Noticiario Sur 4, N° 144

Page 1

POMPEYA

Nª144

ABRIL 2014

D.N.D.A.: ISSN N° 5119409

PADRINO NOTABLE

E L QUE NO AVISA, INDEMNIZA / María Rosa Cilurzo, tular del juzgado en lo Contencioso Administra vo y Tributario (CAyT) N°22 de la Ciudad, ordenó indemnizar a una familia de Nueva Pompeya a la que el hospital Pirovano omi ó avisarles de la internación y muerte del padre y no conservó debidamente su cadáver. Laviudae hijos, denunciaron que en 2004 este salió del hogar y nunca regresó. Recién en abril les llegó una carta del hospital informándoles que en marzo había muerto allí. Se comprobó que el hombre había ingresado al hospital con el DNI y que se encontraba en estado de descomposición.La jueza sostuvo que “no se efec vizó comunicación alguna a su familia, durante todo el empo en que permaneció internado”. A ello se sumó la prueba de que el cuerpo estaba “en estado de putrefacción al momento del informe prac cado por el Cuerpo Médico Forense”. Se “han provocado una lesión en los sen mientos afec vos de los aquí actores, que generó en su familia una profunda afectación”, concluyó la jueza y ordenó el resarcimiento económico de la familia.

PARA POMPEYA, OTRA VEZ SOPA; PERO

¿PARA CUANDO

(Y CON PELO)

CAVIAR?

Hugo Marcel elegido Padrino del Bar notable “El Buzón” durante los festejos de un nuevo aniversario de Pompeya.

Una obra polémica y las que se vienen… Por Pablo Puste

CAIGA QUIÉN CAIGA por Roberto Oscar Catania

p.3

ALZHEIMER; LA ENFERMEDAD DEL ABANDONO (Una entrevista al Lic. Daniel Maurovich)

p.16

PERDÓN POR MIS HORÓSCOPOS NAFTEROS por Acquaforte p.4


Pompeya fuiste mi cuna 02

Pompeya fuiste mi cuna

Estas imágenes y relatos de los vecinos reunidos en el sitio de Facebook “Pompeya fuiste mi cuna” creado por Luciano De Vita, acumula recuerdos comunes de y para todos, que rescatamos para ustedes cada número.

0

1. Los 40 años de casados de mis viejos: Rubén y Betty (por sus hijas Nazarena y Agustina). 2. Los chicos de gimnasia de Unidos de Pompeya con el inolvidable “profe” Moreno.” (por Daniel Arrúa) 3. “Otra foto con los mayores de Pompeya, con Oscar Belati (Pipí), Sócrates Braessas, Anastasio Braessas, Homero Braessas, Ramiro Deyto, DaveTarrida, Héctor Nicolás Braessas y Cachi Cerezo. Agrega Oscar Braessas: “en la foto se encuentran Sócrates Braessas, Anastacio Braessas, Homero Braessas, Ramiro Deyto, Alberto

Noticiario Sur 4 l

4. 5. 6. 7.

Mitre Sartán, Toto Braessas, Cachi Cerezo, Miguel Ciancio, Edmundo Cataldi, Tarrida... (son los que recuerdo)” (por Alberto Mitre Sartan) “Cruzando el Puente” (1928) (por Pedro Hugo Porto) ”Gerónimo Cacho Saccardi” (por Daniel Van Thu) Mi papá (1942) (de Olga Burlak). Programa cine Pompeya (1945) (por Jorge Martínez).


El Editorial del Dire

Por Roberto Oscar Catania

03

...caiga quien caiga El editorial es la fe de vida de todo editor que se precie. Es la primer vez en Noticiario Sur 4 que cedo mi espacio para que alguien, -en este caso un alma par-, diga lo suyo. Va en este espacio porqué en definitiva no es mio: es de todos los que queremos un barrio mejor ahora y por siempre. ¡Al gran Cata pompeyano, salud!

P

ompeya fue un sueño largamente esperado. Varias generaciones, pacientemente anhelaron ver al barrio convertido en un hermoso lugar para vivir. Mi abuelo me lo recalcaba “Cuando vos seas grande esto va a ser hermoso”…, mi padre decía algo parecido, -quizás menos seguro pero lo decía-. Yo no se lo dije nunca a mi hija porque, después de tres generaciones, me di cuenta de que, en Pompeya la fe “no mueve montañas”, por el contrario, las acumula. Montañas de problemas, de basura de dolores. Hace ya dos años, junto al Lic. Marcelo Lorenzo,otro ferviente amante del barrio y de su gente-, luchamos para que se nos otorgara la Personería Jurídica para nuestra Asociación Civil. Durante toda la vida trabajarnos para el barrio de varias maneras,siempre en las sombras pero lo hicimos. Pasamos por todos los estamentos necesarios: nos usaron, nos forrearon, nos engañaron; a cambio de la ficha de afiliación nos prometieron puestos, mejoras, comedores, remedios gratis y hasta la agregaduría cultural de la republica de Biafra… pero nunca llegó nada a la gente. Ni va a llegar. Ahora, ya maduros y políticamente asqueados, después de haber pintado el equivalente a la circunferencia de la tierra con consignas políticas de delincuentes que sonríen forzadamente en un poster decidimos pelearla solos. La asociación civil ya es un hecho. Ya no necesitamos ni de viejos carcamanes entronizados en el “Honorable Congreso de la Nación”, ni de jóvenes brillantes con promesas de nuevas Dubái en el Sur de

la capital, ni de ingenieros simpáticos que no tienen presupuesto para el Hospital Penna pero compran por UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL DOLARES un predio para la cabecera del Subte,ni de directores de cine que no pasaron de hacer un documental, pero, a dedo pusieron al Presidente de comuna, un “gerente” que lo que mejor hace es cobrar los $ 21.000 de sueldo comunal. Que pagamos todos… Les aseguro que da pena, una inmensa tristeza, caminar por la Avda. Sáenz esquivando las ratas negras que comen en la vereda de las bolsas que deja McDonald en la calle y que no son levantadas hasta varias horas después -mismas bolsas que más tarde comparten con muchos chicos que viven como ellas, junto a ellas-. Por eso, cuando un chico roba en Pompeya los pompeyanos que aun hacemos de la razón una herramienta, no pedimos “linchamiento” porqué sabemos que ese chico no merece la “hoguera”: merece vivir o por lo menos, tener la oportunidad de saber que significa vivir. No es justo que en la puerta de un hospital los médicos pidan la solidaridad del barrio para que la patota del Sindicato no les pegue más por no adherirse al paro. Una patota municipal “muy feroz” con médicos y enfermeras, pero que arrugó con quien escribe esta nota, porque cuando uno pelea con la verdad tiene más fuerza, más huevos que cualquier imbécil mandado por la Lista Azul. La Asociación Civil “De Frente al Sur” tiene su lugar en Avda. la Plata a metros de Avda. Sáenz, y,

entre otras metas, tiene como objetivo trabajar en: Violencia de género, codo a codo con las Fiscalías de Pompeya y Parque de los Patricios; investigar profundamente las necesidades y los problemas de los Hospitales y Colegios de la zona; realizar un relevamiento de los lugares de mayor injerencia dela violencia infanto-juvenil,crear una comisión de estudio del accionar policial en la Comuna 4, conformado por vecinos y actuar como nexo entre la comunidad y las instituciones Intermedias, ONG’s, etc. Entendemos que todo esto lleva tiempo y nos producirá serios dolores de cabeza pero, una raya más al tigre… y esta vez por el barrio, tantas veces trabajamos para los que ahora se aumentan la dieta que… . Por supuesto, de más está decir que la Asociación Civil es sin fines de lucro; “ayudar” a cambio de un mango es una actividad inherente a la grey política, no queremos que nos acusen de competencia desleal. La Asoc. Civil abre en los próximos días la Primer Biblioteca para ciegos o personas con disfunciones visuales. Esta biblioteca cuenta con literatura en CD de audio y todo aquel que desee “escuchar” el texto podrá hacerlo a través de una computadora en la mayor tranquilidad, tanto lectores aficionados como estudiantes, dado que la biblioteca cuenta con los manuales de estudio primarios y secundarios utilizados en la actualidad. Este sistema también puede ser utilizado por vecinos de tercera edad, “viejitos”, diríamos sin eufemismos perdonavidas. En la Comuna 4 entendimos que nos sobran golpeadores, que nos sobran cafishios (con fábricas de doscientos obreros que duermen todos en el mismo galpón), criaturas que suben a los camiones por la noche en Iriarte y Perito Moreno y por $ 30 dan sexo oral, -criaturas que a veces no vuelven a bajar del camión y terminan en la frontera-. Nos sobra un Jefe Comunal que jamás asistió a un consejo consultivo y un Jefe de Gobierno que considera que el Sur de la capital es el último cajón del bajo mesada, en donde viven las cucarachas y se guarda lo que “no se quiere ver”. Y nos sobran vecinos que tienen miedo de decir “que les duele”, por temor a que les duela el doble... Lógicamente la Asociación Civil no va a terminar con todo esto, (sería ridículo afirmar lo contrario) pero tal vez, haciendo punta, algo podamos hacer o terminemos en una plancha pero de algo estamos seguros: junto con un grupo de gente terminamos cansándonos de ser meros espectadores de una comedia barata y cruel, donde los actores se ríen en el escenario del público que pagó carísimas entradas para ver el espectáculo. Ya estamos funcionando: le guste a quien le guste.

Noticiario Sur 4 l


Opinión

por Acquafor e

04

Perdón por mis horóscopos nafteros S

i señor lector, tiempo atrás, pronostiqué unos 9 pesos el litro de nafta para fines de 2013. Pero me quedé corto, porqué a 4 meses ya está en los 11 pesos “y pico”, y con “pronóstico reservado” para el futuro mediato. Para esta nota, consulté fuentes vinculadas al gas. Una, construye estaciones de servicio de gas, y la otra está vinculada con los gasoductos. Una típica mesa de un café, nos reunió una tarde de calor infernal. El constructor concluye: -Se paralizaron las construcciones de estaciones de gas, porque no son rentables. El de los gasoductos también es lapidario: -No se han tendido nuevos gasoductos porque no hay más gas para transportar. Retruco: -Pero el gas se comercializa y está más barato que los combustibles líquidos. Me desasnan: -Si, pero no hay. Se explican: -La ecuación energética está muy dañada y solo se podrá arreglar en el mediano o largo plazo. Repregunto: -¿Pero no están arreglando con REPSOL los mismos que la expropiaron y no le pagarían un peso? ¿Esos mismos que ahora cambiaron de idea y la obligan a vender, tirándole por la cabeza más de cinco mil millones de dólares por esa mayoría accionaria? Sonríen, y conocedores del asunto, contestan por turno: -Seguro que harán un gran negocio financiero, porqué los intereses en los plazos informados, rondarán los ocho mil palos verdes-. Continúa el otro: -Y este pago lo hace el gobierno, -obligado-, porque ya le informaron que las grandes petroleras no invertirán si no cambia el marco jurídico; ni en vaca muerta o vaca viva. Retoma el uno: -Hasta ahora es todo muy cosmético, como maquillaje de vieja, pero sin medidas profundas definidas, que asusten al inversor, tales como expropiaciones, pagos de dividendos o utilidades al exterior (actualmente congeladas), valor del dólar para invertir y para el pago a proveedores, importación de bienes de uso para operar que no se fabrican en el país, etc., etc. Mi otra fuente bebe un café no tan caliente como el afuera y concluye: -Y todo ello va a llevar bastante tiempo para cristalizarse y consolidarse. Esta historia arrancó hace años con el vaciamiento de YPF a manos de REPSOL S.A., que la rapiñó

Noticiario Sur 4 l

como aquellos conquistadores del Virreinato, pero, con acuerdo del gobierno nacional que permitió comprar una parte de la flamante sociedad REPSOL-YPF, a un entenado como Ezquenazi sin poner un solo peso, quién además fue dueño del banco de

Santa Cruz y le solucionó temas varios al ex presidente Kirchner. Pero eso sí; a través de la distribución del 95% de las utilidades (e inclusive de las ganancias acumuladas de varios años), -porcentaje insólito para las empresas del rubro petrolero que pagan buenos dividendos pero nunca por más de un 40 % del capital accionario-, y todo convalidado por los directores del estado, con la absoluta aprobación de los balances. Así, estos señores que hoy pagan cinco mil millones de dólares, contribuyeron al vaciamiento de YPF y le echan hoy la culpa a REPSOL por no invertir, cuando ellos fueron cómplices y las divisas que se llevó la empresa española hoy está invertida en otros países. Por lo tanto, el pago a REPSOL aunque mejoró nuestra imagen de país no confiable en el exterior, no cambia para nada el problema que tenemos con la caída de la producción. Caída esta, producida porque los pozos de petróleo y gas hace más de siete años que están en problemas por la falta de inversión de YPF (que tiene el 35% del mercado) y el resto de las empresas (ya sea por el marco jurídico o por precios ridículos que se pagaron como castigo a nuestros productores). Poner en funcionamiento un pozo de petróleo o gas, sale millones de dólares y tarda más de dos años desde que se lo encontró, hasta que entró en producción.

El gas es el que más cayó, porqué a las empresas que operan en nuestro país, se les pagaba dos dólares (en la medida internacional de BTU), mientras que a las importaciones de Bolivia se les pagaba alrededor de nueve dólares y a las importaciones traídas por barcos gasíferos, un promedio de dieciséis dólares. Lo dicho demuestra que la parálisis de la inversión gasífera y petrolera obedece a dos causas posibles: ineptitud para la planificación o corrupción. Los combustibles se están importando a precios internacionales porque no se alentó la construcción de nuevas refinerías y la producción no alcanza, y pasarán años, -si se hacen las cosas bien-, para volver al autoabastecimiento. Pero tengamos en cuenta, que en el caso de las naftas, el precio internacional ronda un dólar el litro, y agregando el Impuesto a la Transferencia de Combustibles y el IVA, su valor futuro rondará pronto entre 16 y 18 pesos el litro, excepto que el estado baje la carga tributaria que va del 70 al 80% del precio de refinería al surtidor. Para el GNC el precio se va duplicar, y el costo de la energía eléctrica o el gas (sea para uso industrial, comercial o domiciliario familiar) como mínimo se va a triplicar, implicando esto un fuerte ajuste que hará volar los subsidios, (aumento encubierto que benefició mucho más a los ricos que a los pobres) Hoy, hay municipios bonaerenses urgidos de dineros, que pretenden cobrar tasas adicionales sobre los combustibles, volviendo así a la Argentina que eliminó con la constitución de 1853, las aduanas interiores. El relato está terminado y el “chiste” de estos imberbes, nos saldrá un ojo de la cara. Hoy tenemos que hacer caso de los sabios consejos de nuestros abuelos y padres, comenzando a prender la hornalla y a apagar la luz cuando haga falta. Como siempre pidamos a nuestro querido Papa Francisco que ruegue por nosotros por lo que vendrá. Chau. Me voy. Para acostumbrarme el despertador.


Noticiario Sur 4 l


CRÓNICAS DE ACÁ Por Pablo Puste

OBRAS QUE SE VIENEN

Cristina Fernández anunció plan de viviendas

C

ristina anunció por cadena viviendas para la Ciudad: “Es el plan más ambicioso del que se tenga memoria”. La Presidenta anunció que hay “4.600 viviendas en ejecución” y “3.800 obras nuevas” en los barrios de Parque Patricios y Pompeyaque favorecerán a más de 15.000 porteños.

“Será en zonas en zonas históricamente relegadas, como Parque Patricios y Pompeya”, detalló la Presidenta.“Constituye sin lugar a dudas el plan más importante tanto en los 125 años del Banco Hipotecario como también en nuestra historia. Superamos lo que hasta ahora había sido el plan de viviendas de Eva Perón”, aseguró Cristina Kirchner. Los funcionarios consultados señalaron que el predio destinado a la construcción es el que se encuentra en Sáenz y Perito Moreno frente a la Estación Buenos Aires y que muchos vecinos recuerdan porqué durante años funcionó allí, el corralón de materiales de Moraschi y donde hoy funciona una “saladita”. MAURICIO MACRI CONSTRUIRÁ EL “CENTRO DE TRANSBORDO AVENIDA SÁENZ”

E

stará ubicado entre las avenidas La Plata y Perito Moreno y el costo está previsto en $ 45 millones y será cómo los de Retiro y Constitución, en el marco de obras que Mauricio Macri considera “para levantar la zona Sur de la Ciudad y recibir el subte que llegará a Nueva Pompeya en 2016”. Los “centros de transbordo” son los puntos donde coinciden todos los transportes públicos: trenes, subtes y colectivos, además de las estaciones de bicicletas. La zona donde estará emplazado, concentra una gigantesca cantidad de pasajeros por día, puesto que allí se encuentra la estación Sáenz de la línea ferroviaria Belgrano Sur y tienen paradas, 22 líneas de colectivos. Desde el Gobierno proyectan esta obra porqué consideran que Noticiario Sur 4 l

aumentará considerablemente el flujo de pasajeros con la inauguración de la estación Sáenz del Subte, que será la terminal del lado sur de la línea “H”. Extraoficialmente, se sabe que las remodelaciones y trabajos nuevos en Sáenz consistirán en el arreglo de las paradas, que serán techadas para el resguardo de los pasajeros y que también se harán mejoras del espacio público, con la construcción de bancos, canteros y contenedores y se dispondrá de una mejor iluminación de la zona con el uso de tecnología LED. También se estipula la instalación de una estación automática del sistema Ecobici, para que los usuarios puedan retirar su bicicleta sin necesidad de interactuar con el personal. A pesar del conocimiento de la puesta en marcha de este proyecto, aún no abundan precisiones por la falta de un anuncio oficial, que se supone se hará antes del inicio del mundial de fútbol, ya que aunque Noticiario Sur dialogó con funcionarios, estos no dieron más detalles sobre sus características.

COCA COLA CONSTRUIRÁ EN POMPEYA SU PLANTA MÁS GRANDE DEL MUNDO

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunió ayer con directivos de Coca Cola Femsa, encuentro en el que abordó las múltiples inversiones que la compañía lleva adelante en el país y que según proyectan serán, hacia fines de 2014, cercanas a los 80 millones de dólares. Otro de los temas tratados durante la mesa de trabajo tuvo que ver con el avance de la construcción de la nueva Línea 10 en la planta de Nueva Pompeya para el embotellado de envases retornables desde 200 ml hasta 3 litros, tanto de vidrio como de resina PET.

06

Para Pompeya, otra vez sopa, ¿pero para cuando caviar? C

on el Decreto 159/14 publicado el mes pasado, los vecinos una vez más no nos sentimos escuchados,comoen la reunión de enero,donde fuimos informados sobre la obra que proyectó la Secretaria de Transporte para nuestro barrio, sin consulta previa.

Así como tomaron nota de la necesidad de replantear el centro de transbordo de Puente Alsina a avda. La Plata, -sin descuidar el centro comercial-, así también esperamos nos convoquen en forma urgente antes de avanzar con el mamarracho que significaría una estación de subte fuera del centro comercial. O peor aún, no construirla. Esta opciónviolaría la ley vigente que establece que antes de continuar las obras del SUBTE H hacia el norte de la ciudad, debe estar construido el tramo Hospitales-Nva.Pompeya (LEY 317 Art.2), que las modificaciones posteriores de la ley no alteraron.


CRÓNICAS DE ACÁ Pablo Puste

Estamos alerta y dispuestos a parar todas las obras de la ciudad si no se respetan nuestros derechos. BREVE RESEÑA:

E

n enero, la secretaria de transporte convocó a vecinos,comerciantes e instituciones de Pompeya (la Iglesia ya había sido informada, pero el Centro de Comerciantes habiendo sido convocado, desistió de ir), para informarnos sobre una obra a realizar en avda.Sáenz. La misma consistía en achicar las veredas de la avenida, sacar las cabeceras y/o terminales de líneas de colectivos de las actuales ubicaciones,construyendo un doble carril exclusivo del metrobús,e instalar una estación por cuadradesde Centenera a Perito Moreno, sacando las paradas de las veredas –con lo que justificaban el achique- y las pocas que quedarían, serían las que podrían parar en los laterales. La frutilla del postre era hacer la estación Sáenz del SUBTE H, aproximadamente en la intersección de Las Palmas y Perito Moreno, creando un Centro de Transferenciadonde se establecerían las cabeceras y/o terminales de colectivos antes mencionadas.Todo esto fuertemente cuestionado por unanimidad de los presentes, instituciones, vecinos y comerciantes

07

de la zona. Lo único positivo fue que nos informaron que a la brevedad se elevarían las vías del Belgrano Sur, con la consiguiente apertura de cinco calles hoy cerradas. Vimos que solo importa la agilización del traslado de los pasajeros provenientes de la provincia, sin tener en cuenta cuanto afecta la vida socioeconómica de Pompeya. Eso sí; para calmar nuestra disconformidad con el proyecto, nos dijeron que sacarían de una vez los manteros que usurpan las veredas del Centro Comercial y no permiten el tránsito peatonal (¿y?). Nos retiramos de la reunión con la sensación de que no importa nuestra vida, ni embellecer la zona para mejorar incluso, los ingresos de la Ciudad. Iniciamos acciones diversas,reuniones, se presentaron notas y seguimos hablando con legisladores y funcionarios. Mientras tanto, la Secretaria de Transporte iniciaba las obras, arrancandolos árbolescasi centenarios y achicando las veredas. Ah, como este Decreto privilegia el cuidado de todo lo “verde”, les avisamos que ya no quedó nada. Ahora; ¿porqué no se hizo la obra con criterio desde el arranque? No lo sabemos. Pero agradecemos que hayan parado a la espera de la nueva

(Continúa en la página 8)

Noticiario Sur 4 l


CRÓNICAS DE ACÁ Pablo Puste

08

Para Pompeya, otra vez sopa, ¿pero para cuando caviar? (Viene de la página 7) propuesta, que parece respetar el medio ambiente y tiene en cuenta el centro comercial y la vida de los vecinos. CONCLUSIÓN:

S

ólo pedimos que cumplan con el SUBTE H: que llegue a Pompeya uniendo nuestro barrio con el resto de la ciudad. Y pedimos que nos convoquen antes de malgastar nuestro dinero. Sabemos desde 1999 que esta construcción requiere técnicas de avanzada, tal como se ha utilizado en el Maldonado o en Avda.Cabildo. (¿Cuánto le ha costado a la Ciudad el Subte de Avda. Cabildo? ¿Cuánto ha costado la obra del Arroyo Maldonado y cuanto la del Vega? ¿Es que nos van a seguir discriminando?). Nueva Pompeya, -como cualquier otro barrio-, ha sostenido con sus impuestos y su trabajo, durante décadas a la Ciudad de Buenos Aires. Deberían tratarnos mejor.

Los vecinos opinan Mirta: -Al achicar las veredas, tienen que correr los caños para pavimentar. ¡Cuánta plata tirada! Nélida: -Primero arreglan las veredas, después las rompen. Así está todo, caminar por ahí es imposible, mucha gente transita en especial cuando salen del trabajo, si uno se queda en el umbral del algún negocio, no pasa nunca. Nelly: -Es un caos andar. ¿Y qué van a hacer con los puestos de diarios y las flores? … porque a los demás (los manteros) seguro no los mueven… Inés: -Es un caos de tráfico y de gente. Para cruzar Esquiú, hay 3 empleados del gobierno de la ciudad, dirigiendo el tránsito que son un desastre. Habrá accidentes porque nadie les hace caso: ni los peatones, ni los colectivos, ni los automotores. No entiendo como Fravega no llama al 911 porqué en cualquier momento se le va a meter un vehículo por los ventanales.

Noticiario Sur 4 l

Pedro: -Los caños quedan en el mismo lugar, solo corren las bocas de tormenta. Pero aprovechan y cambian los caños que deben tener más de 60 años. Alberto: -Es un desastre y encima ahora van a achicar las veredas, así la gente va a terminar atropellada por los mismos colectivos que esperan. Silvia: -¿Para qué están haciendo esta obra? ¿Es para ensanchar la calle así los autos y colectivos están más cómodos? ¿Para dejar las veredas chiquititas así pasamos tipo fila india? Verónica: -Sino sacan los puestos ilegales de las veredas va ser una odisea transitar avda. Sáenz Horacio: -Esta

gente no sabe nada. Todo es inexplicable. En la avda. Boedo ensancharon las veredasy se puede estacionar: sigo sosteniendo que son gente que no vivió nunca en un barrio y no tienen noción de lo que es la vecindad. Macri ya lucró fabricando autos,luego con las empresas de colectivos, y hoy, con todos estos bolonquis que causan empresas ligadas a sus conocidos,en cualquier momento desvían el tráfico por un puente nuevo: todo es posible en la dimensión PRO.


VECINOS QUE PARTIERON por Victor Del Vento

09

Vecinos que partieron Vaya nuestro recuerdo para estos queridos vecinos que partieron y nos dejaron sin su presencia física pero con toda su luz eterna. ROBERTO RUBÉN COLMEIRO

NORA ELISA DUBOIS DE ARMESTO

A pura sonrisa en tu cara, con esa alegría y la pasión tuya por la pesca, así te recordaremos y te extrañaremos por siempre. ¡Te amamos! (su familia).

Nació en Lynch y Sáenz donde los abuelos tenian la quesería con reparto de leche y manteca sobre Sáenz. Todavia en su casa está el corralón donde entraban los carros para reparto con todo el piso adoquinado. Ella siempre ayudó a sus vecinos que más necesitaban: personas mayores, enfermos, lo que sea... Pero por sobre todo, mamá amaba Pompeya... (su hijo Gustavo)

ZULEMA ROLDÁN

MIGUEL “TITÍ” CARREA

No existió persona que lo conociera y no lo quiera. Me enseñaste a construir el amor familiar y guardar en mi corazón las cosas más bellas de un ser... Humilde, alegre, generoso, bondadoso. Buen padre, abuelo, marido, amigo... Único... ... te amo abuelo y te amaré siempre ... (su nieta Andrea)

Noticiario Sur 4 l

“Al mirar el cielo solo tratá de recordar, que conmigo puedes contar. Qué en tu viaje tengas mucha suerte y que siempre seas fuerte. Esto no es una despedida, porqué no es una perdida. No es un adiós como el viento que apaga el fuego, Yo solo te digo que es un hasta luego. Te voy a extrañar Abue! Te Amo, y siempre estas en mi” (su nieto Josy)


NOTA CENTRAL

10

UN AĂ‘O MĂ S

NUEVA POMPEYA FESTEJĂ“ OTRO CUMPLEAĂ‘OS L

a celebraciĂłn fue doble porquĂŠ ademĂĄs se sumĂł el 1° aniversario como “Bar Notableâ€? del mĂ­tico “El BuzĂłnâ€?, en Centenera y TabarĂŠ, frente al Museo Mano Blanca, con la conducciĂłn del “gallegoâ€? FernĂĄndez, -dueĂąo del bar-, la presencia de RubĂŠn Apreda (Jefe Comunal) y ese pilar incansable que es la Lic MarĂ­a Cristina Angelastro, Dra. Gral. Sociocultural de la Comuna. En el acto recibieron de manos del enorme Gregorio Plotnicky (factĂłtum del Museo “Manoblancaâ€?) la mĂĄxima distinciĂłn que otorga el barrio; -la unciĂłn como Caballeros de la Orden del BuzĂłn-, los siguientes: Claudio Manzi (Nieto de Homero Manzi), JosĂŠ Dames(nieto del autor JosĂŠ Dames), la radio “La 2 X 4â€? en las manos de su Director General y Baltazar Jaramillo.

El aplauso y el cariĂąo mĂĄximo se los llevĂł el querido Hugo Marcel, nombrado “Padrino del Bar notableâ€?, blasĂłn que suma este emblemĂĄtico cantor al de vecino ilustre del barrio. Para certificar el nombramiento Emilio AntĂłn (hoy capitĂĄn a cargo de El BuzĂłn), quiĂŠn le entregĂł una obra de los fileteadores Cristina Lara y Carlos Alberto Acquisto con una herrerĂ­a de lujo, obra de otro vecino insignia: “el gran Fitiâ€?, que da cuenta de su nombramiento.

Noticiario Sur 4 l

H M C M

( C.C. H M ) U P ( G B M )

E ( S A P )

E B H M ( G B M )


Por VĂ­ctor JosĂŠ Del Vento

11

G P , F C M ( G B M )

G F ( G B M )

C L ( ) F C A A (

) ( C L )

E F P M B ( G B M )

La velada artĂ­stica, ademĂĄs de la actuaciĂłn del flamante “padrino notableâ€? contĂł con la presentaciĂłn de figuras cĂłmo; Carla Algeri, Fabiana Amat, Jaqueline Sigaut, HĂŠctor Vecchio, Rodolfo Lemos, Claudio Medina, Suburbio, HernĂĄn FernĂĄndez y AdriĂĄn La Cruz, Norberto Gradilone, MatĂ­as Mauricio, Roberto EspĂłsito, los bailarines Graciela y Ă ngel y el Coral Manoblanca, entre otros. Como siempre, vecinos le dieron a la velada el calor de un dĂ­a de mayo siempre fresco en un lugar que es una postal autĂŠntica del mejor de los tangos y con la escenografĂ­a mĂĄgica de una pequeĂąa parte del tesoro de “chucherĂ­asâ€? del Museo lo de Gustavo.

DE IZQ. A DER.: R E ( G B M ) - E D F - L C ( G B M ) - L ( G B M ). ARRIBA: L G Ă ( G B M )

Noticiario Sur 4 l


SALUD

Por Alejandro Conzón

12

Hospital Penna: avanza la construcción del nuevo centro obstétrico Estará terminado en 2015 y tendrá cuatro salas de parto, cuatro salas de TPR (trabajo de parto, parto y recuperación) y cuatro quirófanos de obstetricia y ginecología, además de una sala de ecografía y consultorios.

L

a vicejefa de Gobierno de la ciudad, María Eugenia Vidal, supervisó las obras acompañada por la Ministra de Salud porteña Graciela Reybaud. Esta obra es la primera etapa del proyecto de la construcción de un Nuevo Centro Perinatal del Hospital que dará cumplimiento con la ley de parto humanizado y los estándares de calidad de la perinatología. El proyecto total abarca una superficie total de 1.990 m2 en la que se realizarán, además del Centro Obstétrico, un Centro de Salud fetal (2 consultorios de admisión y 2 consultorios de monitoreo), un nuevo sector para Neonatología (440m2 que incorporan cuatro

Noticiario Sur 4 l

salas de cuidados progresivos: Cuidados Intensivos, Cuidados Intermedios, Cuidados Mínimos y Neo crecimiento) y dormitorios para la Guardia, Centro Obstétrico y Neonatología (320m2), más circulaciones troncales de conexión horizontal y vertical (210m2) con dos ascensores camilleros. Al finalizar la recorrida, Vidal habló con Noticiario Sur: -“Durante la gestión de Mauricio Macri, se construyó el centro pediátrico y la guardia nueva del Hospital Penna. Y también incorporamos un tomógrafo. Este nuevo proyecto es otro ejemplo de nuestro compromiso para tener una salud pública, gratuita y de calidad en toda la ciudad de Buenos Aires”.

El Garrahan realizó el 1er trasplante de corazón artificial intratorácico de latinoamérica Dr. Horacio Volgenlfasg: “El Garrahan está a la vanguardia de los mejores centros de salud del mundo”

E

l jefe del servicio de Trasplante Cardíaco del Hospital Público pediátrico, dialogó con Diana Costanzo de la Radio Pública, y destacó el éxito del primer trasplante de corazón artificial intratorácico de Latinoamérica, que se le hizo a Marcos, un chico de 16 años. Marcos hacía kick-boxing, cursaba 3 en la escuela media 10 de Moreno y trabajaba de ayudante de albañil con el papá. Un día volvió de competir con un dolor en el pecho, le faltaba el aire y se sentía cansado. Luego de varios estudios le diagnosticaron “miocardiopatía dilatada”, por lo que su familia decidió llevarlo al Garrahan. Marcos, quien recibió un corazón orgánico el pasado 6 de mayo y pronto volverá a su hogar en la localidad bonaerense de Moreno, es el primer paciente pediátrico de Latinoamérica que esperó la intervención en su casa, conectado al aparato que portaba en una riñonera y que funcionaba a baterías. Diez meses atrás, exactamente el día de su cumpleaños, había entrado al quirófano para que le colocaran el novedoso dispositivo que le permitió llevar una vida casi normal mientras esperaba el nuevo trasplante que llegó de un donante de Córdoba. “La importancia del caso se debe a lo novedoso de la tecnología, que le permitió a Marcos desarro-

llar una vida casi normal”, explicó Vogelfang, jefe del servicio de Trasplante Cardíaco del Garrahan. El cirujano agregó que la complejidad de la operación, que duró 13 horas, “estuvo dada porque se debió retirar el corazón artificial y dejar las partes necesarias para colocar el nuevo órgano”. Marcos vivió los últimos diez meses conectado a un sistema de asistencia ventricular colocado dentro del tórax -desde donde emergían unos cables que se conectaban a las baterías-, que hacía circular la sangre y reemplazaba a la parte enferma del corazón. Vogelfang explicó que esa es la principal ventaja del sistema al que fue conectado el adolescente, en cambio el sistema denominado “Berlín Heart”, “cumplen funciones similares pero por su tamaño impiden la externación del paciente”. “Estamos frente a un hecho de gran trascendencia científica, el trasplante al primer paciente con corazón artificial intratorácico de la región y de enorme importancia social: el hospital y la salud pública puestos al servicio de quienes más lo necesitan”, celebró el ministro de salud Juan Manzur. El Servicio de Trasplante Cardíaco y Cirugía Vascular Periférica del establecimiento funciona desde 2000 y lleva realizados 43 trasplantes.


OOOOOOOOOOO SALUD

oooooooooo Por Alejandro Conzón

por Cecilia Stepsys

13

La justicia siempre existió y no siempre fue civilizada Hoy día sorprenden las recurrentes situaciones en que víctimas de delitos y terceros presenciales, llegan a rondar la figura del linchamiento sobre los perpetradores –o quienes así son señalados-, previo a la intervención de las fuerzas de seguridad, en busca de “rápida justicia”. Pero esta barbarie, producto de la inseguridad reinante que cerca está siempre de convertir a las víctimas en victimarios de sus perpetradores es recurrente en la Argentina, en cada tiempo. En nuestro país, la justicia siempre se presentó o intervino, aunque bien para algunos y mal para otros, pero como justicia al fin, para todo aquel que cometiere un delito. Siempre estuvo basada en el enjuiciamiento a manos de un cuerpo de personas preparadas que gozaren de determinado prestigio por sus saberes académicos y virtudes morales para justificar llevar a cabo tal función. El problema con esto, era que no siempre era imparcial y la gente de antaño no comprendía sobre determinados temas y sobre todo del tipo de justicia que se propiciaba. Cuando el hombre se fue “civilizando” y aprendiendo a vivir en sociedad con norma claras y reglas establecidas por poderes legítimamente reconocidos, se fue adaptando y asumiendo el rol de estos poderes, particularmente en este caso, el Poder Judicial. Pero en el Buenos Aires revolucionario de antaño (1810 en adelante…), la práctica de la justicia era la mano propia. Como cité anteriormente, se designaba una autoridad para analizar los delitos cometidos y establecer su sentencia y posterior condena. En los casos menores se los mandaba a trabajar el campo en forma gratuita, o se le obligaba a realizar algún tipo de beneficencia, -como una suerte de probation actual-. Pero en los delitos graves: muerte, violaNoticiario Sur 4 l

ción, robo, etc., etc., (sobre todo a gente importante de la época), la cosa cambiaba y generaba condenas espantosas y aberrantes para estos tiempos, pero natural y consentida en aquella época. Tanto que los afectados por los delitos, podían presenciar -y hasta participar de los castigos según la clase social a la que pertenecían-. Este tipo de condena se llamaba “enchalecamiento” o “retobo”. Esta técnica era muy solicitada y aplicada por las llamadas montoneras, que era una agrupación mezclada de hombres y mujeres, que hacían “fuerza” y se encargaban que los delitos tuviesen una rápida condena para ejecutar la condena (ojo: también actuaban en las sombras, es decir cuando la pena dispuesta no convencía y entonces llevaban adelante

el retobo, a escondidas). Esta técnica, -hoy con rango de tortura-, consistía en colocar al “desgraciado” desnudo envuelto en una ancha faja de cuero de vaca mojado, en forma de chaleco, abrochado por delante y sobre esta, otra más ancha aun, que le oprimía toda la caja del cuerpo y los brazos, colocados en posición vertical sobre los costados (imaginarlo ya es terrible). Terminado el “embratambramiento” de la persona, la ponían al sol y este hacia lo suyo, con el calor se secaba lentamente el cuero, que se encogía e iba oprimiendo el pecho y pulmones del infeliz atrapado, que empezaba a sentir los dolores agudos y punzantes. Al cabo de 48 horas comenzaba la agonía de muerte, y tras ella, sus partes putrefactas se adueñaban de su

(Continúa en la página 17)


De tomas y usurpaciones Por Victor Del Vento

14

La verdad sobre una toma (de tantas) P

or estos tiempos, quienes siguen los acontecimientos sobretomas y usurpaciones (no son lo mismo para nuestro código contravencional), asistimos a un rosario de inexactitudes, mentiras, desmentidas e invenciones a manos de la difusión periodística. Lo difundido sobre este intento de intrusión a continuación, es un ejemplo de cómo se “maneja” la información por la conveniencia política, económica, partidaria, etc., -o por la falta de rigor periodístico-) sea desde los generadores (funcionarios de gobierno, de seguridad o judiciales, etc.), o desde sus difusores (medios masivos de comunicación). A continuación tendrán una narración veraz de lo ocurrido que difiere de lo difundido por los medios. La misma es autoría de una fuente absolutamente confiable y testigo presencial junto a su familia de los hechos. Su testimonio es una clara y verdadera crónica. A pesar de su credibilidad, desde este medio hemos chequeado sus dichos, para sostener lo que siempre pregonamos: la verdad ante todo. Para su protección no daremos su nombre. EL HECHO El 29 de marzo, un grupo de personas intentó tomar el predio de Cruz y Varela derribando uno de sus muros(1). LA CRÓNICA DE NUESTRA TESTIGO (Gracias, “L”)

Cuenta “L“: -Los terrenos que quisieron tomarson las tres manzanas, -antaño de Bunge y Born-, que estána cargo del IVC y que están custodiados las 24 horas. Tienen una oficina en Corrales entre Varela y Castañón con 2 a 3 personas, un tráiler en Varela e Itaquí con 2 personas, y otro en avda. Cruz y Varela con 4 o 5 personas (Este último predio fue el intrusado). Cerca de las 21:00, mi hija menor, me avisa, que un grupo de personas ingresóa los terrenos por la esquina de Cruz y de Varela. 10 minutos después escuchamos un helicóptero. Cruzamos las dos, y allí nos encontramos con muchos vecinos: algunos se convocaron por teléfono, otros, porqué les tocaron

el timbre,y otros vía Facebook (Vecinos de Villa Soldati y Vecinos organizados por Soldati). El terreno fue usurpado por unas 50 personas, en su mayoría mujeres,que usaban niños como escudos humanos. El grupo tenía gran cantidad de palos y bolsas plásticas como las que usan para hacer carpas. Cuando llegamos, ya estaban Gendarmería, Policía Federal y Metropolitana, rodeando la manzana. Las usurpadoras estaban dentro, y fuera los vecinos indignados. En la vereda de enfrente, a unos 40 mts., estaban los familiares de los tomadores (así dijeron a las fuerzas de seguridad que les preguntaron qué hacían allí…) En las paradas de metrobus, sentados en el cordón, había grupos de jóvenes que no eran vecinos nuestros, con los que hubo altercados por sus provocaciones, en los que intervino la policía para correrlos. Otro incidente entre vecinos y tomadores, fue con una mujer muy joven que estaba a los gritos argumentando “que tomaban porqué tenían derecho a una vivienda”. Cómo cargaba con un niño de no más de 3 años, que llorabaporqué se quería ir, hubo gente que comenzó a pedirle que tenga piedad por él chico, y que se vaya para que no sufra. Otro incidente fue con una pareja de nacionalidad paraguaya, que gritaba en su idioma y nadie le entendía, pero como sus gestos e insultos si se entendían, hubo una discusión, donde el hombre, fuera de sí, trató de empujar a una joven vecina nuestra. Ahí intervinieron otros vecinos nuestros, pero luego la Gendarmería evitó que pase a mayores. El helicóptero estaba ya dentro del terreno. En ese momento los ánimos estaban por demás caldeados. Los vecinos que cada vez éramos más, pedíamos que los saquen, y entonces; unas vecinas pidieron a las fuerzas de seguridad que si ellos no querían, lossacábamos nosotras las mujeres. La Gendarmería nos aseguró que la solución estaba cercana y que Berni estaba dentro,-que nos mantuviésemos tranquilos-, pero nadie lo vio. Cerca de la medianoche, nos advierten que venía gente de la villa 1-11-14, lo cual puso nerviosos a todos, porqué imaginamos una batalla campal. Más aún, no puedo dejar pasar que hubo alguien entre

el grupo de vecinos que arrojó una bomba incendiaria, con el fin de prender fuego los matorrales, pero por suerte nada ocurrió ya que los bomberos estaban presentes. En ese mismo momento, apareciógente de la hinchada de San Lorenzo (2), armada con palos, (que estaban porqué había un evento en el club) Fue todo muy confuso porqué hubo vecinos que pensaron que si eran personas de la 1-11-14. A la 01:00, la Gendarmería nos informa que por la calle Itaquí salieron todas las personas que estaban en el predio, y un oficial permite que un grupo de vecinos ingrese al terreno para que comprobemos que no queda nadie dentro. También les permitieron ver que dentro del helicóptero tampoco quedaba nadie. A pesar de todo, nos quedamos muchos vecinos, hasta altas horas de la madrugada. (1) EL AVISO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Hay un grupo de vecinos, que mantienen contacto permanente con las guardias de vigilancia del IVC y de la Gendarmería. Así fue que uno de los guardias llamó a Fina (una gallega de 80 años que es el orgullo de barrio y motor de todos nosotros), quién a su vez, llamó a Eduardo Laurenzana. Eduardo es gran vecino que nos representa en todas partes (comuna, legislatura o donde sea). Él es también,quién posee toda la documentación de estos tres predios, desde que intentaron construir edificios de las Madres de Plaza de Mayo durante la gestión de Telerman. Entonces, logramos un recurso de amparo con firma de todos los vecinos para evitarlo, ya qué tenemos un proyecto propio vecinal de 2007 que le entregamos a todos los políticos y funcionarios posibles, (sin que nadie haya mostrado el más mínimo interés).

deanteojosybastones@yahoo.com.ar | www.porunavejezdigna.com.ar Noticiario Sur 4 l


De tomas y usurpaciones Por Victor Del Vento

(2) LA VARIABLE “CUERVA” Fuentes internas del club, contaron a Noticiario Sur, que dos dirigentes advirtieron a referentes de la “barra brava” de la intrusión del terreno por el que San Lorenzo firmaría un convenio con el Gobierno de la Ciudad. Los vecinos por su lado estaban extrañados por la presencia inexplicable de los hinchas, pero su duda se despejó cuando el viernes 4 de abril, -una semana después-, se realizó una reunión vecinal en el Club Varela (oh, paradoja: parte de los terrenos fueron utilizados por años para los célebres campeonatos de “11” que organizaba el club). En dicha reunión, grande fue la sorpresa de los vecinos, cuando personas que dijeron ser representantes de la comuna 7 (¿?), les advirtieron que algo había que hacer con esos terrenos porqué intentarían usurparlos de nuevo. Allí, Eduardo Laurenzana, tomó la palabra y le respondió: “¿Usted quiere decir, hacer algo… cómo un estacionamiento para la cancha?” Esta respuesta enojó mucho a estas personas, pero también alertó a los vecinos de Soldati que estas personas estaban detrás de un rédito económico. ¿Y QUE QUIEREN LOS VECINOS? El proyecto vecinal es la construcción de un Polo Educativo, teniendo en cuenta que la única posibilidad de desarrollo para nuestros barrios que prevée el Gobierno, es la radicación de villas. En definitiva, lo que desean es que de una vez, se aplique el sentido común desde el estado.

Noticiario Sur 4 l

15


3ra Edad Por Víctor Del Vento

16

Alzheimer: la enfermedad del abandono Que nuestros padres puedan envejecer a nuestro lado, si ello es posible, puede ser una oportunidad excelente para devolver, solo en una mínima parte, lo que ellos hicieron por nosotros. Si podemos ayudarlos sabiendo cómo hacerlo y cómo ha de ser nuestra actitud más positiva, este inevitable proceso será mucho más llevadero para todos.

N

oticiario Sur entrevistó al Lic. Daniel Maurovich, Gerontólogo del PAMI.

NS: -¿Qué es el alzhéimer? RK: -El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que cursa con demencia y cuyas causas no se conocen, que ataca al cerebro y produce un grave deterioro de las funciones cognitiva, conductual y funcional condenando a quien la padece a depender de un cuidador las 24 horas del día NS: -¿Cómo reconocer la enfermedad? RK: -Lo principal es reconocer los primeros síntomas, que suelen ser: pérdida de la memoria, dificultad para realizar tareas habituales, problemas con el lenguaje o dificultad para encontrar las palabras justas y cambios en la personalidad y el carácter. NS: -¿Hay tratamientos para la cura? RK: -Existen múltiples tratamientos en etapas de experimentación pero ninguno logró, hasta la fecha, detener los cambios cerebrales y frenar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, hay innumerables herramientas a disposición de pacientes y cuidadores para que quienes padecen una demencia puedan estar mejor, desde el tratamiento de problemas asociados, como la depresión, hasta los medicamentos para mejorar la memoria. NS: -¿Cómo se da la figura del abandono de persona con hijos de padres con alzhéimer? RK: -Mucho se habla de las obligaciones de los padres hacia los hijos, pero ¿y al revés? ¿Están, — estamos— los hijos obligados a atender a nuestros padres? Sí, y no solo es una obligación moral y ética, sino también una obligación legal, hasta el punto en que no atender a un padre o madre “que se halle necesitado” conlleva pena de prisión. ¿Quién lo dice? La ley (*). NS: -¿Por qué hay hijos que abandonan a sus padres con alzhéimer? RK: -El abandono es por diferentes motivos: desde el económico,por el cónyuge, la falta de espacio,etc., etc. Pero si bien hay casos que podrían ser atendibles como el económico, lo cierto es que la mayoría de los casos es por el más puro desinterés sobre el prójimo. NS: -¿Son normales las denuncias ante la justicia por el abandono? RK: -Cada vez con más frecuencia y no solo por el maltrato que les dan, sino también porqué en ese abandono perjudican a terceros al no hacerse cargo. NS: -¿Y cómo perjudican a terceros? RK: -De varias formas. El más común es cuando los dejan viviendo solos en casas o departamentos con el riesgo que conlleva para los mayores y también para los vecinos. Otra es cuando los internan en geriátricos donde abonan solo algunos meses y luego dejan de hacerlo. NS: -¿Y quiénes son los denunciantes más habituales y por qué? Noticiario Sur 4 l

RK: -En el primer caso los denuncian los vecinos que en muchas ocasiones son los que los asisten por solidaridad. En el caso de las instituciones privadas, quienes denuncian son sus asesores legales mediante juicios. Lo cierto es que siempre hay quienes denuncian y a diferencia de otras situaciones, en el caso del abandono es más sencillo encontrar denunciantes y testigos.La justicia también denuncia de oficio cuando se entera que los hijos no cooperan con manutención y cuidado de sus padres, o le dejan toda la responsabilidad a uno solo, o terceras personas quienes exigen ante las autoridades el apoyo de los demás miembros de la familia. NS: -Pero no todos los casos son iguales, ¿no? RK: -Claro que no, el descuido de los adultos mayores es un problema que tiende a aumentar por las múltiples ocupaciones en los hogares donde tanto el hombre como la mujer deben trabajar y buscar la manutención de la casa, y esta dinámica relega a los ancianos. NS: -Y los casos de abandono son cada vez más insólitos, ¿no? RK: -Si la crisis endurece el corazón y agudiza el ingenio. Hay hijos que no pueden pagar internaciones en instituciones. ¿La alternativa?, muy variada, desde cuando se abandonaba a los abuelos en asilos a versiones más modernas como la de aquel hijo que presuntamente abandonó a su madre en el hospital después de llevarla a urgencias con un avanzado estado de desnutrición y deshidratación; o el de aquella anciana que fue, pura y simplemente, abandonada en un centro comercial: iba con su hija, y la llamaron por parlantes, pero nunca apareció. NS: -¿Una consideración? RK: -En ocasiones hay una resignación y sacrificio de los adultos mayores que se quedan confinados y desatendidos cuando la realidad es que tienen derecho a una mejor calidad de vida. DATOS SOBRE LA ENFERMEDAD

• No se trata de una enfermedad en sí, sino que describe un grupo de signos y síntomas. • Afecta a 1 de cada 8 personas de más de 65 años • Es la causa más común de demencia, acaparando entre un 60% y un 70% de los casos. • Afecta en la actualidad a más de 400 mil argentinos. (*) Art. 106.- El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de dos a seis años. La pena será de reclusión o prisión de tres a diez años, si a consecuencia del abandono resultare un grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si ocurriere la muerte, la pena será de cinco a quince años de reclusión o prisión. (Texto conforme ley 24410). Art. 107.- El máximum y el mínimum de las penas establecidas en el artículo precedente, será aumentados en un tercio cuando el delito fuera cometido por los padres contra sus hijos y por estos contra aquellos o por el cónyuge. (Texto conforme ley 24410).


Cosas juzgadas 17

La justicia siempre existió y no siempre fue civilizada (Viene de la página 13) de su cuerpo y comenzaba a ser devorado por los gusanos, y esto sucedía delante de quienes solo presenciaban el “espectáculo” y de quien había dado la orden de ajusticiamiento. Veamos cuáles son las sentencias más graves que encontramos en expedientes entre 1820. De los expedientes judiciales de la campaña el único que termina en sentencia de muerte es el caso de dos “paisanos” que viniendo de Buenos Aires matan a su compañero de viaje mientras dormía, para quitarle los caballos y las ropas, luego hacen desaparecer el cuerpo y confiesan haber planificado el asesinato. El proceso se desarrolla en el trienio en que gobiernan los unitarios Tucumán, un breve interregno entre los gobiernos federales de Heredia y Gutiérrez. Aunque el defensor Marco M. Avellaneda alega

que no habiendo cuerpo del delito no puede culparse sólo por la confesión “ de estos imbéciles y miserables hombres que no pueden ser obligados a declarar verdad en su propio perjuicio”, el juez de la causa los condena a 200 azotes cada uno y tres años de presidio. En los casos de castigos de este tipo la causa se elevaba a un tribunal formado por sorteo. Los camaristas revocan la sentencia consultada y condenan al “autor material” del crimen a ser fusilado y su cadáver colgado en la horca por dos horas y a su cómplice a la pena de prisión por tres años y 300 azotes en la plaza pública. La ejecución es anunciada al público con carteles y se efectúa a dos meses de la sentencia en septiembre de 1840. En este caso, amén de la confesión de los reos, el carácter ejemplificador de la sentencia puede relacionarse con los riesgos de los viajes de larga distancia en una sociedad en la que los notables se dedicaban al comercio entre regiones; carreteros y fleteros constituían las fortunas más significativas de Tucumán, de las que ciertamente la elite gobernante era fiel reflejo. Otro tiempo, otra justicia (que no debe volver) Bibliografía consultada y/o de apoyo: “Torturas, suplicios y otras violencias”. Rodríguez Molar Ricardo, en “Todo es Historia” N° 192. Biblioteca Nacional y Archivos del Congreso de la Nación.

DIRECTOR Y PROPIETARIO

Víctor José Del Vento

EDITA Víctor José Del Vento NOS GERENCIA Mónica Del Vento NOS DISEÑA Patricio Carcani NOS COMPUTA Oscar Molina NOS ADMINISTRA Elsa Grela NOS ALIVIA Pascual Anselmucci NOS IMPRIME Rotativos Patagonia S.A. NOS DEFIENDE Mónica Martín NOS DISTRIBUYE Transporte Luke NOS LLEVA LOS NÚMEROS Estudio Castellano COLABORAN EN ESTE NÚMERO Luciano De Vita Roberto Oscar Catania Acquaforte Pablo Puste Alejandro Conzón Patricia Rodón Acquaforte LANI Martes REDACCIÓN Y CONTACTO Chilavert 6714 2ºpiso Oficina 26 (C.P. 1439) Villa Riachuelo - C.A.B.A. Teléfonos: 4638-3700 / 15-6676-6678 / 819*514 Skype, Facebook y twitter: Noticiario Sur Mail: diario@noticiario-sur.com.ar Web: www.noticiario-sur.com.ar

No ciario Sur : Tirada de 20.000 ejemplares. No ciario Sur está inscripto en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires y es un periódico mensual de distribución libre y gratuita. Queda prohibida la venta y/o reproducción total o parcial del contenido periodís co, humorís co, fotográfico y/o publicitario. Para toda reproducción debe darse conocimiento al Editor y mencionar este medio como fuente de origen. Las colaboraciones no reflejan necesariamente el pensamiento y/u opinión del Director y son de carácter voluntario y desinteresado por parte de su autor. El Director otorga el derecho a réplica. No ciario Sur se imprime en los Talleres Gráficos de Rota vos Patagonia S.A., Brandsen 2090, C.A.B.A. (Tel.: 43027072, e-mail: comercial@rota vospatagonia.com.ar)

D.N.D.A.: ISSN N° 5119409 ABRIL 2014 - Nº144

Noticiario Sur 4 l


18

VECINOS FALLECIDOS FEBRERO 2014 1 Josefina Falce Joel Monteiro 2 Ofelia Angélica González Sergio Daniel Di Vita Héctor Ernesto Vigliola Juan Carlos Mar nez 3 Néstor Horacio Zorrilla 4 Celia María Giordani Elba Nelly Morales Hugo Oscar Mar nez 5 Roberto Lorenzana 7 Felisa Esther Rochero 8 Mercedes Tomasa Escobar Pura Blanca Carrera Eduardo Antonio Tone 9 Juan Fortunato D’Urzo 10 Luis Antonio González Susana Beatriz Sposato Emilio Marcos Rubini Julio Orlando Vélez 11 Nélida Rosario Mar nez 12 Ángela Dinello Clo lde Bracco 13 Carmen Esther Mobilia JoséMaríaLópez Maffei 14 Olga Florencia Scholec Juan Carlos Agüero Carlos Alberto de la Cruz Nahiara Rosa Duarte Cussi 15 Juana Luisa Huberman Alberto Sánchez Elena Beatriz Carrara 19 Justo Ríos Juana Concepción Rojas Adoración Fernández 20 Aldo Ramiro García Oscar Antonio Rodríguez Virginia Maciel 21 Juan Manuel Mutafian Horacio Richardson Jorge Ambrosio Benigno Celavegna Octavio Aurelio Belardinelli Noticiario Sur 4 l

Benita Lidia Castejón María Teresa Sánchez María Cris na Siero 22 María Teresa Elena Massa Rogelio Carlos Fachina 23 Juan Fedenczuk Carlos Daniel Di Mari Miguel ÁngelPérez y Aranda 24 Aniceto Toledo Roberto Grossi Lorenzo Félix Linfozzi 25 Delfina Ozorio Oscar Roberto Socino Ángel Luis Pérez Rubén Alejandro Dos Santos Cardozo 27 Osvaldo Calabria Teresa Giannatasio 28 Verónica Olañeta Parí María Catalina Cucut Carlos Alberto Rotunno ---------------------------------

VECINOS FALLECIDOS MARZO 2014

1 Amelia Murri Irma Alessio 2 Pascual Coppola Aurora Haesevoets 3 Edwin Apaza Canaza 4 Ada del Carmen Silva Tenorio Mabel Mercedes Recana ni Pablo Pavigliani 5 Ana María Aponte Rosalía Porcelli 6 Guillermo Ramón Sosa Manuela Mauricia Campos Yamila Andrea Florio 7 Casiano Iglesias Méndez 9 Hilda Elena Montes Aida Argen na Fossa Graciela Gloria Blasi 10 Ángela Margarita Rostagno Augusto Concha Celeste Nairi Mar nez 11 Lorenzo Abraham Ponce

Antonieta Elvira Guglielmucci 12 Pablo Bagnato Clo lde Julia Nieto Amanda María Bonifazi 13 María Vázquez Rosa Ana María Trabadelo 14 María Angélica Salman Clelia Rosario Bloise 15 Magdalena Elías Luisa Bárbara Sardi Lucia Ursino 16 Haydee Yolanda Cabrera 17 Susana Salice María Ester Giménez Mongelo Pedro Clid 18 Rosario Luque María Ángela De Gaetano 19 Narciso Abrevaya María Elena Santa Cruz René Carella Felipa Huanasca Torres Manuel Ángel Ibáñez 20 Teresa de Jesús Braz Jacinto Yaffal Nora Elisa Dubois Oscar Alberto Fleitas Margarita Ivanovich 21 Luis Lazzaro 22 Roque Alberto Menaglio Gerardo Alberto Perillo Ian Ángel Ricardes Baldivieso Daiana Belén Rojas Ángel Esteban Morales 23 Ramona Elsa Arrieta Haydee Carmen Marze 24 Josefa Ludovina Pérez Edita Catalina Gelabert NicolásGonzálezVázquez MaríaInés Lugo Coronel 25 Felisa Marta Arévalos Cardozo José Calvanese Emilio Baamonde 26 Rosa Castronuovo Juan María Toledo Yemina Ailin Lemes María Inés López

Ernesto Alfonso Crick 27 Miguel Antonio Ruis y Ormaechea Isabel Ekmekdjian 29 Remete Asci Ángel Roque López Marina Alicia Tedín 30 Teresa Rosa Villarino Haydee Rosa Pouso German Maximiliano Jiménez Andrea Natalia Demilio María Elina Naboni 31 Alfredo Vicente Fazzolari Carlos Alberto Vicente Farías José Antonio Saborido Orlando Héctor Blanco Renato Serrano Nogales ---------------------------------

VECINOS FALLECIDOS ABRIL 2014 1 Juan Carlos Lazzari 2 Dionisia Nieto Héctor José López 3 Elbio Pedro Lavagna 4 Nélida Francisca Céspedes Ana María Cifra 5 Pedro Alejandro Porta María Elena Vargas Maldonado Rosa Ramona Farías 6 Mario Oscar Anfossi 7 Martha Cris na Rodríguez 10 Domingo Rolando Ramírez 11 María do Ceu, Das Neves Juan Carlos Olivari 12 Miguel “Ti ” Carrea María Carmela Anastasia Gladys Graciela Alí Félix Álvarez 13 Rómulo Conrado Grand Antonio Cándido Somoza 14

Carmela Caccavo María Margarita Bustamante Nancy Marlene Galeano Amada Fidelina Alonso Jara 15 Manuel Cristóbal Zarate Oscar José Rodríguez Joaquín Barros Clara Leonor Vilaseca Jonathan Gastón Viglione Miranda 16 Tomasa Novoa Domínguez Egle Rosa Rodríguez Julia Esther Cas llo Bartolomé Mendoza Toledo 17 Adrián López 18 Alberto Rubén Tortoriello 19 Celia María Teresita Fernández Vicente Iufa María Clara Vitale Juan Abraham 20 Ana María Lasala 21 Ángela Beneventano Roxana Graciela Caringi 22 Ana María López 23 Jorge Felipelli 24 Raúl Alberto Pérez 26 Nélida Fo Hugo Antonio Fernández 28 Edith Mabel Monzón Antonio Benito Declerq 29 María D’Angelis Miguel Ambrosio Racedo 30 Elvira Liste ------------------------------

Vaya nuestro sincero pedido de disculpas por nuestra involuntaria omisión del listado de personas fallecidas en el mes de febrero.


Bocas de expendio

Por Roberto Uribe [roures1@une.net.co]

Tu ejemplar de Noticiario Sur te espera en los siguientes comercios y kioscos de diarios del barrio

Noticiario Sur 4 l

19


Habla al paĂ­s por Patricia RodĂłn

CONTRATAPA

HOMENAJE AL DESAPARECIDO

PADRE CARLOS

C INP

L

a gente de “Pompeya no olvidaâ€? sigue recordando a los detenidos desaparecidos de nuestro barrio y es asĂ­ que el 8 de Abril colocĂł en la puerta de la Iglesia, una baldosa recordatoria mĂĄs, en este caso la del sacerdote capuchino Carlos Bustos. Esta baldosa fue colocada durante un acto que convocĂł familiares, amigos, compaĂąeros, vecinos y docentes con alumnos

hostias, camino a la Iglesia de Nueva Pomdel Instituto Nueva Pompeya, -que ademĂĄs peya donde iba a confesar y a participar de la colaboraron en el armado de la baldosa-, misa. Fue torturado en el Centro Clandestino junto con nuestro querido Fray Antonio de DetenciĂłn llamado “Club AtlĂŠticoâ€?, ubicaPuigjanĂŠ. do en Paseo ColĂłn entre San Juan y CochaCarlos ingresĂł a la Orden Franciscana Capuchina con solo 12 aĂąos como seminarista bamba y nunca mĂĄs se encontrĂł su cuerpo. De quienes le conocimos y frecuentamos y armĂł su propia capilla en la villa porteĂąa como alumnos; un profundo respeto y cariĂąo de Ciudad Oculta y desde allĂ­ practicĂł su a su memoria. militancia y compromiso con los mĂĄs pobres. Si bien cumpliĂł con las tareas propias de un cura: celebrĂł misa, bautismos, oficiĂł casamientos y demĂĄs; hizo mucho mĂĄs que eso: fue cura trabajador, camionero primero y taxista despuĂŠs. Para ĂŠl, el sacerdote era un obrero mĂĄs que debĂ­a ganarse el pan y no vivir a costa de los fieles. El Viernes Santo de 1977, (8 de abril), fue detenido-desaparecido F ,

con su vieja valija llena de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.