Noticiario Sur 8, N° 140

Page 1

www.no ciario-sur.com.ar

SUR 8 NOTICIARIO

Por una Buenos Aires con los cuatro puntos cardinales

MURIÓ WALTER LAGROTO / Al cierre de esta edición, tras una larga lucha contra la peor enfermedad, Walter un vecino reconocido y querido por muchos, se despidió de su amado Lugano-Riachuelo. Mantendrán vivo su recuerdo, quienes más amó y le amaron; su esposa Patricia, su hijo Federico y su madre, Rosa. Devoto de Racing, de la pesca, los autos, los paseos y de las comidas en familia. Querendón y querible, era un chico grande y así lo recordaremos. Al momento de fallecer, además de dedicarse a su oficio-religión; el comercio automotor, era Presidente del Club El Ideal, al que el timoneó para llevarlo a este presente venturoso en instalaciones y servicios y en títulos de baby-fútbol, y que hoy le dedica cada partido que gana, y seguro que en breve; alguna tribuna o el gimnasio mismo. Walter querido: esperanos en el cielo (que ahora con vos, será un lugar mucho más divertido) ¡Chau, viejo!

MENSUARIO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA / Nº140 · DIARIO DE NOVIEMBRE 2013 - DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: ISSN N° 5119409 Tel.: 46383700 / diario@no ciario-sur.com.ar / Chilavert 6714 Of.26, V. Riachuelo (CP1439)

LA LEGISLATURA VOTÓ EL PLAN MAESTRO Fueron 44 votos positivos (PRO-FPV y UNEN) y 16 negativos. Ahora tendrá que ser tratado en Audiencia Pública en 2014, previo a su sanción definitiva.

NACE EL DISTRITO DEPORTIVO · Será en el sector comprendido por Gral. Paz, 27 de Febrero, Cnel. Esteban Bonorino, Gral. F. Fernández De La Cruz, Perito Moreno, y la Autopista Dellepiane, en ambas aceras. · El 50 % de los trabajadores empleados en las empresas que se radiquen deben ser vecinos del barrio. SE VIENE LA VILLA OLÍMPICA · Estará sobre Escalada entre Cruz y Roca. · Las viviendas de 10 pisos, tras los juegos, serán viviendas sociales.


La primera riqueza es la salud. Ralph Waldo Emerson Noticiario Sur 8



2

1 el Gobierno porteño abrió un centro de atención veterinaria gratuita para animales callejeros en Lacarra 3400, de Solda . Funcionará de lunes a viernes, de 8.30 a 14.30. El centro forma parte del Programa de Mascotas de la ciudad, que integrará a las 15 sedes de atención veterinaria gratuita (uno por cada comuna). La Policía Metropolitana hizo 5

4

allanamientos con procedimientos de la mejor película de Hollywood, en las torres de Rabanal y Mariano Acosta. La inves gación comenzó hace tres meses y durante los procedimientos detuvieron a 12 personas, entre ellas 4 narcos, se secuestró 7 kg de cocaína, 1.5 kg de marihuana, cinco pistolas de grueso calibre, más de 50 municiones y gran can dad de dinero en efec vo.

Una muy feliz Marycel Tau, que como Supervisora de Educación Física del Distrito, estaba en el cielo porque los chicos de la Escuela N° 23 pelotearon a uno de los tops del tenis mundial, Novan Djokovic (Foto de Laura Cecilia González).

3 5

02 l Postales de la 8

El otro as del tenis mundial; Rafael Nadal, también anduvo por el barrio mostrando su genialidad. Como al mismo empo estaba el opera vo policial enfrente, lo llevaron a un playón cercano.


Reírse de uno mismo es bañarse en salud. Doménico Cieri Estrada Noticiario Sur 8

CHILAVERT: ¿OLA DE ROBOS U OLA DE RUMORES? Por Víctor José Del Vento

or estos días, los comerciantes de Chilavert se muestran sumamente preocupados por una ola de robos que asola principalmente a los comercios de esta calle y en menor medida a los de las adyacentes (parece que el eje Murguiondo-Riestra se viene salvando)

P

Tanto No ciario Sur como miembros de la Cámara de Comercio, han recibido dis ntos informes de asaltos en el horario de atención, como de entraderas en horario nocturno, con vaciamiento de los locales incluido, pero a la hora de confirmar las informaciones, de los muchísimos delitos que nos contaron, solo comprobamos seis en un mes: una pizzería, cuatro locales de ropa y una joyería. Lo mismo con la Gendarmería y la Seccional 52 de la Policía Federal, que aseguran no registrar un incremento mayor respecto de otras veces y hasta se mostraron sorprendidos por nuestra inquisitoria en tal sen do. El punto, es que lo que empezó a ser difundido por el boca a boca como una ola de asaltos, terminó en una ola de rumores inciertos, toda vez que cuando se les pregunta a quienes nos informan de los supuestos delitos sobre información comprobada o comprobable de los mismos, esta no aparece. El punto es que los vecinos no hablan de más ni mucho menos, pero la transmisión oral dista de ser la mejor y más confiable por falta de precisión, y termina generando una realidad que no es, con la confusión más usual que hace que se confunda la marca o el nombre del local asaltado, engrosando así las variables erradas; una lista abultada. Sobre algunos de estos locales asaltados, consultamos a los dueños y estos nos dijeron que no habían sufrido delito alguno, pero para reafirmar nuestra

teoría algunos nos dieron el nombre de quién ellos conocían habían sido asaltados; “pero le erraron”, así como otros nos dieron los datos correctos de colegas siniestrados. Si, coinciden varios vecinos sobre dis ntos delitos que parecen tener como epicentro la calle Guaminí, con el asalto a la pizzería Super Nova como el hecho más notorio y el robo nocturno a Kevington, Lujuria o Pulpito. En otras calles, hay si un local desvalijado (del que nos pidieron reserva sobre su nombre y dirección), y los recurrentes asaltos a la joyería Camila en la galería de Chilavert y Mon el donde este diario ene su redacción. También sufrieron algunos autos estacionados, peatones, etc. Lo que sí, ya ha hecho la Cámara de Comercio es enviar sendas notas a los responsables máximos de la seguridad en nuestra comuna, Enrique Astorga por la Gendarmería Nacional y la Comisario Gladys Cardozo de Policía Federal como tular de la Seccional 52°. En ella detallan los robos ocurridos, de boca de los mismos perjudicados y como una forma de constatar que los hechos ocurridos también sean conocidos por estas autoridades. Que todos los días hay delitos de todo po es una certeza. Que la Gendarmería se pasea de día, pero de noche no existen, eso lo sabemos todos. Que desde su llegada hemos visto los vecinos con total perplejidad que hay días de la semana en que desaparecen de sus puestos de vigilancia bajo la Gral Paz, también lo vemos. No son para nada un reaseguro contra la delincuencia que se dedica al rubro “comercios” y eso es un hecho fác co. Si todos los días nos estamos ano ciando de un robo más, la cosa preocupa.

De todas formas la inquietud existe y si hay un error de cuan ficación (que lo hay), este debe ser subsanado. Para ello, Arturo Stabile, Presidente de la Cámara de Comercio local, está gestando reuniones con las máximas autoridades locales de las fuerzas de seguridad en forma conjunta con comerciantes, a fin

que no hay que descontar, que muchos de los delitos no se denuncian, (tal vez porque en el trámite sufrimos más que durante el robo…), y por eso vecinos, hay que denunciar todo. La alterna va de ofrecer una solución, sería que ya que el Gobierno Porteño no da bola, creemos nuestro propio sistema de vigilancia con cámaras. No es tan costoso, y tampoco es tan problemá co su funcionamiento. Tantas cámaras por cuadra y que el costo de instalación, más la central de operaciones, empleados, etc., etc., sea prorrateado en proporción a la superficie ocupada, con el agregado de pedir al GACBA un descuento en la tasa del ABL a los que banquemos este servicio (que hace rato prome eron y jamás cumplimentaron).

TELÉFONOS ÚTILES Jefe de Sección 15 3210 0460 Destacamento Saladillo 4601 1042 Guardia Destacamento 52º NEXTEL: 54*534*7005 de aclarar debidamente el error si es que existe y para seguir mejorando la seguridad en nuestro barrio. Así también, la Cámara le hizo llegar su preocupación a las fuerzas de seguridad sobre la incipiente instalación de algunos “manteros” sobre Chilavert para que prosiga el “desembarco” y un día esto se transforme en Liniers, Once u otras. ¿SOLUCIONES?

¿Pero qué soluciones podemos ofrecer los simples vecinos? ¿Posibles?: muy pocas. ¿Efec vas?: muy di cil desde nuestro desconocimiento en materia. Lo que si puede uno comprobar, es que desde la creación de un grupo de vecinos “comunes” del mapa del delito de cada barrio, este es sorprendentemente mayor que el de las fuerzas de seguridad. Claro

03 l EL EDITORIAL DEL DIRE

Un grupo de comerciantes se acercó al Cuartel de Gendarmería de Fructuoso Rivera, para ser recibidos por el Comandante de las fuerzas que ene a cargo el Opera vo Cordón Sur y los jefes a cargo de nuestra jurisdicción. Stabile y sus pares, expresaron a las autoridades, su enorme preocupación por la seguidilla de hechos en Chilavert y la problemá ca de la seguridad total del barrio. Tras intercambiar puntos de vista uniformados y civiles, la fuerza prome ó reforzar la vigilancia y mejorar la comunicación entre partes.


Una cosa sana no respira. Antonio Porchia Noticiario Sur 8

EL PLAN MAESTRO YA METIÓ UNA PATA EN LA COMUNA 8 inalmente a toda rosca, la sociedad PRO-FPV-UNEN votó posi vamente el MASTER PLAN para nuestra comuna, “buscando promover la urbanización”, creando (en los deseos por ahora), el Distrito del Deporte, incluyendo la obligación de construcción del área olímpica, sede de los Juegos Olímpicos de la Juven-

ción del Distrito del Deporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el polígono comprendido por la Comuna 8, rodeada de las Avenidas Gral. Paz, 27 de Febrero, Cnel. Esteban Bonorino, Gral. F. Fernández De La Cruz, Perito Moreno, y la Autopista Dellepiane, en ambas aceras. Esta versión “light” del Plan Maestro difiere de la del año pasado, ya que aquella ni pudo entrar al recinto para su debate por las fuertes crí -

sicas o jurídicas radicadas o que se radiquen en el Distrito, que realicen en forma principal ciertas ac vidades como fabricación de productos depor vos, construcción de embarcaciones depor vas o infraestructura depor va, entre otras. La autoridad de aplicación de la norma es el Ministerio de Desarrollo Económico. Otro punto cri cado siempre por la oposición en cada uno de los “polos” creados por el PRO, es el “ge-

tud. El proyecto que tuvo aprobación en primera lectura con 44 votos posi vos y 16 nega vos, deberá ser tratado en Audiencia Pública que tendrá lugar el año próximo previo a su sanción defini va. El legislador Alejandro Bodart declaró que “lo votado es una versión acotada porque no ene una de las máximas aspiraciones del PRO, que era la venta de 70 hectáreas de la zona”. Con la aprobación en primera lectura de un texto consensuado, la Legislatura porteña dispuso la crea-

cas de la oposición y de los vecinos de la zona. Para ello “lijaron” varios de los ar culos polémicos, como la venta de unas 70 hectáreas. Igual, vecinos presentes durante la votación intentaron abortarla con gritos y una fuerte rechifla, pero como todo estaba previamente abrochado, ni se los tuvo en cuenta. Salvo Luber no y el Bloque de Nuevo Encuentro el resto de la bancada kirchnerista dio sus votos y el estofado se cocinó rápido. Son beneficiarias de las polí cas de fomento previstas las personas

neroso” sistema de promoción para los mismos, que implican importantes exenciones imposi vas a quienes se radiquen. “Demasiado regalo” cri có una legisladora. Pero es este claro, un punto que debe deba rse con seriedad si se quiere dar verdadera promoción a zonas. Quienes votaron a favor argumentaron que los beneficios serán mayores para las coopera vas, las pymes y empresas nacionales. También se creará en el ámbito de esa cartera ministerial el Registro de

Por Victor Del Vento

F

04 l Plan Maestro

Emprendimientos Depor vos (RED). Las personas sicas o jurídicas que realicen obras nuevas o de puesta en valor, refacciones y/o mejoras en inmuebles situados en el Distrito con des no comercial, industrial y/o de servicios, podrán computar el 25

Sigue en la página 6...

4602-3983



Mejor es la salud que nunca se perdió. Séneca

SE VIENE EL DISTRITO DEPORTIVO

E

l Gobierno Porteño quiere emplazar en la Comuna 8 un “polo” dedicado a empresas proveedoras de la ac vidad depor va con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. El proyecto del gobierno, incen vará la radicación de empresas que tengan como ac vidad principal la fabricación de ar culos relacionados con el deporte. Una vez radicadas, las empresas gozarán de exenciones de Ingresos Brutos, ABL, sellos para la compra de inmuebles y terrenos, derecho de delineación y construcciones, y créditos blandos del Banco Ciudad serán los principales incen vos que el ministerio de Desarrollo Económico porteño, a cargo de Francisco Cabrera, ofrecerá a las empresas para es mular su desembarco en los barrios de Villa Lugano, Villa Solda y Villa Riachuelo, donde además se conjugarán otras intervenciones que buscarán poner en valor el postergado sur porteño. Así es que ya se vienen realizando reuniones con los empresarios del sector a tulo informa vo para todas

las partes. La úl ma, estuvo a cargo de Germán Gu érrez, -funcionario de la subsecretaria de Inversiones-, cuyo tular es Carlos Pirovano, quien ene a cargo la realización del Distrito. Gu érrez explicó los alcances del proyecto y respondió inquietudes de los asistentes, quienes concurrieron convocados por Germán Borrego, referente del sector y por Arturo Stabile, presidente de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Vecinos de Villa Lugano y Riachuelo y direc vo de la Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (FECOBA). Par cipó también del encuentro Guillermo Vélez, de la revista especializada Mercado Fitness. “Queremos revitalizar toda la comuna 8, es una zona que necesita mucha inversión en todos los órdenes, y creemos que esta medida, que ya funcionó en Parque Patricios con el Distrito Tecnológico será un gran impulso para que no sólo empresas relacionadas al deporte se instalen e inviertan allí”, explicó Gu errez. El proyecto de Distrito Depor vo, que deberá ser aprobado por la Legislatura porteña, sería tratado por el Poder Legisla vo en diciembre de este año, y de ser aprobado (todo indica que contará con el consenso polí co necesario) en 2014 comenzará a funcionar.

% del monto inver do como pago a cuenta del impuesto sobre los ingresos brutos por las ac vidades que desarrollen en la Ciudad. A su vez, hay un plan educa vo de promoción para la producción e industria depor va donde se podrán inscribir y ser beneficiarios de los incen vos las ins tuciones educa vas establecidas o que se establezcan en el Distrito del Deporte. Se ejecutarán dis ntos programas de capacitación mediante los ministerios de Educación y de Desarrollo Económico. El plan para el desarrollo social, económico y urbanís co de la Comuna 8 también impulsa la construcción de un predio Ferial, la nueva Terminal de ómnibus y un área comercial de cierta escala. Además transformarán los espacios abiertos hoy subu lizados en nuevas plazas y parques. Por otro lado, el ar culo 28° de la ley expresa que a los efectos de promover la efec va incidencia de generación de empleo y desarrollo económico de ese sector del sur se establece que a par r de la entrada en vigencia de la norma al menos el 50 % de los empleados que sean incorporados por los beneficiarios del régimen deben tener al menos un año de residencia efec va en la Comuna 8. En cuanto al área olímpica, sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud, estará localizada en Avenida Escalada y Avenida Cnel. Roca. El desarrollo de los proyectos integrales de arquitectura se realizará mediante la convocatoria a un Concurso Público de inicia vas y proyectos en los términos y condiciones que se dispongan. El ar culo 34° dice que una vez finalizados los Juegos Olímpicos de la Juventud del año 2017, el conjunto de viviendas que conforman la Villa Olímpica será transferido al Ins tuto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, y luego el mismo tendrá que adaptar los inmuebles de tal forma que puedan ser des nados a viviendas unifamiliares de ocupación permanente.

Viene de la página 4...

Noticiario Sur 8

Estará delimitado por las avenidas General Paz, 27 de Febrero, Cnel. Esteban Bonorino, Gral. F. Fernández de la Cruz, Perito Moreno y la Autopista Dellepiane. Serán beneficiarios quienes se dediquen a la fabricación de productos vinculados con el deporte: camping, outdoors, caza y pesca depor vas, embarcaciones depor vas de pequeño tamaño, empresas que construyan, reformen, mantengan o reparen infraestructura depor va; y quienes brinden servicios profesionales, técnicos y escuelas depor vas. El obje vo es establecer polí cas de fomento a la ac vidad económica vinculada con la industria del deporte. El Distrito Depor vo se enmarca dentro un plan global de puesta en valor de la Comuna 8 que quiere llevar adelante Mauricio Macri, a través de la creación de la nueva terminal de ómnibus Dellepiane, que concentrará el 40% del flujo que hoy opera en Re ro, el Metrobus Sur, el predio ferial del Parque de la Ciudad, una nueva sede de la UBA, el espacio Ciudad del Rock y la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, con sede en esta Capital. Además, impulsa la creación de un Polo Farmacéu co y un Centro Concentrador Logís co.

Otro punto conflic vo es el ar culado que facilita el otorgamiento de tulos de propiedad a los habitantes de las villas de la zona, sin garan zar la urbanización de esos barrios, lo cual facilitaría a futuro, la presión inmobiliaria para que esas familias vendan su propiedad. En referencia a los barrios nuevos se realizará una urbanización con criterios de radicación defini va des nada a viviendas, ac vidades produc vas de carácter familiar y equipamiento comunitario. Se des narán a ac vidades residenciales de densidad media y media baja, admi éndose usos mixtos compa bles con la vivienda, y se subdividirán en subdistritos de acuerdo a su localización determinada. La Diputada Spalla, presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano defendió la inicia va al afirmar: “Estoy totalmente convencida de que este proyecto ene buenas intenciones. Hemos escuchado a todos los vecinos de villa 20 que nos plantearon un error y lo corregimos” y luego convocó a “todos los Diputados a votar este proyecto que garan za mejoras en la calidad de vida de los vecinos de la zona sur”. Por su parte Ritondo dijo que “con este proyecto queremos lograr que en Lugano haya nuevas industrias que generen puestos de trabajo”. “Que se construya la villa olímpica, y luego des narlo a viviendas sociales, que se desarrolle una industria limpia y que todo sea en pos de lograr los elementos para poder urbanizar las villas”. Prosiguió; “Es un paso más que damos para revalorizar el Sur, junto con el Metrobus, la Ciudad del Rock, entre otros que hacen que aumente el valor referencial de cada barrio y trabajamos de muy buena fe en el Sur de la Ciudad para que la Villa Olímpica 2018 sea un orgullo de la Ciudad ante los ojos del mundo”

·PH 3 AMBIENTES PLANTA BAJA AL FRENTE CON PATIO, A METROS DE LA PLAZA SUDAMERICA. A NUEVO. CONSULTE ·IMPORTANTE PROPIEDAD EN ZONA SUR: 2 CASAS, SOBRE LOTE DE 8,66 X 30 APROX. IDEAL PARA GERIATRICO. CONSULTE.

06 l Plan Maestro


Mala salud es la que por otra enfermedad se alcanza. Séneca Noticiario Sur 8

SE VOTÓ EL ESTACIONAMIENTO (DES)MEDIDO La sociedad PRO-FPV cerró filas para sacar varias leyes claves (entre ellas el plan maestro de la Comuna 8) y la extensión del estacionamiento medido a los barrios, pero el PRO para obtener votos en la oposición tuvo que resignar la aplicación del cepo, que no regirá en el nuevo sistema. Por Victor Del Vneto egún explicó el tular de la Comisión de Tránsito, Claudio Palmeyro, la nueva ley de estacionamiento medido establece que los residentes de la Ciudad no van a pagar, excepto donde ya existe el estacionamiento medido, dentro del micro y macro centro donde los residentes sólo pagarán el 50% del precio es pulado.

S

Hasta ahora, sólo cuatro barrios quedaban exceptuados del estacionamiento medido: Villa Solda , Versalles, Villa Pueyrredón y Coghlan. Ahora, con los cambios, también quedaron afuera Mataderos, Villa Lugano, La Boca, Nueva Pompeya, Parque de los Patricios, Liniers, Monte Castro, Villa Devoto y Núñez.

El mayor impacto de la medida recae sobre los barrios donde no había estacionamiento medido y en los que ahora habrá que pagar para dejar el vehículo: ellos son Almagro, San Cristóbal, Boedo, Villa Crespo, Colegiales, Caballito, Palermo, Chacarita, Villa Ortúzar y Cons tución, entre otros. El horario del estacionamiento medido se man ene: de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Los domingos y feriados, en los lugares habilitados, será gratuito. En las calles donde se puede estacionar en dos manos será tarifado en ambas, salvo que no estén incluidas en la concesión. Cada una de las zonas tendrá una playa de infractores, hasta donde serán acarreados los vehículos mal estacionados.

En el resto de la ciudad los residentes no pagarán y fue eliminado el estacionamiento medido en algunos barrios, así como también se eliminó la posibilidad de que se u lice nuevamente el cepo, pese a que el propio Macri quería que se implementara.

La Ciudad quedará dividida en cinco zonas y las calles tendrán diferentes tarifas: para las zonas de mayor tránsito se pagará $6 la primera hora, $8 la segunda, $10 la tercera y $12 la cuarta y las horas siguientes. En nuestros barrios, el gobierno porteño implementaba el estacionamiento

07 l Nuevas leyes

medido en casi todas las calles, pero desde el principio, los vecinos, desde la representación ejercida por la Cámara de Comercio, -la mayoría-, manifestó su más absoluta oposición y las dis ntas reuniones de Arturo Stabile –su presidente-, con dis ntas autoridades del gobierno, como así también con legisladores varios, ejercieron una presión que dio resultado. Tanto es así que Lugano - Riachuelo, son de los escasos barrios donde se revir ó la medida, -justamente por la movilización de los vecinos y no por otra cosa-, ya que se dio marcha atrás con una medida que hubiese sumado gastos a buena parte de la población.


No cambies la salud por la riqueza, ni la libertad por el poder. Benjamín Franklin

Noticiario Sur 8

LA JUSTICIA ORDENÓ QUE LOS VECINOS PARTICIPEN DE LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PORTEÑO 2014 Por Victor José Del Vento

U

n fallo judicial ordena que se le brinde a la ciudadanía porteña la posibilidad de proponer y revisar cómo se gastarán los fondos públicos del presupuesto 2014. A pocos días de concluido el debate del proyecto de ley de presupuesto para 2014 para la ciudad de Buenos Aires en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura, la jus cia porteña dictó un fallo que obliga al gobierno a incluir en el diseño del plan de gastos la opinión y par cipación de la ciudadanía. La sentencia, dictada por el tular del juzgado N° 13 en lo Contencioso Administra vo y Tributario, Guillermo Scheibler, ordena al Gobierno porteño “que instrumente adecuadamente los procedimientos par cipa vos de consulta sobre las prioridades de asignación de recursos que prevé el ar culo 52 de la Cons tución de la Ciudad”. Los fundamentos de la sentencia, destacan la existencia de “graves falencias” vinculadas a la par cipación de la ciudadanía por parte de la administración de Mauricio Macri, como lo son una “norma reglamentaria no publicada” y “deficientes métodos de convocatoria”.

votación del Presupuesto 2014 en la Legislatura porteña, la ONG Ciudadanos por Comunas, envió notas a la Presidenta de la Legislatura y Vicejefa de Gobierno, María E. Vidal, del Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cris an Ritondo y del Presidente de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera

y Polí ca Tributaria, Rogelio Frigerio, a los 60 Legisladores de la CABA y a los 105 Jun stas Comunales (3 bloques) de las 15 Comunas de la Ciudad, un texto señalando la ilegalidad del tratamiento así como está de la ley de presupuesto 2014, en el que se les hace saber que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2014, en lo referente a Comunas, es contrario al ordenamiento legal vigente ya que no contempla lo normado por las leyes 70 y 1777, y la Cons tución de la CABA.

MAURICIO MACRI QUIERE REFORMAR LA LEY DE COMUNAS Si bien el proyecto de reforma no es nuevo, ene cambios respecto de su fracasado intento anterior (2011), con puntos en sus demandas sumamente controversiales, como la eliminación de los sueldos de los comuneros, menos el del Presidente de la junta (art. 25) y la reducción de competencias para las Juntas. La inicia va plantea la derogación de tres ar culos de la norma original y la reforma de otros 16 de los 58 con que cuenta la ley orgánica de Comunas 1777. En otro tramo de su propuesta, el jefe de Gobierno reforma el criterio de competencia patrimonial propia de cada Comuna al exigirle a cada una de las unidades que “antes de cada 31 de agosto” eleve su presupuesto anual al Poder central para “su consideración y análisis”, así como indica que será el Ejecu vo el que fije “el tope de gastos”. En su redacción original, el

Según consigna el diario La Nación, el amparo sobre el que resolvió el juez porteño fue presentado en 2008. En aquel momento no exis an los consejos consul vos comunales. Sí había un mecanismo de Presupuesto Par cipa vo, con escasa par cipación y prác camente nula aplicación de las propuestas vecinales por parte del Ejecu vo porteño. En referencia al tratamiento y próxima

08 l Comunales

ar culo 15 establece que “la aprobación del anteproyecto de presupuesto de cada Comuna está a cargo de la Junta Comunal y se elabora a través de mecanismos que, a escala barrial, garan zan la par cipación de los vecinos en la fijación de metas, formulación y control presupuestario”. Según consigna la agencia Télam, este nuevo proyecto dispone también cambios en las competencias exclusivas y las concurrentes de las comunas al quitarles facultades, así como le agrega atribuciones a los presidentes de las Juntas que antes no exis an como la de “celebrar contratos y convenios y disponer la adquisición de bienes”. Asimismo, arremete también en las funciones del Consejo Consul vo comunal, que son los espacios de par cipación de los vecinos dentro del sistema de Comunas, al recortar sus facultades respecto de evaluar la ges ón de la Junta y de controlar la ejecución del presupuesto de cada unidad. Por úl mo, deroga el ar culos 9, que impide al Ejecu vo “ejercer las funciones derivadas de las competencias exclusivas de las Comunas”; y el 28 y 32, que fijan las atribuciones de los miembros de la Junta.


La felicidad radica, ante todo, en la salud. George William Curtis

Noticiario Sur 8

Este original crédito convierte a los peones en dueños

TAXI LIBRE (DE ALQUILER) Por Victor Del Vneto a aparición de este producto de la línea comercial del Banco Ciudad, en opinión de banqueros consultados por este medio, llamó la atención porque se sale de la lógica habitual del credo bancario ya que beneficia a un sector pequeño que no ene -por sus caracterís cas- un patrón promisorio de crecimiento ni maneja volúmenes altos de dineros. Lo que si podría explicar la oferta, es la concepción actual de banco de servicios a la comunidad y no solo a los intereses de sus accionistas, cosa lógica debiese ser, por tratarse de una ins tución oficial.

L

Ahora, el Banco Ciudad informa que 200 choferes de taxi han podido comprar su unidad y trabajar en forma independiente, convir éndose en dueños de su negocio gracias a los créditos “Ciudad Taxi Social”, cuya colocación alcanzó los 41 millones de pesos a la fecha. La línea de préstamos “Ciudad Taxi Social” está des nada a la adquisición de vehículos 0 KM y a financiar los gastos

asociados para su habilitación y funcionamiento como taxímetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El préstamo “Ciudad Taxi Social” es un paquete de productos integrado por un préstamo prendario más un préstamo personal, que enen por obje vo que los peones de taxi transformen el actual gasto que enen en concepto de alquiler en una inversión para conver rse en dueños de su propio negocio, y con la gran ventaja de que la cuota del préstamo es sustancialmente inferior al gasto por el alquiler. Mediante esta línea credi cia se financia hasta el 80% del valor de la unidad, con un préstamo prendario a tasa fija (TNA 25,5%) y con plazo de 48 meses; y para cubrir los gastos que implica poner en marcha el negocio se complementa la financiación con un crédito personal a 100 meses a tasa fija (TNA 22%), por un monto de hasta $130.000. Los beneficiarios de este crédito son las personas sicas, mayores de edad, conductores de taxis con un mínimo de 1 año de an güedad en la ac vidad, que

no sean propietarios de automóvil con taxímetro ni de licencia. La edad máxima para acceder es de 66 años, deben ser argen nos o naturalizados, domiciliados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Gran Buenos Aires. Se calcula que hay en la Ciudad de Buenos Aires unos 25.000 peones de taxis que abonan aproximadamente unos $10.000 mensuales por el alquiler de la unidad y se es ma la recaudación mensual en unos $15.500. La cuota del crédito Ciudad Taxi Social es de $ 6.000 por lo que el alivio en el compromiso mensual

09 l Oportunidades

para el peón de taxi ronda el 40%. La atención personalizada para esta línea credi cia se brinda exclusivamente en la sucursal 059 “ MONTECASTRO” de Av. Segurola 1599 – Capital Federal. Asimismo se puede consultar en www.bancociudad.com.ar/accesos-directos/ciudadtaxi-social o en el Centro de Atención y Servicio al Cliente 0800-22-20400. El rol del Banco Ciudad como banco público es brindar herramientas financieras para generar un marco de igualdad de oportunidades en la sociedad.


Salud y que, en las sumas y restas, gane el mañana. Castelao

Noticiario Sur 8

EL GACBA Y SU ZORROTERAPIA Desde el cierre del Servicio de Zooterapia del Parque Roca por parte del Gobierno Porteño, los padres de los chicos que allí eran atendidos por la Dra Elsa Szwarcman, vienen efectuando todo po de ges ones para lograr su reapertura. Hace dos meses, el GACBA la anunció, pero como “Centro de día” con otros servicios de salud. Todo fue una puesta en escena. Tanto que reciclaron hasta el nombre y pasó a ser un “Centro de Juegoterapia”. Como era de esperar, todo sigue igual y es parte de una men ra más y por cierto bastante inexplicable. Por Victor José Del Vento

os padres han hecho de todo para que el GACBA vuelva a prestar sus servicios, pero sin suerte y sufriendo decepciones una tras de otra. Dicen: -UNICEF no nos escuchó, el INADI no nos aceptó, la COPIDIS no nos respondió, CQC nos traicionó, el CELS nos min ó y abandonó, el gobierno no nos atendió, el GCBA no nos respondió y la Jus cia nunca actuó... Se perdió el expediente con todas las firmas en poder del GACBA y dicen los padres: -¿Dónde están las 550 hojas de nuestras firmas? ¿Dónde está el valor de la vida de nuestros hijos? ¿Dónde está su derecho a la salud y mejor calidad de vida? Seguramente volverán a decir “que no entendemos cómo es la cosa” Son 554 hojas más 3 hojas de la nota firmada por nosotros, la defensoría, comuneros y diputado. ¿Alguien vio al gran bonete para preguntarle qué pasó?

L

DICEN LOS PADRES DEL SERVICIO CERRADO

Aportan las 3 imágenes y blanden sus duras acusaciones contra un sistema que los margina y los ignora hasta volverlos casi invisibles a la vista de todos nosotros. Hablan los padres: -En la foto 1 (abajo), Marta Cebrián en el Ex Servicio de Zooterapia del Parque Roca devenido en centro de corrupción; denominado TACA. Esta mujer inició una denuncia falsa contra el Servicio de Zooterapia que contribuyó como una de las infames excusas para el cierre del servicio. Cebrián a su vez fue denunciada por nosotros en el expediente que la Procuración de la Ciudad, “perdió”. Aquí “a ende” a un niño hipoacúsico, pero sin tener tulación alguna en salud y con un perro sin cer ficación, qué según el Dr. Massei “no es necesaria”.

Siguen los padres: -Esta par cipe necesaria del GACBA, tomaba sol semidesnuda en un espacio de rehabilitación en lugar de trabajar, -total su sueldo lo cobraba igual-, fumaba todo el empo en un servicio de salud lleno de niños (muchos de ellos con problemas respiratorios). Los padres fuimos tes gos de esto y así quedó reflejado en los tes monios en la procuración. Cebrián, durante un año acosó en forma permanente e in midante a otros dos empleados del ex servicio, uno de ellos un chico con discapacidad mental, y ene una causa por estafa a discapacitados (causa AMUCADI).

1

2

10 l LA central

Advierten los padres: -Si la ven ofreciendo su “terapia TACA o Canoterapia” ya saben sus antecedentes. Ella comete usurpación de tulo haciéndose pasar por psicóloga. Esta sinvergüenza, abusa de la desinformación de la gente de menos recursos para ejercer sus habilidades engañosas. Varios padres hemos sido sus víc mas, pero el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la premia, dándole un trabajo para el que no está capacitada, poniendo en riesgo a población vulnerable, y en cambio deja sin trabajo a la persona que creó el Servicio de Zooterapia del Parque Roca hace casi 20 años, se formó para

3


Jurar en falso por la salud de la madre jamás ha perjudicado la salud de ninguna madre. Jaume Perich

hacerlo y se brindó siempre a sus pacientes con absoluto compromiso: la Dra. Elsa Szwarcman. Y una duda, Dr. Hugo Massei; ¿usted avala y permite esto siendo el responsable del lugar? Con núan relatando los padres: -Foto 2 (medio): de remera rosa; Mirta Yiguerimian. Otra ex empleada del Servicio De Zooterapia del Parque Roca cómplice de Cebrián, supervisada en su momento por la Dra. Elsa Szwarcman. Dicen los padres de ella: -Durante un año completo no se presentó a trabajar en el servicio, pero el GACBA la premió pagándole lo mismo su sueldo. Muy afecta a las fiestas, se divierte con chicos en la “fies ta” organizada en el ex servicio para simular una reapertura que nunca exis ó pero que el Gobierno de la Ciudad se empeñó en orquestar y promocionar, aunque los padres, los legisladores, la Defensoría y No ciario Sur hayan probado que el lugar sigue estando inac vo y abandonado. Más discreta que Cebrián, “algo” la impulsaba a la manipulación que ejercía sobre los padres de los pacientes en contra de la Dra. Szwarcman. A la vista queda el premio recibido, ya que conservó su cargo, mientras que el resto de los empleados fue separado y derivado a diferentes dependencias del GACBA. Úl ma denuncia de los padres; la Foto 3: -Esta es Noemí Alesso, una colaboradora del ex servicio, efec vizada en su cargo, gracias a la Dra. Szwarcman, a quien traicionó uniéndose a Cebrián en sus dudosas ac vidades. Noemí, es bioquímica y una persona inteligente, como para suponer que fue engañada. Quienes la conocimos, lamentamos que haya tomado la decisión de seguir a la persona equivocada, y de esta forma es una responsable más en el engaño y la corrupción. FINAL

Entre tanto, la Dra. Szwarcman, -candidata al paraíso por unos y al averno por otros-, sigue prac cando su especialidad contratada por dis ntos Municipios del Conurbano y aumentando su pres gio profesional. Convengamos que el Gobierno ene todo el derecho del mundo a juzgar que la Dra. no es apta (o simplemente no le gusta), ¿pero por qué no reponer un servicio tan eficaz para con la calidad de vida de sus pacientes. “Solo sirven las conquistas cien ficas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo.” Ramón Carrillo

Noticiario Sur 8

CRISTALES DE COLORES Por Susana Olmedo (*)

C

uando era chica jugaba al Gran Bonete, aunque ya no recuerdo bien de cómo es. Lo que si recuerdo es que terminaba con una pregunta; “quién lo hizo”. Y el Gran Bonete terminaba teniendo la culpa. Al parecer es costumbre del ser humano no hacerse cargo de lo que hace y derivar la culpa en otro. Como cualquiera, puedo equivocarme, tanto en las decisiones que tomo, como en lo que hago, pero si me equivoco pido disculpas, y si creo que estoy pensando algo muy diferente al resto, le pido opinión a los amigos que siempre están para asesorarme y cer ficar si estoy equivocada o no, desde mi punto de vista de ver las cosas. Como dicen, todo depende del color del cristal con que se mira. Por eso la discapacidad ene muchas formas de ser vista: algunos pueden verla como la capacidad de superación del ser humano, otros, como la desgracia que le ha tocado vivir a una familia; como una prueba que Dios ha puesto en su vida, como una oportunidad de hacer negocio. Para otros, como una oportunidad de hacer “campaña” o de conseguir donaciones. Para mí la discapacidad está presente en cada uno de nosotros. Yo misma sería incapaz de escribir palabra alguna si no tuviera puesto a mis anteojos, o de caminar tres cuadras sin llevar mis zapatos adaptados. Con mi cristal, veo seres humanos, dis ntos en muchas cosas y similares en muchas otras. Veo el amor y la indiferencia con que pueden actuar, la falta de valores y la falta de humanidad como la contracara de la entrega total, el de brindarse sin cues onamientos y el de con nuar siendo feliz a pesar de las más duras circunstancias. Al ingresar a este cuarto año de reclamo por el cierre del Servicio de Zooterapia, pocas cosas han cambiado. Sin embargo la indiferencia sigue reinando. Hoy en día, queda bien hablar de “Discapacidad” o de “Capacidades Diferentes” o de “Especiales”, queda bien, pero las palabras deben

11 l LA central

traducirse a obras para que sean válidas. Conocí hace poco a una chica que me contó de sus esfuerzos para reunir el dinero para un nuevo audífono. Con ojos iluminados me expresaba su emoción de imaginar cómo sería el día en que se lo colocaran y todo un nuevo mundo de sonidos se abriera para ella. ¿Y las obras sociales? ¿Y los subsidios del Estado? ¿No deberían servir nuestros impuestos para mejorar la salud de las personas, para cubrir las diferencias de dinero de un tratamiento o para cubrirlo por completo si ene ingresos mínimos, antes que para pagar un concierto o la transmisión de un evento por televisión? ¿Cuáles son las prioridades reales del Estado y de la sociedad en la que vivimos? La seguridad encabeza la lista, pero nadie habla de que la falta de educación es una de las causales de la falta de valores y de aprecio por la vida del otro. Las promesas en las campañas polí cas queda simplemente en eso, en meras promesas. El dinero que pagamos, los tributos, se van a no sabemos dónde, pero a los hospitales, las escuelas, la seguridad, el transporte, seguramente que no, sino no tendríamos escuelas sin gas, hospitales en ruinas, colec vos que en lugar de transportar personas pasean unidades, o la ausencia total de policías en cualquiera de los puntos de la ciudad, por no mencionar las terribles tragedias de los trenes, donde una vez más nadie se hace cargo de nada. UNICEF como ins tución internacional ha dedicado este año a la Discapacidad, pero sus acciones han sido tan mínimas que nadie se ha enterado. La COPIDIS como tal no existe. Incluso a nosotros nos negó tomar el caso si no cumplíamos con una serie de “papeleo”. Jamás recibió nuestro reclamo ni tampoco respondieron a los reclamos que le enviamos por otra vía. Las organizaciones de Derechos Humanos no nos respondieron. El CELS, quienes aceptaron ser nuestros abogados, “durmió” nuestro expediente durante un año y medio. Pensábamos que recibíamos ayuda, y sin embargo

Sigue en la página 12...


Solo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo. Ramón Carrillo

El INADI, que tanto se preocupa por lo que se diga en un par do, no recibió nuestro reclamo por dejar el Estado a cientos de niños sin tratamiento médico.

Viene de la página 11...

Incluso ustedes, Comuna 8, enen su propio cristal para ver las cosas. No tendrán nunca el Hospital en Lugano, se quedarán sin Parque, ya que el Roca está siendo totalmente destruido, la contaminación del Riachuelo con nuará provocando enfermedades que no aparecerán en ningún informe ni estadís ca, el autódromo perderá todo un sector para conver rse en basurero, los CESAC con nuarán reclamando por un nuevo edificio o el reintegro de las ambulancias. Y nadie dirá nada.

Como bien me dijo una señora hace poco, ningún gobierno comprende que la población con núa aumentando, y que lo que hay ya no es suficiente. Ni los hospitales, ni los centros de atención primaria, ni las escuelas, ni los agentes de seguridad, ni el transporte, son suficientes para la can dad de ciudadanos que hay tanto en la ciudad de Buenos Aires como en sus alrededores. Aunque no sé si más que entender, se han puesto unos cristales oscuros que les impide no ver la realidad a conciencia. Hace meses le dejamos más de 23.000 firmas a la CABA reclamando se a enda a nuestros hijos con el mismo tratamiento que tenían cuando cerraron el Servicio de Zooterapia, y recién ahora descubren que el expediente está perdido. Estuvieron durante todos estos meses ignorándonos, hasta que conseguimos que alguien nos

Noticiario Sur 8

a enda. En esta sociedad, todos quieren visualizarse. Nosotros también, aquí estamos, para bien o para mal de esta población. Los discapacitados y sus familias ya no nos ocultamos. Aquí estamos, véannos. Nuestro reclamo no va a cesar. No solamente porque nuestros hijos lo valen, sino también porque ya es hora de que la sociedad cambie el color del cristal con los que nos mira.

(*) Es integrante del Grupo de Padres de Pacientes del Servicio de Zooterapia del Parque Roca

DE TROMPADAS Y CORCHEAS Por Alcides Ferrari

C

uando Luis Ángel Firpo, -El Toro Salvaje de las Pampas Argen nas-, sacó del ring de una trompada flor al campeonísimo Jack Dempsey, en la pelea del siglo el 14 de sep embre de 1923 en Nueva York, tras una eternidad de 15 segundos en el piso, -más la “grúa” que lo levantó del piso-, volvió al cuadrilátero y tras ese “afano” técnico del juez y jurados, le ganó la pelea al “torito”, evitando tal injus cia que se convierta en el primer campeón mundial argen no. Hubo dos tangos que homenajearon la hazaña: “Dempsey”, de Juan B. Guido, y “El Toro Salvaje”, de José M. García. Roberto Firpo era primo de “El Toro Salvaje”. Nacido en 1884 en la bonaerense Las Flores, fue un pianista que se destacó como director de orquesta, compositor. Todo un innovador, incorporó defini-

vamente el piano en las orquestas y en 1907 junto al clarine sta Juan C. Bazán y al violinista Francisco Pos glione tuvo su “primer trabajo pago”, nada menos que en “Lo de Hansen”. Les pagaban un peso a cada uno por noche y hasta podían pasar “el pla to”. Luego siguieron tocando (muy cerca de allí) en el “Velódromo”, para un público más chico. Para llamar la atención a nuevos concurrentes, Bazán tocaba el clarinete en la calle y los milongueros de paso al vecino “Lo de Hansen”, encallaban en ese canto de sirenas, razón por la cual fueron nuevamente contratados pero esta vez pagándoles dos pesos para cada uno por noche. Con el empo la conocida “llamada” del clarine sta, pasó a ser la apertura del tango “La Chiflada”. Roberto Firpo que pagó doscientos pesos por su primer piano, contó, que una noche fría de 1916, trabajando en Montevideo en el café La Giralda, se apersonó en uno de sus descansos, “un señor junto a unos cuanto jóvenes estudiantes” para comentarle “que habían hecho una marchita”. Los “autores”, le pedían que la arreglara para que se convir ese en un tango. Lo di cil venía con el pedido especial para que le pusiese música para esa misma noche ya que un tal “Matos Rodríguez” la necesitaba con premura.

sentó al piano y recordando dos olvidadas piezas suyas de 1906 (“La Gaucha Manuela” y “Curda Completa”), intercaló tramos de uno y otro, y completó así la tercer hoja. Esa misma noche junto a Deambroggio y Roccataglia a lo estrenó, con un éxito tan inesperado como jubiloso. Los presentes, -todos-, felicitaron a Matos Rodríguez, pero rápidamente quedó en el olvido su verdadero creador musical. Ese tango, empo más tarde, recibió los incomparables versos de Enrique Maroni y Pascual Contursi y así pasó a ser “el tango de los tangos: La Cumparsita”. Roberto Firpo se arrepin ó el resto de su vida de no firmado con Matos Rodríguez la coautoría, ya que además de la merecida fama que concedió a su autor “firmante”, unos cuanto millones de pesos. Con este “robo” de Ma os Rodríguez, se puso a la par de su primo “el torito” y fueron víc mas ambos en dos hechos de trascendencia histórica para el espíritu de cada uno, aunque hoy la historia les reconozca sus logros.

Firpo, pronto vio que la par tura poco tenía de 2 x 4 en la primer hoja y casi nada en la segunda, pero ya ducho, se

Héctor Domingo Marcolongo, una madrugada se convir ó ar s camente en Héctor Marcó. Este poeta, actor, autor y compositor, fue un gran socio de Carlos Di Sarli, marcanHERMANOS. Luis Ángel y Roberto Firpo. do un giro vital en el repertorio

12 l Vivatango

del Maestro. Dejó inolvidables canciones; “En un beso la Vida”, “Porteño y Bailarín”, “Juan Porteño”, “Con alma y Vida”, “Así era mi Novia”, “Cuatro Vidas”, “Tangueando te quiero”, entre otros. Su amor por el boxeo lo llevo a escribir el tango “Segundos afuera”, contando las penurias y alegrías de este deporte, nombrando a Pascual Pérez, Acavallo, Bonavena, Locche, Monzón, Castellini y Galíndez, grabado por Edmundo Rivero con guitarras. Héctor Mauré fue otro amante del pugilismo, y compuso con su guitarrista Soulé, “Al Gran Campeón”, en homenaje a Pascualito Pérez, primer argen no campeón mundial, logro conseguido el 26 noviembre de 1954, frente al japonés Yoshio Shirai por KO, en Tokio. Con un abrazo milonguero los saluda Alcides Ferrari prodtango@hotmail.com


Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud. Ramón Carrillo

Noticiario Sur 8

AUMENTA NUEVAMENTE EL MONOTRIBUTO Según una resolución de la AFIP publicada hoy en el Bole n Oficial, el nuevo monto regirá a par r de Noviembre Art. 3° – Sus túyanse en la tabla del ar culo 30 de la Resolución General Nº 2746 y sus modificatorias, las expresiones “100ʺ y “50ʺ por las expresiones “146ʺ y “73ʺ, respec vamente. Art. 4° – Las disposiciones que se establecen en esta resolución general resultarán de aplicación a par r del 1 de noviembre de 2013, inclusive.

Por Victor Del Vento a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió aumentar a par r de noviembre el monto que los monotribu stas pagan al Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Registro Nacional de Obras Sociales, que pasará de $ 100 a $ 146 y de $50 a $ 73. Según la resolución general 3533, firmada por el tular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y publicada hoy en el Bole n Oficial, el cambio en el valor que los trabajadores del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes deben pagar se debe a “razones” de “administración tributaria” y a “la necesidad de mantener el debido financiamiento” del sistema para “garan zar el goce de las prestaciones al creciente número de sujetos que acceden a ellas”. El monotributo ene tres compo-

L

nentes de pago: el imposi vo, el previsional y el de obra social. Sólo el primero diferencia los importes a pagar según el monto que factura el contribuyente: por la salud y la jubilación se abona lo mismo tanto en la categoría más baja como en la más elevada. TEXTUAL Ar culo 1° – Fijase el valor de la co zación fija con des no al Sistema Nacional del Seguro de Salud previsto en el inciso b) del ar culo

39 del Anexo de la Ley Nº 24.977, sus modificaciones y complementarias, texto sus tuido por la Ley Nº 26.565, en la suma de PESOS CIENTO CUARENTA Y SEIS ($ 146.-). Art. 2° – Fijase el valor de la co zación fija con des no al Régimen Nacional de Obras Sociales previsto en el inciso c) del ar culo 39 del Anexo de la Ley Nº 24.977, sus modificaciones y complementarias, texto sus tuido por la Ley Nº 26.565, en la suma de PESOS CIENTO CUARENTA Y SEIS ($ 146.-) .

13 l Comercios

ABRE CENTRO VETERINARIO DE ATENCIÓN GRATUITA EN SOLDATI tención vecinos de la Comuna 8 (Villa Solda , Villa Lugano, Villa Riachuelo): el Gobierno porteño abrió un centro de atención veterinaria gratuita para animales callejeros en Lacarra 3400, de Solda . Funcionará de lunes a viernes, de 8.30 a 14.30. El centro forma parte del Programa de Mascotas de la ciudad, que integrará a las 15 sedes de atención veterinaria gratuita (uno por cada comuna).

A


La enfermedad hace buena y agradable la salud, el hambre a la saciedad, el trabajo al reposo. HerĂĄclito

Noticiario Sur 8

LEY DE MEDIOS: 2 OPINIONES, 2 E .

FALLĂ“ LA CORTE SUPREMA (O CĂ“MO DARLE A UN MONO UNA NAVAJA)

DIRECTOR Y PROPIETARIO

VĂ­ctor JosĂŠ Del Vento EDITA VĂ­ctor JosĂŠ Del Vento

NOS GERENCIA MĂłnica Del Vento

NOS DISEĂ‘A Patricio Carcani

NOS COMPUTA Oscar Molina

Por Acquafortte

A

solo dos dĂ­as de las elecciones legisla vas, en las cuales el electorado se pronunciĂł ocasionando una derrota al oďŹ cialismo, -y por ende un futuro incierto-, la alegrĂ­a para los inquilinos de la Casa Rosada, vino tras la sentencia ďŹ nal de la Corte Suprema de Jus cia sobre la Ley de Medios. ÂżCĂłmo dudar que haya que acatar toda sentencia judicial? ÂżY cĂłmo dudar que los medios deban ser regularizados por el estado para que no existan monopolios y oligopolios? Pero a contramano de la realidad de los hechos, se da la gravedad de no cumplir con la ley, aquellos que tendrĂĄn que hacerla cumplir a par r de este fallo, ya que la Corte Suprema determinĂł para la misma, su retroac vidad. AsĂ­, esta afectarĂĄ derechos adquiridos legĂ­ mos, -algunos durante esta misma ges Ăłn-, como la compra de CablevisiĂłn en 2006, antes que el gobierno y el GRUPO CLARĂ?N se enemistasen del todo en 2009 por el tema “campoâ€? (y tal vez porque no pudo asociarse antes, con aquel con quiĂŠn peleĂł despuĂŠs‌).

Ignorar que la ley de medios fue una tĂĄc ca polĂ­ ca a medida para destrozar a ClarĂ­n, donde enen cabida periodistas adversos al rĂŠgimen, es una gran inocencia, y es asĂ­ que la Corte Suprema con su fallo, le dio al mono una navaja (y bien ďŹ losa). Para colmo, “suges vamenteâ€?, UNEN con CarriĂł a la cabeza, denunciĂł al Dr. Lorenze , hace ya varios meses por un supuesto convenio “poder judicial-poder ejecu voâ€?. Por la reciente aprobaciĂłn de la ley de reforma judicial, el poder ejecu vo serĂ­a de allĂ­ en mĂĄs el administrador de los fondos de la corporaciĂłn judicial, -cosa que no quisieron jamĂĄs-, y por eso, la Suprema Corte habrĂ­a entregado en parte de pago, el dictamen favorable de la Ley de Medios, para mantener el status actual y seguir manejando ellos “la cajaâ€?. Claro que habrĂ­a que comprobar la certeza de semejante componenda de exis r, pero otan en el aire indicios, como los gritos pelados del diputado Kunkel en la cĂĄmara: “CarriĂł; decile a tu amigo

Lorenze , que cumpla el convenioâ€?. Hoy, “el mono con navajaâ€? es el AFSCA, que comandado por el Sr Sabbatella (ÂżUn marxista, disfrazado de peronista?); serĂĄ el organismo encargado de hacer cumplir la ley. Con la sentencia, tambiĂŠn se dictaminĂł la “desinversiĂłnâ€?, ya que ClarĂ­n al estar obligado a deshacerse de sus ac vos “sobrantesâ€? (al cambiar de manos diversos medios, previa aprobaciĂłn del AFSCA –o Gobierno Nacional que es lo mismo),â€?echarĂĄâ€? a periodistas hoy crĂ­ cos, dado que el Cris nismo hoy quiere escuchar una sola canciĂłn, (como 6, 7 y 8, y otros que cantan su misma melodĂ­a). La desinversiĂłn por oďŹ cio, signiďŹ ca que les dirĂĄn a ClarĂ­n que deberĂĄ vender y como. Y con precios es mados desde Balcarce 50, -que imagino no cumplirĂĄn las expecta vas de los accionistas obligados ahora a vender, (las acciones de ClarĂ­n bajaron mĂĄs del 50 %: parecido a lo que quieren pagar en la conďŹ scaciĂłn de Repsol YPF)-, y a su vez allanar el camino a posibles compradores “de la bajaâ€?, como lo son sus “amigoviosâ€?; CristĂłbal LĂłpez, Spolki, Vila & Manzano, ElectroingenierĂ­a, BĂĄez, etc., etc. Los efectos regulatorios de la ley de medios serĂ­an buenos en otro momento, pero manejados por estos Ăąatos, agigantarĂĄn el monopolio estatal, al mejor es lo de Venezuela con su chavismo, manejando la informaciĂłn. La ac tud de la Corte, dictaminando que todo estĂĄ bien en esta Ley de Medios, retrotrae a la mayorĂ­a automĂĄ ca de la Corte en la Presidencia de Menem, -y otros anteriores en nuestra historia-, y ene como consecuencia al anular los fallos de primera y segunda instancia. La vuelta de la “inseguridad jurĂ­dicaâ€?, genera dudas en los actores econĂłmicos del paĂ­s y en los inversores del exterior, que de seguro frisarĂĄn sus decisiones econĂłmicas por dos aĂąos para ver quĂŠ pasa. Es por lo menos inverosĂ­mil, esta “inocenciaâ€? de la Corte Suprema, si recordamos numerosos hechos polĂ­ cos sucedidos, como el bloqueo a los diarios y revistas realizados por los camioneros, la presiĂłn a los jueces por la presidente y el Minis-

tro de Jus cia Alak, BonaďŹ ni con los juicios pĂşblicos a los integrantes de la jus cia, o las amenazas de la CĂĄmpora (a Lorenze le dijeron turro y coimero‌), etc., etc. A su vez la Corte Suprema en su ingenuidad, dictĂł que esta desinversiĂłn encomendada al AFSCA, debe ser conducida por tĂŠcnicos especializados e independientes, -algo que da risa-, dado que el oďŹ cialismo no lo cumple, como en el caso del diario PerďŹ l. Hoy, como se sienten tĂŠcnicos e independientes, estĂĄn comunicando a diversos medios la buena nueva de la desinversiĂłn, con un plazo de diez dĂ­as para contestar. Estos seĂąores siguen manejando a su antojo la pauta publicitaria, beneďŹ ciando a medios adictos y cas gando a quienes no lo son. El AFSCA en su cons tuciĂłn, ene un directorio de cinco miembros, de los cuales cuatro dicen ser soldados del gobierno, y al quinto, -un socialista elegido por la minorĂ­a-, no lo dejaron asumir. Entonces seĂąores de la corte; ÂżdĂłnde estĂĄ la independencia? En esta historia la Corte Suprema quiere ser Caperucita Roja por su ingenuidad. Y esto es preocupante en lo mediato, porque el dique que la Corte representaba para los abusos de poder, se rompiĂł y por eso pasaremos dos aĂąos muy complicados. Por todo, aquellos que creen ďŹ rmemente en la libertad de opiniĂłn, deberĂĄn ponerse un casco de guerra para defender ese derecho cons tucional. Y los primeros deberĂ­an ser los par dos polĂ­ cos, dado que el gobierno nacional avasallarĂĄ a todo aquello que interponga en su camino y periodistas como Longobardi, Lana a, Nelson Castro, Bonelli, MarĂ­a Laura San llĂĄn, Pepe Eliaschev, Fernando Bravo, Alfredo Leuco, Magdalena Ruiz GuiĂąazu, etc, etc, serĂĄn echados y terminaran como Llamas de Madariaga, en otro paĂ­s, despuĂŠs de ser perseguido sin poder trabajar nunca mĂĄs en la radio y la televisiĂłn criolla. En ĂŠl mientras tanto, pedirĂŠ a nuestro Papa Francisco que ruegue por nosotros.

14 l OpiniĂłn

NOS ADMINISTRA Elsa Grela

NOS LLEVA LOS NĂšMEROS Estudio Castellano NOS DEFIENDE Estudio MĂłnica MartĂ­n

NOS ALIVIA Pascual Anselmucci

NOS IMPRIME Rotativos Patagonia S.A.

NOS TRANSPORTA Expreso Luke

NOS DISTRIBUYE Miguel Avena

COLABORAN EN ESTE NĂšMERO Enrique Ricagno Acquafortte Alcides Ferrari Claudia Olmedo ANRed-E Revista La Palmera Eugenia Plano LANI Martes

REDACCIĂ“N Chilavert 6714 2Âşpiso Oficina 26 (C.P. 1439) Villa Riachuelo - C.A.B.A.

CONTACTO TelĂŠfonos: 4638-3700 / 15-6676-2278 / 819*514 Skype, Facebook y twitter: Noticiario Sur Mail: diario@noticiario-sur.com.ar

WEB www.noticiario-sur.com.ar

No ciario Sur 8: Tirada de 20.000 ejemplares. No ciario Sur estĂĄ inscripto en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires y es un periĂłdico mensual de distribuciĂłn libre y gratuita. Queda prohibida la venta y/o reproducciĂłn total o parcial del contenido periodĂ­s co, humorĂ­s co, fotogrĂĄďŹ co y/o publicitario. Para toda reproducciĂłn debe darse conocimiento al Editor y mencionar este medio como fuente de origen. Las colaboraciones no reejan necesariamente el pensamiento y/u opiniĂłn del Director y son de carĂĄcter voluntario y desinteresado por parte de su autor. El Director otorga el derecho a rĂŠplica. No ciario Sur se imprime en los Talleres GrĂĄďŹ cos de Rota vos Patagonia S.A., Brandsen 2090, C.A.B.A. (Tel.: 43027072, e-mail: comercial@rota vospatagonia.com.ar).

NOVIEMBRE 2013 NÂş140 DIRECCIĂ“N NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: ISSN N° 5119409


La libertad y salud son prendas de gran valía, ninguno las reconoce hasta que las ve perdidas. Melchor de Palau

Noticiario Sur 8

LLEGÓ EL FALLO La Corte Suprema de Jus cia declaró cons tucional los ar culos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cues onados por el grupo Clarín. Con este fallo el grupo llegó a la máxima instancia judicial en la Argen na y debería ahora cumplir la norma sancionada hace 4 años. Por otro lado no admite más dilaciones para que la propia AFSCA también cumpla la norma que desde hace 4 años debió haber puesto en prác ca en su totalidad para el resto de los actores. Por ANRed- E (redaccion@anred.org)

D

os de los ar culos cues onados en su totalidad por Clarín, fueron declarados cons tucionales por seis de los siete jueces (Lorenze , Highton, Petracchi, Argibay, Maqueda y Zaffaroni). Se trata del ar culo 41 que define que las licencias son intransferibles salvo excepciones para las cuales se necesita la autorización de la AFSCA. El otro ar culo es el 45 en los incisos que definen: el límite máximo de 24 licencias por cable para cada prestador, de 35% del total de habitantes para medios que u lizan espectro o de los abonados para el caso del cable, de ser tular de no más de una señal de contenidos y no poder ser licenciatario al mismo empo de 1 licencia de TV abierta y una de cable en el orden local y no más de tres licencias locales. Los otros ar culos cues onados recibieron votos a favor de su cons tuciona-

lidad de cuatro de los siete integrantes de la Corte. Votaron en disidencia la jueza Argibay y los jueces Maqueda y Fayt (este úl mo rechazó la legalidad de todos los ar culos, claramente posicionado a favor del grupo Clarín). Es el ar culo 161 que establece un plazo (un año desde que la AFSCA determine los mecanismos de transición) para que los tulares de licencias se adecúen a la can dad máxima permi da y demás requisitos societarios e individuales que la ley prevé. El otro es el segundo párrafo del ar culo 48 que establece que la mul plicidad de licencias no puede alegarse como un derecho adquirido frente a normas – como esta ley - que apunten a desmonopolizar o desconcentrar. El fallo trae dos consecuencias inmediatas. Por un lado hace extensivo a Clarín la obligación de cumplir la norma que debió, desde su sanción, ser de cumplimiento obligatorio para otros grupos licenciatarios de medios de comunicación obligados también a “desinver r” (y para el mismo Clarín en los demás aspec-

tos no judicializados). Por otro lado no admite más dilaciones para que la propia AFSCA también cumpla la norma que desde hace 4 años debió haber puesto en prác ca en su totalidad - más allá de la judicialización de Clarín - para el resto de los actores (medios del sector público, privados con fines de lucro, medios sin fines de lucro, medios comunitarios, alterna vos y populares). La ley ha estado vigente, totalmente aplicable y para todos los actores – menos para Clarín producto de sus maniobras dilatorias ante la jus cia - desde que se promulgó. Así lo expresa claramente el documento que el pasado mes de agosto dio a conocer la Red Nacional de Medios Alterna vos: La Corte, El Gobierno, Clarín y los Medios Comunitarios, Alterna vos y Populares. La AFSCA debería cumplir con la elaboración del Plan Técnico y con la reserva del 33 % para las en dades sin fines de lucro, como paso previo a la entrega de licencias por cualquiera de los mecanis-

15 l Opinión

mos previstos en la norma. Y hasta tanto pueda resolver estas exigencias que le marca la ley, los medios comunitarios, alterna vos y populares deben ser reconocidos por el organismo. Insis mos en que democra zar es mucho más que desinver r. El pase de manos de licencias entre privados a través del proceso de desinversión no garan zará la pluralidad de discursos. Para democra zar es necesario garan zar el fortalecimiento y desarrollo de los medios comunitarios, alterna vos y populares; es imprescindible que los medios públicos sean independientes de los gobiernos de turno y que la desar culación de los monopolios privados no se convierta en nuevos monopolios gubernamentales. También hay que democra zar la pauta publicitaria para que no sea u lizada como premio o cas go. La ley es letra con intenciones. Pero su aplicación y las decisiones polí cas que se tomen en torno a ella, definirán si el discurso democra zador se plasma en una realidad concreta o sigue siendo


El médico que no entiende de almas no entenderá cuerpos. José Narosky

Noticiario Sur 8

LA ORQUESTAS INFANTO JUVENILES QUIEREN SEGUIR TOCANDO

Por Revista La Palmera ace un mes, se cumplieron 16 años del inicio del Proyecto de Orquestas Infan les y Juveniles de la Educación Pública en el barrio porteño de Villa Lugano, aquel sueño de un grupo pequeños de seis docentes con un obje vo claro: transmi r un bien cultural. Hoy el proyecto acerca la música a 1800 chicos en toda la Ciudad de Buenos Aires , gracias al excelente trabajo de más de 200 profesores y asistentes en todas sus sedes.

H

Hoy en día el proyecto atraviesa una di cil situación con respecto a su desarrollo y sustentabilidad, ya que en el úl mo año sufrió recortes de subsidios y precarización laboral contra sus trabajadores por parte de la Subsecretaría de Equidad Educa va del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El sábado 23 de noviembre por la tarde, la Orquesta Infan l y Juvenil de Villa Lugano brindó un concierto para más de 300 personas en el salón del Club Social y Depor vo Yupanqui, gracias al trabajo en conjunto de Alberto Alesi y Beatriz Fuchs, Sub-Coordinadora General del proyecto de Orquestas Juveniles.

presentes para disfrutar del variado repertorio presentado por los pibes y las pibas, que crecieron músicos e intérpretes de obras clásicas en las aulas de la educación pública. Cultura popular de la mano de un bien cultural que, a pesar de que para algunos pertenezca solamente a una élite privilegiada, en los barrios suenan los temas de Los Fabulosos y Spine a con la misma calidad que las piezas de Bach y Beethoven. Esperar el momento, respetar a los compañeros y comprometerse con el grupo, son los valores esenciales de este proyecto atravesado por la iden dad, la integración y la educación. Si “con un atril vacío la Orquesta no suena igual”; con las escuelas vacías, sin la magia de la música que crean cada uno de los pibes y pibas de las Orquestas, la Ciudad no sonaría igual. ¡Que sigan sonando! (*) fuente: lapalmerarevista.wordpress.com

Madres, padres, abuelas, os y vecinos. Directores de Orquesta, profesores de música y asistentes. Todos

16 l Cultura

Beatriz Fuch, SUB-COORDINADORA GENERAL DEL PROYECTO DE ORQUESTAS JUVENILES y Alberto Alesi


¿Quién decide cuando los médicos no están de acuerdo? Alexander Pope

Noticiario Sur 8

QUEREMOS SEGUIR CRECIENDO Por Victor José Del Vento Adriana Wechsler, es docente y coordinadora del programa y decía en julio de este año: “Hace un año y medio que se creó una Subsecretaría de Equidad Educa va, a cargo de la Lic. Acuña, que depende directamente del Ministro Esteban Bullrich, y el programa empezó a tener diferentes provocaciones. Hace un año y medio dejamos de recibir las viandas, que son el refrigerio que los chicos reciben los sábados a la mañana. Después nos suspendieron los subsidios de cooperadora con los que comprábamos los instrumentos musicales. Otro conflicto serio que tuvimos, es que nosotros desde hace dos años tenemos un acuerdo por la Ley 3623/10 de la Legislatura porteña, por lo cual los docentes deberíamos estar en planta permanente. Pasaron a planta a 3500 contratados de todos los programas de socio-educa va, y del programa orquestas, sólo pasaron a una can dad de profesores y quedaron 35 afuera. Hay 13 profesores que no están cobrando desde Diciembre y estamos bregando con nuestras acciones para que de alguna manera se solucionen esos problemas. Si yo tengo que llamar a la reflexión a alguna autoridad es, que cuiden el proyecto porque trabajó bien siempre. Este llamado a la reflexión mío, es como simple laburante que quiere que el proyecto siga funcionando y por eso les pido que reviertan esta situación y que inviertan en el proyecto. A este proyecto la sociedad lo cuida, lo quiere… No entendemos a las autoridades que no lo quieren y que no quieran que este proyecto siga creciendo de la manera en que lo viene haciendo.”

Villa Lugano, Villa Riachuelo, Solda , Liniers, Mataderos

17 l Cultura


Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan. Santiago Ramón y Cajal

Noticiario Sur 8

Tu ejemplar de NOTICIARIO SUR 8 está en: KIOSCOS DE DIARIOS Lugano y Riachuelo Ba le Ordóñez y Guaminí Cañada de Gómez 6299 y Ba le Ordóñez Castañares 4686 Chilavert y Guaminí Chilavert 6987 y Gral Paz Chilavert y Guaminí Escalada 2197 y Eva Perón Escalada 2903 Escalada 2497 F.F. de la Cruz JUMBO Guaminí 5211 Lisandro de la Torre 4700 y Chilavert Miralla 2900 y Santander Murguiondo 4392 y Ba le Ordóñez Pedro García Block 101 Riestra 5400 y Larrazabal Riestra 5700 y M. Leguizamón Soldado de la Frontera 5530 Edificio 45 Soldado de la Frontera y Pedro García Soldado de la Frontera y Cnel Roca Soldado de la Frontera 5297 Edificio 140 ---------

Murguiondo 4645 ESBA Murguiondo 4752 Royi Piedrabuena 4883 Astrid Riestra 5699 CL Riestra 5738 Lugano Electric Riestra 6292 Yarlori Somellera 5833 CIR

Mataderos Eva Perón y Larrazabal Bar 9 de Julio Juan B. Alberdi y Murguiondo Bar El Cedrón Lisandro de la Torre y De los corrales Bar Oviedo

COMERCIOS Lugano y Riachuelo Chilavert 6131 Pinosur Chilavert 6299 El Escorial Chilavert 6583 Gráfica Lugano Cnel Roca 5252 Escuela Moreno Cosquin 4786 Consultorios Lugano F. F. de la Cruz 6505 Aberturas América Guaminí 5262 Blasco, Angel Lafuente 3242 Cristo Obrero Lisandro de la Torre 4425 Ferretería El Rey Lisandro de la Torre 4425 Felipe Inyección Mon el 5252 Fische Murguiondo 4064 Farmacia Belén Murguiondo 4112 Distribuidora Pompeya

VECINOS FALLECIDOS 1- Juan Cristo Alcaraz Zulema Elsa Forni Silvia Lemus José Jesús Paradela Ma lde Yolanda As er Antonio Jaime Sabate 2- Ernes na Ilda Bramajo Ángela Len ni Lidia Bobarin Rojas Gabriel Hernán Contardi 3- Adelaida Tarrero Rubén Miguel Pastore Soledad Juana Duarte Carmen María Savone José Antonio Soberon Del Rio 4- Elsa Juana Ercolano José Nicolás Paradiso 5- Carmen Abdona Reig Nicolás Aranda

6- Elsa Edith Lizaso Eduardo Antonio Propato María Isabel Fazio Osvaldo García 7- Salvador Adesso San ago Bustamante Romero Elena Gracia 8- Rita Zulema Salva Sarubi 9- María Josefa Di Gerónimo Alejandra del Valle Riveros 10- Isabel Hilda Mayer Elena Marta Medlan Sotero Itoiz Julio Dalmacio Jesús Abeldaño Gerardo Amílcar Arbo 11- Emma Elba Traba 12- Isidro Daniel Bravo 13- José Lorelli María Antonio Caggiano Roberto Bernardos Olga María Irene Horn

14- Dumas De Simone González Donata Hilda Zechillo 15- Victorina Elvira Oppido Carlos Spera Florida Barrientos 16- Sixta Linda María Rosello 17- Carlos Eduardo Fernández Ilda Luisa Muscarelli Manuel Campos López Juan Carlos Cirilo 18- Alberto Primi vo Peralta Norberto Vicente Ida Amanda Marcheso José Stra co Idilio Américo Mierez 19- Enrique Guillermo Kamerman Susana Castro Nélida Josefina Cariolo Juan Manuel Pedreira 20- Catalina Griffone

18 l Varios

María Sofia Andrade Mouzo 21- Carlos Aníbal Rodríguez Se mio Cicero Marta Raquel Alonzo 22- María Gregoria Chaparro 23- José Richeri Micaela Melisa Rearte Carlos Ofelio Farías Amanda Esther Desimone Eduardo Arroyo Norma Beatriz Rodríguez María Celeste Collingwood 24- Elba Ana Suden Francisco Rueda Joaquín Cairoli 25- Mónica Myriam Gómez María Olga Iglesias Esteban José Rape 26- Nelly Edith González Rosa Leocadia Baranovski Ricardo Hugo Bonifacio

27- Hugo Gabriel Devalle Francisca Moscatello Leonardo Santos Virdo Cayetano Scarpato 28- Rosa Amalia Poli Nilda Beatriz Cura Mario Luis Ferro 29- Ana Pierina Davico Domingo Falzarano Lilia Silvia Cu llo Elvira Lepera 30- María Elena Galluzzi Luis San ago Carle Leopoldo Héctor Argeaux Pedro Contreras Rosario Flores José D’Agrosa


Uno de los primeros deberes del médico es educar a las masas a no tomar medicamentos. William Osler

Noticiario Sur 8

LOS NIÑOS DEL HOSPITAL GARRAHAN CREAN CONCIENCIA ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE UNA CIUDAD LIBRE DE HUMO Por Eugenia Plano (*) llos son niños que cada día no sólo luchan por mejorar su salud, sino que hoy dan una lección y un ejemplo a los adultos. Los pacientes ambulatorios del Hospital Garrahan, en la ciudad de Buenos Aires, reivindicaron el derecho de todos a vivir en un lugar no contaminado y libre de humo a través de una innovadora inicia va.

E

A través de una suelta de globos en los cuáles los niños colocaron un mensaje escrito o un dibujo que simbolizaron sus deseos a construir un mundo mejor, miles de personas presenciaron como los chicos creaban conciencia. La idea y su puesta en prác ca fue desarrollada por el

departamento de Salud Ambiental Infan l y Hospital Sostenible que trabajó junto a los chicos en la inicia va de crear una propuesta para concien zar a los adultos sobre la importancia de no fumar y evitar la contaminación del ambiente. Así, los pacientes del hospital pensaron, crearon y reprodujeron sus mensajes y dibujos con el fin úl mo que aquellos globos que sobrevolarían la ciudad tuvieran como des no final el encuentro con una persona que leyera o observara cuán importante es para niños y adultos vivir en un ambiente libre

fueron reconocidos y agasajados por sus esfuerzos a través de una serie de canciones infan les interpretadas por el coro del Hospital Garrahan. El acto se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Aire Puro, ins tuido en 1977 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y celebrado todos los terceros jueves de noviembre en los 5 con nentes. El origen de esta celebración se relaciona con la inicia va de la OMS ante la creciente expansión y generación de emisiones contaminantes que afectan la salud de las personas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud determinó que entre los principales factores que contaminan el aire se encuentran el smog de los vehículos, los gases de la descomposición de los basureros a cielo abierto, la quema de plás cos y basura y el humo del tabaco, entre otros.

de humo. Además de la suelta de globos, los chicos compar eron junto a los médicos y sus padres un día en el cuál ellos

(*) es columnista de www.vidaposi va.com

LA HISTORIA DE JORGE, EL ARGENTINO QUE CREÓ UNA CADENA DE FAVORES VIRTUAL QUE HOY TRIUNFA EN EL MUNDO Por Eugenia Plano (*) n diciembre del año 2012 nació Yofavor.com, la primera red social de favores a nivel mundial que a tan sólo un año de su nacimiento ya logró el intercambio de 440 favores.

E

En la vida co diana no se suele tomar dimensión sobre como una pequeña acción, un acontecimiento que mientras se vive parece intrascendente puede desencadenar un efecto dominó que cambia y modifica de manera posi va las biogra as de millones de personas. Un día en la vida de Jorge Reynal, casi sin quererlo, encontró una nueva misión: la solidaridad. Aquel día, a Jorge se le había averiado su bicicleta con la que realiza la prác ca de triatlones y por lo tanto necesitaba una solución inmediata. Finalmente, encontró a la persona que supo ayudarlo y en lugar de cobrar una suma de dinero, su respuesta fue contundente: “La manera de ayudarme es devolver el favor, ayudando”. Jorge cumplió su promesa que era ayudar a una persona que vivía en el exterior a la cual asis ó a través de la web. Ese fue el instante en el cuál se dio cuenta que esta experiencia solidaria no debía limitarse a un instante. Mul plicar era la misión y Jorge puso manos a la obra. La solidaridad se convir ó para él en algo personal, en una mo vación irrefrenable por ayudar y creer en el prójimo como protagonista de un círculo virtuoso de valores.

Así en diciembre del año 2012 nació Yofavor.com, la primera red social de favores a nivel mundial que a tan sólo un año de su nacimiento ya logró el intercambio de 440 favores.

un favor que pone en contacto a las personas a través de la ayuda, la complementariedad y la solidaridad. Potenciando lo mejor del ser humano, una vez hubo un hombre en la Argen na llamado Jorge que un día

Además, el proyecto fue abrazado e implementado por la comunidad global. Yo Favor se encuentra presente en México, Colombia y Uruguay y antes de fin de año, estará disponible para Chile, Perú y Ecuador y luego seguirá con el resto de La noamérica, España y Estados Unidos. Su metodología es clara, sencilla y efec va. Yo Favor es una red social en la cual el usuario brinda lo que desea y pide lo que necesita. No hay dinero de por medio y la única forma de devolver la ayuda es ayudando. La única norma para formar parte de esta cadena de favores es tener la voluntad de ejercer buenas acciones. Los usuarios ofrecen desde objetos, electrodomés cos y muebles, entre otros, hasta dis ntas habilidades, capacidades, oficios y profesiones a favor de las necesidades de su prójimo. Por ejemplo, muchas son las personas que se ofrecen como voluntarias en hospitales, para dictar clases de música o brindar clases de cocina y sólo piden a cambio

19 l Buenas noticias

necesitó ayuda y decidió devolver la generosidad mul plicando la solidaridad en el mundo entero. P : HTTPS://WWW.YOFAVOR.COM HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/YOFAVOR (*) es columnista de www.vidaposi va.com


DEPARTAMENTOS EN VENTA LUGANO 2amb. A estrenar. 42mtrs2 c/balcón sobre avenida, ULTIMOS DISPONIBLES. LUGANO 3 amb. L I Y II Torre 2. Muy Bueno c/mejoras. LUGANO 3 amb. por escalera. 2 dormitorios, gran living comedor, cocina baño, patio y terraza. LUGANO 3 amb. con patio. Contrafrente de 56 mts2 y patio de igual medida. V. CELINA 3amb. con balcón. Excelente estado, ubicación y vista. LUGANO 4 amb. Escalada 4200, 2 cocheras, excelente vista. LUGANO 3 amb. Escalada 4200. Oportunidad PINAMAR 3 amb. Dpto. Sobre Av. Principal. Ideal Renta

CASAS EN VENTA LUGANO 3 amb. Casa en lote de 37 mts. jardín al frente, cochera, 2 amplios dormitorios, cocina, comedor, quincho, parque pileta Ideal 2 familias. LUGANO 3 amb con cochera. Duplex 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor y pequeño balcon. A estrenar LUGANO 4 amb. c/ cochera para 2 autos, detalles de categoría, jardín al frente y fondo, con quincho, lavadero, 3 baños. Pisos entarugados. LUGANO 6 amb. Miralla y Zelarrayan 270 m2 cubiertos, parque. 4 dormitorios .Quincho y pileta. LUGANO MIRALLA Y SANTANDER Importante casa, 6 amb. con fondo

libre y galpón. LUGANO Ordoñez 6800 casa 3 amb. Jardin al frente, cochera para un auto, living comedor amplio, cocina comedor amplia, 2 baños, patio con pileta, parrilla. Excelente estado. LUGANO Castañares e/Piedra Buena y Cosquin. 4 dptos con dos cocheras. Se venden juntos o separados. LUGANO Pje. Guiraldes e/Crisostomo Alvarez y Zuviria, casa 3 amb.; 2 dorm., living comedor, lavadero, patio, terraza, espacio para guardar auto. COMERCIAL VENTA LUGANO: Galpón lote 17 x 43. Zona E3. 3 Plantas. Sector de Oficina, fuerza motriz, sistema de incendio,

montacarga. LUGANO: Locales a estrenar, Oliden y Riestra. Consultar disponibles. LUGANO: Fondo de comercio librería. Consulte ALQUILERES COMERCIALES LUGANO Galpón sobre Murguiondo 8.66 x 22 con oficina, fosa, patio. LUGANO local sobre Chilavert y Saladillo 3 x 6. ALQUILERES VIVIENDAS LUGANO Dpto. 3amb. con cochera. Inmejorable estado. LUGANO 3amb. Sobre Chilavert con balcón. LUGANO 5 amb. Casa 4 dormitorios, living comedor, cocina comedor, 2 baños, patio, terraza , balcón y cochera. LUGANO Torre 5 5 ambientes dos

baños y balcón. ALQUILADO PALERMO 2 amb. Interno. Excelente estado. Frente a los bosques.LUGANO Dpto. al fte. 2amb. sobre Murguiondo y Castañares, 1 dorm., living comedor, cocina, lavadero. ALQUILADO LUGANO Casa 3 amb. sobre Araujo, 2 dorm., comedor, cocina, baño y patio. LUGANO Dpto.2 amb, Riestra y Larrazabal, dorm., comedor con cocina integrada, balcón a la calle. -LUGANO PH- en Somellera e/ Miralla y Albariño – PB Cocina, comedor, 1 dormitorio dividido, l patio y l baño; en P.Alta 2 dorm. y l baño. ALQUILADO

NOTICIARIO SUR NO ES UN REVISTA DE PUBLICIDAD BARRIAL; ES LA VOZ LIBRE DE TODOS LOS VECINOS. Ante el médico uno sólo puede ser paciente. Jorge González Moore

Y EN YUPANQUI VOLVIÓ LA PAZ Por Victor Del Vento

Yupanqui apareció en la C uando prensa nacional gráfica, lejos estuvo de serlo por un hecho depor vo o cultural, y la mediatez llegó de la mano de un escándalo, que la mayoría conoció de la voz de Julio Ricardo en la previa de un par do de River un domingo por la noche, solidarizándose con la Presidente agredida, la Sra. Lilian Machado.

Las causas son bastante simples de encontrar: las apetencias desaforadas de un ex entrenador de boxeo y su esposa –ambos impresentables a la hora de lo actuado-, para quedarse con el club por vías non sanctas, como la del patoterismo berreta y demodé, de asustar a una comisión direc va de la Presidente para abajo, temerosos de su violencia sica y espiritual. Las cosas se pusieron feas, merced a la connivencia de unos pocos engendros seudo periodís cos como el de Facundo Pastor, que abusando de la edición y de su manejo escénico, pusieron contra las cuerdas la credibilidad del club para quienes no conocían la verdad. Ello sumado a la poca visión de dirigentes nada acostumbrados a sopesar debidamente los beneficios de tener prensa propia, más allá que este caso llegó a

los medios solo por la buena relación entre Dante Majori (entonces vicepresidente) y Julio Grondona, lo cual instaló la versión real (por suerte) de lo acaecido en “Fútbol para todos, El Gráfico y Clarín”. En un club como Yupanqui donde la tranquilidad va de la mano de su crónica seriedad, el daño no fue menor, pero no pasó a mayores, ya que la Comisión Direc va funcionó cerrando filas y en acuerdo total sobre la impresentabilidad de estas dos personas. Convengamos algo; aquí el problema no son, –como los agresores argumentaban-, sus lícitas apetencias presidencialistas, sino los hechos vergonzantes previos que protagonizaron hasta llegar al día de las agresiones, que inexplicablemente la C.D. pasó por alto cada vez, sin echarlos de una pieza como los estatutos ameritan en cada ocasión que se los transgreda. Pero la esperada asamblea llegó y los socios dieron el presente en un número pocas veces convocado para salvar la ins tucionalidad, independientemente de su acuerdo o con la Presidente o demás miembros. Lo importante era rescatar y preservar

la vida democrá ca de una ins tución civil de absoluto servicio a la comunidad. Con aciertos y errores de sus miembros, la par cipación

intereses. La asamblea fue un verdadero ejercicio democrá co donde no faltó el ganso propagandista de los Bonny & Clide de cuarta, pero la presencia de observadores de la Inspección General de Jus cia y de personal policial, sirvieron para que una fiesta verdadera como la del voto, se desarrolle en absoluta armonía. Conmovedor ver en una primer fila a ex presidentes de la ins tución (algunos casi centenarios), sentados, poniendo el hombro a esta reunión máxima de los socios del club.

Hoy Yupanqui ene un nuevo Presidente en la persona de Dante Majori, un joven empresario, que como Vicepresidente fue elegido y reelecto nuevamente Presidente de la divisional “D” en AFA. En sus manos está el conducir esta ins tución junto con el apoyo El Papa Francisco recibe la camiseta de la Comisión Direc va, para de Yupanqui del flamante devolver el club Presidente, Dante Majori. a un plano que comunitaria de no sea el del escándalo sino el de los Yupanqui es muy grande como para que un par de luná cos desembarlogros depor vos y sociales. ¡El viejo quen y lo conviertan en un Luna Park “trapero” de nuevo y por siempre en berreta pero muy remunera vo a sus pie!

CONTRATAPA l Habla al país


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.