Noticiario Sur 4, N° 151

Page 1

Siguen los curros del Papa Francisco / En la reunión en la Legislatura para analizar el presupuesto 2015 del Ministerio de Desarrollo Económico, debió aguantar un regio tiroteo la Secretaria de Hábitat e Inclusión (SECHI) Marina Klemensiewicz, -órgano que hace caja y enriquece a los villeros “PRO”-, ya que trascendió que el contrato de demolición durante el desalojo y la construcción de un muro provisorio en predio Papa Francisco, costó la friolera de $ 890 mil (aunque dicen que en números reales pasó el “palo doscientos”) / El escandalete de turno es porqué la obra se “la dieron” a “Solidaridad ilimitada”, cooperativa de un ex-vecino de la 20 (ahora vive en una mansión como la de Batman), Don Víctor Sahonero, (empleado municipal de regia fortuna) / Hasta ahí todo mal, pero lo peor es que este buen hombre es padre de “Maxi” Sahonero, -pollo de la Vidal- y presidente de la juventud del PRO de la Capital. / Todo eso sin olvidar que don Sahonero padre llenó varios chanchitos como socio de Marcelo Chancalay en obras tipo la urbanización de la INTA hasta que el amor entre ambos se rompió.

MENSUARIO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA / Nº151 · 2014 - D.N.D.A.: ISSN N° 5119409 / Tel.: 4601-5053 ID 819*310 / diario@noticiario-sur.com.ar / Chilavert 6714 Of.26, V. Riachuelo, CP1439 / www.noticiario-sur.com.ar

FALTA POCO, DESEAMOS MUCHO

El 2015 se asoma y como cada vez, en la mesa renovamos anhelos para que más que un año “nuevo”, sea un año “bueno”. Este será un año especial porqué votaremos un presidente. Y siempre que votamos lo hacemos con fe renovada. Elegimos uno para que nos gobierne con miras a un país mejor, y no para seguir viviendo en un país para unos pocos. La car ta a Papa Noel de seguro será fotocopiada por millones de argen nos: paz, salud, educación, trabajo con ingresos justos, jus cia, seguridad, “des-inflación” y fin de la corrupción. Hasta el año que viene.

CON ESTE NÚMERO ARRANCA LA YAPA, LA CUPONERA DE DESCUENTOS PARA HACER SUS COMPRAS EN LOS MEJORES COMERCIOS DE LUGANO


UN NUEVO MUNDO Por Víctor José Del Vento

catorce años de la salida de su primer número, No ciario Sur estrena el color en sus páginas. Y no es poca cosa. Un nuevo formato y una nueva exigencia.

A

Pero esto solo ha sido posible por el apoyo constante de nuestros patrocinadores y la fiel adhesión de nuestros lectores. No ha sido nada sencillo, y sostener esta apuesta nos obliga a redoblar los esfuerzos para mejorar y crecer cada día más.

El color es algo que nos -y les- debíamos, y que en nuestro caso tardó en llegar, porqué editar una publicación cumpliendo con todas las leyes y regulaciones, -léase estar en regla “o en blanco”-; no es sencillo. Por eso somos la única publicación de la Comuna 8 en pertenecer al Registro de Medios Vecinales del Gobierno de la Ciudad, para lo cuál debemos acatar la Ley de Medios Porteña y cumplir al pie de la letra todos sus ar culos. No ciario Sur también forma parte de la Coordinadora de Medios de la Ciudad (COMECI) que vela como sector independiente por la libre expresión de los medios vecinales, pero siempre

02 l EL EDITORIAL DEL DIRE

desde la absoluta atención del cumplimiento de las leyes que nos rigen, y desde allí en pos de una igualdad que nos permite compe r entre pares con é ca absoluta.

impuestos, -como corresponde-, mientras que los “manteros de la gráfica”, recaudan min endo sobre sus radas y fijan precios sin costos en sus espacios de volantes abrochados.

Por eso cada día nos repe mos que la nuestra no es una publicación po “La Salada” como las otras que circulan en nuestro barrio, y lo manifestamos desde el simple hecho de entregar a nuestros patrocinadores una factura en forma y de entregar un medio vecinal periodís co con voz y producción propia de contenidos.

Pero hoy es empo de celebrar. Los convenios con el Banco de la Ciudad nos permi rán llevar a los comerciantes y profesionales de nuestro barrio, precios di ciles de deses mar para un mensuario que agota un promedio de 35.000 (VERIFICABLES) en sus más de 100 puntos fijos de distribución. Y vamos por más. Gracias.

O sea que desde el vamos la competencia es desleal: nosotros pagamos

FESTEJOS DE FIN DE AÑO: ¿CONFLICTOS EN PUERTA? Por la Lic. Alicia López Blanco legan las fiestas y la sensibilidad empieza a jugarnos malas pasadas: la ansiedad que generan los prepara vos y la organización de los encuentros nos estresa, nos angus a, y se mul plican las ganas de fuga. ¿Por qué no resignificar la Navidad y el Año Nuevo y apropiarnos del modo en que nos gustaría pasarlo según nuestro propio deseo? Estás a empo: pensá y decidí.

L

Cuando se acercan las fiestas de fin de año la sensibilidad se pone a flor de piel. Y es frecuente que afloren problemá cas que permanecen latentes el resto del año. Es una época en la que se cierran ciclos y se hacen balances, lo cual nos confronta con lo que se termina, con lo no resuelto y, también, con el recuerdo de quienes, por diversas razones, ya no están en nuestras vidas. Todo se ñe de un sabor agridulce. Detrás del pretendido regocijo

subyace un su l dejo de melancolía. En el imaginario social, la Navidad está asociada a la unión, el júbilo y el encuentro con los otros. Por eso, la soledad, los conflictos familiares y otros sen mientos nega vos provocan un malestar mayor que en otros momentos del año. En medio de toda esta movilización emocional, las altas expecta vas que promueve el festejo navideño vienen a poner su broche de oro y no son pocos los que quedan al borde del estallido. A su vez, los nuevos formatos de familia suelen aumentar la conflic va. Padres separados con hijos adultos que, a su vez, enen parejas cuyos padres están también separados y han formado nuevos grupos familiares. ¿Cómo congeniar con todos? ¿Cómo repar rse? ¿Con quién pasar la Nochebuena? Cualquier elección deja afuera a personas significa vas y genera desagrado. El principal conflicto se plantea cuando intentamos forzar las cosas tratando de reunir a todos los que, creemos, debe-

rían estar allí. En estos casos es inevitable que se produzca un cierto grado de tensión porque cada uno ene su propia versión de la escena y de quienes tendrían que estar incluidos en ella. Solemos ocuparnos con esmero del menú que degustaremos o de cómo adornaremos la mesa y el arbolito, postergando a veces algunas cosas importantes: lo central es estar a gusto y pasarlo bien, del modo que decidamos y con quienes elijamos estar. Lo posi vo es que se trata de una fecha es pulada con antelación y eso nos permite aplicar nuestros mecanismos de prevención para buscar soluciones an cipadas a los problemas que, ya sabemos, se presentarán. Nuestro bienestar emocional depende de ello. La clave está en no complicarnos innecesariamente, conectarnos con nuestro genuino deseo y tratar de llegar a un equilibrio entre éste y el de los seres queridos, algo que puede lograrse mediante negociaciones que sa sfagan

en alguna medida a las partes implicadas. Si estos acuerdos no son posibles, lo más sano es abstenerse de par cipar en reuniones que serán, seguramente, pasaporte para conflictos. Un pequeño viaje puede ser la excusa ideal para alejarnos. Nos sen remos menos culpables y atenuaremos los reproches de los que quieren jugar a la familia perfecta. Es en general comprensible si no estamos para esa fecha porque hemos decidido aprovechar los feriados de fin de año para tomarnos unos días de descanso. Estamos todavía a empo de llevar coherencia a nuestras vidas planeando algo diferente y empezar a cambiar la historia de las fiestas conflic vas. Podemos resignificarlas. Canjeemos nuestras “navidades-problema” por unas saludables, alineadas con nuestros sen mientos y pensamientos. Sin duda esta conducta aumentará la medida de nuestro propio bienestar.


Adherite al

Con el aval de

4601 5053 (REDACCIÓN)

15 6885 3850

NOTICIARIO

SUR

(SANDRA QUARLERI)

CUPONERA DE DESCUENTOS EN COMPRAS Y SERVICIOS

15 6023 0368 (MARCELA PADULA)


10%

DE DESCUENTO

TODOS LOS DÍAS

VÁLIDO HASTA EL 10/01/15 DESCUENTO VÁLIDO HASTA EL 10/01/15

VÁLIDO HASTA EL 10/01/15

12

CUOTAS

SIN VÁLIDO HASTA EL 10/01/14

INTERÉS VÁLIDO HASTA EL 10/01/15

VÁLIDO HASTA EL 10/01/15


CORTES DE LUZ: EL DRAMA DE CADA FIN/ COMIENZO DE AÑO Por Victor Del Vento ada diciembre/enero sufrimos esta plaga que afecta nuestra condición de vida en todos los sen dos (salud y economía a la cabeza). La preocupación de los vecinos ene dos frentes bien definidos: los comerciantes y los par culares (sobre todo los vecinos de los complejos de edificios...) La cosa es que los cortes arrancaron, y los usuarios quieren alzarse en armas, ya.

C

LO QUE DICE LA EMPRESA No ciario Sur dialogó con el Ing Luis Marcone a propósito de la situación: NS: -¿Puede precisar las obras realizadas para mejorar la distribución de energía? ILM: -La empresa superó las 800 obras finalizadas sobre las redes de media y baja tensión en Capital Federal y Gran Buenos Aires, dentro de un plan de obras e inversiones por más de $2700 millones de pesos, para mejorar la infraestructura y resolver los problemas que se presentaron la temporada pasada.

NS: -¿O sea que las obras están todas concluídas y ya no habrá cortes de luz? ILM: -No; se están ejecutando otras 150 obras, con el fin de ejecutar las 700 obras programadas para 2014, que permi rán mejorar la infraestructura de las redes y un mejor servicio para más de 2.500.000 clientes. Pero los cortes se dan por exceso de consumo más que por fallas en la distribución. NS: -¿Y el anuncio presidencial del arribo de las subestaciones de alta tensión? ILM: -Ya arribó la primera de tres subestaciones móviles financiadas por el Gobierno Nacional, que se instalará en la Subestación Santa Rita, (Juan Agus n Garcia al 3000). Esta incorporación costó al Gobierno Nacional 47 millones de pesos, permi rá mejorar la calidad de servicio de 120.000 hogares de los barrios Villa General Mitre, Villa del Parque y Villa Santa Rita. La próxima arribará en unos diez días más, y con el restante aportaremos soluciones a Liniers, Villa Real, Montecastro y Villa Luro. Cada una de estas centrales lo que permite es transformar 35 MVA adicionales, que es muchísimo en términos de volumen de

05 l PÁGINA DE LOS COMERCIANTES Y PROFESIONALES DE LA COMUNA 8

energía. NS: -¿Y en la Comuna 8 que ene la mayor población de la Ciudad podemos esperar alguna subestación o medida con ngente que evite los cortes? ILM: -Si. En la Comuna 8 hemos realizado una can dad importante de las obras mencionadas. Además, que las subestaciones estén des nadas a determinados barrios, no significa que se le solucione solo a ellos el problema. La distribución de energía mejora y se refuerza para todos los barrios y cómo las 3 subestaciones son móviles, se podrán mudar para atender donde sean requeridas.

GRUPOS ELECTRÓGENOS: LAS VEDETTES DE LOS VERANOS PORTEÑOS Por estos empos creció el mercado del alquiler de grupos electrógenos, pese a que en susurros los tulares de las empresas se quejen en voz baja porqué ellos sos enen que no bien de los 20 días de cortes de los úl mos años. No ciario Sur dialogó con Gerardo, responsable de

FECOBA Y CAME Y LA LEY POR LOS CENTROS COMERCIALES A CIELO ABIERTO

S

e inauguró en la Legislatura la Primer Jornada de Ges ón y Desarrollo de Centros Comerciales a Cielo Abierto. Los Centros Comerciales a Cielo Abierto se definen como el conjunto de establecimientos comerciales y de servicios que comparten un mismo espacio público urbano en un eje comercial, calle o avenida. “La gente acompaña estos emprendimientos porque consolida la iden dad del barrio, puede pasear, disfrutar y realizar sus compras con el comerciante que ya conoce, ahuyentando a su vez el delito, porque si las calles concentran comercios abandonados y la gente deja de transitar se propicia un lugar para la delincuencia”, explicó el presidente de CAME,

Osvaldo Cornide. Un relevamiento de CEDEM iden ficó 51 ejes comerciales, con más de 15.900 comercios ubicados a lo largo de 657 cuadras de calles y avenidas de todos

los barrios porteños, mientras que un estudio de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) relevó otros 49 ejes con poten-

cial desarrollo futuro. En este sen do, Cornide destacó que en el país hay 1 millón 200 mil empleados de comercio, y que todos los hipermercados, supermercados y shoppings juntos agrupan solo a 250 mil, mientras que el resto del empleo registrado es generado por los locales chicos y medianos, según cifras del INDEC. Por esta razón, FECOBA y CAME presentaron un proyecto de ley para promover los Centros Comerciales a Cielo Abierto en la Ciudad.

Foto: Comerciantes de Lugano y Riachuelo, acompañaron la presentación en la Legislatura del proyecto de ley sobre Centros Comerciales a Cielo Abierto en la Legislatura, creado por Arturo Stabile. Fernando Gallo (Corporación Sur), Ennio (Lubricantes Ennio), Ariel (Sodas Panaro), Arturo Stabile, Carlos (Nazaby Modas), Charly (Nueve de Area).

KVA RENTAL, una de las empresas líderes del sector, quién muy amable reseñó un menú a manera de ejemplo, aclarando que los grupos electrógenos “son un traje a medida” EJEMPLO 1: Un kiosko con heladeras o un local comercial chico y mediano sin heladeras $ 900 a $ 1.200 por día con 12 horas de combus ble de 35 KVS EJEMPLO 2: Una heladería (va un generador trifásico de 60 KVS del tamaño de una Fiorino) $ 3.000 por día + $ 300 de combus ble (12 horas suman $ 6.600) EJEMPLO 3: Un edificio de 14 pisos con 40 deptos Un generador de 135 KVA para 2 ascensores, paliers y bomba de agua $ 4.000 por día + $ 350 de combus ble por hora.

“POS” OBLIGATORIO PARA TODOS LOS COMERCIOS FECOBA – CAME, se reunieron con el tular de la AFIP, Dr. Ricardo Echegaray, a fin de plantear la preocupación generada por las actuaciones realizadas por el organismo de recaudación respecto a la aplicación del decreto 1387 del año 2001, donde establece la obligatoriedad por parte del comerciante o prestador de servicios de aceptar ventas con tarjeta de débito. En la reunión se aclaró: 1- La aplicación del POS en todos los negocios es inexorable y deberá cumplirse totalmente. 2- Habrá un empo prudencial para que aquellos que aún no lo poseen, puedan adecuarse a la norma. 3- La AFIP se compromete a generar modificaciones legales para elevar el monto del compromiso de pago a cuenta del IVA del costo del sistema, que hoy es de $30. 4- Mientras tanto las Actas que se labran son de constatación y no implican sanciones.


EL PRO APROBÓ EL “PLAN MASTER” GRACIAS A OCAÑA Y GENTILINI La Legislatura aprobó el Plan Maestro de la Comuna 8 que plantea el desarrollo urbanís co de los barrios de Villa Lugano, Villa Solda y Villa Riachuelo, por el que el PRO peleó durante los úl mos dos años.

Por Victor Del Vento

E

l proyecto, de Karina Spalla y Cris an Ritondo prevé la creación del Distrito del Deporte y el desarrollo de nuevos barrios. La inicia va fue aprobada con 31 votos posi vos y recibió 27 votos nega vos. Ocaña (cada vez más cerca de Rodríguez Larreta y el PRO) y Javier Gen lini, de Proyecto Sur, votaron contra sus compañeros de UNEN. El Distrito del Deporte estará en el perímetro formado por las Avenidas Gral. Paz, 27 de Febrero, Cnel. Esteban Bonorino, Gral. F. Fernández De La Cruz, Perito Moreno, y la Autopista Dellepiane. Se argumentó que favorecerá el desarrollo económico de la Comuna 8 brindando oportunidades laborales para los residentes y la localización de la Villa Olímpica que albergará a 6,000 atletas en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018. Serán beneficiarios de las polí cas de fomento las personas sicas o jurídicas radicadas o que se radiquen en el Distrito, que realicen en forma principal ac vidades como fabricación de productos depor vos, que incluye entre otros, ar culos y equipos para gimnasia, atle smo, juegos al aire libre y bajo techo; piscinas de natación de lona, plás co, u otros materiales; pistas de remo; mesas y accesorios de ping-pong; mesas y accesorios de billar; balones duros, blandos e inflables; ar culos tex les para la prác ca depor va, entre tantos otros. Como incen vo promocional para el Distrito del Deporte las personas sicas o

jurídicas que realicen obras nuevas o de puesta en valor, refacciones y/o mejoras en inmuebles con des no comercial, industrial y/o de servicios, podrán computar el 25% del monto inver do como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Por otra parte fue incorporado al Código de Planeamiento Urbano el concepto para la zona de U-Barrio Nuevos que permite la urbanización con criterios de radicación defini va des nado a viviendas, ac vidades produc vas de carácter familiar y equipamiento comunitario. Se des narán a ac vidades residenciales de densidad media y media baja, admi éndose usos mixtos compa bles con la vivienda.

EL PRESUPUESTO DE LAS COMUNAS El secretario de Ges ón Comunal y Atención Ciudadana Eduardo Macchiavelli resaltó las funciones que realizan las 15 Comunas en el avance hacia la descentralización, entre ellas, bacheo, reparación de veredas, arbolado y mejora del espacio verde. La proyección de gastos para el 2015 es de 1.221 millones de pesos. Macchiavelli, y su equipo se presentaron ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña para dar cuenta de la tarea desarrollada en el presente ejercicio y fundamentar el presupuesto previsto para el 2015, es mado en 1.221 millones de pesos. El proyecto enviado por el Poder Ejecu vo des nará las par das presupuestarias correspondientes para las 15 Comunas (para bacheo, re-

paración de veredas, arbolado y mejora del espacio verde.) Indicó Macchiavelli.: “Estamos en la etapa final del proceso de transferencias iniciado hace tres años. El proceso de descentralización es complejo, pero para que fuera posible, el presupuesto de las Comunas ascendió un 805% entre el 2012 y 2015”. “Las Comunas han planificado, ejecutado y controlado el 100% de la cuota asignada de poda y se es ma que se finalizará el año con una can dad de 91.540 intervenciones, siendo un nuevo y superior récord histórico para la Ciudad. La intención también es que cubran la totalidad del bacheo para el segundo semestre de 2015”, sostuvo el secretario. Macchiavelli destacó: “En las próximas semanas se implementará el sistema ‘Denuncia online’, inicia va que permite al vecino realizar la denuncia en forma digital desde su computadora y en cualquier horario, lo cual evita traslados y genera mayor comodidad y accesibilidad para el vecino”. Machiavelli planteó la necesidad de reformar la Ley 1777 y explicó que el servicio de defensa al consumidor funciona “en 13 edificios”. Por otra parte, algunos legisladores presentaron la propuesta de la elevación de las Comunas a la categoría de jurisdicción y pidieron que se cumpla con la actual legislación. Otra pregunta formulada al Secretario fue si hubo par cipación del Consejo Intercomunal en la elaboración del proyecto de presupuesto, a lo que Macchiavelli contestó que 9 Comunas fueron las que par ciparon.

DESDE AHORA UN INFORME

06 l COMUNAS

POR COMUNA La Legislatura aprobó 15 proyectos de resolución a través de los cuales se solicita a todas las Juntas Comunales que informen acerca de su reglamento interno. Los diputados votaron favorablemente esas 15 resoluciones que con enen pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecu vo en relación al traspaso de competencias hacia las Comunas. Las inquietudes incluidas fueron planteadas por diputados de la oposición y deberán ser contestadas en un plazo no mayor a 30 días. Entre los fundamentos de los despachos firmados en la Comisión de Descentralización y Par cipación Ciudadana que preside la diputada María Rosa Muiños (FpV), se puntualizó que “el proceso de descentralización plasmado en la Cons tución de la Ciudad entre sus ar culos 52, 127, 128, 129, 130 y 131, con nuado luego con la promulgación de la ley Orgánica de Comunas Nº 1777 allá por el año 2005, representa sin lugar a dudas un avance más que significa vo en el camino de acercar la ges ón pública al vecino, tanto en lo que refiere a la toma de decisiones como en el control de los asuntos públicos, fortaleciendo la democracia par cipa va”.



LA INSEGURIDAD SOLO SALE EN TV (HASTA QUE LE TOCA A USTED) Por Acquaforte

U

n un empo no muy lejano, escribí en estas mismas páginas, un ar culo que fue premonitorio; “Casa tomada”, - tulo prestado de Julio Cortazar cuyo cuento relata como intrusos avanzan tomando cada espacio de esa casa donde vivían dos hermanos. Un empo después, ante tanto desa no, publiqué “Mar del Plata: ciudad infeliz”, donde pese a reiteradas promesas de su Intendente y del Gobernador Scioli, la ciudad costera sufre ferozmente el flagelo de la inseguridad. Por úl mo, recientemente publiqué “Se vienen de nuevo los chorros en la comuna ocho”, y lamentablemente sucedió. Nosotros todos sufrimos esa “sensación de inseguridad” total, que conocemos, -los de mayor suerte porqué no nos tocó...-, sentados en nuestras casas a través de la televisión, como si fuese una película de terror. Pero una película de nuestro cine nacional, de la cual en cualquier momento, usted o yo seremos protagonistas también, o a un ser querido o a un amigo. Los delincuentes ganaron la calle ante la ausencia de los que nos deben cuidar. Claro que nuestros defensores no son los culpables. Ellos hasta pagan con su vida la inoperancia de la clase polí ca

que los condiciona permanentemente a falta de efec vos, mejores salarios, falta de recursos y de equipamiento y jus cia efec va -entre otros ítem...-. El código contravencional está a favor de los delincuentes, -¿cabe alguna duda?-, porqué coloca a las fuerzas de seguridad en desventaja ya que por ejemplo, les impide disparar primero en un hecho delic vo acorde con normas impulsadas e imperantes de la ex Ministra Dra Garré, sostenidas por la cohorte montonera que nos supimos conseguir. Los otros “muñecos malditos” de esta historia son los jueces “progres”, que en su aplicación de la jus cia, los liberan y los eximen de cargos, siendo ínfimo el número de los juzgados y condenados, en un sistema prebendario que los colma de atenuantes, hasta cuando los agarran con las manos en la masa, inclusive después de asesinar un prójimo. La prevención es una utopía. No existe. Hoy debemos cuidarnos solitos porque podemos ser la próxima víc ma... Y si: todos tomamos riesgos. De ida y vuelta al trabajo, al pasear el perro, por estar de cliente en un comercio, al entrar o sacar el auto o por llevar los chicos al colegio, etc., etc. Nos dicen todo el empo que la sociedad (nosotros) somos los culpables de los males de esos chorros. Pero esto no es así. Tal vez serán culpables los malos polí cos. Pero nosotros, no. Nosotros pasamos muchas malarias ya, pero nues-

tros abuelos nos enseñaron lo que es el bien y lo que es el mal. Ellos, muchas veces cagándose de hambre y pasando mil penurias, hicieron de todo, pero menos robar y matar. Y una imagen parecida es de los miles que juntan “lo que sirve” de la basura para ganarse unos pesitos y sobrevivir sin delinquir. Pero volvamos a la Comuna 8, que además de todos los afanos, sufrió escuelas cerradas por la muerte de Melina López. Luego, el turno de un laburante como Simón, que confió y al que nuestro país le dio la oportunidad. Sus muertes, -como otras no tan publicitadas-, exhibieron la hijaputez de las peleas entre el gobierno nacional y el porteño por la “No-seguridad” de nuestros barrios. Esos vacíos fueron aprovechados por los delincuentes, frente a las escasísimas fuerzas opera vas escamoteadas por la necedad polí ca. La oferta del cinturón sur se redujo entonces al 50% original en efec vos y móviles. Un ejemplo: cuando el opera vo narco de Rosario se llevaron los 3 móviles blindados (no usan otros) de Gendarmería de Lugano. La ira popular por los desmanes de las bandas del asentamiento Papa Francisco terminaron con la muerte de Melina como disparador de todo lo que vino después: primero el desalojo y luego el refuerzo con el doble de efec vos a los que ya esta Luego de estas dos muertes,

08 l OPINIÓN

las fuerzas que nos deberían custodiar, aparecieron de nuevo, desde ya tarde, como flores que nacen en la primavera, pero ojo dentro de noventa días desaparban. Cuando hace empo, los muchachos de la federal colocaron postes para cámaras de seguridad que irían de los centros comerciales a las calles aledañas, imaginamos un futuro mejor, pero las cámaras nunca fueron colocadas y donde si, menos conectadas (sic). También los popes del Gobierno Porteño prome eron cámaras de seguridad y semáforos faltantes, que no instalaron nunca. Tampoco Lugano cuenta hoy con policía de tránsito. ¿Cómo ignorar que Macri está realizando cosas importantes como la estación de micros de media y larga distancia de Solda , -por ejemplo-, que es lo macro y que está bien, pero la comunidad, vive y padece lo micro (como la inseguridad) a diario? No vivimos en los barrios “amigables” y protegidos, donde estos polí cos y jueces viven, no tenemos guardaespaldas, no portamos armas, ni tenemos coches blindados, como estos señores.



DANILANDIA Uno de los clásicos del barrio sin dudas, que hoy ene ya en su dirección la 3ra generación familiar abriendo las puertas a diario de este emblemá co comercio que hace la felicidad de los pibes del barrio.

Por Nina Tordini

N

OMBRE DEL DUEÑO: Federico: El dueño es mi papá, Jorge Freira. Yo soy Federico Freira, y ella es mi esposa, Natalia. ¿PORQUÉ SE LLAMA DANILANDIA EL LOCAL? Federico: Mi papá ene el bazar (a la vuelta) llamado “Casa Daniel” que construyó mi abuelo hace más de 60 años. Entonces se solía u lizar el nombre del primer hijo para bau zar el comercio y le puso Daniel por mi o, que no ene nada que ver con el local. Quedó mi viejo a cargo, y a él los clientes lo “rebau zaron” Daniel (además de como Jorge). Así, para seguir la línea de Casa Daniel, cuando hubo que ponerle algún nombre se le puso Danilandia.

dor. Los primeros recuerdos que tengo son molestar a mi mamá acá detrás del mostrador; ella tenía lo que era ropa acá, y no había juguetería, era un local de ropa de niños. También estuve en el bazar, pero después a los dieciocho años ya no quise saber nada más y me puse con sistemas; estudié ingeniería en sistemas, trabajé como programador unos cuantos años y después hace tres años empecé de vuelta a trabajar acá junto con Natalia.

LO QUE MÁS LES GUSTA DEL TRABAJO: Natalia: A mí, la alegría. El rubro es muy alegre, transmite alegría e ilusión a los chicos. Y el contacto con las familias, eso es lo más lindo. Mi suegra siempre me decía: lo que más me llama la atención es el cariño de la gente, sobre todo en los momentos de dificultades, ella lo vio más; el cariño de la gente del barrio, y que te conocen todos. La confianza que uno también debe prestar porque no solamente es de la gente hacia uno sino de uno hacia la gente. Es bonito eso.

RUBRO: Juguetería, bebé, rodados, regalería, navidad. EDAD: Federico: 27 y Natalia: 24 ¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DEL MOSTRADOR?: Natalia: Nosotros. Hacemos de todo; somos proveedores, compramos, corremos todo el día, pero bueno, es un legado de mi suegra que es la que levantó este local, prác camente (junto con Silvia que también está hace muchos años; a ende y además se encarga de cosas administra vas). Nosotros tuvimos que seguirlo después de que mi suegra falleció el año pasado y nos quedamos, con entusiasmo. A mí siempre me gustó; a él no le gustaba mucho, pero ahora le agarró cariño. DE CHICOS QUERÍAN SER...: Federico: Yo siempre fui por la rama de sistemas. Por suerte pude dedicarme a eso y sacarme el gusto; ahora queda como hobby. Natalia: Siempre me gustó el trato con la gente. ¿CUÁNTOS AÑOS EN EL RUBRO?: Federico: Yo desde chiquito estuve detrás del mostra-

que a uno le hace bien con los demás. A través del local muchas veces hacemos comida y degustación y regalamos. Recién me voy a recibir a fin de año pero estaría bueno también tener talleres de yoga, fusionar yoga para niños con el local. Federico: la encargada que está hace veinte años, Silvia, fue como la fundadora también de la juguetería, la que impulsó esto junto a mi mamá; Silvia es vegetariana también, y es psicóloga. En un momento acá estaban trabajando cinco personas vegetarianas en un mismo local, salía de la norma.

Natalia: El bazar (también era juguetería) se fundó en

el ’55 y acá en el ’89 más o menos como local de ropa de niños. A mediados de los ’90 habrá empezado como juguetería. ¿CUÁNTOS AÑOS EN LUGANO?: Más de 60. DE NO TENER ESTE RUBRO ¿LES HUBIESE GUSTADO SEGUIR OTRO?: Federico: Tal vez otros rubros que tengan que ver con servir al cliente, en esa línea estamos. Natalia está dando un tutorado de clases de yoga, también queremos hacer talleres de alimentación naturista, por esa línea; los dos somos vegetarianos. Natalia: Comida consciente, saludable, que la gente se sienta bien. Como a nosotros nos gustó, y nos sen mos bien, creo que está bueno compar r lo

LO QUE MENOS LES GUSTA: Natalia: Quizás… cuando son las Fiestas y están todos en familia y uno esta acá. Están todos descansando y uno esta acá, están durmiendo la siesta y uno esta acá. Es muy, muy demandante, pero también funciona así porque uno esta atrás de todo. UNA BUENA ÉPOCA PARA EL NEGOCIO: Federico: Siempre las fiestas, como el Día del Niño en agosto, y todo el mes de diciembre; son buenas épocas para aprovechar. Natalia: Así como se vende más también se gasta más, hay más movimiento en general. UNA MALA ÉPOCA PARA EL NEGOCIO: Natalia: Quizás un poco mediados de sep embre, pero los clientes vienen todo el año. Federico: Todos los años es más o menos parejo. Natalia: Como es un lugar conocido, la gente es copada. Cada vez vienen de más lados, cosa que a uno


11 l NINA PREGUNTA

lo asombra porque llegan las Fiestas y viene gente de Canning, de Belgrano, a buscar cosas hasta acá.

Federico: Entran diciendo: ustedes que ene tantas cosas… y ahí mandan cualquier cosa.

DEFECTO COMERCIAL: Natalia: A veces la organización, que a uno le falta más experiencia quizás. Pero uno siempre ene ganas de seguir creciendo. Como ser humano también; como persona, como comerciante, siempre hay cosas para pulir.

¿ALGO QUE QUIERAN DECIR DE LUGANO?: Natalia: Agradecerle a toda la gente que siempre están ahí, fieles y preocupados, porque no es sólo en la relación comercial sino que uno va viendo con el empo que la gente del barrio es cálida. Quizás ahora las nuevas generaciones estamos un poco más distraídos en el tema de saludar y del respeto, pero los abuelos y toda la gente mayor están ahí para mostrarnos eso, los códigos. Está nuestro suegro, también, enseñándonos eso: la armonía y los códigos del barrio, antes que nada centrarse en ser respetuosos.

VIRTUD COMERCIAL: Federico: Creo que lo que nos caracteriza es justamente el trato con el cliente: tratamos de atender de igual a igual al que viene a comprar algo chiqui to como al que viene a comprar un carro grande. Que no haya tanta dis nción en cuanto a eso. Tratamos de poner buena onda a la atención. Natalia: La humanidad. LO MÁS RARO QUE HAYA PEDIDO UN CLIENTE: Federico: Una goma de borrar Natalia: Un aireador para pecera. Y pantuflas.

¿ALGO QUE QUIERAN AGREGAR?: Natalia: Agradecerles a todos los antepasados. Federico: Agradecerle a mi mamá por esto, ella dejó su impronta en el negocio. Se notó mucho el cariño de la

gente cuando ella se fue. Y también a mi viejo por dejarnos aprender y estar ahí tratando de seguir su ejemplo y dando nuestro aporte de visión como nueva generación, y como tercera

generación del negocio. Más que nada también gracias a los vecinos que nos apoyan y nos toleran; toleran nuestras desorganizaciones, nuestros defectos también.



13 l NOTICIAS DE LA 8

MACRI Y CRISTINA DE ACUERDO PARA URBANIZAR LA VILLA 20 Por Victor Del Vento

l acuerdo es producto de los remezones polí cos para ambas ges ones que quedaron malparadas por una toma que duró meses. Le cederán 3 terrenos a la Policía Federal en compensación de los espacios linderos con el asentamiento.

E

El acuerdo alcanza por lo menos seis terrenos sobre los que está edificada la villa. El convenio firmado por Macri, ingresó en la Legislatura para que dos terrenos linderos con la villa 20 y el sector tomado pasen a manos de la Ciudad. A cambio de estos terrenos, que habían sido comprados por la Policía Federal -los usó

como depósito de autos- se entregarán dos espacios a la fuerza en Villa Solda y otro en Villa Devoto.

El dato curioso es que, si bien la Policía Federal había pagado y contaba con los boletos de compraventa en 1981 de los terrenos linderos con la villa 20, nunca fueron inscriptos como propiedad de esa ins tución. Por esta razón la Ciudad compensará a la Federal con otros espacios. Uno de ellos es u lizado hace empo por la fuerza de seguridad en Villa Devoto, en la avenida Lastra 4180. Los otros dos están en el Sur: uno en Pergamino, la avenida 27 de Febrero y la

virtual traza de la calle Castañón, de unos 47.000 m2, y el otro, entre San Pedrito, Ferré y la virtual traza de Castañón, de 26.000 metros cuadrados. El obje vo principal de este convenio es el de regularizar la situación de las miles de personas que residen en la villa 20 y que esperan por el plan de urbanización definido por ley. La idea es que sea refrendado por la Legislatura en la úl ma sesión ordinaria del año. El proceso de remediación de suelo y de deslinde de responsabilidades por la toma está en la Jus cia. Se espera ahora la sanción de una

SE APLAZÓ PARA 2015 LA RENOVACIÓN DE LA CONCESIÓN DEL CLUB DE GOLF Por Victor Del Vento

ras una dura jornada en la úl ma sesión, fracasó el intento del PRO por darle por veinte años el predio a la Asociación José Jurado pero el FpV y el interbloque UNEN no quisieron garan zarle los votos porqué está en frente a la Villa 20 y al predio tomado el pasado 27 de febrero, y se aplazó la decisión para 2015.

T

Era de esperar la pelea porqué para algunos miembros de la oposición, sería una “frivolidad extender el permiso de uso del predio que ocupa el Golf,

mientras del otro lado de la calle hay miles de familias que viven en la más extrema pobreza, dentro de la comuna que aglu na los barrios más postergados de la Ciudad”. A pesar de esto, la mayoría de los legisladores del FpV convalidaron la inicia va en 2013, cuando obtuvo primera lectura gracias a 47 votos posi vos y 12 nega vos. Sólo María Rachid y María José Luber no fueron las K que no acompañaron. Pero ahora la situación es dis nta. El interbloque kirchnerista ene caras nuevas que resisten el acuerdo de Juan Cabandié con el macrismo. Legisladores como Jorge Taiana, Pablo Ferreyra, María Rachid

norma que simplifique la escrituración de las viviendas en asentamientos, villas y complejos habitacionales: -”Todos aquellos que estén en condiciones de escriturar lo pueden hacer, y una vez que escrituren tendrán tres años sin pagar ABL. Esto es porque se establece un plazo de 36 meses para la aplicación del Valor Inmobiliario de Referencia (VIR), que determina el monto de la tasa. La escritura tampoco ene costo, ya que la hace la Escribanía de la Ciudad”, indicó Cris an Ritondo, presidente del bloque Pro, autor del proyecto junto con Karina Spalla.

y Jorge Aragón se interpuso para que este proyecto no obtuviese sanción defini va a mitad de año y terminase postergado hasta 2015. Al igual que en el kirchnerismo, la intención del interbloque UNEN es que el radicalismo, la Coalición Cívica, el socialismo, Proyecto Sur y el PSA voten por el si. Desde UNEN aseguran que “no está definido” cómo votarán. Tanto UNEN como el FpV admiten que podrían habilitar el permiso si es que el proyecto de Ritondo le exige al Golf Club una serie de requisitos por los que como contraprestación, la asociación deberá otorgar becas a

niños de 6 a 12 años para realizar el aprendizaje del deporte y las reglas de su juego, aplicar un 50 % de descuento en la matrícula y aranceles del club a todos los alumnos de las escuelas públicas porteñas y un 100 % para los estudiantes de las Comunas 4, 7, 8 y 9. Trascendió que la Asociación Golf Club José Jurado estaría dispuesta a colaborar con la urbanización y construcción de viviendas en la zona. En toda esta marea de especulaciones, Ritondo ene una herramienta clave para captar votos en UNEN y en el Frente para la Victoria: la opinión de los vecinos de Villa Lugano, quienes viven en la parte céntrica, sos enen que si el Golf se va, esos terrenos quedarán al libre albedrío y corren peligro de ser ocupados, como sucedió con el predio lindero a la Villa 20 en el mes de febrero.


DR. RODOLFO C. CASTELLANO

CONTADOR PÚBLICO NACIONAL Contabilidades - Impuestos AFIP - Monotributo Rentas Bs. As. y Provincia de Bs. As. Convenio multilateral - Empleados Sociedades S.A. y S.R.L. - Certificaciones Consultas sin cargo

Cañada de Gómez 4793 (C.A.B.A.) Tel. 4638·2308


15 l NOTICIAS DE LA 8

LOS ETERNOSPROBLEMAS DE LA ESCUELA GRANJA Por Víctor Del Vento i uno piensa que en el Autódromo Gálvez se corren solo dos o tres carreras en el año por su deplorable estado, ¡qué se puede esperar de una escuela que resiste estoica bajo una de sus tribunas! La escuela 18 DE 21 “Jorge Newbery”, -conocida como la “Escuela Granja”-, perdió semanas de clase en todo el año lec vo por sus crónicas deficiencias edilicias y el mantenimiento inexistente, afectando a los 300 chicos asistentes y a sus docentes y padres. El 3 de noviembre pasado, la comunidad educa va realizó una asamblea en busca de hacer conocer a la sociedad el drama que están viviendo y en reclamo de urgentes soluciones para que los chicos puedan volver a clases.

S

corporizó entre los mortales, el Director de Infraestructura del GACBA, el Sr Fernando Andrés Domínguez, quién prome ó tres medidas en tres empos dis ntos. Una a corto plazo, para revisar toda la estructura de la escuela y descartar todo lo que sea peligroso para los chicos. Por estos días están trabajando en la parte eléctrica, dicen... A par r de la llegada del funcionario apareció el camión cisterna para desagotar las cloacas y las cámaras sép cas, -cosa que se repite cada vez que se cortan las clases-, y no como ru na frente a un hecho crónico. En su origen, se dispuso alzar la escuela bajo las ruidosas gradas porqué era “provisoria” por dos años... Domínguez prome ó para marzo de 2015 la impermea-

Lo peor durante las lluvias son las filtraciones. Los chicos dicen que las “paredes pillan”. Si; no solo los cielorrasos con sus grietas. Hay varios sectores clausurados y los espacios habitables se achican cada vez más. Lo cuenta una docente: -”Nos vamos mudando de salón en salón y nos vamos juntando con chicos de otros grados y u lizamos los dis ntos lugares comunes, como ser; biblioteca, SUM, sala de computación, para poder trabajar cuando llueve o se inunda”. Una trampa mortal son las paredes electrificadas por el agua corriendo entre las dis ntas conexiones. En voz baja, alguien cuenta de una llave térmica que nadie toca hace meses por temor a dejar a media escuela sin corriente eléctrica. Ni hablar en un “día mojado”, como refiere una mamá.

¿Y EL GOBIERNO? Mal, gracias. Tras la asamblea de padres y docentes se

Víctor José Del Vento

Víctor José Del Vento

NOS GERENCIA Mónica Del Vento

NOS DISEÑA Patricio Carcani

NOS COMPUTA Oscar Molina

NOS ADMINISTRA Elsa Grela

NOS LLEVA LOS NÚMEROS Estudio Castellano NOS DEFIENDE Estudio Mónica Martín Pascual Anselmucci

NOS IMPRIME Rotativos Patagonia S.A.

NOS TRANSPORTA Expreso Luke

La escuela granja arrancó hace rato con su problemá ca edilicia, pero el eterno problema principal es el de la acción destruc va del agua en todas sus formas. Las inundaciones sistemá cas por toda lluvia, ya no solo de su parque y accesos, sino de sus propias aulas, lo cuál hace toda una película de aventuras entrar a sacar los chicos o encontrar un aula donde darles clases.

El tanque de agua se suma, ya que desborda a diario e inunda el parque. ¿El mo vo? Desconocido, porqué a pesar de los pedidos, nadie acude con una llave inglesa y un “cuerito” por las dudas.

EDITA

NOS ALIVIA

MALAS AGUAS

Otro drama crónico son las cloacas que rebalsan todo el empo, ya que los cráneos a cargo de la construcción inicial usaron los mismos pozos sép cos que tenía el Autódromo, por lo cuál cada vez que hay algún evento (la Creamfield por ejemplo...) todo el empo hay desbordes en las cámaras que están justo (¡ay!) en el parque de juegos. Por lógica los chicos a veces chapotean y se ensucian y hay que llamar a las casas para que los vengan a cambiar, porque no pueden quedarse todo el día mojados y sucios.

DIRECTOR Y PROPIETARIO

NOS DISTRIBUYE Miguel Avena

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

bilización de las gradas del Autódromo “como la de la cancha de River” (SIC), y a largo plazo (3 a 5 años), la creación de la escuela N° 18.

ENTRETANTO

Accuafortte Lic. Alicia López Blanco Lic. Graciela Rascio Nina Tordini Darío Coronel LANI Martes

REDACCIÓN Chilavert 6714 2ºpiso Oficina 26 (C.P. 1439) Villa Riachuelo - C.A.B.A.

CONTACTO Alumnos, docentes y padres están hartos de promesas vanas y de quedar afuera del sistema. Hoy siguen esperando un relevamiento de mi gación de riesgos que les diga qué espacios pueden u lizar y cuáles no, y se man enen en asamblea permanente, y de no haber obras, retomarán las medidas de fuerza. Y como si fuese poco, el flamante jardín de Infantes a estrenar a metros de la “Newbery”, fue “elevado” sobre el terreno (por las inundaciones), lo que significará un nuevo manan al que inunde su parque y su huerta, lo cuál debería agilizar la imaginación de los responsables sobre la conveniencia de abandonar la Escuela Granja mudando a la población humana y animal a un moderno Arca de Noé.

ESTUFAS QUE NO CALIENTAN Hete aquí que las obsoletas estufas de las aulas no funcionaban. Ante el implacable e innegable frío, Infraestructura ordenó el cambio de todos los equipos. Tras unos meses, una Coopera va con sede en nuestro barrio puso las estufas. Como ninguna funcionaba, el Arquitecto se negó a firmar el final de obra. El Gobierno porteño le pagó igual a la Coopera va por la colocación y puesta en funcionamiento de los equipos ¿nuevos?. El presidente de la Coopera va se llama Marcelo Chancalay...

Teléfonos: 4601-5053 / 15-6676-2278 / 819*310 Skype, Facebook y twitter: Noticiario Sur Mail: diario@noticiario-sur.com.ar

WEB www.noticiario-sur.com.ar

No ciario Sur 8: Tirada de 20.000 ejemplares. No ciario Sur está inscripto en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires y es un periódico mensual de distribución libre y gratuita. Queda prohibida la venta y/o reproducción total o parcial del contenido periodís co, humorís co, fotográfico y/o publicitario. Para toda reproducción debe darse conocimiento al Editor y mencionar este medio como fuente de origen. Las colaboraciones no reflejan necesariamente el pensamiento y/u opinión del Director y son de carácter voluntario y desinteresado por parte de su autor. El Director otorga el derecho a réplica. No ciario Sur se imprime en los Talleres Gráficos de Rota vos Patagonia S.A., Brandsen 2090, C.A.B.A. (Tel.: 43027072, e-mail: comercial@rota vospatagonia.com.ar).

NOVIEMBRE 2014 Nº151 DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: ISSN N° 5119409


DEJAR DE FUMAR ES POSIBLE (Y ALARGA LA VIDA) Dejar de fumar no es un imposible, y hoy la ciencia sigue descubriendo nuevos daños que produce esta adicción a los fumadores y a quienes los rodean.

Por Lic. Graciela Rascio (*) e es ma que en Argen na el 32% de la población fuma y que el 70% quiere dejar de fumar pero sigue teniendo éxito solo un grupo muy reducido de personas.

S

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que fumar es la causa de muerte evitable mas frecuente en el mundo. Tengamos presente que el tabaquismo es una adicción. Por eso puede sen rse irritable, ansioso o preocupado cuando no ene un cigarrillo. Eso se debe porque con ene una sustancia llamada Nico na que actúa directamente en el sistema nervioso central generando bien estar y necesidad de consumo que lo vuelve adic vo. No obstante también es de suma importancia el resto de los 4000 tóxicos que con ene un cigarrillo. Para nombrar algunos: acetona, amoniaco, cianuro, arsénico, insec cidas como DDT, na aleno, tolueno etc.. Hoy se sabe que el tabaquismo duplica el riesgo de muerte súbita, que hay 3 veces mas riesgos de sufrir un infarto cardiovascular, 30% mayor riesgo de sufrir ataque cerebral (ACV), mayor riesgo a cáncer que la población general, genera alteraciones esté cas como piel grisácea, pálida y arrugada. Dejar de fumar es posible si usted quiere y puede facilitar el éxito con la ayuda adecuada, ya sea psicológica y/o farmacológica. Con los avances cien ficos, las norma vas estatales y la desnaturalización general de la sociedad frente al consumo, cada día dejan mas personas el tabaco Usted podría ser uno de ellos. Si quiere dejar de fumar y no puede nosotros lo ayudamos... (* es Directora de los Consultorios Médicos Lugano Cosquín 4786, 4601-2587/4602-4478)

NO HAY HUMO PERO HAY DAÑO El Laboratorio Nacional Estadounidense Lawrence Berkeley evaluó los efectos para la salud de los residuos de las sustancias tóxicas del tabaco en el aire de interiores. El equipo recogió datos de 2 entornos: a) una sala de 4 x 4, donde una máquina “fumó” 6 cigarrillos y se vigilaron los niveles de materia par culada y de 58 compuestos orgánicos volá les, durante un período de 18 horas; y b) la casa de un fumador, donde las mediciones de campo se realizaron durante las 8 horas posteriores a que se fumara el úl mo cigarrillo. Los niveles medidos de más de 50 compuestos

orgánicos volá les y par culas en suspensión durante 18 horas después de fumar, arrojó que los residuos flotantes con núan teniendo un efecto peligroso para la salud durante muchas horas después de apagado el cigarrillo. Muchos fumadores saben que el humo “de 2da. mano” (el inhalado por los fumadores pasivos) es dañino, así que no fuman cuando están presentes sus hijos. Pero que los análisis indican que el efecto pernicioso de la inhalación de residuos de humo no habrá desaparecido sino que se conservará hasta en un 60% del valor inicial.

MAYOR RIESGO DE ASMA PARA EL BEBÉ Otra parte de la inves gación, es la primera realizada sobre individuos humanos en la cual se analiza el vínculo entre el hábito de fumar de un padre antes de la concepción y el riesgo de que su bebé sufra asma. Los inves gadores estudiaron el vínculo con el tabaco tanto en madres como en padres, analizando la can dad de años que una persona fumó antes de concebir a su bebé, la incidencia de asma en los niños y si el padre había dejado de fumar antes de la concepción del bebé. Los resultados han mostrado que el asma no alérgico (sin alergia al polen) era significa vamente más frecuente en aquellos niños cuyo padre había fumado antes de concebirlos. Los inves gadores no observaron vínculo alguno entre el asma de un niño y el hábito de fumar de su madre antes de concebirlo.

AUMENTO DE PESO El equipo de la Universidad Brigham Young, determinó que la exposición al humo de cigarrillo puede causar un

16 l SALUD

aumento de peso. Además, y esto resulta especialmente importante, el efecto ene una especial incidencia en el humo de “2da. mano” (el que inhalan los fumadores pasivos). La clave para rever r los efectos generados por el humo de cigarrillo es, según han descubierto los autores del nuevo estudio, inhibir la ceramida.



18 l COMERCIOS

VENEZIA CON TI(GO) Por Nina Tordini

L

a heladería y wafflería Venezia, una reciente adicción al barrio

de Lugano, surgió por la inicia va de sus dueños, Javier y Valeria (que además a enden con muy buena onda), de hacer algo totalmente dis nto a lo que se encuentra en la zona. Para el diseño de su esté ca algo vintage, que parecería no tener mucha relación con lo que uno espera de una heladería, sus dueños sacaron inspiración de lugares de la Costa, de Las Cañitas, de Palermo Soho. Han puesto mucho énfasis en el tema del delivery (servicio que abarca todo Celina y Lugano y que las heladerías tradicionales de esta zona no ofrecen). También destacan su horario de atención (abren todos los días, incluso feriados, hasta la una de la mañana). Cuentan con un

público variado, aunque mayormente está compuesto por gente joven que se ve atraída por la gran can dad de gustos de waffles disponibles, además de los 49 sabores de helados artesana-

les de muy buena calidad. Resulta imposible olvidarse de este innovador negocio, que te atrapa con su esté ca y, desde ya, con la calidad de sus productos.


Tu ejemplar de NOTICIARIO SUR 8 te espera en: Y en todos los kioskos de diarios y revistas de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati. En todas las panaderías y fábricas de pastas de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati. En toda la cadena de Farmacias Belén.

VECINOS FALLECIDOS EN NOVIEMBRE 2014 01: Dora Marcelina, Barreiro Elsa Olga, Monastra 02: Jacinto, Prieto Antonia, Obando Velarde 05: Julio Cesar, Debuh Le cia Josefa, Arana Olga Mar na, Lopez 06: Salvador, Abatangelo Jorge, Fanola Cardenas

07: Luis Angel, Pacciore José, Castello Maria Santos, Orellana 08: Horacio Adrian, Cirincione Manuel Antonio, Lugones 09: Arturo, Paituvi 10: Incoronata, Cassano Néstor Bau sta, Pivato Liliana Alicia Raquel, D’Amico 12: Carlos Horacio, Urriza 13:

Elena Nélida, Markiewicz 14: Luisa Herminia, Yanzon Esther Manuela, Tose Josefa Olinda, Iglesias 15: Nélida Olga, Antelo Jaime Manuel, Horrach Angel Arnaldo, Zampini Yolanda Isabel, Clemenzo Brian Maximiliano, Moyano 16: Pedro Enrique, Briozzo Alicia, Arias 17: Perla, Saadia

Milagros, Sanchez 18: Alicia, Arenas Victor Hugo, Romero Echeverria Luisa Haygamus, Kirtchayan Jesús Antonio, Zipitria Esteban Ricardo, Vallejos 20: Horacio Alfredo, Bruzzese Maria Esther, Lopez 21: Teresita, Cassanese Teresa Emilia, Assad Haydee Emma, Genissel Cesar Mario, Perez Barreto

22: Ricardo Gustavo, Medina Miguel Angel, Agüreo 23: Irma Berta, Mayoral Evelia Rosa, Cas glioni Angela Colomba, Mercuri Mario Horacio, Avellaneda Sado Tulio, Toledo 24: Maria Leonor, Gonzalez Elsa Rosalia, Motolo Victor Francisco, Peralta Elias, Morenza 26: Rafael Osvaldo, Ercolano

Luisa Margarita, As er 27: Amado Hector, Arevalo Gisela Noemí, Luna Teresa, Conzon Nicanora, Muruchi Aguilar 28: Egidio, Cotelli Ma as Carlos, Mascarenhas 29: Donata, Ciano 30: Jesús Francisco, Vilar Francisca Elena, Incontro Enrique Eberhardt, Meyer Pilar, Aranaga


DEPARTAMENTOS EN VENTA LUGANO 2amb. A estrenar. 42mtrs2 c/balcón sobre avenida, ULTIMOS DISPONIBLES. LUGANO 3 amb. L I Y II Torre 2. Muy Bueno c/mejoras. LUGANO 3 amb. por escalera. 2 dormitorios, gran living comedor, cocina baño, patio y terraza. LUGANO 3 amb. con patio. Contrafrente de 56 mts2 y patio de igual medida. V. CELINA 3amb. con balcón. Excelente estado, ubicación y vista. LUGANO 4 amb. Escalada 4200, 2 cocheras, excelente vista. LUGANO 3 amb. Escalada 4200. Oportunidad PINAMAR 3 amb. Dpto. Sobre Av. Principal. Ideal Renta

CASAS EN VENTA LUGANO 3 amb. Casa en lote de 37 mts. jardín al frente, cochera, 2 amplios dormitorios, cocina, comedor, quincho, parque pileta Ideal 2 familias. LUGANO 3 amb con cochera. Duplex 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor y pequeño balcon. A estrenar LUGANO 4 amb. c/ cochera para 2 autos, detalles de categoría, jardín al frente y fondo, con quincho, lavadero, 3 baños. Pisos entarugados. LUGANO 6 amb. Miralla y Zelarrayan 270 m2 cubiertos, parque. 4 dormitorios .Quincho y pileta. LUGANO MIRALLA Y SANTANDER Importante casa, 6 amb. con fondo

libre y galpón. LUGANO Ordoñez 6800 casa 3 amb. Jardin al frente, cochera para un auto, living comedor amplio, cocina comedor amplia, 2 baños, patio con pileta, parrilla. Excelente estado. LUGANO Castañares e/Piedra Buena y Cosquin. 4 dptos con dos cocheras. Se venden juntos o separados. LUGANO Pje. Guiraldes e/Crisostomo Alvarez y Zuviria, casa 3 amb.; 2 dorm., living comedor, lavadero, patio, terraza, espacio para guardar auto. COMERCIAL VENTA LUGANO: Galpón lote 17 x 43. Zona E3. 3 Plantas. Sector de Oficina, fuerza motriz, sistema de incendio,

montacarga. LUGANO: Locales a estrenar, Oliden y Riestra. Consultar disponibles. LUGANO: Fondo de comercio librería. Consulte ALQUILERES COMERCIALES LUGANO Galpón sobre Murguiondo 8.66 x 22 con oficina, fosa, patio. LUGANO local sobre Chilavert y Saladillo 3 x 6. ALQUILERES VIVIENDAS LUGANO Dpto. 3amb. con cochera. Inmejorable estado. LUGANO 3amb. Sobre Chilavert con balcón. LUGANO 5 amb. Casa 4 dormitorios, living comedor, cocina comedor, 2 baños, patio, terraza , balcón y cochera. LUGANO Torre 5 5 ambientes dos

baños y balcón. ALQUILADO PALERMO 2 amb. Interno. Excelente estado. Frente a los bosques.LUGANO Dpto. al fte. 2amb. sobre Murguiondo y Castañares, 1 dorm., living comedor, cocina, lavadero. ALQUILADO LUGANO Casa 3 amb. sobre Araujo, 2 dorm., comedor, cocina, baño y patio. LUGANO Dpto.2 amb, Riestra y Larrazabal, dorm., comedor con cocina integrada, balcón a la calle. -LUGANO PH- en Somellera e/ Miralla y Albariño – PB Cocina, comedor, 1 dormitorio dividido, l patio y l baño; en P.Alta 2 dorm. y l baño. ALQUILADO

¿QUÉ PASARÁ CON EL GÁLVEZ? Por Darío Coronel (*)

P

oco a poco va tomando forma la idea del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para hacerse cargo del mí co Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Hace unas semanas se conoció un proyecto de ley que sería enviado a la Legislatura. Sobre el tema, CORSA habló con Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete porteño. “El Autódromo de Buenos Aires es estratégico para nosotros. Queremos recuperarlo como espacio importante de la Ciudad y aspiramos a hacerlo en 2015. Estamos trabajando”, dijo Rodríguez Larreta. “Toda esa zona de la ciudad es clave y no nos queremos desprender de ella. Forma parte de la Comuna N° 8, la zona sur de la

Ciudad de Buenos Aires donde se lanza la construcción de la Villa Olímpica para los Juegos de la Juventud 2018”, agregó. Por úl mo aclaró: “Las eventuales obras y lavado de cara que se la haga al Autódromo no implica, necesariamente, traer de vuelta a la Fórmula 1. Veremos…”. A fines de octubre, Ignacio Werner, asesor del Ministerio de Desarrollo Económico, adelantó el proyecto de ley para que la ciudad se haga cargo del Autódromo a largo

plazo. Las eventuales obras demandarían una inversión de 50 millones de dólares, suma similar a la comprome da por el gobierno de San Pablo, a cargo del circuito de Interlagos, para completar su remodelación de instalaciones. Una fuente cercana a los actuales responsables de la concesión privada del escenario porteño, le aseguró a La Única que ACBA SA aceptaría irse antes de cumplir el contrato vigente,

que expira en 2015, pero con la condición de que el gobierno porteño se haga cargo del personal que trabaja en el lugar y le de con nuidad laboral. El Autódromo pasa por el peor momento de su historia con solo dos carreras a nivel nacional. A la vuelta de los 200 Kilómetros del Súper TC 2000, con clausura incluida de sus instalaciones el 19 de julio pasado, se sumó el cierre del Turismo Carretera el 7 de diciembre.

Está claro que 2015 no será un año más para el Gálvez. Si se cumplen las promesas de los funcionarios y se promulga la ley, se pagará una vieja deuda con la historia y exis rá la gran chance de reflotar y desarrollar el circuito más importante de la Argen na. ¿Se cumplirá? (*) Es columnista de Revista Corsa dcoronel@corsaonline.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.