamar, entre otras cosas, la limpieza de los sumideros e inspección de obras, además del pago de estos subsidios. Hasta ese momento sólo se había efectuado el pago al 10% de los damnificados. La reacción de los vecinos, organizaciones sociales y militantes de los barrios afectados es lo más destacable, es lo que hace la diferencia; por un lado se formó la Red Intercomunal Cuenca Cildañez, un espacio en el que confluyen vecinos y asociaciones de los barrios que pertenecen a la Cuenca del Arroyo Cildañez; el obje vo es ir “hacia un plan par cipa vo de prevención y mi gación de los riesgos por inundación de la Cuenca del Arroyo Cildañez”. Este espacio funciona con una reunión plenaria mensual, el cuarto lunes de cada mes, en el Auditorio del Campus de UTN, a las 19 y en reuniones de Grupos de Trabajos, los segundos lunes de cada mes en Homero 2159, Escuela Nº 8, DE XIII a las 18:30. Han desarrollado una can dad de informes muy importantes y también hacen y realizarán entrevistas a funcionarios del Gobierno de la Ciudad, interpelándolos para resolver este tema. Para más información se puede consultar el blog: plancildanez.blogspot.com.ar También la par cipación vecinal se expresó en el Consejo Consul vo de la Comuna 8, allí se está trabajando

en la Comisión de Planeamiento Urbano con éste tema; y se diseñó el pasado 22 de mayo, en conjunto con la Junta Comunal, un pedido de informe al Gobierno de la Ciudad, más precisamente al Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain y al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. La respuesta se hizo esperar hasta el 13 de junio, vino por parte del Director General de Sistema Pluvial, Ernesto Alfredo Coronado. La descripción que se le puede dar a este informe es el de “desolador” y “frustrante”, sobre todo si pensamos en una próxima tormenta fuerte. Entre otras cosas el informe nos dice: “La unión entre el Lago Regata y Lugano se encuentra parcialmente obstruida por derrumbe de un tramo de cañería”, también describe que “no se encuentra en funcionamiento el sistema de bombas del Lago Lugano. Las bombas están fuera de servicio por desperfectos desde hace más de 10 años”. A pesar de que en el primer párrafo afirma: “La ciudad enen contratadas las tareas de mantenimiento y las empresas contra stas son: Soluciones Químicas S.A., Oscar. López S.A., Mantelectric i.c.i.s.a (U.T.E.) (zona 1), Automat Argen na S.A. (zonas 2 y 3) y Reconstrucción de Caños S.A. (zonas 4 y 5)”. En un párrafo más adelante informa que: “No se realiza la limpieza ni desmalezamiento del lecho del Lago Solda ni de canales internos por cuanto el sistema dejó de funcionar como lago regulador por haberse sustraído las compuertas”. “Las compuertas que controlan el ingreso y egreso de las

Avda. Roca 752 - Trenque Lauquen, Bs. As. 02392-430441 (int. 18) adminstracion@laopinion.com.ar editorialtl@yahoo.com.ar

06 l Opinión

aguas del Lago Solda fueron sustraídas y no se han repuesto”, agrega el informe del funcionario. Este cuadro, a mi ver, es un claro informe de la ineficiencia del Gobierno porteño para resolver nuestros problemas, ya que nos sincera claramente la falta de mantenimiento y no nos dice a pesar de que en el informe se pide- cuándo se resolverán estos problemas. Tampoco nos explica qué se encuentran haciendo estas empresas contratadas, ya que seguramente les estamos pagando un jugoso contrato por mantenimiento. Y lo que queda obvio, tampoco nos están informando por qué nos aumentaron tanto los impuestos desde que Macri asumió la Jefatura de Gobierno. Con todo esto nos queda claro, por un lado, que los militantes polí cos y sociales, y los vecinos en general, tenemos que seguir trabajando para que el gobierno de Mauricio Macri cumpla con sus obligaciones. No podemos leer este informe y permi rnos quedarnos con los brazos cruzados como si nada grave sucediera. Y por otro lado tenemos que conseguir, en estas próximas elecciones y las siguientes, que el par do que lleva a estos representantes al Gobierno de nuestra Ciudad no saque nunca más un solo voto. * Par do Humanista Comuna 8.


Y más que cualquier dios, es creadora la esperanza del hombre. Jorge Debravo Noticiario Sur 8

Esta es una nota que pretende abrir un debate sobre una controversia (pacífica) sobre el cambio de nombre de la Avda Riestra, que cómo muchas otras calles de la ciudad, honra a personajes pasados de discutibles honras y méritos. Arturo Stabile desde su inquietud personal –compartida con otros vecinos-, sugiere su cambio por el de René Favaloro (por ejemplo). A continuación van dos opiniones de disenso y queda abierto el debate.

MALDITO SEAS RIESTRA Por Arturo Stabile

¿

Sabían que este personaje nefasto como pocos de nuestra historia (solo superado por Mar nez de Hoz) fue premiado poniéndole su nombre a la Avenida más importante de nuestro barrio. A con nuación describiré una parte breve de su currículo y carrera polí ca. En mi caso, luego de enterarme quién fue, sen una enorme vergüenza, por lo cual propongo a todos los vecinos de Villa Lugano, Villa Solda , Villa Riachuelo (y Nueva Pompeya) que trabajemos para cambiar el nombre de tan ignominioso personaje y la Avda. Norberto de la Riestra pase a llamarse: René Gerónimo Favaloro. Norberto de la Riestra, nació en San Antonio de Areco, en abril de 1820 y murió en Buenos Aires, en julio de 1879, fue un financista y economista argen no, dos veces ministro de Hacienda durante la época de la Organización Nacional, en la segunda mitad del siglo XIX. Riestra se unió a la campaña del general unitario Juan Lavalle contra Juan Manuel de Rosas en 1840, cuando invadió la provincia de Buenos Aires, pero no lo acompañó en su re rada. Huyó a Montevideo y luego se trasladó a Londres, donde se empleó en una casa comercial, que lo envió a Buenos Aires en 1849 como su representante. Se hizo anunciar como un experto en finanzas, y extendió esa fama por la ciudad. En 1852, después de la caída de Rosas, fue electo legislador provincial y par cipó en la revolución del 11 de sep embre, en la financiación de la defensa contra el si o del general Lagos al año siguiente, y sobre todo en la organización del soborno del jefe de la flota de la Confederación Argen na. Fue ministro de hacienda del Estado de Buenos Aires durante los gobiernos de Pastor Obligado y Valen n Alsina. Aumentó el bochornoso arreglo de la deuda con la Banca Baring por el famoso emprés to, que se venía arrastrando sin documentar sistemá camente desde la caída de Rivadavia. Reanudó los pagos

que se habían suspendido durante el gobierno de Rosas, y aceptó sin protesta la imposición de intereses puni vos. De este modo logró facilitar el crédito internacional para el Estado de Buenos Aires, al costo de aumentar mucho el monto de la deuda. Lanzó emisiones de bonos con intereses especialmente altos, ofreciendo como garan a la totalidad de la erra pública de la provincia. En 1857 fue uno de los administradores del Ferrocarril Oeste, el primero de la Argen na, y fue miembro del primer directorio de esa empresa. Fue miembro de la convención provincial que propuso las modificaciones a la Cons tución Nacional en 1860. En junio de 1860, como parte de la polí ca de acercamiento del presidente San ago Derqui con el gobierno de Buenos Aires, nombró Ministro de Hacienda de la Confederación a Norberto de la Riestra, a pedido del gobernador porteño Bartolomé Mitre. Llevó adelante una polí ca claramente favorable a los intereses porteños: liquidó la “Ley de Derechos Diferenciales” y pagó indemnizaciones por los efectos de ésta a la provincia de Buenos Aires. Pero el acercamiento de los líderes no era sincero, y las relaciones volvieron a tensarse. Renunció a su cargo en febrero de 1861 y regresó a Buenos Aires. Mitre lo nombró nuevamente su ministro de hacienda en la provincia de Buenos Aires, y financió la campaña contra la Confederación. Poco después de la victoria porteña en la batalla de Pavón, lanzó un proyecto de papel moneda que pudiera circular en todo el país, de forma que las demás provincias pagaran la guerra que Buenos Aires había lanzado contra ellas. El proyecto fue considerado demasiado riesgoso, y fue rechazado en la legislatura. De modo que renunció al ministerio a fines de 1862. En 1863 fue electo senador provincial, pero enseguida fue enviado por el presidente Mitre al Paraguay, a tranquilizar al presiden-

te Francisco Solano López respecto de la neutralidad argen na en la guerra civil Uruguaya. Neutralidad que poco después el mismo Mitre violaría, desencadenando la Guerra del Paraguay.

recibido en triunfo por el presidente Sarmiento. Fue miembro de la convención reformadora de la cons tución porteña en 1873, director del Banco Hipotecario de la Nación Argen na, miembro de la Municipalidad, y director del Banco de Londres y Río de la Plata. Al finalizar el gobierno de Sarmiento, asumió la presidencia Nicolás Avellaneda, enfrentando enseguida una dura crisis económica, de la cual era responsable, entre algunas otras causas, la deuda adquirida por Riestra. No obstante, fue nombrado Ministro de Hacienda en abril de 1876, para reemplazar a Lucas González. Su único plan económico era el anunciado por el propio presidente: “…ahorrar sobre el hambre y la sed de los argen nos para honrar nuestra deuda.” Ocupó el cargo hasta agosto de 1878, debido a la e mera victoria en la Cámara de Diputados de una postura proteccionista de la producción nacional. Pasó sus úl mos años representando oficialmente a varios bancos ingleses. Falleció en Buenos Aires en julio de 1879.

De regreso fue presidente del senado provincial, durante la gobernación de Mariano Saavedra. En 1865 fue enviado a Londres a conseguir un nuevo crédito, para pagar los gastos de la Guerra del Paraguay. Terminó aceptando tasas usurarias y condiciones de garan a muy onerosas para su país, además de quedar obligado a gastar la enorme mayoría del dinero conseguido en el mercado británico. El crédito fue pagado en pequeñas cuotas, y reteniendo comisiones y otros pos de gastos, aunque el interés se debía pagar desde el principio por el total contratado. De todos modos, la Argen na no podía elegir, desde que se había embarcado en una guerra que insumía enormes gastos. Regresó en octubre de 1869 a Buenos Aires, donde fue

·PH 3 AMBIENTES PLANTA BAJA AL FRENTE CON PATIO, A METROS DE LA PLAZA SUDAMERICA. A NUEVO. CONSULTE ·IMPORTANTE PROPIEDAD EN ZONA SUR: 2 CASAS, SOBRE LOTE DE 8,66 X 30 APROX. IDEAL PARA GERIATRICO. CONSULTE.

07 l Debate

MI PROPUESTA Todos sabemos quién fue Favaloro y pondré como argumento una sola de sus penosas cartas en pedido de auxilio de su obra CARTA DE RENÉ FAVALORO PARA SALVAR SU FUNDACIÓN Al Director del Diario La Nación, Estoy pasando uno de los momentos más di ciles de mi vida. La Fundación ene graves problemas económico-financieros. Se nos adeuda 18 millones de dólares y se hace cada vez más di cil sostener nuestro trabajo diario, que como siempre

Sigue en la página 19...


El ocaso de una gran esperanza es como el ocaso del sol: con ella se extingue el esplendor de nuestra vida. Henry Wadsworth Longfellow

MACRI INAUGURÓ EL METROBUS LA NORIA - CONSTITUCIÓN El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró este miércoles el Metrobús que une Puente La Noria con Cons tución y que beneficiará a unos 250 mil usuarios de los barrios del sur de la Ciudad y del conurbano bonaerense. Esta es la tercera vía de Metrobús que puso en funcionamiento la Ciudad, tras la propuesta del Gobierno encabezado por Macri que fue avalada por la Legislatura porteña. Por Alejandro Conzón

La verdad es que el Metrobús es mucho más que pavimento y estaciones, son millones de historias personales porque la transformación del transporte público le cambia la vida a muchísima gente todos los días”, puntualizó Macri en la Estación Estadio junto al Parque Roca, en la zona sur de la Ciudad. El Jefe de Gobierno an cipó que está en estudio la creación de nuevos circuitos del Metrobús y renovó su pedido para que este sistema de transporte, “que le ahora muchísimo empo de ahorro de viaje a la gente”, se prolongue a los par dos del conurbano bonaerense. “Es muy importante que se ex enda al Gran Buenos Aires. Mucha gente que viene a trabajar al Centro de la Capital desde la Provincia se merece esta calidad de transporte”, apuntó. Macri realizó el viaje de apertura a bordo de un colec vo de la línea 91, entre las estaciones Larrazábal y Estadio Parque Roca, junto a la Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; los ministros de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, y de Ambiente y Espacio Público, Diego San lli y el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich. También lo acompañaron los Diputados Nacionales, Gabriela Miche , Laura Alonso y Federico Pinedo; el Vicepresidente I de la Legislatura, Cris an Ritondo; el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger; el legislador Sergio Bergman y autoridades del Poder Judicial de la Ciudad. Macri relató los comentarios favorables que le realizaron choferes de colec vos que ahora emplean el Metrobús de la 9 de Julio porque evitan el conges onamiento que provocaba el caos vehicular de Esmeralda y Maipú, así como el de un estudiante colombiano de música que

NUEVAS BOLETAS DE TRÁNSITO PARA CONCIENTIZAR INFRACTORES La nuevas boletas de las multas de tránsito tendrán gráficos y estadís cas para informar al infractor de las consecuencias de diversos actos de imprudencia detrás del volante. Las boletas de infracción de tránsito también brindan información sobre seguridad vial con el obje vo de alertar sobre el uso del celular y los excesos de velocidad, entre otras infracciones. El nuevo diseño también contempla códigos QR que, al leerse con teléfonos inteligentes,

pudo ampliar sus horarios de prác ca y el de una usuaria que se sen a más segura.

del 30 por ciento y el empo se viaje se acortará aproximadamente en un 15 %.

El mandatario porteño señaló que la construcción de ese corredor va en sintonía con las mejoras que el Gobierno de

Por el nuevo corredor comenzaron a circular 18 líneas de colec vo, de las cuales una lo hace de punta a punta y otras siete en casi toda su extensión. Las

la Ciudad introdujo en los úl mos cinco años en los barrios del sur y que con nuará en los próximos meses con la inauguración del espacio para recitales en el an guo Parque de la Ciudad y la construcción de la Villa Olímpica y el corredor olímpico, con mo vo de la organización en Buenos Aires de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

líneas que emplean los carriles exclusivos son 4, 6, 23, 28, 36, 46, 47, 76, 91, 97, 101, 114, 115, 117, 141, 143, 150 y 188. Así, el Metrobús atravesará los barrios de Villa Riachuelo, Villa Solda , Villa Lugano, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal y Cons tución, cual significa un nuevo aporte al progreso de la zona sur de la Ciudad.

El Metrobús del Sur está dividido en dos ramales que recorren 23 kilómetros, uno por la Avenida General Roca y otro por la Avenida Fernández de la Cruz, con 36 estaciones y 8 paradas tradicionales por las que van a circular 18 líneas de colec vos. Con su entrada en funcionamiento, la demanda del uso de los colec vos que van a circular por allí aumentará un promedio

Además, en Cons tución permite hacer trasbordo con el ex Ferrocarril Roca, la Línea C de Subte y otras 35 líneas de colec vos y, a lo largo de su recorrido, pasa cerca del Premetro (en Villa Lugano), el ex Ferrocarril Belgrano Sur (en Parque Roca y Villa Solda ) y la Línea H de Subte (en Parque Patricios), mientras que en General Paz posibilita combinar con 20 líneas.

le permiten al tular del automóvil conocer si ene otras multas. Los mensajes vinculados a la seguridad vial están acompañados por gráficos y estadís cas. Por ejemplo, uno de ellos advierte: “Si se circula a 60 kilómetros por hora, bajar la vista durante 2 segundos para mandar un mensaje de texto implica recorrer 40 metros sin ver lo que sucede a nuestro alrededor”. Otra novedad del diseño se vincula con la mejora en la información sobre la forma de pago electrónico. En la segunda hoja de la boleta, el vecino puede conocer cómo, dónde y a través de qué medios pagar la multa. Para el jefe de Gabinete, Horacio Ro-

dríguez Larreta, “Esta medida va en línea con el esfuerzo que estamos haciendo para que el vecino pueda resolver sus necesidades desde el lugar donde está”. “La seguridad vial es un tema muy importante en la Ciudad. Es clave transmi r al vecino mensajes de concien zación sobre el tránsito y cómo ser responsables”, agregó por su parte Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana. En el si o www.buenosaires.gob.ar los vecinos, al ingresar el DNI o la patente, pueden consultar si enen otras infracciones pendientes de pago. Con respecto a las multas de pago voluntario, se puede imprimir el formulario y pagar online con tarjetas de crédito.

08 l Debate

Noticiario Sur 8


La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada. Y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo. Maurice Maeterlinck

Noticiario Sur 8

EL GOBIERNO PORTEÑO RENUEVA LA SEDE CENTRAL DE LICENCIAS El obje vo es agilizar el proceso de los trámites que se realizan en la sede que está ubicada en Lugano, En qué consis rá la obra y dónde se realizarán los trámites de manera temporal.

E

n la Ciudad de Buenos Aires se renuevan anualmente alrededor de 320.000 licencias de conducir y se otorgan aproximadamente 65.000 nuevas licencias. Buena parte de los trámites se realizan en un edificio ubicado en el límite entre Lugano y Villa Riachuelo. Para agilizar los trámites, el gobierno porteño comenzó hoy con las obras de remodelación de la Sede Central de Licencias ubicada en Av. Roca 5.252. Los trabajos están a cargo de la Subsecretaría de Transporte junto con la Secretaría de Atención Ciudadana. El gobierno porteño informó que se acondicionará el lugar para brindar un servicio más cómodo, ágil y ordenado. Para eso se establecerá un sector exclusivo para el trámite de licencias de conducir: el obje vo es que solamente ingresen al edificio aquellas personas que deban realizar trámites de Licencias (renovación, otorgamiento, ampliación, duplicado, canje). Además habrá un único punto de ingreso y un único punto de salida ordenando el flujo de las personas que diariamente circulan por allí y se incorporará una mesa de informes para facilitar información sobre los diferentes trámites. Por otro lado se instalará una mesa de control de documentación previo a ingresar al circuito: sólo podrán ingresar las personas que enen la documentación completa para realizar el trámite. Se ampliará además la capacidad de la sala de espera y se incorporarán pantallas informa vas y turnos inteligen-

tes. También se ampliarán los sectores de atención: tanto la sala de inicio, Visión, Audio, Psicología y Médica aumentarán su capacidad para poder atender a los vecinos con mayor comodidad. Por úl mo, se cambiará la señalé ca interna para facilitar la circulación dentro de la sede. “Esta obra se suma a nuestro plan de facilitarle al vecino la experiencia de realizar trámites en la Ciudad. Desde aquellos que son presenciales, como en este caso el otorgamiento de las licencias de conducir, como los que pueden realizarse online llevando el gobierno a la gente y no a la inversa.”, Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

SEDES DESCENTRALIZADAS Según informó el gobierno porteño, el único trámite que se realizará en avenida Roca mientras dure la obra es el de otorgamiento de licencias de conducir. Todos los turnos para renovar licencias serán reprogramados a las diferentes sedes descentralizadas. Así, los vecinos podrán elegir hacerlo en las Sedes Comunales 2, 13, 14, 15 o en las sedes de La Nueva, La Caja, ACA Flores, Colegio de Abogados, Consejo de Ciencias Económicas, o el ACA Libertador en caso de ser socio. El trámite de otorgamiento también se puede realizar en la Comuna 13 y la sede de La Nueva (Comuna 10). Los vecinos que concurran a estas sedes realizarán el examen prác co en la pista de

09 l Local

ACA ubicada en Av. Casares y Av. Sarmiento. Por otro lado, Atención Ciudadana (147), comunicará por mail a las personas que tenían que renovar su licencia la fecha de inicio de las obras en la Sede Central y el lugar donde pueden realizar el trámite. Además, el inicio de las obras es comunicado a través de la página web de gobierno. “Trabajamos para que los vecinos tengan una mejor calidad de atención. Por eso incluimos una mesa de informes y una sala de espera más grande para poder brindar un mayor servicio”, expresó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.


Necesitamos la esperanza para que nuestra alegría sea perfecta. Pierre Teilhard De Chardin

Noticiario Sur 8

PASO Y QUIERO (El mapa porteño partidario) El frente de centroizquierda se impuso en las primarias y dio el golpe en comunas que eran bas ones del macrismo. Ahora su desa o será reafirmarlo en octubre. En esta nota, los puntos altos y bajos de cada fuerza en la Ciudad Por Danila Markunas

as cuatro listas del frente UNEN relegaron al oficialismo porteño y perfilaron a ese espacio como la primera fuerza polí ca de la ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones de octubre. Escrutadas el 99% de las mesas, el sector que encabezan Elisa Carrió y Fernando “Pino” Solanas se ubicó primero con el 32,01% en la elección de candidatos a senadores y 35,58% en la categoría de diputados. El segundo lugar fue para el PRO, que se quedó con el 31,39% y el 27,54%, respec vamente. En la tercera posición se colocó el Frente para la Victoria: 19,85% y 18,99 por ciento.

L

La lectura del mapa porteño confirma la gran elección de Unen en general, porque logró imponerse tanto en diputados como en senadores en 10 de las 15 Comunas. Además sorprendió al compar r con el PRO la

jurisdicción 2 (Recoleta) e imponerse en la 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) y la 14 (Palermo), tres zonas históricas del macrismo, donde el frente de centroizquierda logró su mayor porcentaje de votos. Aunque la performance del espacio ganador fue destacada en toda la Ciudad, al revisar los registros para establecer en qué zona obtuvo el menor porcentaje de sufragios, los números señalan a la Comuna 8 que agrupa a Villa Solda , Villa Riachuelo y Villa Lugano, donde quedó como la tercera fuerza, por debajo del PRO y el FpV. En tanto, el macrismo se hizo fuerte en la Comuna 4, compuesta por los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya, la única en la que pudo imponerse tanto en diputados como en senadores. Por el contrario, el porcentaje más bajo de votos lo registró en la Comuna 15, que incluye a Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar,

Agronomía y Parque Chas. Muy cerca la siguió la Comuna 5, que abarca Almagro y Boedo. Por el lado del kirchnerismo, su mejor elección fue en la Comuna 8: Solda , Villa Riachuelo y Lugano; allí perdió con el PRO en senadores pero se impuso en diputados. Los peores registros los tuvo en Recoleta (Comuna 2) y en la Comuna 13, compuesta por Núñez, Belgrano y Colegiales; en ambas zonas el FpV quedó tercero, muy lejos de Unen y del macrismo. De cara a octubre, la incógnita pasa por saber si Unen será capaz de mantener el porcentaje de votantes que lo encumbró en las primarias, o si, como cree Mauricio Macri, un buen número de los electores que perdió el PRO volverán a inclinarse por el oficialismo porteño cuando la elección sea realmente definitoria.

ENCUESTAS Por Enrique Ricagno

mes antes de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y U nObligatorias), “No ciario Sur” realizó dos encuestas. En la primera le preguntó a ocho militantes vecinos de la comuna 8 cuáles eran las propuestas de sus par dos para Lugano, Riachuelo y Solda ante las elecciones legisla vas de octubre de 2013. Y en la segunda le consultó a cuatro grupos de vecinos con diferentes problemá cas en el ámbito comunal, qué polí cos los ayudaron a encontrar soluciones a sus reclamos.

mismos van a contribuir al ordenamiento del espacio público y el mayor control de los comercios. Todo esto no es suficiente pero no es poco, lo que nos está faltando son 7 comuneros que trabajen.

1. Encuesta a ocho vecinos militantes de la comuna 8 sobre las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias): ¿Cuáles son las propuestas de tu par do para la Comuna 8 en 2013? Fabián Boninsegna (PRO): . Se está haciendo el polo farmacéu co. . Se está pronto a inaugurar el metrobús. . Se inauguró una sucursal del Banco Ciudad en Los Piletones. . Se proyecta poner guardia las 24 horas e internación en el Hospital de Lugano. . Se va a realizar una pista de skate atrás del Lola Mora, la cual va a contar con medidas internacionales y una plaza seca. . Se va a pintar la fachada de los edificios hasta el primer piso. . Todas estas obras están acompañadas de la puesta en valor de los espacios públicos sobre la avda Roca del complejo Savio. . Se están nombrando inspectores con fuerza de policía municipal, los cuales enen que ser personal dado por la junta comunal, estos

Leonardo Blanco (Par do Humanista): . Estamos trabajando por el tema de las inundaciones, se está pidiendo el manteni-

10 l LA central

miento de obras para evitarlas. . También se está trabajando por el hospital de Lugano, en nuestro caso, obteniendo mayoría en la legislatura podemos presionar para que estas obras se cumplan. . Nos oponemos al desarrollo del metrobús, por ser una obra cara y no muy eficiente. Estamos por la con nuidad del proyecto que se votó en la Legislatura en el 2002, la extensión del subte y el premetro. Y sobre todo nos oponemos al impacto ambiental que genera la construcción del metrobús”. Alejandra Camiña (Proyecto Sur): . Finalización del Hospital para Lugano, hoy Centro de Alta Complejidad “Cecilia Grierson”. . Puesta en valor del Ferrocarril Belgrano Sur con extensión de su recorrido. . Reapertura del Servicio de Zooterapia. . En cuanto al tema de urbanización de villas, hay un tema específico y grave del cual me propongo ir generando conciencia no solamente en relación con mis referentes polí cos sino también en cada uno de los ámbitos en los que por mi función me toque estar. Me refiero al


Donde no hay esperanza no puede haber esfuerzo. Ben Jonson

tema tulado por profesionales de la salud del Hospital Piñero y del CESAC de la Villa 20 como “Caídas de altura”. Explico el concepto: se considera caída de altura cuando un

ser cae desde el doble de su propia altura. Con el crecimiento en alto de nuestros barrios precarizados, han aumentado tanto, estas caídas, que los médicos las consideran epidemia. Como es de suponer, la mayoría de los casos corresponde a niños en sus primeros años de vida. Estos mal llamado accidentes pues podrían evitarse suelen resultar o bien fatales o con consecuencias de serias lesiones cerebrales que deben intervenirse quirúrgicamente dejando muchas veces discapacidades de por vida. El mejoramiento de las viviendas y campañas de concien zación contribuirían enormemente a disminuir estos casos. . Mantenimiento y mejoramiento de los tres lagos reguladores de Lugano con el correspondiente funcionamiento de sus compuertas y de sus bombas. Vale destacar que su normal funcionamiento atenuaría o eliminaría el efecto de los temporales cuyas trágicas consecuencias son bien conocidas y mal sufridas por todos los habitantes de la comuna. Fernando Briones Torres (Par do Obrero):

. Defendemos el Parque Roca contra los intereses privados. . Estuvimos con los vecinos organizados contra las tropelías del trazado del metrobús.

. Luchamos en los barrios organizando a la juventud contra el paco y por trabajo genuino. . Por un plan popular de viviendas. Por la construcción de escuelas y jardines en la comuna. Viviana Pozzuto: (PRO): no respondió.

. ¿Qué polí co los ayudó en su campaña por la culminación del Hospital para Lugano desde 2009? “Polí co que se haya acercado a nuestro espacio, sólo (la jun sta de Proyecto Sur, de la Comuna 8) Alejandra Camiña. Después ningún otro, sólo organizaciones sociales”. >Marcos Chinchilla, vecino referente de la Villa 20 por el hospital para Lugano. . ¿Qué polí co los ayudó en su campaña por la reapertura del Servicio de Zooterapia del Parque Roca desde 2010? “Alejandra Camiña, siempre. Ahora también la legisladora del Frente para la Victoria, María Rachid, que nos puso asesoramiento de la Mesa (Nacional) por la Igualdad. Alejandra es el gran nexo con Proyecto Sur, los únicos que se han movido siempre y ahora los asesores de Rachid”. >Susana Olmedo, coordinadora del grupo de padres de pacientes del Servicio de Zooterapia del Parque Roca. . ¿Qué polí co los ayudó en su campaña por el viaje a China de Theo Bravo desde 2011?

(del Frente para la Victoria, del Par do de La Matanza, Fidel) “Batata” Juárez nos ayudó con algo de comida al principio de la campaña. “Batata” Juárez es peronista kirchnerista; pero él es muy copado. Fue el único”. Néstor Bravo, padre de Theo Bravo. Marcha contra el traslado del Centro Cultural Barrio Copello Mayo de 2012 . ¿Qué polí co los ayudó en su campaña contra el traslado del Centro Cultural Barrio Copello en 2012? “De polí co de alto rango no supe. Sí te puedo nombrar a los jun stas del Frente para la Victoria, de la Comuna 8, Facundo Roma y a Mónica Menghini, que venían a las asambleas, apoyaron el reclamo y se preocuparon durante todos esos largos meses. y después la legisladora del ARI (Coalición Cívica) Rocío Sánchez Andía, que nunca vino, pero que semanalmente llamaba su secretario por las cosas que le contaba Hugo Ben venga, otro que también siempre estuvo a nuestro lado. Vinieron también del Par do Humanista que coordina Leonardo Blanco (Frente para la Victoria, de la Comuna 8), y no recuerdo nadie más”. >Mar n Bernardós, coordinador del Centro Cultural Barrio Copello.

“Ninguno, ninguno. Sólo el concejal Victoria Montenegro (FPV): no respondió. Hugo Ben venga (ARI. Coalición Cívica): “Aún no empezó el tema de la Ciudad, después de las PASO”. Cris an Ben venga (UCR): “No hay una propuesta justa para la comuna 8, es una elección legisla va nacional”. 2. Encuesta a cuatro grupos de vecinos con diferentes problemáticas en el ámbito comunal: Marcha por la culminación del Hospital para Lugano Sep embre de 2012

ID 697*261 l 15-5411-7672 l 15-6023-1520

11 l LA central

Noticiario Sur 8


La esperanza es un empréstito que se le hace a la felicidad. Antoine de Rivarol Noticiario Sur 8

JAF EN MOULIN ROUGE Por Víctor José Del Vento

E

l 5 de julio, una semana después de llenar el Gran Rex, Juan Antonio Ferreyra, “JAF”, tocó y cantó durante una hora temas propios y covers, ante decenas de comensales en una cena show de la confitería de Chilavert y Guaminí. Después del recital, comió en la cocina, posó para las fotos de todos, y mientras una regia morocha le decía “¡Qué lindo que sos!” e intentaba besarlo en la boca, el músico de 55 años que estuvo diez meses en Riff, sentado al volante de su auto habló con “No ciario Sur”. NS: -¿Qué impresión te llevas de haber venido a Villa Riachuelo, a la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires? Jaf: -La verdad que es un nombre muy extenso el que me dan; pero para mí son vecinos porque yo vivo en Villa Devoto, estoy acá a un par de kilómetros, si estuviéramos viviendo en el campo es un ro casi de bicicleta o de una mo to chiquita. Para mí es todo lo mismo, porque yo hoy estuve acá y hay mucha gente que

ene dos ojos, dos piernas y cinco dedos en la mano exactamente igual que yo, entonces ¿cuál es la diferencia? ninguna, cero, no hay ninguna diferencia. Es gente con ganas de pasarla bien, mirá cómo está el boliche, está lleno, eso es algo muy bueno, es un movimiento social y cultural, que es muy bueno para cuidarlo, para fomentarlo. NS: -¿Cómo ves al mundo y a la industria del rock en 2013? Jaf: -Fácil no está; pero siempre hay posibilidades para tocar en vivo, que es una manera de mostrar lo que la gente ene ganas de hacer, que es una expresión ar s ca, y eso le hace mucho bien al ser humano, entonces ene que haber muchas posibilidades para que se pueda hacer eso. NS: -¿Qué opinas del rock sponsoreado por los dis ntos gobiernos? Jaf: -La verdad yo no me quiero ni meter en ese quilombo porque soy independiente, no tengo empo de pensar en lo que hacen los demás; pero cada quien hace lo que puede y lo que quiere, dentro de lo que se puede. Yo, par cu-

larmente, vengo a tocar acá en una (lee la marquesina del local) “Ro sería Pastelería Artesanal Cafetería y Confitería”, en el medio de un barrio, con todas las luces prendidas, en el medio de la gente, eso a mí me encanta, porque yo soy uno más, igual a todos, no sé si eso está bien o mal; pero a mí me hace mucho bien,

EXTREMO SUR Por Enrique Ricagno.

1 Programa “La colina de la vida”. Especial radio independiente en la comuna 8 (Víctor Del Vento, Rodrigo Gordillo, Enrique Ricagno y Patricio Carcani (Villa Madero, 4 de julio de 2013.)

2 Muestra del taller de guitarra para chicos (dirigido por Nelson Fistolera) del Centro Cultural Barrio Copello. (Barrio Copello en Villa Lugano, 12 de julio de 2013.)

3 Función de la obra “Cenicienta x Theo”, a beneficio del segundo viaje a China de Theo Bravo en el Salón de fiestas de Chilavert y Lisandro de la torre. (Villa Lugano, 15 de julio de 2013.)

4 Proyección del documental “Mandinga Tour 2013”, sobre la ayuda a escuelas rurales apadrinadas por “Mandinga Ta o” en el ins tuto Mario Fabián Alsina. (Villa Lugano, 28 de julio de 2013). Extremosur2013@gmail.com H p://extremosur2013.blogspot.com.ar/

12 l Locales

entonces le doy para adelante. NS: -¿Por qué no tocaste Elena X? Jaf: -Y, es un poco viejo ya (editado en “Riff VII” en 1985), ya está, lo toqué muchas veces, es para tocarlo de otra manera, con una banda más fuerte.


La esperanza prospera aún bajo las condiciones más inadecuadas. Alejandro Dolina

Noticiario Sur 8

NELSON FISTOLERA EN EL TÉ DE LOS ABUELOS Por Víctor José Del Vento mediados de julio, el grupo “Guitarras y Canto al Sur”, dirigido por Nelson Fistolera, dio un recital en el Té de los Abuelos, del grupo “San Joaquín y Santa Ana”, en el ins tuto Mario Fabián Alsina. Antes de la presentación, Nelson habló con “No ciario Sur”.

A

NS: -¿Qué es el grupo “Guitarras y Canto al Sur”? NF: -El grupo “Guitarras y Canto al Sur” es un grupo integrado fundamentalmente por alumnos de los talleres de guitarra y canto comunitario que damos en los centros culturales de la zona de Lugano, que se armó justamente para poder mostrar las producciones y las cosas que se hacen en clase; pero que a veces no se daba el ámbito propicio como para poder mostrarlas. Y también ene la caracterís ca de que se puedan juntar varios centros culturales,

eso hace que la propuesta sea bien heterogénea en cuanto a las edades, a los conocimientos y a las capacidades.

ningún en ningún espacio oficial, no sé por qué causa, probablemente porque no sea intere-

Nación, se ve que no le interesa ni a la Ciudad ni a la Nación.

sante para la cues ón cultural de la Ciudad, la verdad que no sé; pero tampoco me van a ver tocaren ningún espacio para

comuna 8? NF: -Y, una o veinte. Ojalá haya. Yo creo que los periodistas independientes son pocos. Ojalá se mul pliquen, los periodistas independientes y las radios.

NS: -¿Te parece que hace falta una radio independiente en la

NS: -¿Qué es lo que más te gusta de esto que hacés con estos chicos y grandes? NF: -Lo que mejor hago debe ser tocar la guitarra para esta gente maravillosa. Es muy gra ficante porque estamos mezclando dis ntas generaciones, culturalmente es muy interesante porque tenés la posibilidad de que un pibe de siete, ocho años cante una zamba de Atahualpa y que las abuelas de setenta y pico, ochenta años estén cantando una canción del “Flaco” Spine a. NS: -¿Cómo ves el tema de la cultura a nivel comuna y a nivel Ciudad? NF: -A nivel comuna a mí me puede llegar a tocar bastante de cerca porque además de ser docente soy ar sta, no me van a ver tocando prác camente en

13 l Locales


Oh, amada esperanza, aquel día sabremos, también, que eres la vida y eres la nada. Cesare Pavese

Noticiario Sur 8

El Parque de la Ciudad reconvertido en un “ARENA” del rock

ROCK IN ROCA El gobierno porteño gastará unos 60 millones de pesos para “armar” en los 160 mil metros cuadrados del Parque de la Ciudad, un espacio dedicado a los conciertos locales y foráneos de rock & pop al es lo de los “Arena” yanques. Eso sí: una vez más, muestra su alma carita va y cede todo en forma gratuita al empresario organizador, incluyendo publicidad de los eventos y personal.

DIRECTOR Y PROPIETARIO

Víctor José Del Vento

EDITA Víctor José Del Vento

Por Víctor José Del Vento

L

os afortunados inquilinos (sin pagar alquiler) del Parque de la Ciudad en esta nueva etapa, son los Sres. de una empresa ignota, denominada Dream Factory. La licitación fue del es lo PRO: veloz y sin pulgas, y estuvo a cargo del siempre inefable –para estas cues ones-, Daniel Chain (hombre comprome do por causas nimias como las inundaciones, el metrobus, el taller del Borda, etc., etc.) Uno de los atrac vos para los flamantes “socios” privados del Gobierno Porteño es el alto valor promedio de las entradas en el mercado internacional para los Rocks in Rio (unos 300 Euros, promedio), a los que se suman los gastos alterna vos de los asistentes, lo cual es una bolsa más que interesante para todos esos muchachos que andan por la vida queriendo juntar un mango rapidito. La cosa comenzó en 2012, cuando los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, firmaron un contrato con la empresa que organiza Rock in Rio. Ese contrato fue leonino para nosotros, porque cede en forma gratuita los 160 mil metros cuadrados del Parque de la Ciudad por un período mínimo de 4 meses

antes de la realización del evento y hasta 1 mes después. Como si esto fuese poco, pone a disposición de la empresa privada “una red de servicios necesarios para atender las necesidades logís cas del evento”. Traduzco: desde seguridad a médicos del SAME y bomberos y empleados municipales varios, etc., etc. También cede espacios privilegiados para la publicidad y estructura necesaria para la misma. Al igual que con sus vecinos de enfrente, -léase el Polo Logís co o el Polo Farmacéu co-, jus fica la vil y absoluta entrega sin contraprestación alguna de los privados, como parte de una blandengue coartada, amparada en “una segura promoción de la zona sur” .

PRIORIDADES El convenio con Dream Factory Comunicaçao e Eventos LTDA, la organizadora de Rock in Rio también es pula que el gobierno porteño debe “adecuar el área puesta a disposición a sus expensas, a través de la construcción y/o adecuación a la infraestructura necesaria para recibir las estructuras temporales”. Para esto, el ministerio que conduce Chain hizo una licitación en sólo cuatro meses para una obra llamada “Buenos Aires Rock”. Las obras para las inundaciones, en tanto, están paradas desde 2009. La ganaron las empresas DAL Construcciones y Teximco por un monto total de 57.877.253 pesos. Las dos empresas también enen adjudicada la obra del centro cívico en la zona del Borda y las que tuvieron a su cargo la demolición del Taller 19 del hospital psiquiátrico. Chain será interpelado el martes por ordenar el avance de la obra pese a que había una cautelar vigente, según señaló la Cámara en lo Contencioso Administra vo. Al paladar de Costa Díaz, quien relevó los documentos de la licitación, des nar el dinero a una empresa privada muestra las prioridades del gobierno porteño y del ministerio de Chain. Según advir ó la integrante de la Comuna 15, en 2012 Chain ejecutó el 20 por ciento del plan de obras pluviales. Fueron 3 millones 800 mil pesos. En cambio, la par da de

publicidad y propaganda del Ministerio de Desarrollo Urbano tuvo una ejecución del 89 por ciento. Se gastaron 2 millones 177 mil pesos. Para acondicionar el Parque de la Ciudad son casi 58 millones. “El proyecto contempla las obras para preparar los escenarios, torres de sonido y delays”, remarca la comunera del Par do Socialista Autén co.

LOS ÁRBOLES Entre los documentos, Costa Díaz encontró el estudio de impacto ambiental que le permi rá a Rock in Rio hacer el recital por los próximos cuatro años sin más trámite. Allí se señala que con las obras trasplantarán 63 árboles de la zona y extraerán otros diez, pero prometen plantar 223 más, en una reedición de la polémica de las obras del metrobús en la 9 de Julio. La Agencia de Protección Ambiental no manifestó ninguna objeción aunque es mó que “un 30 por ciento podrá no sobrevivir a los trasplantes”. Según detalla la disposición 6 de 2013 de la Agencia, en la Torre Mirador del Parque de la Ciudad se acondicionará el lugar para “un restaurante en el nivel intermedio”. Como beneficios de las obras, la Agencia menciona “la generación de empleos y la ac vidad comercial. Se prevén impactos posi vos leves”. También se alegran de que se instalen nuevas luces que mejorarán la seguridad del barrio. Entre los impactos nega vos y “efectos adversos” están mencionados los que provienen del “desarrollo de eventos musicales y culturales”. El estudio menciona “la circulación peatonal, la ges ón de residuos y los niveles de ruidos alcanzados, propios de la ac vidad, cuyas magnitudes se es man leves, medianas y altas, respec vamente”. Costa Díaz señala que “el proyecto ene como obje vo la instalación de alumbrado público y dice que es importante para la seguridad de los vecinos. Está reconociendo que no hicieron nada por ellos en cinco años”. “El gobierno de Macri no sólo firma un convenio para la cesión gratuita de un espacio para hacer el evento –concluye Costa Díaz–, sino que además decide gastar casi 58 millones de pesos en la adecuación del Parque de la Ciudad para que una empresa extranjera y privada gane millones a través de la venta de entradas y auspiciantes.” (fuente Werner Pertot, Página 12)

14 l Locales

NOS GERENCIA Mónica Del Vento

NOS DISEÑA Patricio Carcani

NOS COMPUTA Oscar Molina

NOS ADMINISTRA Elsa Grela

NOS LLEVA LOS NÚMEROS Estudio Castellano NOS DEFIENDE Estudio Mónica Martín

NOS ALIVIA Pascual Anselmucci

NOS IMPRIME Trenque Lauquen

NOS TRANSPORTA Expreso Luke

NOS DISTRIBUYE Miguel Avena

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Enrique Ricagno Acquaforte Leonardo Blanco Arturo Stabile Alejandro Conzón Daniela Markunas Fabiana Arencibia Rodrigo Gordillo Jorge Giles LANI Martes

REDACCIÓN Chilavert 6714 2ºpiso Oficina 26 (C.P. 1439) Villa Riachuelo - C.A.B.A.

CONTACTO Teléfonos: 4638-3700 / 15-6676-2278 / 819*514 Skype, Facebook y twitter: Noticiario Sur Mail: diario@noticiario-sur.com.ar

WEB www.noticiario-sur.com.ar

No ciario Sur 8: Tirada de 20.000 ejemplares. No ciario Sur está inscripto en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires y es un periódico mensual de distribución libre y gratuita. Queda prohibida la venta y/o reproducción total o parcial del contenido periodís co, humorís co, fotográfico y/o publicitario. Para toda reproducción debe darse conocimiento al Editor y mencionar este medio como fuente de origen. Las colaboraciones no reflejan necesariamente el pensamiento y/u opinión del Director y son de carácter voluntario y desinteresado por parte de su autor. El Director otorga el derecho a réplica. No ciario Sur se imprime en los talleres gráficos Trenque Lauquen, en Avda. Roca 752, de la localidad de Trenque Lauquen, en la Provincia de Bs As.

JULIO 2013 Nº136 - ISSN 1852-799X


No me apena dejaros. Con vosotros queda mi esperanza. Otto René Castillo

9 de área Acciaro Achicoria Aldi Alicia Flores Antonieta Marano Amory Bámbola Bella fiore Brillos Buen dormir Calzados Oliva Cara Cruz Casa Bariloche Casa Susy Celulares Iris Compulsivas Decora Evangel Decoraciones Marga

15 l Publicidad

De original Farenheit Grupo El Diseño Ideas para usar Joyería Camila Joyería Marinan Kevingston Kiwano La mejor lencería Lujuria Love / Scombro Luz Íntima Malatendida María Eugenia novias Massagge Mediterráneo MH Fitness Mono Verde Nazani

Noticiario Sur 8

Nosotras Optilent Papazzi Petra Pinosur Posh Rimmel Scombro Siamo Fuori Suricatta Tabatha Tacones y Pasiones Teen Kids Terry’s Tribial Mohs Velvet Vertikal Viva La Fete Waiting


La esperanza es un riesgo que hay que correr. Georges Bernanos

Noticiario Sur 8

DENUNCIA A LA ANMAT POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA DE MEDICAMENTOS La Asociación de Agentes de Propaganda Médica realizó una denuncia ante la ANMAT por la proliferación de publicidades de media Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) denunció ante la ANMAT la proliferación de publicidades de medicamentos de venta libre para enfermedades es vales, que promocionan supuestos efectos “milagrosos” y alientan la automedicación, al mismo empo que ocultan los daños colaterales nocivos que provocan cuando esos produc-

L

camentos que ofrecen curas milagrosas para las enfermedades invernales y fomentan la auto-medicación.

tos medicinales son ingeridos sin la prescripción y el monitoreo de un profesional de la salud. Lamentablemente las denuncias de la AAPM sobre las publicidades de esos medicamentos y en especial sobre la falsedad que transmiten los “consejos” médicos que recitan figuras del espectáculo y las recomendaciones pseudocien ficas esparcidas como verdades abso-

lutas a través de los denominados “chivos” televisivos, no han tenido respuesta de las autoridades sanitarias nacionales. La AAPM observa con preocupación el incremento de esas publicidades de medicamentos de venta libre desde inicios de la temporada invernal, a través de los canales de televisión abiertos, las señales de

EL GOBIERNO DEBE INDEMNIZAR A UNA ANCIANA QUE SE CAYÓ Y FRACTURÓ EN LA VÍA PÚBLICA El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) fue condenado a indemnizar a una anciana que, por el mal estado de una vereda, tropezó y se fracturó la cadera el hombro, confirmaron fuentes judiciales. ambién fue condenada a pagar la indemnización, unos 110.000 pesos, la propietaria fren sta de Carrasco 565, ubicada en el barrio porteño de Floresta, lugar donde poco antes del mediodía del 10 de octubre de 2008 se produjo el hecho que tuvo como damnificada a Alicia Angélica Marshall, entonces de 76 años de edad, quien, como todos los días, iba a buscar a su nieta de un colegio de la zona.

T

El GCBA negó, a través de sus abogados, que las lesiones sufridas por la mujer guardaran relación con la caída y que ésta se hubiera producido como consecuencia del estado de la acera. Pero la demandante aportó fotogra as cer ficadas y varios tes gos que vieron a la anciana caída en la

vereda donde minutos después fue asis da por profesionales del SAME quienes, en una ambulancia, la trasladaron de urgencia al Hospital Vélez Sarsfield para luego ser operada en el Sanatorio Mitre, ambos de esta ciudad. La mujer, quien según constancias de la causa desplegaba intensa ac vidad y colaboraba con su familia antes del episodio que la tuvo como víc ma, quedó con serias limitaciones de movilidad y se debe desplazar dentro de su vivienda con un bastón. La condena, que ra ficó la de primera instancia del juez nacional en lo civil Diego Ibarra, la dictó la Sala B de la Cámara, integrada por Claudio Ramos Feijóo, Omar Díaz Solimine y Mauricio Mizrahi.

Los camaristas admi eron el reclamo por “incapacidad sobreviniente”, “daño moral” y “gastos de farmacia, movilidad y tratamiento psicológico”. El GCBA argumentó que los problemas de salud de Marshall pudieron haber sido preexistentes a su caída, pero los camaristas dijeron si hubiera sido así, la demandada debió probarlo, pero no lo hizo. El gobierno porteño intentó que se responsabilizara solo a la dueña del inmueble de la calle Carrasco, pero la Sala B de la Cámara rechazó esa postura con jurisprudencia del propio tribunal y de la Corte Suprema de Jus cia de la Nación.

cable, los medios audiovisuales y la publicidad está ca de carteleras en la vía pública y en las estaciones de subterráneo. La AAPM en una presentación precedente ante la ANMAT aportó como argumento cien fico que durante el 2011 se asis eron 3741 pacientes en la guardia de la División Toxicología del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. El 11,5 % de los casos atendidos en Toxicología del Fernández (430 pacientes), correspondieron a intoxicaciones medicamentosas, 125 casos se originaron en medicamentos de venta bajo receta archivada y los 305 restantes en su gran mayoría en medicamentos de venta libre, informó el profesor Carlos Damin, jefe de la División Toxicología del mencionado centro asistencial porteño. “Esto ubica a los medicamentos como la segunda causa de intoxicación por frecuencia en un hospital general de agudos, siendo la primera la intoxicación por bebidas alcohólicas, 1029 pacientes, la tercera el monóxido de carbono, 390 pacientes y la cuarta la cocaína, 290 pacientes” detalló el faculta vo del Hospital Fernández. Al mismo empo que se conocen estas cifras alarmantes, la proliferación de las publicidades medicamentosas ingresa en contradicción con el Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria, creado por la ANMAT a través de la Disposición 2845/11. La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) reclamó recientemente la intervención de la ANMAT ante la publicidad irresponsable del medicamento de venta libre Tabcin de Bayer, que transmite un mensaje extremadamente peligroso al sugerir en el imaginario colec vo que posee efectos milagrosos como para reponer la salud de un enfermo en cues ón de horas. La AAPM también había presentado una denuncia contra el medicamento Next del laboratorio Gennoma Lab de México, que a través del conductor de televisión Marley promocionaba efectos milagrosos contra la gripe y el resfrío. Sin duda, la imagen de Marley es muy convocante para el espectador, pero la información cien fica y las contraindicaciones de un peligroso medicamento como Next -cuando se comenten abusos- brillan por su ausencia en el spot publicitario. La AAPM lamenta que junto a otras en dades profesionales de farmacéu cos, académicos y colegios médicos, debamos acudir regularmente a la ANMAT para denunciar el abuso de la publicidad de medicamentos de venta libre, cuando supuestamente existen códigos de autoregulación publicitaria consensuados entre la industria y la máxima autoridad regulatoria del mercado farmacéu co argen no. Además de la disposición 2845/11, también se están infringiendo la Ley 16.463 (ar culo 19), las resoluciones 20/2005 y 62/07, y las disposiciones ANMAT 4980/05 y 1631/09 que advierten sobre la necesidad de proteger “los derechos e intereses de los consumidores y de los habitantes en general”. Las resoluciones y disposiciones precedentes imponen que la ANMAT debe hacer “respetar los criterios é cos que esta Administración Nacional, en su carácter de autoridad de aplicación, establezca”, afirma la disposición 2845/11.

16 l Sociedad


Mi corazón: tu nido. Muerde en él, esperanza. Ángel González

Noticiario Sur 8

LOS JUBILADOS Y EL SALARIO MÍNIMO QUE NO LLEGA Por Fabiana Arencibia (RED ECO) os jubilados y pensionados recibirán, desde el próximo mes y hasta marzo de 2014, un ingreso extra de 10 pesos diarios, el valor de un kilo de pan a precio oficial (en caso de que se consiga). Este ingreso, percibido por 8 de cada 10 jubilados, cubre la mitad de las necesidades básicas es madas por la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires y sigue por detrás del salario mínimo, vital y móvil.

L

La semana pasada la presidenta dio a conocer el nuevo ajuste en el haber de jubilados y pensionados que comenzará a regir a par r del próximo mes de se embre. Desde entonces y hasta marzo del año próximo, 8 de cada 10 jubilados recibirán la mínima de 2.477 pesos de bolsillo. El incremento que recibirán 4,5 millones de jubilados, representa un aumento del 14,41 por ciento respecto a los 2.165 pesos que están cobrando actualmente. Los dos ajustes de este año han acumulado un incremento del 32 por ciento, similar al de 2012 (31 por ciento). Es un buen porcentual si lo comparamos con las previsiones no oficiales inflacionarias y con los incrementos salariales de las paritarias. Pero ¿en qué se convierte este úl mo aumento cuando llega al bolsillo de los jubilados? Son 300 pesos mensuales, o sea 10 pesos diarios que, según manifestó un jubilado, es más o menos según “si me quedo dormido o no. Si me levanto temprano y llego a la panadería a empo podré comprar un kilo de pan a precio del gobierno. Pero si salgo después de las 9.30 solo me alcanzará para medio kilo porque el pan del gobierno a esa hora ya no se consigue”. La presidenta comentó en su discurso que las jubilaciones se habían incrementado desde 2003 a la actualidad en un 1.343 por ciento. Impresionante el efecto que causa este porcentual. Pero la realidad es que más allá de ese incremento, la base sobre la que se iniciaron estos dos ajustes anuales fue tan baja que aun altos incrementos no llegan a recuperar el poder adquisi vo de las jubilaciones y pensiones de la gran mayoría de nuestros ancianos. “Al no actualizar la jubilación mínima con el restablecimiento de las escalas, el úl mo porcentual de 14,41%, aplicado sobre la base de los $ 2.100 actuales hace que el haber jubilatorio se encamine a una ‘pensión a la vejez’”, afirma la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de la Argen na. “¿A qué tenemos derecho los jubilados y pensionados?” se preguntan desde la Mesa comparando su haber jubilatorio con el reciente Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) acordado entre el gobierno, representantes empresariales y de las centrales sindicales oficialistas. Es que el Consejo del Salario Mínimo, que no cumplió con la obligación de determinar el monto de la canasta básica, resolvió que el SMVM será de 3.300 pesos desde agosto a diciembre y 3.600 a par r de enero de 2014. El SMVM es un derecho consagrado por el ar culo 14 bis de la Cons tución Nacional. La ley 20.744 en su ar culo 116 define como Salario mínimo vital a la “la menor remuneración que debe percibir en efec vo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación

adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”. El concepto de móvil está asociado a la idea de que ningún trabajador puede recibir un salario que no le permita cubrir las necesidades establecidas en el ar culo anteriormente mencionado y por lo tanto debería ajustarse tantas veces como sean necesarias para poder cumplir ese obje vo y no solamente en dos oportunidades anuales. Lo que plantean los jubilados de la Mesa es que su haber sigue corriendo por detrás de lo mínimo que teóricamente necesita un trabajador para subsis r. “A los trabajadores jubilados no nos consideran con los mismos derechos, ya que cobraremos a par r de sep embre $823,02 menos que el SMVM y a par r de enero del 2014 serán $ 1.123,02 menos. Mucho más grave aún es que con el aumento de se embre estaremos en $ 2.023,02 menos que la Canasta Básica para un Adulto Mayor que según la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires es de $ 4.500, o sea vivir con la mitad de las necesidades básicas para la subsistencia”, dice la organización en un comunicado. Eugenio Semino, Ombudsman de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, explicó durante una entrevista realizada por el programa radial Los Locos de Buenos Aires (FM La Tribu), que la pirámide de los haberes previsionales se fue achatando: “Antes era el 17 por ciento que cobraba el mínimo. Hoy es el 76 por ciento”. Para Semino en el sistema de Seguridad Social “no hubo redistribución de la riqueza como se plantea pomposamente. Lo que hubo fue redistribución del ingreso porque sobre la misma masa se incorporaron casi 2,2 millones de personas más que estaban fuera del sistema”. Para esto, que es posi vo como medida de protección a la vejez, no se contempló que los fondos que recauda el propio sistema previsional tuvieron una quita del 8 por ciento sobre los aportes patronales a par r de 1994, lo que representa entre 20 y 30 mil millones de pesos por año que hoy no entran a las arcas de Anses. Por otra parte hay alrededor de un 34 por ciento de trabajo no registrado que no aporta al sistema. Pero además los que trabajan en blanco también enen rubros “no remunera vos” sobre los cuales tampoco se aporta.

Según Semino de cada dos trabajadores aporta solo uno. “Hoy la seguridad social no se financia desde el trabajo. Hay 8 millones de trabajadores, uno de cada dos, que no depositan para la jubilación, además del envejecimiento de la pirámide” Por otra parte, de los impuestos que entran al sistema el más significa vo es el IVA que sale también del bolsillo de los propios jubilados y trabajadores. “Entonces tenemos un sistema que no es sustentable en sí mismo salvo que sometamos a 5 millones de jubilados a la pobreza”, afirma. El sistema ene un problema estructural serio, salvo para un Estado que se plantee darle menos a quienes más lo necesitan. “El sistema no sería superavitario, tal como se presenta ahora, si se pagasen los juicios por reajuste que suman casi el medio 500 mil (no se sabe cuánto se debe). Y tampoco si los 2.477 de la mínima lo llevamos por lo menos a los 3.300 acordado para el SMVM”, afirma Semino. “Pero lo que no se dice cuando se habla del supuesto quiebre del sistema ante mayores aumentos (por ejemplo el 82 por ciento móvil) agrega el ombudsman - es que cada peso que se le pone a un jubilado en el bolsillo va al mercado interno, no se va a Miami ni ene deseo ni necesidad de ahorro; hay una tasa de recupero inmediata. De cada 100 pesos 40 lo recuperas en el mismo mes por vía de consumo en el mercado interno y por lo tanto se entra en un círculo virtuoso que el mercado interno genera más trabajo y por lo tanto más aporte”. Tampoco se dice que en el Fondo de Garan a de Sustentabilidad, según la úl ma presentación realizada por el director ejecu vo de Anses ante la comisión Bicameral de seguimiento de esos fondos, había 280.000 millones de pesos (30 mil millones de pesos implicaría pagar por año los casos de reajuste de haberes en consonancia con el fallo “Badaro” de la Corte Suprema de Jus cia). Pero un 60 por ciento de esos fondos son tulos del Estado y no se sabe a ciencia cierta cuál será su valor de recupero. “Lo que hace falta es una reforma estructural que grabe la renta financiera, la renta minera y no que sea el impuesto al consumo (IVA) con el que se

17 l 3ra edad

pretenda bancar al sistema”, afirma Semino. Por su parte, los jubilados de la Mesa señalan: “La única forma para que los trabajadores jubilados puedan mantener el nivel de vida que teníamos como trabajadores ac vos es que el haber jubilatorio sea real sus tuto del salario”. Para transitar ese camino proponen la sanción de una nueva Ley de Previsión Social cuyo proyecto han presentado al Congreso de la Nación para su tratamiento (expediente 5612-D-12), para que se reins tuya el 82 % móvil sobre el salario del trabajador ac vo en su mismo cargo oficio o función y para que ningún haber jubilatorio esté por debajo del SMVM. Además propician la creación del Ins tuto Nacional de Previsión Social, “el que funcionará de acuerdo a la Cons tución Nacional, como en dad de derecho público no estatal, sin fines de lucro, con autarquía y autonomía económica, jurídica, financiera, contable y administra va, dirigida por los representantes de jubilados, trabajadores ac vos y la par cipación del Estado”. “Esta será la única forma de garan zar que los recursos que provienen de aportes de trabajadores ac vos, contribuciones patronales (recuperando el 100%) y del Estado, se apliquen para el pago de jubilaciones y pensiones. Todos los demás rubros que hacen a la Seguridad Social, de indiscu ble necesidad e importancia, deben ser financiados con recursos propios determinados en el Presupuesto de la Nación”.


La esperanza es un gran falsificador. Baltasar Gracián

Tu ejemplar de NOTICIARIO SUR 8 está en: KIOSCOS DE DIARIOS Lugano y Riachuelo Ba le Ordóñez y Guaminí Cañada de Gómez 6299 y Ba le Ordóñez Castañares 4686 Chilavert y Guaminí Chilavert 6987 y Gral Paz Chilavert y Guaminí Escalada 2197 y Eva Perón Escalada 2903 Escalada 2497 F.F. de la Cruz JUMBO Guaminí 5211 Lisandro de la Torre 4700 y Chilavert Miralla 2900 y Santander Murguiondo 4392 y Ba le Ordóñez Pedro García Block 101 Riestra 5400 y Larrazabal Riestra 5700 y M. Leguizamón Soldado de la Frontera 5530 Edificio 45 Soldado de la Frontera y Pedro García Soldado de la Frontera y Cnel Roca Soldado de la Frontera 5297 Edificio 140

Mon el 5252 Fische Murguiondo 4064 Farmacia Belén Murguiondo 4112 Distribuidora Pompeya Murguiondo 4645 ESBA Murguiondo 4752 Royi Piedrabuena 4883 Astrid Riestra 5699 CL Riestra 5738 Lugano Electric Riestra 6292 Yarlori Somellera 5833 CIR

Mataderos Eva Perón y Larrazabal Bar 9 de Julio Juan B. Alberdi y Murguiondo Bar El Cedrón Lisandro de la Torre y De los corrales Bar Oviedo

--------------------------------

COMERCIOS Lugano y Riachuelo Chilavert 6131 Pinosur Chilavert 6299 El Escorial Chilavert 6583 Gráfica Lugano Cnel Roca 5252 Escuela Moreno Cosquin 4786 Consultorios Lugano F. F. de la Cruz 6505 Aberturas América Guaminí 5262 Blasco, Angel Lafuente 3242 Cristo Obrero Lisandro de la Torre 4425 Ferretería El Rey Lisandro de la Torre 4425 Felipe Inyección

La Asociación Cultural, Social y Deportiva El Ideal convoca el 14 de agosto de 2013 a las 21:00 horas, a todos sus socios, a la Asamblea General Ordinaria bajo el siguiente orden del día: 1 Lectura y aprobación del balance, memoria e inventario del ejercicio pasado. 2 Puesta a consideración la renovación total de Comisión Direc va por haber vencido su mandato 3 Convocar a dos socios para firmar el acta per nente. En Buenos Aires, julio 15 de 2013

18 l Edictos

Noticiario Sur 8


Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano. Martin Luther King

Noticiario Sur 8

Viene de la página 7...

DOS OPINIONES

MALDITO SEAS RIESTRA se brinda a toda la comunidad sin dis nción de ninguna naturaleza, con tecnología de avanzada y personal altamente calificado. Le envío una nota que destaca algunos hechos recientes; vea cómo se me trata en el mundo, en contraste con lo que sucede en mi país. Me refiero a aquellos vinculados al quehacer médico. La mayoría de las veces un empleado de muy baja categoría de una obra social -gubernamental o no- o de PAMI ni contesta mis llamados. En este úl mo empo me he transformado en un mendigo. Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir con nuestra tarea. Sólo quiero decir que el final se acerca de a poco. No es para que te asustes, pero todo está consumado, y siento que estoy solo en esta sociedad, realmente, de mierda. René Gerónimo Favaloro - 29 de Julio de 2000

Noticiario Sur acompaña el dolor de familiares, amigos y vecinos de la querida Susana de ‘Casa Susy’.

VECINOS FALLECIDOS 1- María Eva Espinoza Andrea Irma Guzmán Vicente Grillo Carlos Daniel Pale a Delia Pérez Cesar Armando Escudero Delia Elvira López Gonzalo Ezequiel Torales Osorio 2- Jorge Horacio Felipelli Silvia Ester Carini 3- Genaro Mario Fusaro Valeria Sereno Nelly Olga Chiappe 4- Lea Coacci Manuel Rey Amalia Pellegrini 5- Nelson Eduardo Coronel A lio Juan Robles Rubén Alberto Loiacono Rosa Santa Espósito

1) Es mado y querido Arturo, No comparto tu proyecto de cambiar el nombre de la importante Avda. Riestra, -y su tradicional boulevard en el barrio-, la cual está enmarcada con suntuosas residencias como tradicionalmente se la conoce, fundándome en dos criterios uno vivencial y otro histórico, y paso a desarrollarlos: Primero: mi familia son residentes tradicionales del barrio de viejo arraigo. Desde 1938, -cuando el Padre Alsina estaba al frente de la Parroquia del Niño Jesús-, (era su párroco) y Lugano era un pueblo dentro de la ciudad, las tertulias familiares terminaban en una caminata por el boulevard de Avda. Riestra, y su denominación, es parte de esos viejos empos que no pueden retrotraerse, pero que su sola mención nos evoca el pasado, o sea; nuestras vivencias personales no son transferibles ni reinterpretables por terceros, ante el cambio de nombre de una avenida muy querida por los an guos pobladores de Lugano. El otro criterio es histórico. Norberto de la Riestra pertenece al siglo XIX, y no somos nosotros, -ciudadanos del XXI- quienes podamos abrir un expediente de recalificación de los personajes de la historia que como en este caso par cular, brindó importantes y patrió cos

6- María Verta Baigorria Ana María Puelles Roberto Cerchia Carlos María Pasiewicz María Josefa García Alberto Felindor Ochoa 7- Rodolfo Brugnoni Nélida Josefina Sívori Milagros Ayelen Medrano Pardo Roberto Rodríguez María Lucila Almeyra Elena Mollica Ma lde Josefa Berón 9- María Esther Vázquez Carlos Alberto Herrera Graciela maría Vertone 10- Noé Nemesio Quiroga 11- Gustavo Fabián Vitullo Hilda Corina Castro María Zulema Barrionuevo Carlos Alberto Ballesteros 12- Raúl Roberto Briga

servicios a tres presidentes históricos de la República como son Bartolomé Mitre, Domingo Faus no Sarmiento y Nicolás Avellaneda, que me releva de hacer más comentarios sobre la figura que nos convoca mi es mado amigo Arturo. Un fuerte abrazo. Eduardo E. Domínguez PERITO ARQUITECTO 2) Querido Arturo, tu proyecto es muy loable en cuanto a homenajear al Dr. Favaloro, tan incomprendido y olvidado en vida por los argen nos. En lo que me caben serias dudas es en el cambio de nombre de la Avenida Riestra. Como na vo de Lugano - aunque pasé muchos años en Floresta - y vuelto hace años al barrio que probablemente sea mi úl ma morada, me resulta imposible disociar el nombre de Lugano de la Avenida Riestra. En sus bulevares pasé mi infancia y las carreras en Monopa n, o Bicicleta quedan en mi memoria junto al viejo vasco que arreando sus vacas y terneros, la recorría de punta a punta vendiendo leche sin pasteurizar. En Riestra y M. Leguizamón, frente al más l se festejaban las fechas patrias y los dis ntos espectáculos que incluían al profesor Brunet (¿Sería ese su apellido? Ya no estoy seguro) y sus perros amaestrados como el famoso “Valiente” hacían las delicias

Juan Balverto Ortellado Javier Iván Mosqueda 13- Alicia del Rosario Donoso Michea Alberto Enrique Dadino 14- Bruna Baldini Lorenzo Freda Delia Carmen Lourdes Otero Luis Alberto Vidal 15- Luis Ortellado Chávez Adelina Llancafil 16- María Francisca Mammola Osvaldo Héctor Bruzzano Perfecto Emilio Balo González 17- Omar Oscar Franco Eugenio Pereira Estévez Martha Edith Dalvano Cris na Beatriz Prezioso Rosa Adelina Lezana 18- Oscar Do Catalina Bucrinsky Lydia Raquel Gilardoni

19 l Varios

de los vecinos. Sin olvidar al corso que desde Larrazábal hasta Pilar o Cafayate recorrían ornadas carrozas con mascaritas de todo po y disfrutaban las familias en paz y alegría, en Riestra estaba el querido y añorado cine Progreso y la Biblioteca Pública donde descubrí el misterioso placer de la lectura. No, Riestra no debe desaparecer. Riestra es Lugano. Allí, en la esquina con Murguiondo tenía su consultorio el Dr. Almada, un real médico de cuerpos y almas de los luganenses. Adhiero a los fundamentos del convecino Eduardo Domínguez y en honor a la brevedad quisiera agregar la inu lidad del cambio, dado que por siempre se seguirá llamando Avenida Riestra. ¿O acaso decimos Ba le y Ordóñez en lugar de Strangford? Respeto los argumentos expuestos hacia la figura de don Norberto de la Riestra, pero no comparto la idea del cambio de nombre. Y adhiriendo plenamente a lo que supongo es tu real obje vo, o sea efectuar un merecido homenaje al Dr. Favaloro te propongo que se bau ce a una o más plazoletas de Riestra con su nombre, inclusive con busto y placa en su honor. Ojalá puedas concretar este noble proyecto. Un abrazo. Juan Manuel Otero

Laura Emma Castrillo Joaquín Ramón Obon Olga Irma García 19- Mario Humberto Midi Nelly Carmen Moreno Francisco Rodríguez Isabel Reyes Quinteros San ago Máximo Aviles 20- Gustavo Luis González Colman Alberto Rómulo Saba no 21- Hugo Javier Bernal 22- Humberto Coronel Raimundo Onofre Ugalde Carlos Hugo Acuña 23- Thiago Benjamín Bravo María Luisa Barrella 24- Enriqueta Graciana Vecchio Margarita Von Brand Cándida Larrosa 25- Ángela Feola Eduardo Jorge Manuel Alexander

Dylan Leonardo Cabrera 26- Raúl Eduardo Mendieta José Corli Alfonso Grimaldi Arpad Schneider Alberto Juan Oscar Garbero Nelly Guillermina Nelson Nélida Felipa Ratón 27- Juan Fausto Vera Lola Fernández Alonso 28- Bernarda Carollo Claudina Cleofe Mar nez Antonio Cipriano María Esther Olmo 29- Wanda Mistero Mirta Inés Liebana 30- Hortensia Valledor 31- Héctor Genaro Iglesias Dora Elena Varela


DEPARTAMENTOS EN VENTA LUGANO 2amb. A estrenar. 42mtrs2 c/balcón sobre avenida, ULTIMOS DISPONIBLES. LUGANO 3 amb. L I Y II Torre 2. Muy Bueno c/mejoras. LUGANO 3 amb. por escalera. 2 dormitorios, gran living comedor, cocina baño, patio y terraza. LUGANO 3 amb. con patio. Contrafrente de 56 mts2 y patio de igual medida. V. CELINA 3amb. con balcón. Excelente estado, ubicación y vista. LUGANO 4 amb. Escalada 4200, 2 cocheras, excelente vista. LUGANO 3 amb. Escalada 4200. Oportunidad PINAMAR 3 amb. Dpto. Sobre Av. Principal. Ideal Renta

CASAS EN VENTA LUGANO 3 amb. Casa en lote de 37 mts. jardín al frente, cochera, 2 amplios dormitorios, cocina, comedor, quincho, parque pileta Ideal 2 familias. LUGANO 3 amb con cochera. Duplex 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor y pequeño balcon. A estrenar LUGANO 4 amb. c/ cochera para 2 autos, detalles de categoría, jardín al frente y fondo, con quincho, lavadero, 3 baños. Pisos entarugados. LUGANO 6 amb. Miralla y Zelarrayan 270 m2 cubiertos, parque. 4 dormitorios .Quincho y pileta. LUGANO MIRALLA Y SANTANDER Importante casa, 6 amb. con fondo

libre y galpón. LUGANO Ordoñez 6800 casa 3 amb. Jardin al frente, cochera para un auto, living comedor amplio, cocina comedor amplia, 2 baños, patio con pileta, parrilla. Excelente estado. LUGANO Castañares e/Piedra Buena y Cosquin. 4 dptos con dos cocheras. Se venden juntos o separados. LUGANO Pje. Guiraldes e/Crisostomo Alvarez y Zuviria, casa 3 amb.; 2 dorm., living comedor, lavadero, patio, terraza, espacio para guardar auto. COMERCIAL VENTA LUGANO: Galpón lote 17 x 43. Zona E3. 3 Plantas. Sector de Oficina, fuerza motriz, sistema de incendio,

montacarga. LUGANO: Locales a estrenar, Oliden y Riestra. Consultar disponibles. LUGANO: Fondo de comercio librería. Consulte ALQUILERES COMERCIALES LUGANO Galpón sobre Murguiondo 8.66 x 22 con oficina, fosa, patio. LUGANO local sobre Chilavert y Saladillo 3 x 6. ALQUILERES VIVIENDAS LUGANO Dpto. 3amb. con cochera. Inmejorable estado. LUGANO 3amb. Sobre Chilavert con balcón. LUGANO 5 amb. Casa 4 dormitorios, living comedor, cocina comedor, 2 baños, patio, terraza , balcón y cochera. LUGANO Torre 5 5 ambientes dos

baños y balcón. ALQUILADO PALERMO 2 amb. Interno. Excelente estado. Frente a los bosques.LUGANO Dpto. al fte. 2amb. sobre Murguiondo y Castañares, 1 dorm., living comedor, cocina, lavadero. ALQUILADO LUGANO Casa 3 amb. sobre Araujo, 2 dorm., comedor, cocina, baño y patio. LUGANO Dpto.2 amb, Riestra y Larrazabal, dorm., comedor con cocina integrada, balcón a la calle. -LUGANO PH- en Somellera e/ Miralla y Albariño – PB Cocina, comedor, 1 dormitorio dividido, l patio y l baño; en P.Alta 2 dorm. y l baño. ALQUILADO

NOTICIARIO SUR NO ES UN REVISTA DE PUBLICIDAD BARRIAL; ES LA VOZ LIBRE DE TODOS LOS VECINOS. La esperanza es un buen desayuno pero una mala cena. Francis Bacon

Unos días antes de las PASO

ELEGIR Por Rodrigo Gordillo (*) as PASO son importantes desde la par cipación ciudadana; de un nivel superior a otras elecciones. Es más, salvo las presidenciales, me animo a decir que son las más importantes. Esto lo demuestra el incremento en la comunicación de los par dos, en todos los lugares posibles desde la TV hasta las pintadas en las paredes. Y está muy bien. Después de todo, son los candidatos a deba r y decidir sobre los des nos de todos los habitantes de la Nación. Ahora bien, lo que nunca deja de sorprenderme, es la capacidad de transformación de “simples vecinos con inquietudes polí cas” en verdaderos lobistas del poder, gente que cuando les toca administrar algún punto de la ges ón barrial, enen las manos atadas para resolver los problemas diarios de la gente, problemas no “macro económicos” sino de poda a empo de los árboles, re ro de la basura, prevención del delito, mantenimiento del espacio público y ni que hablar de atención adecuada de la salud, edificios en condiciones para la educación, etc. Entonces estos lobistas sacan su mejor cara de operadores polí cos y

L

nos muestran las bondades del candidato que se digna a venir al barrio, o a interesarse por algún problema puntual o a prometer alguna obra en el corto plazo para paliar la situación o simplemente hablar para saber qué piensa el vecino. Pues bien deben saber estos operadores que cuando nos toque evaluar mediante las urnas su ges ón, en cada uno de nosotros va a pesar mucho más el interés por el cual se movieron, es decir vamos a saber que los siete comuneros trabajan mucho más por la campaña del candidato del par do al cual pertenecen, que por los problemas que tenemos en la comuna. No he visto hasta ahora que ninguno ponga una mesa en Chilavert y Gua ní con un banner gigante, una sombrilla colorida, quizás algún candidato y reparta globos a los pequeños con la consigna “¡Hospital en Lugano Ya!” Muchas Gracias. (*) Es vecino de Villa Lugano y conductor de “La Colina de la Vida” (jueves a las 19 por FM Emociones 105.3)

Un día después de las PASO

DE WALL-STREET A VILLA LUGANO Por Jorge Giles (*) as cartas están echadas sobre la mesa. Pasaron las PASO y la vida con núa. ¿Pero todo sigue igual que antes del domingo? Creemos que ahora todo está más claro. Y por eso nuestro tulo de hoy. Sabemos que decir “Wall Street”, aquí y en cualquier lugar del mundo, significa hablar del domicilio real del poder económico financiero más concentrado a escala planetaria y no sólo un lugar de los EE.UU. ¿Se acuerdan cómo hablaban los diarios y la tele de Wall Street, en empos de Menem y De la Rúa? Era como nombrar “el Va cano”. La cues ón es que ayer nos desayunamos por un medio local que Wall Street está de fiesta con los resultados de las elecciones primarias del domingo pasado. Así como lo leyó. Prevén que es el inicio del fin del ciclo kirchnerista y que habrá que aguardar, en consecuencia, un nuevo acercamiento con Repsol y con el Fondo Monetario Internacional, entre otras cosas. Afirman, muy contentos, que los poderosos que dominaron la región en épocas del neoliberalismo, avisan desde Wall Street que una época de cambios pro-mercados está pronto a llegar con el ocaso del gobierno kirchnerista y la alternancia del rumbo polí co económico en el 2015.

L

“2 x 1”

CONTRATAPA l Habla al país

A confesión de parte, relevo de pruebas. En el ar culo en cues ón, publicado el 10 de agosto por El Cronista Comercial, varias consultoras internacionales y locales, auguran esta “buena nueva” para el mercado, no sin dejar de adver r la posible batería de medidas que podría tomar el gobierno de Cris na Fernández de Kirchner antes de octubre y especialmente antes de 2015 para rever r el panorama adverso abierto, según ellos, este úl mo domingo. O sea. Estos pos, los que nos rebajaron el salario y las jubilaciones, los que dejaron en la calle sin trabajo y sin viviendas a más de cinco millones de personas, quintuplicaron la deuda interna y externa, vaciaron las reservas del Banco Central, impusieron con Cavallo el corralito en el 2001 incautando nuestros legí mos ahorros, ¿resulta ser que ahora están de fiesta por el triunfo de Sergio Massa y la pérdida de votos del oficialismo? En la otra punta de la vida, aquí nomás, en Villa Lugano, en la Ciudad de Buenos Aires, se juntaron los vecinos iden ficados con el Frente para la Victoria para festejar el triunfo de la lista encabezada por Daniel Filmus y Juan Cabandié en la Comuna 8, la más grande y populosa de la ciudad, la más olvidada y despreciada por el gobierno del PRO, la que se hermana con Solda y Riachuelo, la que representa a ese sur de los porteños que se parece tanto a Jujuy, al conurbano bonaerense, al interior profundo de la Argen na real. En octubre volvemos a elegir. O festeja Wall Street. O festeja Lugano. (*) Es columnista de Info News


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.