Noticiario Sur 8, N° 149

Page 1

www.no ciario-sur.com.ar

SUR 8 NOTICIARIO

Por una Buenos Aires con los cuatro puntos cardinales MENSUARIO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA / Nº149 · 2014 - D.N.D.A.: ISSN N° 5119409

Tel.: 46015053 ID 819*310 / diario@no ciario-sur.com.ar / Chilavert 6714 Of.26, V. Riachuelo, CP1439

La dirigencia política necesitó una muerte (más) para responder al desesperado reclamo de se-

Buenos y malos vecinos / Ambos malandras estaban en una oscura esquina de una manzana de la Villa 20. Con total impunidad mostraban amenazantes sus armas a sus vecinos y así los desalentaban a circular por ahí. Era claro que algo tramaban y no querían testigos. Pero los buenos vecinos que los conocían llamaron al 911. Era la medianoche. Los conocían tan bien, que “le recordaron” que a uno lo buscaban por homicidio. Apareció pronto un patrullero de la Policía Federal. Los efectivos policiales constataron a la vista de testigos que ambos estaban armados. Uno de ellos tenía una pistola Bersa calibre 22, con 9 balas en el cargador. Ese, además, estaba acusado de un asesinato. En esos instantes, los buenos vecinos retrocedieron porqué aparecieron los malos vecinos. Estos comenzaron a insultar y a tirarles de todo a los policías y al patrullero. Así, estos no tuvieron otra que llevarse a ambos delincuentes a la Comisaría 52 para seguir con el procedimiento. Pero esa decisión forzada por temor a que las cosas se pongan peor, se pagó con la liberación de los detenidos, ya que los fiscales debieron anular el proceso de instrucción qué debió haberse realizado desde el lugar mismo de detención y no desde la comisaría. Los delincuentes fueron entonces liberados. Los uniformados cerraron y elevaron las actuaciones.

guridad de los vecinos de la Comuna 8 volviendo atrás “la decisión táctica” de retirar en silencio hace un año el 50% de los efectivos de Gendarmería. Tras la muerte de Melina, la Comisaría 52 recibió el mismo porcentaje de refuerzos que

había perdido; un 50%. Seguimos viendo como toda nuestra dirigencia, “ata todo con alambre”. Y más vecinos siguen muriendo sin defensa alguna. Hoy ya hay vecinos que se suman a un debate peligroso: armarse o no para defenderse.



POR MELI Convocados por Lugano Solidario, con mo vo de honrar su memoria a un mes de su asesinato, familiares, amigos y vecinos de Melina López se dieron cita en la plaza Sudamérica, al cumplirse un mes de su asesinato. La joven fue asesinada por vecinos que le robaron su cartera (Ambos están hoy detenidos).

03 l EL EDITORIAL DEL DIRE Hoy sigue el estado de violencia ensañado con la ciudadanía. Más que nunca las armas de los malos matan a diestra y siniestra sin que la clase polí ca responda, pero solo porqué ella está inmunizada contra la inseguridad con custodia permanente. Y es así: la excesiva custoida que los cuida a ellos a y a los suyos es la que no ene ni usted ni yo. Se habla y se discute mucho, pero su conveniente parálisis no los abandona. Y así estamos. En las pérfidas manos de delincuentes y polí cos. Si: ellos son los dueños de nuestro des no. No hay duda. Menos duda habrá que cuando este diario salga a la calle, habrá nuevas víc mas que llorar en nuestro barrio. De ellos será el reino de los cielos. De sus asesinos el reino de fuego. Y de quienes nos gobiernan seguirá siendo el reino de la… nada…

que colaboró desde el primer momento para sumarse. Hubo además una misa por Melina López para honrar un alma joven que la insensatez de la violencia arrebató. Ante el pedestal bordeado por un cantero con flores y césped, sembrados para esta ocasión, se dieron cita familiares, amigos y vecinos de Melina, que descubrieron la placa, tras las sen das palabras de Arturo Stabile, Presidente de la Cámara que colaboró para plasmar este recordatorio.

¿Y LOS COMUNEROS?

EL HOMENAJE

Por Víctor José Del Vento ara que un ser humano se convierta en un már r, su muerte debe darse de forma violenta y sus circunstancias marcar un antes y un después en una situación que envuelva además a otros. Un már r puede ir hacia la muerte a sabiendas, como Juana de Arco, o, como Melina, sin imaginar que su muerte desataría una sucesión de hechos. Melina se convir ó así en una már r, ya qué su homicidio obligó a los dos gobiernos (nacional y porteño), a dejar la burbuja en que viven todo el empo respecto de la administración de jus cia y de seguridad que los tuvo inmovilizados durante siete meses con la toma y el posterior desalojo del predio de la Villa 20. A la muerte de Melina, la vergonzante

P

clase polí ca respondió presta ante los posibles conatos de rebelión popular, de vecinos que llegaron a contabilizar 50 marchas pidiendo algo tan elemental como la aplicación de la jus cia, que no serán violentos pero que si amedrentan con el re ro del voto en un año eleccionario. Pero no fue ese el único reflejo polí co ac vado frente a la muerte de Melina López. El Gobierno Nacional decidió duplicar su presencia en efec vos de la Gendarmería en la Comuna 8, que pasó de tener unos 20 efec vos por turno y 3 móviles, a contar con más de 40 y el triple de vehículos. El colegio Del Pini ene una garita las 24 horas y se ins tuyó un cordón escolar de seguridad para varias escuelas. El predio desalojado también recibe desde entonces una guardia permanente de unos 30 efec vos de la Policía Metropolitana.

El si o elegido para el homenaje que la recuerde y a su vez cuente a las generaciones venideras su crimen, fue la bonita Plaza Sudamérica. Allí fue colocado un pedestal para colocar la placa conmemora va, para a con nuación izar una bandera negra en duelo, en el más l central de la plaza. La idea surgió de los vecinos miembros de Lugano Solidario quienes asociaron en el tributo a la Cámara de Comercio local,

Como en cada acto comprome do en la Comuna 8, ninguno de los comuneros se hizo presente, mostrando una vez más, -como siempre-, su desalentadora prác ca de ausentarse en todo ejercicio de una normal civilidad. Así estamos... Lo cierto es que no son estos “funcionarios - funcionales”, los únicos vergonzantes de esta historia, porqué a la luz de los hechos, Melina murió para que la jus cia se cumpla (desalojando el predio) y para que la seguridad se refuerce, por ejemplo, doblando el número de efec vos de la Gendarmería en la Comuna 8. “A veces cuando uno sacrifica algo precioso, en realidad no lo está perdiendo. Simplemente se lo está dando a otro”.Mar n Luther King

MOTO-SERVICIOS

JUAN

confianza y seguridad para sus necesidades M ENSAJERÍA / SERVICIO PUERTA A PUERTA / TRÁM ITES / TRASLADO DE VALORES / SERVICIO DE M OTO - FLETES

15-3537-3786 / 633*4635 Moto Juan es la agencia exclusiva de Noticiario Sur


04 l OPINIÓN

ESTAMOS HARTOS Por Acquafortte

I

ntento en cada envío, ser la voz del vecino de la Comuna 8, el siempre olvidado y nada consultado, sea obrero, empleado, comerciante, profesional o industrial. Ese al que los medios no les dan cabida en su necesidad, pero si haciéndolo con otros por puro marke ng, porque su historia en ese instante vende más diarios o minutos televisivos. Somos no cia hace meses por un grupo de personas, que pasaron de ser ocupas a desalojados, pero que siguen siendo no cia. En Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Solda , existen miles de personas que alquilan, -jóvenes y viejos-, consecuencia de la desidia de los gobiernos de turno, que no supieron -ni quisieron- cambiar esa realidad. Ahora mismo; el gobierno nacional con el ajuste realizado por el Banco Central, -consecuencia de su total inep tud-, está destrozando el poco crédito hipotecario que quedaba y aquellos jóvenes que tomaron créditos a tasa variable, se la verán en figurillas para pagar, por el aumento de los intereses. Claro que hoy nadie en ende, -porqué ningún polí co lo explica-, como el Banco Hipotecario (hoy priva zado, ayer nacional...) manejado a su antojo por el grupo IRSA, no cumple en absoluto con su espíritu fundacional, a pesar que la mayoría del capital accionario y miembros en su directorio los ene el gobierno nacional, que en este caso sos ene una insana ceguera y sordera. Los inquilinos de hoy, responden al legado en conducta que les dejaron sus padres y abuelos, muchos de ellos inmigrantes que respetaron la Argen na que los cobijó, pues jamás se les hubiese ocurrido ocupar una erra que no era suya y por eso vivían en conven llos en su mayoria, o alquilaban una pieza en una casa con cocina y baño compar do. En los úl mos años los gobiernos nacional y porteño poco y nada han hecho por menguar la

problemá ca habitacional de todos los vecinos. Los vecinos de la Comuna 8 estamos hartos de esta constante situación de amenaza de ocupación de nuestros úl mos espacios “verdes” y de los otros. Nuestros funcionarios muestran una y otra vez su perpetua incoherencia, y una muestra bien puede ser la situación en que el Secretario de Seguridad, Sergio Berni acusó al Fiscal de turno, porqué lo llamó a medianoche cuando comenzó la ocupación del predio, pero este fiscal, -Berni dixit- priorizó su sueño en su barrio amigable y apareció al otro día a las nueve de la mañana, ya con el hecho consumado. Por todo lo dicho y por lo mucho vivido, a quienes habitamos esta comuna que amamos nos colma el hartazgo. Estamos hartos que la jus cia no cumpla su papel. Estamos hartos estos ñatos, -jueces y fiscales- que residen en barrios bacanes alejados del sur y lo miran desde lejos como si fuera otro país. Estamos hartos que el gobierno nacional y el gobierno porteño descuiden sus espacios públicos. Estamos hartos de ac tudes polí cas que evitaron el desalojo inmediato porqué ni el PRO (primer día) ni el FPV (segundo día) querían tener problemas en la apertura de las asambleas legisla vas porteñas y nacionales al otro día, con Macri y Cris na explicando los posibles disturbios acaecidos, dejando abandonado y consolidado el hecho delic vo, con mucha más gente ocupando el predio.

Estamos hartos de las promesas (y leyes) incumplidas de urbanizar las villas existentes, con calles, escuelas, salud y comisarias que darían mejor vida a sus habitantes. Estamos hartos de polí cos que se dicen de izquierda, (que no viven en nuestros barrios), que en su afán de votos defienden lo indefendible, como la ilegalidad excusada en un “estado ausente”. Estamos hartos de la ac tud de los ocupantes que dicen que enen plata para construir, pero que necesitan un terreno (¿porque no lo compran con los créditos del gobierno nacional, los PROCREAR?). Estamos hartos de la ac tud de esos malos argen nos, que deberían ir presos si los gobiernos y la jus cia actuaran. Estamos hartos de los extranjeros que ocupan predios, que de hacer lo mismo en sus países de origen, los cas garían con cárcel de muchos años (o peor aún: los matan, como ha sucedido). Estamos hartos de los extranjeros que no respetan la ley y que el gobierno nacional no los deporte a su país una vez que cumplan el cas go correspondiente. Estamos hartos de los extranjeros que conocen al dedillo sus derechos, pero fingen desconocer sus obligaciones. Estamos hartos de los extranjeros que en terrenos ocupados alquilen viviendas a precios exhorbitantes a sus pobres compatriotas. Estamos hartos de los extranjeros que traen compatriotas para explotarlos y esclavizarlos en trabajos tex les de cama caliente a ellos y a sus familias. Estamos hartos que existan personas que especulen a futuro con la salud

de sus hijos, obligándolos a vivir sobre terrenos y napas de agua totalmente contaminados, desatando a futuro una tormenta de juicios contra el estado porteño por las enfermedades contraidas y que pagaremos todos los vecinos de bien con nuestros impuestos. Estamos hartos los vecinos de la Comuna 8, por todo lo que se dice y no se hace en este sur tan cas gado y abandonado.

4602-3983



MARCELO CHANCALAY DENUNCIADO POR LAVADO DE DINERO

06 l NOTICIAS DE LA 8

El fiscal Carlos Gonella pidió que se inves gue a 10 personas y a 2 sociedades por blanqueo de dinero que provendría del loteo y venta de parcelas tras la toma del predio donde hoy se sitúa la Villa Papa Francisco. Entre los imputados, figura Antonio Marcelo Chancalay, un ex presidente de la Villa 20 y ex empleado del Gobierno porteño.

Por Victor Del Vento

E

l organizador de esta (y otras) toma de la Villa 20 sigue acumulando acusaciones. Marcelo Chancalay sigue sumando acusaciones y ve tambalear su torre de marfil. La clase polí ca que lo enriqueció mediante turbios negocios hoy le soltó la mano y a pesar de que tuvo una cana-express de pocos días por el primer enjuiciamiento de la toma, hoy sus costosos abogados deben armar doble línea de cuatro si quieren evitar perder por goleada frente a la pelotera de acusaciones en contra de “Chanca”. El fiscal General a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Ac vos (PROCELAC), Carlos Gonella, denunció penalmente a 10 personas y a 2 sociedades por lavado de dinero proveniente de la venta ilegal de parcelas del terreno tomado el 24 de febrero pasado en la Villa 20, hoy conocido como Papa Francisco. La presentación de la PROCELAC valora elementos probatorios de las inves gaciones en curso ante la Jus cia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires y ante la Jus cia Nacional en lo Criminal, donde tramitan inves gaciones por diferentes ilícitos relacionados a la usurpación. La denuncia de Gonella, que ene origen en una pesquisa preliminar iniciada por el área de Lavado de Ac vos y Financiamiento del Terrorismo de la PROCELAC en junio pasado, fue concretada ante la Jus cia Federal porteña. La lista de imputados está encabezada por Antonio Marcelo Chancalay, un ex presidente de la Villa 20 y de la UGIS, que también fue empleado del Gobierno porteño dentro de la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, “hecho que le habría permi do acceder a información gubernamental de carácter sensible”, precisó en la presentación el fiscal Gonella. También, están involucradas en la denuncia por lavado las firmas Mach Construcciones SRL y la Coopera va de Trabajo Cardenal Samoré Limitada. En ambas, Chancalay tenía par cipación. En la cuenta

corriente de esta úl ma correspondiente al Banco Ciudad “se produjeron acreditaciones de fondos injus ficados” durante el año pasado, según tuvo por acreditado la jus cia en lo penal, contravencional y de faltas porteña.

de homicidio, abuso sexual con acceso, privación ilegal de la libertad, extorsión, estafas, estelionato (engaño en los contratos), tenencia y/o portación de armas de fuego supuestamente de uso civil, amenazas coac vas, asociación ilícita, apología del delito, malversación de caudales, atentado y resistencia a la autoridad, cohecho y tráfico de influencias y encubrimiento.

Al describir la cuenta corriente de la Coopera va, la jus cia contravencional porteña consideró que “ ene visos de funcionar como una cuenta ‘puente’ (...); desconociéndose el origen y el de no de los giros (...) Lo cierto es que exis ría para Marcelo Chancalay (padre) una cierta posibilidad de acceso a dichas sumas de dinero, mediante su registración de firma”, citó Gonella en la denuncia. Esos movimientos se relacionan con la sospecha de los fiscales del fuero de la ciudad, quienes “tendrían elementos probatorios suficientes para vincular a Chancalay con la organización que fomentó la toma para luego comercializar los ‘lotes’ por cifras que iban de 8.000 a 25.000 pesos”, remarcó Gonella. En efecto, la denuncia reseña que en el domicilio de Chancalay “se habrían encontrado boletos de compraventa correspondientes a los lotes dentro del asentamiento”. Esta nueva presentación se suma a las ya en curso en los fueros contravencional de la ciudad y criminal nacional por

Finalmente, de la pesquisa también surgieron presuntas infracciones a la ley de drogas, por lo cual tramita en el fuero federal porteño una causa encaminada a inves gar el tráfico de estupefacientes. La denuncia ante la jus cia federal porteña la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Ac vos (PROCELAC), a cargo del fiscal Carlos Gonella, y se origina en una inves gación iniciada en junio pasado. dis ntos delitos. En el primero, tramita una causa por usurpación, en la que Chancalay se encuentra a la espera de una sentencia.

Hace poco un vecino, se refería a las andanzas de Chancalay en Lugano: -Es como el programa “El puntero”. Es igual de delincuente que Hugo Chávez. ¿no?

En el fuero criminal y correccional, en tanto, está en curso un expediente iniciado por las denuncias de los fiscales del fuero porteño por episodios ocurridos dentro del predio por los delitos

No, es mado vecino. La de Chávez era una ficción. La historia de Chancalay es real.



PRESIDENTA:

QUEREMOS SEGURIDAD Por Arturo Stabile a Cámara de Comercio local reiteró una vez más su pedido de seguridad para nuestros barrios. A con nuación el texto de la carta.

L

Es mada Ministra de Seguridad de la Nación Sra. María Cecilia Rodríguez Presente CC.: Es mado Secretario de Seguridad de la Nación Dr. Sergio Berni Es mados: Un nuevo asesinato en muestro barrio provoca la indignación de nuestra comunidad, nuevamente comienzan las reuniones con la autoridades y representantes de su ministerio en las que pedimos siempre lo mismo: más prevención, más presencia policial, lo que sistemá camente nos niegan con fundamentaciones inentendibles, en el barrio sen mos la inseguridad todos los días, la inseguridad que solo en un mes matò a dos vecinos, y provoca día a día infinidad de hechos delic vos, algunos que se denuncian y otros ya ni eso. Lamentamos ver otra vez una familia llorando la pérdida de un ser querido y estamos junto a ellos pero tenemos que asumir la responsabilidad para que las cosas cambien y que la inseguridad no mate NUNCA MAS. Solicitamos al Señor Secretario de Seguridad Sergio Berni que en cumplimiento del Decreto Presidencial 864/2011 arbitre las acciones para contar con los recursos humanos y materiales para tener en nuestro barrio un disposi vo de seguridad que haga prevención las 24 horas todos los días del año, es notable la reducción de personal de Gendarmería Nacional y la Comisaría 52° solo funciona puertas adentro en tareas administra vas, es evidente las limitaciones que el personal ene para hacer prevención, controles vehiculares e intervenir ante ac tudes sospechosas. Es a simple vista que los vecinos notamos estas falencias por lo que reiteremos nuestro pedido de envió de personal suficiente para cubrir todos los sectores de la jurisdicción como en el comienzo del Opera vo Unidad Cinturón Sur del cual resaltamos algunos fundamentos y los ar culo 1° y 2° del Decreto 864/2011 que por los hechos de público conocimiento no se está cumpliendo.

Algunos conceptos que mo varon la creación del opera vo Unidad Cinturón Sur, copiados textual: “…Que resulta necesario reorganizar los recursos humanos y materiales con que el Gobierno Nacional desarrolla las acciones para garan zar la vida y libertades de los habitantes de la Capital Federal, realizando las adecuaciones ins tucionales requeridas para maximizar la presencia de efec vos y op mizar el servicio de seguridad pública en la jurisdicción.” “Que entre las razones que llevaron a la creación del Ministerio de Seguridad mediante el Decreto Nº 1993/10 se contemplaba la necesidad de maximizar la coordinación y par cipación de los dis ntos sectores involucrados, op mizando la cooperación y convocatoria supletoria o complementaria de todas las fuerzas policiales y de seguridad, coordinando la integración y complementación funcional de recursos materiales y humanos disponibles en dichas fuerzas.” “Que dicha coordinación resulta imprescindible en orden a dar prioridad a las acciones de polí ca criminal que a endan las afectaciones más graves a los derechos de los ciudadanos.” “Que tal reorganización requiere redistribuir recursos de las ins tuciones policiales y fuerzas de seguridad federales.” La Presidenta de la Nación Argen na, Decreta: Ar culo 1.- Establécese a par r del 4 de julio de 2011 el Opera vo Unidad - Cinturón Sur, que tendrá por objeto op mizar el servicio de seguridad ciudadana en la Capital Federal mediante la complementación opera va sinérgica de los cuerpos policiales y de las fuerzas de seguridad federales por zonas. Ar culo 2.- La Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argen na ejercerán las funciones de policía de seguridad y las tareas de prevención e inves gación de los delitos que se les asignen en las zonas de la Capital Federal que se detallan en el Anexo I de este Decreto. Asimismo desarrollarán en el ámbito de la Capital Federal cualquier otra función que el Ministerio de Seguridad les requiera en vistas a alcanzar los obje vos del presente decreto. Arturo Juan D. Stabile Presidente Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Lugano y Riachuelo

08 l PÁGINA DE LOS COMERCIANTES Y PROFESIONALES DE LA COMUNA 8

MACRI: ES IMPOSIBLE BAJAR LA INFLACIÓN EN MENOS DE 3 AÑOS El ciclo con los “presidenciables” declarados organizado por CAME – FECOBA fue una incitación al sincericidio inesperado para Macri, Massa y Binner: todos dijeron que la inflación no la podrán eliminar pronto de ser elegidos, cosa que no suelen decir frente a los grandes medios o a los grandes públicos. Los tres presidenciales aclararon que tardarán un mínimo de tres años en frenar la suba de precios. Mauricio Macri, Sergio Massa y Hermes Binner ya salieron a atajarse por si no logran terminar con la inflación en caso de llegar a la presidencia. Los tres candidatos a ocupar el sillón de Rivadavia admi eron ante los empresarios invita-

dos que el empo que tardarán en frenar la suba de precios será de como mínimo tres años, es decir, recién a finales del 2018. El primero en reconocerlo fue el jefe de gobierno porteño, quien inauguró el encuentro en el Hotel Intercon nental. “No va a pasar a cero en el primer día”, concedió el líder del PRO durante la mañana, y pronos có que el proceso tardaría entre “dos o tres años”. Su plataforma 2015 incluye la “eliminación de todas las retenciones a las economías regionales, y de cualquier impedimento para exportar, así como bajar 5 puntos por año las retenciones a la soja”. “No podemos permi r la animalada de restringir importaciones. Esto no puede seguir ocurriendo, no se puede seguir alterando las reglas de juego, porque siempre pierden los pequeños como ustedes”, dijo al auditorio compuesto por representantes de pymes.



(CLUB DE) GOLF PARA TODOS El F.P.V. quiere el Club de golf para los usurpadores desalojados. Por Victor Del Vento

E

l FPV presentó un proyecto de ley por el que pretende mudar a las familias desalojadas (hablan de unas 300) al predio del Gobierno de la Ciudad que ocupa la “Asociación Golf Club José Jurado”, por el que paga un canon fijo y por cierto, bastante alto. El proyecto de ley ganó impulso por la conflic vidad que sumó a la toma, el posterior desalojo del predio Papa Francisco, y porqué está en suspenso la renovación del uso del predio por parte de la legislatura por 20 años desde noviembre de 2011 a la fecha. En diciembre de 2013, el bloque del PRO consiguió una primera aprobación del proyecto, con apoyo de parte de la bancada del Frente para la Victoria; y logró llevar adelante la audiencia pública, en la cual no pocos vecinos defendieron el pedido de renovación con éxito, pero aún está pendiente la segunda votación con mayoría especial, más el llamado a una audiencia pública como dispone el procedimiento regular para aprobar la concesión de todo predio municipal. Cris an Ritondo, vicepresidente primero de la Legislatura porteña, declaró: -“La verdad es que cuando aquellos que viven en el barrio General Savio, ex Lugano I y II, abren la ventana quieren ver el campo de golf, quieren ver un fondo verde. Y esto lo piensan quienes viven en las villas y quienes viven en los complejos” Alejandro Bodart, legislador porteño del MST, se opone claramente: -”El Gobierno porteño debería reubicar a las familias desalojadas del Barrio Papa Francisco en esos terrenos, en lugar de “cedérselos a un golf privado”. Para ello, hace días presentó un proyecto de ley, que establece que “el Poder Ejecu vo dispondrá la construcción de viviendas con materiales ignífugos del po superboard y mecanismos de autoconstrucción con las familias involucradas” en el plazo de un mes. Además, señala que “a par r de la sanción de la presente ley se anula defini vamente la concesión al Golf Club de todo el predio público que hoy ocupa irregularmente en el Parque de las Victorias, que será des nado a espacio verde público”. Y en su ar culo 6 plantea el “estricto cumplimiento a

la Ley 1.770 de urbanización de la Villa 20 en el plazo máximo de diciembre de 2015, como lo establece el fallo de la jueza Elena Liberatori”.

UNA REVOLUCIÓN LATIFUNDISTA MUY “OPORTUNA” Lo que si queda claro es que el FPV que celebró a la fecha más de un pacto de acuerdo de leyes variopintas (ejemplo: Plan Master de la Comuna 8, Metrobuses, los polos, el Procrear, etc., etc.), intenta levantar la bandera “de los que menos enen”, que convenientemente dejó caer por las idas y venidas de febrero a hoy, con el despropósito polí co-jurídicosocial de esta penosa situación con muertos, heridos, detenidos y todo un barrio afectado, y que tan bien coprotagonizó con el PRO. Esta parece más una medida tribunera que una reivindicación y una solución hacia el sector que más votos les provee. No es casual que se fijen en el club de golf, porqué al fin y al cabo para parte del imaginario popular progre de cafe n, es este un símbolo capitalista por excelencia “de un deporte de ricos”. Este mismo sector, que no ignora que históricamente en el mundo todo, los más grandes jugadores y la mayoría de los que lo prac can profesionalmente se nutren de los vecinos de los campos donde se juega, y que suelen arrancar como cadies y nunca son ricos. El ataque del FPV hacia el Golf remeda en clave de comedia del ridículo, al de Fidel y los suyos sobre La Habana. Como en el mí co film “Bananas” de Woody Allen, hace rato que estos salvadores de la patria pugnan por desalojar a la Asociación Civil que lo conduce. No ignoran claro, que no es este un emprendimiento comercial de ricachones, sino el esfuerzo de socios comunes, que cuando el club era “administrado” por la municipalidad, era este una pista de carreras cuadreras con mil empleados al cohete. Los socios se hicieron cargo por amor al deporte y lo convir eron en un lugar decente para la prác ca del deporte sin privilegiar la rentabilidad comercial, nunca. Basta con comparar lo que sale una hora de cancha en el José Jurado y en cualquier parte de la capital. Saben también estos legisladores, que el Golf siempre pagó un alto canon por el arrendamiento, y deberían saber que dicho valor sin embargo jamás

TENÉ TU SITIO WEB EN MEJORÁ TU POSICIONAMIENTO

fue una variable de ajuste para que el que quiera acceda a este deporte. Así las cosas, para ser parte de la solución y no ser siempre parte del problema, vaya una lista de propiedades del Gobierno de la Ciudad que no pagan canon (o alquiler, -como prefieran-), que constan en una denuncia realizada en marzo de 2014 por los legisladores del bloque Verde Alameda, Pablo Bergel y Gustavo Vera, y el ex legislador Facundo Di Filippo. Los casos más destacables entre los cientos denunciados, son: 1. El estacionamiento del Hipódromo de Palermo dado al empresario kirchnerista Cristóbal López, quién lo ocupa irregularmente. 2. Playas de estacionamiento de la Facultad de Derecho, UBA: 2 predios vencidos desde el año 2003, que no abonan contraprestación alguna. 3. Playas de estacionamiento Hipódromo Argen no de Palermo (Dorrego y Libertador): Vencido desde el año 2008. No abona canon alguno. 4. Playas subterráneas Charcas E & J Salguero & Avda. Cnel. Díaz: ocupado por Aventura Emprendimiento S.A. Vencido desde el año 2011. No abona canon alguno. 5. El estacionamiento subterráneo en Plaza Congreso por 440 cocheras no paga canon. 6. El estacionamiento subterráneo en Coronel Díaz y Charcas no paga canon por 350 cocheras. 7. El café, restaurante, Modena Design, frente al Museo de Bellas Artes en Recoleta, no paga canon. 8. Dentro del Parque Las Heras, en Recoleta, no paga canon por 8 canchas de fútbol la escuela de Claudio Marangoni 9. Las canchas de Tenis de Obras Sanitarias de la Nación (en Avda. Figueroa Alcorta 7350), a cargo de Omar Carmina , amigo de Mauricio Macri, no paga canon. 10. Canchas de tenis del ex OSN (Avda. F. Alcorta 7350): Vencido desde el año 2006. No abona canon alguno. 11. El salón Brisas del Plata, donde festejó el PRO fin de año, que queda en Avda. Tristán Achaval Rodríguez 1381, paga tan solo $26.000 de canon. 12. CEMIC (Las Heras 2.939): Vencido desde el año

+

EN BUSCADORES

info@karkanis.com.ar | www.karkanis.com.ar |

DISEÑO WEB

(011) 15-5411-7672 |

(011) 15-6023-1520 | ID 697*261


11 l LA CENTRAL

13.

14. 15. 16. 17.

2003. Nunca se ejecutó el Decreto. Nº 1542/08 que dispone la desocupación administra va del predio. Los boliches VIP en Costanera Norte (por ejemplo Pacha paga 5 mil pesos por mes y Tequila 19 mil pesos. Pero su ubicación es ilegal. Ya que su zonificación según el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad toda la zona referida se encuentra incorporada al “Distrito de Urbanización Parque”. Ello significa que todos esos terrenos, de propiedad del Gobierno porteño, “corresponden a áreas des nadas a espacios verdes y parquización de uso publico y acceso libre”). El Padrino (Local gastronómico en Costanera Norte). Vencido desde el año 2005. El Padrino (Avda. Rafael Obligado 6920): $ 4035 de canon Pizza Banana (Costanera Norte): Vencido desde el año 2011. 48 predios bajo autopista: Correspondientes a las autopistas 1, 6 y 9. En algunos casos el vencimiento data de 2007.

Los más increíbles:

El shopping Buenos Aires Design, del grupo IRSA, que por 72 locales y 140 cocheras en Recoleta solo paga casi 45 mil pesos por mes. Concesionaria Dietrich, de la familia del subsecretario en Transporte porteño, en la paseo de la Recova en Barrio Norte ocupa el predio de manera irregular, ya que paga a una subconcesionaria por “cocheras” y en realidad explotan diversos locales comerciales como la concesionaria. Por Costa Salguero (Avda. Rafael Obligado 1221), propiedad de Telemetrix, que abarca 17 hectáreas, con 23 sub-concesiones junto al río solo paga 166 mil pesos por mes. Allí el salón de fiesta fue usado para el casamiento de Macri y Juliana Awada. Mientras que el Centro de Convenciones su dueño es Fernando Polledo, esposo de la legisladora porteña PRO y presidenta del bloque macrista, Carmen Polledo. Allí el PRO lo u liza como comando de campaña. En relación con Costa Salguero podemos afirmar que en cálculos aproximados, se es ma que la Ciudad sos ene una pérdida de más de ocho millones de pesos por año por mantener en funcionamiento este complejo que reúne 19 locales, entre los que se cuentan 4 estacionamientos, 2 centros de

convenciones, 3 salones de conferencias y un hotel. La existencia de Costa Salguero es ilegal ya que se encuentra en la franja de terreno denominada por nuestro Código Civil como “camino publico de 35 metros hasta la orilla del río…”. Es decir, el libre acceso y circulación en el contorno ribereño del predio en cues ón, se halla obstruido y no liberado para el disfrute de cualquier persona que quiera acceder a él desde la costa o desde los predios linderos. La primer pregunta que surge tras leer esta mínima lista, es si los legisladores del FPV combaten “la desidia o la corrupción” del PRO y de sus “prohijados” en los casos (mínimos...) de esta denuncia, como combaten el vil imperialismo del Club de Golf por estar en la única “ erra prome da” de la Ciudad. La otra pregunta es cuantos legisladores del FPV viven en Lugano y cuantos van a venir a vivir cuando se edifiquen viviendas sociales en el predio del Golf. Cuantos hijos de legisladores del FPV asis rán a nuestras escuelas públicas y cuantos se atenderán en nuestros “centros de salud”. No sé ustedes, pero la respuesta yo ya la sé...


NACE UNA ESTRELLA: ÁNGELES, DE LUGANO A NEW YORK

12 l PROMESAS DE ACÁ

Ganó la edición 2014 del pres gioso Concurso Internacional Eamoda de diseño.

Por Alejandro Conzón

Á

ngeles Fiscella obtuvo con su diseño de alta costura este pres gioso lauro. Entregado por un exigente jurado de notables, comandado por uno de sus máximos referentes, Gino Bogani, quién fue acompañado por Ana Torrejón, Abraão Ferreyra, Luciano Margionte, Alejandro Bondone, Laly Ramírez, Jimena Bu gliengo y Marcela Bru . El premio es un “Un viaje a Nueva York” , aunque como bien declaró Gino Bogani a Caras TV: “el premio es la estadía en Nueva York ya que la estadía consiste en la realización de una gran producción fotográfica y en una mirada a todas las nuevas tendencias en uno de los polos de la moda mundial. Esto elevará a Ángeles a un nivel superior de conocimiento y la apuntalará aún más a esta niña que es ya una concreción más que una promesa”.

Ángeles fue preclasificada entre las primeras 30 creaciones seleccionadas, y en la presentación final fue la ganadora de tan exigente prueba con la holgura que le dio su concepción es lís ca. Ana Torrejon, dijo: -”No puedo creer tanto profesionalismo y organización”, y Abraão Ferreira (el asesor de moda top de las divas brasileñas), sentenció: -”Estos diseños enen una mirada internacional”. Ángeles, -Angie desde ahora-, ene unos muy dulces 19 años. Como canta B.B. King; es una autén ca “sweet li le angel”, quién hasta ahora era la hija de “Laurita” (González, conocida supervisora de tecnología de los distritos 19° y 21°), quién de ahora en más pasará a ser “la mamá de Angie”.

RADIOGRAFÍA Intui va y rebelde a pleno, a los ochos años, ya cortaba y reformaba la ropa que su mamá (una santa mar r) le compraba sin que esta se enterara a empo. Crea va como su abuela materna (escritora y pintora) y como su vieja y su o. Hoy, novia de Fernando (flamante administrador de empresas), devota de las milanesas con ensalada materna (aunque es muy verdulera... o vegetariana) Ex alumna del colegio Marista de Lugano, como Tom y Jerry con su hermano Nacho que usa su skate para poder huir de sus garras asesinas. Bonita y menuda, esta niña ejecutora del violín que aprendió a tocar a los 5 años en nuestra legendaria (y superviviente) Orquesta Infanto - Juvenil de Villa Lugano (creada en 1996 por el programa Coordinación de Inclusión Educa va en Zonas de Acción Prioritarias -ZAP-), desde pequeña tenía una par cular devoción por coleccionar cuadernos donde dibujaba las ropitas

EN EL PODIO. La premiación con el Jurado. Debajo, el modelo ganador. que luego con ayuda de mamá y la abuela, ves ría a su Barbie. Y no hay que dejar de evocar su paso con la Orquesta, porqué es parte fundamental en su inspiración. Y sino, basta con ver su diseño para la edición anterior, inspirado en el mí co telón del Teatro Colón, que tal vez no sepan muchos, que lleva por nombre “El manto del arlequín”, y que Angie espiritualizó en su diseño 2013, “Arlequín”. Así esta joven plasmó su reconocimiento por su amada orquesta, la misma que en sus años iniciales, terminaba con el Director haciendo upa con la futura diseñadora porqué era la más chiqui ta de la orquesta, y para que el público la pudiese ver como a sus compañeros. Esa orquesta que le dio la pasión por la música clásica, su banda sonora para cada momento crea vo suyo. Tras la secundaria, decidió comprobar que su pasión por el diseño de moda, estaba amparada en un talento, y decidió sumar “herramientas” a su don y comenzó a estudiar en la exigente Escuela Argen na de Moda en 2013, carrera que aún no concluye. Con la Escuela Argen na de Moda par cipó en la edición 2013 del Concurso Internacional y allí mostró “que tenía con qué”, y tambien como invitada en el “Pinamar Moda Look” con pasada de moda sustentable, y en el “Mar del Plata Moda Show” en la pasada de revista GENTE vis endo a Rocio Guirao Díaz.

Lo que le da el valor agregado a su dis nción es que el trabajo presentado es una creación integral que incluye como requisitos, la elección y el porqué de los materiales u lizados, la fuente de su inspiración con fundamentación incluida y un story board con un relato fiel que acredite cada paso de la creación presentada. (No es poca cosa, por cierto, asentar una obra de arte)

ANGIE OPINA LO QUE VIENE “Gracias a mi premio, ahora me invitaron a presentar un diseño en la próxima BAFWEEK”. UN REFERENTE “Me gusta mucho la ropa de Jorge Ibáñez, por los bordados“. NO ME GUSTA “La moda de ponerse marcas industriales que no enen nada de diseño”. SU HORIZONTE “Tengo planeado diseñar una coleccion otoño/invierno 2015 para poder iniciar con mi marca, “Angie Fiscella”. Ver y oir a Angie es recordar que Serrat escribió una canción para ella ... Es menuda como un soplo y ene el pelo marrón y un aire entre erno y triste como un gorrión. Le gusta andar por las ramas ir de balcón en balcón sin que nadie le eche mano como un gorrión. Nació libre como el viento, no ene amo ni patrón y se mueve por ins nto como un gorrión.


UN AÑO DE LA CASONA Por Victor Del Vento

C

uando abrió sus puertas el año anterior, tal vez sus dueños no imaginaron que esta ilusión compar da, -como todo emprendimiento que se precie-, se conver ría en algo así como un living (grande) con amigos, elegido por muchos vecinos. Así se convir ó en el punto de encuentro para tomar algo antes de ir al baile (la previa), a la salida del trabajo, o porqué si nomás... El otro “misterio” de La Casona, es que es “apta para todo público”, toda vez que sus mesas enen público de todas las edades, siempre.

Atendido por una “banda” de bellas y simpá cas niñas, le dan estas el toque que completa la oferta ideal: una regia atención como para sen rse siempre bien atendido como en casa.

se cumple una de las leyes culinarias del Gato Dumas: “si un boliche te saca una hamburguesa con fritas, buena y con sabor, ese lugar es como el mejor restoran del mundo: no hay cocina

13 l EMPRENDIMIENTOS

dele descanso a la ru na diaria (al fin y al cabo que cosa mejor que un buen rato con amigos en una mesa bien servida).

Los jueves es la noche del karaoke y la diversión entonces, está asegurada. Se celebran cumpleaños, despedidas y todo aquello que amerite que un grupo la pase de lo mejor y bien comido y mejor bebido.

Mario Spano y Claudio Mazza son los amigos Mesa de bellas y alegres niñas. que abrieron La Todos los jueves un karaoke imperdible Casona impregnándole su espíritu (además de buena bebida y mejor comida), y a la luz de los resultados a la fecha, es claro que su idea de compar r una cerveza acompañada de una picada (son ya Buenas mozas con The Boss. mí cas sus tablas de fiambres y quesos), devorar hamburguesas de ge- Recomendamos degustar una neroso sabor o unas pizzas deliciosas, picada flor y truco en todo sen prendió en el gusto de sus clientes. do. No solo por lo sabroso de la Lo otro sorprendente son sus precios. oferta, sino por la oportunidad Lejos de la oferta usual, sus clientes de recuperar este viejo placer de los fina, hay comidas bien preparadas”. Todos los días desde las 18:30 en la no pagan la escenogra a “o lo top”, porteños “de picar”. esquina de Cruz y Mon el, La Casona sino que pagan un justo precio por su Así que ya sabe: si después de las 6 de lo espera para pasar un buen rato. consumo. (hay 2 x 1 en bebidas por Para los niños (que van y en troupe), la tarde quiere revolear todo de podri- ¡Feliz aniversario La Casona! ejemplo). hamburguesas y fritas de primera (Acá do, cítese con amigos en La Casona y


VECINOS QUE PARTEN Y LLEGAN

14 l VECINOS

DIRECTOR Y PROPIETARIO

DON EDUARDO TOGNETTI Hoy te fuiste abu, vos que siempre estuviste cuando te necesite, que me hiciste cuervo, que me retaste cuando lo merecía, vos que siempre empezabas tus historias con la frase de “Ese es de Lugano”. Te vamos a extrañar todos los que te queremos, esto no es un adios, es un hasta luego, en unos años nos vemos alla arriba. (su nieto Leandro)

EDITA

Víctor José Del Vento

Víctor José Del Vento

NOS GERENCIA Mónica Del Vento

NOS DISEÑA Patricio Carcani

NOS COMPUTA Oscar Molina

NOS ADMINISTRA Elsa Grela

NOS LLEVA LOS NÚMEROS Estudio Castellano NOS DEFIENDE Estudio Mónica Martín

NOS ALIVIA Pascual Anselmucci

único legado: una probidad absoluta en cada acto de su vida. No es poco. Te extrañaremos tanto, Baray.

NACIÓ JULIETA GOÑI NOTICIARIO SUR SALUDA A

DANIELA (LA MÁS BELLA) Y A MARTÍN (EL NO TAN BELLO) La vida es esa posibilidad que permite que apenas par do su bisabuelo Baray Conzón, Julieta Goñi llegue para caminar (cuando aprenda) las mismas baldosas, que él.

NOS IMPRIME Rotativos Patagonia S.A.

NOS TRANSPORTA Expreso Luke

NOS DISTRIBUYE Miguel Avena

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Accuafortte Arturo Stabile Cosecha Roja Brenda Rimbert Lugano Solidario Jorge Búsico Alejandro Conzón LANI Martes

REDACCIÓN Chilavert 6714 2ºpiso Oficina 26 (C.P. 1439) Villa Riachuelo - C.A.B.A.

CONTACTO

BARAY Liberal Armando Conzón contaba su DNI, pero pasó por este mundo a la eternidad como “Baray”. Este tano alto, pintón y simpá co, pasó también entre nosotros como el mejor retrato de un hombre íntegro que vivió en Lugano desde mediados de los años ‘20 hasta que par ó. Solo le son posibles los mejores adje vos porqué quién lo haya conocido y tratado, entonces puede decir en este mundo de relaciones complicadas que conoció un gran po, -el mejor, para muchos-, y a un hombre que hizo de su familia y de su trabajo su única fe. Cuervo y peronista. Amó a los suyos como lo amaron: Lidia, su “gorda”. Norma y Lito, sus hijos. Daniela, Ale y Nico, sus nietos. Dejó un

Teléfonos: 4601-5053 / 15-6676-2278 / 819*310 Skype, Facebook y twitter: Noticiario Sur Mail: diario@noticiario-sur.com.ar

WEB www.noticiario-sur.com.ar

No ciario Sur 8: Tirada de 20.000 ejemplares. No ciario Sur está inscripto en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires y es un periódico mensual de distribución libre y gratuita. Queda prohibida la venta y/o reproducción total o parcial del contenido periodís co, humorís co, fotográfico y/o publicitario. Para toda reproducción debe darse conocimiento al Editor y mencionar este medio como fuente de origen. Las colaboraciones no reflejan necesariamente el pensamiento y/u opinión del Director y son de carácter voluntario y desinteresado por parte de su autor. El Director otorga el derecho a réplica. No ciario Sur se imprime en los Talleres Gráficos de Rota vos Patagonia S.A., Brandsen 2090, C.A.B.A. (Tel.: 43027072, e-mail: comercial@rota vospatagonia.com.ar).

SEPTIEMBRE 2014 Nº149 DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: ISSN N° 5119409


LOCURA CUERVA (cuando los

15 l EMPRENDIMIENTOS

santos vienen marchando para Lugano) El local se encuentra en el primer piso de la coqueta galería de Chilavert y Mon el y es una muy completa bou que con la úl ma moda en traperío cuervo. Buena atención, buen sur do y precios razonables, son la mejor oferta para los fieles de la pasión azulgrana de cualquier edad. Aclaremos para los lectores que saben de la fe quemera de nuestro director, que esta nota no es un “chivo” (porqué No ciario Sur no vende jamás una nota), sino un deseo de buena suerte para dos emprendedores en esta época nada sencilla, pero además una muestra de buena onda entre cuervos y quemeros, que cómo bien dicen por estos días: son rivales, pero no enemigos. Buena suerte y los aguardan buenas ventas con el mundial de clubes de Marruecos.

Por Alejandro Conzón

G

ustavo y Ma as no solo son los amigos que han encara-

do como socios esta muestra de amor y de locura azulgrana, sino que además hoy son pioneros en la Comuna 8 y sus barrios, en establecer el primer local par dario de

un club de fútbol. Hubo una inauguración diver da y concurrida donde no faltaron ídolos de la aficción cuerva presente y pasada.



QUERER AL ABUELITO:

17 l TERCERA EDAD

EL HOGAR DE DON GUANELLA Una visita al legendario Hogar de Ancianos. a fama del Hogar de ancianos Don Guanella se sustenta en un aspecto básico desde lo ins tucional: una excelencia absoluta en buscar siempre la mejor calidad de vida para sus residentes. Y vaya si lo logran con creces, cosa que cualquiera puede comprobar simplemente al llamar a su teléfono, porqué aunque el “menú” es claro, de no elegir un número interno, un abuelo le atenderá de inmediato. Cualquiera de nosotros que conozca la especie, sabe que hoy día es impensable que cualquier geriátrico permita que sus internados a endan el teléfono, ¿no? En Don Guanella eso es lo usual, porqué aquí los internos enen la oportunidad “de dar una mano” y sen rse ú les. Tan así de cierto, que al cruzar la entrada se nos aparece en su escritorio, el bueno de Ciriaco, que con voz firme, buen porte y educación, es el recepcionista del hogar que lo ene como internado. Darío Reynoso es un administrador joven y dedicado, a quién hoy le toca en suertes, pilotear esta nave insignia del cris anismo mejor entendido: -Esta obra ene más de setenta años y fue pensada en grande, porqué Don Guanella se an cipó en su visión en un mundo donde no exis a el concepto de ancianidad. El edificio es un lujo en sobriedad y espacios. Silencioso y cálido, es como un Taj Mahal con habitaciones amplias y luminosas con maravillosas vistas a sus jardines interiores. En sus anchos pasillos tranquilamente podría circular un automóvil. Los baños de las habitaciones son tan grandes como las habitaciones de lo que algunos gerontólogos en voz baja llaman “guardaviejos”. El Hogar ene habitaciones dobles y triples con baño privado. Tiene un médico permanente. Enfermería las 24 horas. Una sala de rehabilitación con terapeuta. Un gimnasio. Biblioteca y salón de TV y Cine. Ac vidades varias que incluyen talleres de dis nto po. Una lavandería y hasta podología. La “sala de estar” es grande como una cancha de cualquier club de barrio. Impresiona la limpieza y la luz que se filtra por todas partes. Impresiona en la charla en la oficina de su administrador, con el canto de pájaros al alcance de la mano. Alegra ver a los abuelos de aquí para allá pero con un obje vo ocupacional y no deambulando como zombies.

L

HABLANDO EN PLATA Desde 1939 el Hogar recibe ancianos, pero en un principio estaba des nado solo a los que no tenían familia alguna ni recursos económicos para sostenerse, fundamentalmente de la colec vidad italiana, lo cuál explique tal vez, que este se levante en Tapiales, ciudad que ene una muy fuerte presencia histórica de “la bota”. Durante décadas fue atendido por los mismos sacerdotes, pero hoy ene “civiles” que ocupan ese puesto con el acento puesto en ayudar a los abuelos. Hace unos años el municipio de La Matanza le permite tener solo 50 abuelos, aunque las instalaciones están construidas para muchos más. Dice Darío Reynoso: - Esta situación nos condiciona, ya qué no todos los internos pagan, y de poder contar con más abuelos nuestra economía sería mucho más sana. El Hogar Don Guanella siempre ha recibido ayuda solidaria de personas, de comercios, de empresas, etc., etc., pero

los costos se han mul plicado, por ejemplo en el rubro personal, ya que mientras los curitas estaban aquí, ellos no recibían salario por su tarea en el cuidado de los abuelos. La crisis italiana de los úl mos años también les re ró la ayuda que recibían desde ese país. Lo cierto es que conociendo la tarifa regular de este rubro en ascenso, -ya que la población de ancianos crece-, sorprende los valores que cobra Don Guanella, y en eso es claro Darío Reynoso: -El Don Guanella es una obra de caridad desde siempre. La cuota no puede ni debe ser una variable de ajuste para hospedar un anciano. Por eso, aún con las dificultades que atravesamos, tenemos ancianos con beca y media beca. En esta casa la caridad siempre ha sido el obje vo, no la rentabilidad.

DON GUANELLA Luis Guanella nació en 1842 y murió en 1915 en Italia, pero en el medio anduvo por varios países misionando al servicio del prójimo cómo el lo entendía. Por eso este tano fundador de las congregaciones de los Siervos de la Caridad y de las Hijas de Santa María de

la Providencia, las diseminó por el mundo entero, (con la ayuda invalorable de su gran amigo, el papa Pío X), y así fue bea ficado en 1964 y canonizado en 2011. En 1939, en Buenos Aires, más precisamente en Tapiales, se creó el Hogar para Ancianos Don Guanella. Al igual que en otros países, los seguidores de la obra del beato Luis Guanella tenían la idea de ocuparse de los más pobres entre los pobres; no sólo de los que carecen de dinero, sino de los que no reciben afecto. Dice la escritora María di Lorenzo: -Sólo un visionario, pero un visionario intensamente enamorado de Dios, hubiera podido creer en unos inicios tan pobres para su ac vidad apostólica, la cual, a muchos, les parecía locura. Pero de estos locos de Dios está hecha la historia de la Iglesia católica desde los orígenes hasta hoy. Don Guanella (sin el Luis....) desde sus inicios manifestó sus preferencias pastorales: defender la dignidad del ser humano, estableciendo casas para la atención de ancianos, incurables, impedidos mental y sicamente y todos los considerados socialmente inú les que eran abandonados por sus familias en más de 20 paises. “El siervo de la Caridad debe acostarse cada noche tan cansado por el trabajo, como si lo hubiera molido a palos”. (Luis Guanella) PARA DONACIONES: 4622 3739 (Donovan 1652, Tapiales) www.hogardonguanella.org


Tu ejemplar de NOTICIARIO SUR 8 te espera en: KIOSCOS DE DIARIOS Lugano y Riachuelo Ba le Ordóñez y Guaminí Cañada de Gómez 6299 y Ba le Ordóñez Castañares 4686 Chilavert y Guaminí Chilavert 6987 y Gral Paz Chilavert y Guaminí Escalada 2197 y Eva Perón Escalada 2903 Escalada 2497 F.F. de la Cruz JUMBO Guaminí 5211 Lisandro de la Torre 4700 y Chilavert Miralla 2900 y Santander Murguiondo 4392 y Ba le Ordóñez Pedro García Block 101 Riestra 5400 y Larrazabal Riestra 5700 y M. Leguizamón Soldado de la Frontera 5530 Edificio 45 Soldado de la Frontera y Pedro García Soldado de la Frontera y Cnel Roca Soldado de la Frontera 5297 Edificio 140 ---------

Chilavert 6131 Pinosur Chilavert 6299 El Escorial Chilavert 6583 Gráfica Lugano Cnel Roca 5252 Escuela Moreno Cosquin 4786 Consultorios Lugano F. F. de la Cruz 6505 Aberturas América Guaminí 5262 Blasco, Angel Lafuente 3242 Cristo Obrero Lisandro de la Torre 4425 Ferretería El Rey Lisandro de la Torre 4425 Felipe Inyección Mon el 5252 Fische Murguiondo 4064 Farmacia Belén Murguiondo 4112 Distribuidora Pompeya

Murguiondo 4645 ESBA Murguiondo 4752 Royi Piedrabuena 4883 Astrid Riestra 5699 CL Riestra 5738 Lugano Electric Riestra 6292 Yarlori Somellera 5833 CIR

Mataderos Eva Perón y Larrazabal Bar 9 de Julio Juan B. Alberdi y Murguiondo Bar El Cedrón Lisandro de la Torre y De los corrales Bar Oviedo

COMERCIOS Lugano y Riachuelo

VECINOS FALLECIDOS EN AGOSTO 2014 01- Ricardo Daniel, AMARANTE 02- Manuel Alejandro, CANDEIAS Emilia Elena, IOVIERO Osvaldo Edgardo, COPPOLA Ricardo Alfredo, MORGAN Nicolas Tomas, MEGA 04- Luis Daniel, BERRUTTI Marta Susana, PIZZANO Rosa, ESCALANTE Carmen, CAMESELLE ARMESTO Sara Severa, MENDEZ 05- Herminia Nora Lujan, ACEVEDO Donato, MONTERO GONZALEZ Pedro Antonio, CONTARDO 06- Felicidad, PADILLA Mirta Beatriz, PARDO Mario Osvaldo, POMPILIO Alejandro Antonio, PEDROZO Solange Elena Angela, SALMON 07- Roberto San ago, PADILLA Manuela Verónica, DI PASQUALE Emilia del Carmen, LOPEZ Maria, MADDESTRA Lisandro Mar n, GALVEZ Julio, NASTA 08- Nélida Raquel, FORMENTO 09- Ciriaco Eulogio, DIAZ Maria, ENCINA

Carlos Alberto, AMAYA José Domingo, LAURIA 10- Armenia, KELECHIAN Manuel, ESPASANDIN Erminia Maria, ESCUDERO Nydia Irenea, GONZALEZ Hugo Alvaro, PORTAL Norma, ABDO 11- Hector Oscar, VARELA Mariana, PROCOPIO Antonio Eduardo, SABUTIS Ismael, JEDER Manuel Cruz, PETRACCA MIRO 12- Ricardo José, GALDELLI 13- Karina Beatriz, DE PASCALE Elsa, ROJO 14- Pabla Elodia, CAÑETE 15- Gladys Rosario, LEWIN Maria del Pilar, GONZALEZ Severo, TORRICO Maria Angélica, CARDOZO Elsa, MAMANI MANZANEDA 16- Rodolfo, DE VITTO Elidia, CERQUETTI Jesús Miguel, MILLAN Maria Angélica, BENITES GIMENEZ 17- Andres, FERNANDEZ Alberto Silas, NUÑEZ Lydia Juana, DE SANTIS Beatriz Haydee, STAIANO Angel, VIVEROS 18- Rosa, ESPIL 19- Maria Francisca, GALVAN Esther, REYMUNDES Hugo Maximiliano, DE LEO 20- Pedro, LABONIA

Oscar, SANDEZ 21- Irma Dolores, MARTINEZ Claudio Gabriel, POLITI 22- Hector Pablo, MARINO Catalina Giacomina, CRAVERO Juan Blas, DIAZ 23- Stella Maris, ATENECIO Horacio Hugo, CHIESA 24- Mar n, FUCILE Victoriana, GONZALEZ PEREIRA Gloria Elizabeth, ALFONZO GONZALEZ 25- Dora Haydee, NUNZIATO Rubén Dario, CARRERA Dionisio Amador, PRINA Hermelinda Lydia, GARCIA Antonio Domingo, RODRIGUEZ 26- Juan Carlos, ARTAZA Alberto Del n, CATIVA Maria Alda, RECALDE José, REBOREDO Alejandro, QUINTAS 27- Horacio Juan, CARLUCHIO Juan Enrique, KAPITULA 28- Maria Luisa, MORENO Amalia Antonia, OLIVEROS Esteban Hector, CONDUCHI Andrea Fabiana, RIOS 29- Juan Alberto, BECERRA QUILOBO Carmela, DA ROS Maria, KOCUR 30- Pablo, LONGOBUCCO 31- Carmen, CASTAGNARO Oscar Alfredo, SARTINI Victor Hugo, MUCCIARONE Maria Angélica, PESTANA

Mirta Haydee, FORESTI Jorge Alfredo, GARCIA Elena, PIRIZ ------------------------------------

VECINOS FALLECIDOS EN SEPTIEMBRE 2014 01- Aurora, VAZQUEZ GARCIA Piedad, BUJAN Marina, CRISTO Ángela Rosa, ANTOLINI 03- Pal, SCHIRL Fernando Ezequiel, STAHL 04- Bartolomé San ago, GROSSI Antonio Horacio, TORRES Julio, FLORES TORRES Juan, ROMANO Maria Luisa Susana, OTTAVIANO 05- José, DI BERNARDO Teodocia, CHALCO POSTA Maria del Pilar, DE ANCHORIZ Alfonso Antonio, ALBORNOZ 06- Natalio, ABRIGO Maria Elena, VÁZQUEZ 07- Maria Mercedes, ÁLVAREZ 08- José Salvador, ESPÓSITO 09- Roma Faus na, CALDERATO Eduardo Antonio, GUZMÁN Juan Carlos, BARLETTA 10- Blanca Azucena, PALMERO Eduardo, BERASATEGUI Faus no Enrique, LÓPEZ Roberto Alfonso, SALERNO

Héctor Raimundo, GARCIA Claudio Omar, GARCIA Oscar Antonio, SANTELLI 11- Adelino, CASTELL Luis Maria, SENESSE Nélida Ester, SZARKO CELDRAN 12- Ricardo Antonio, GHIGLIOTTI 13- Aida Azucena, ROJAS Maria del Carmen, GUARIZOLA 14- Zulema, CIAPPINA 15- Concepción Leonardo, MIANO Aida Esther, ALVARADO Pascual, CIMATO 16- Policarpio, MENDOZA MARUEZ Jorge Alberto, AVALOS Angel, MIGNONE Miguel, BORRILLO Domingo Emilio, MOLINA 17- Hermenegildo, DI NICOLA Mirta Andrea, RAMOS 18- Zaira Magdalena, VEGA Susana, FERNANDEZ Carla Mabel, ILLANES 19- Alejandro, DIDULSKI José Maria, LOPEZ VEIGA Maria Rosa, BALLADARES Ángel, AMARILLA AVALOS 20- Maria Concepción, CUSTIRIAO Vito Daniel, DI BLASI 21- Cris na del Valle, ARIAS Francisco, POSTIGLIONE Rita, PALACIO 22- Maria Antonia, VAZQUEZ

Emma Elisa, ECHARRI Domingo Ramón, IFRAN Francisco José, MORANDO Ramón Antonio, BAIGORRIA Sergio Miguel, IGNATIUK Rocio Ayelén, SILVA Cándida Hortensia, ARIAS VILLAR 23- José Antonio, DERI Claudio Rubén, MENENDEZ Arturo, VERDOLINO 24- Orlando Valmar, D´ABBRACCIO 25- Juan José, AQUINO Jorge Raul, ARROYO Isaac Rafael, ARAUJO Andres Carlos, GUASTONI 26- Elias Juan, JANDA Dora Alicia, CUEVAS José Nestor, MEDINA 27- Josefa, CATALDO Alejandro Oscar, FERNANDEZ Pascual, MIGNONE Simón, FUENTES MONTAÑO 28- Hector Roberto, FUNCIA Aldo Guillermo, RAVIZZOLI Ruby Iris, BIDART 30- Guillermo Benedicto, PASTORINO Sofia, VIDAL Claudia Segunda, REALES Ricardo Andres, CABRERA


19 l INFORMES

Una mirada del rugby

EL ROL INCLUSIVO, CON LOS GIGANTES DEL CORAZÓN Por Jorge Búsico* uando surge la pregunta ¿qué es el rugby?, una de las mejores definiciones puede ser una que brotó de una charla informal con Gonzalo Beccar Varela, gloria del CASI y de los Pumas: “Hace un empo me llamó un amigo preocupado porque su hijo no

C

Daniel Fernández con sus rugbiers

se adaptaba a ningún deporte. Llevalo al rugby”, le dije. Hace unos días me contó que había encontrado su lugar y que estaba feliz. Todavía el rugby es un juego para cualquier condición sica. En ese sen do, no debe haber otro más democrá co. Hay otra definición que también ene su crédito. Aquella de que el rugby es un juego que va mucho más allá de sal-

tar, correr y pasar la pelota. Que es un lugar criado bajo conceptos que vienen de la vida misma: respeto por el otro, ganar amigos y diver rse. Sociabilizar. Los tres empos que tan bien remarcaba siempre el maestro Carlos Veco Villegas. Daniel Fernández, un histórico (no por sus 46 años de edad) de Banco Hipotecario, aunque también tuvo un paso por San Cirano, el vecino clásico de Villa Celina, encontró en todo eso que mamó del rugby un espacio maravilloso para su hijo Joaquín, quien nació con Síndrome de Down. “Lo importante era lograr que los chicos con capacidades diferentes y sus familias tuvieran un lugar de pertenencia y para mí no hay otro mejor que el club”, me cuenta Daniel, fullback/ apertura en sus empos de jugador

y entrenador por vocación de cuanta división existe. La acción del rugby inclusivo comenzó hace cuatro años en el mismo Banco Hipotecario. A la primera cita fueron sólo dos chicos. Joaquín y otro. Hoy son 40. Relata Daniel: “La recepción que tenemos es fantás ca. No sólo porque los chicos encontraron un lugar, que no pasa únicamente por jugar, sino porque las familias también. Porque cuando un chico con Síndrome de Down termina el colegio es muy complicado que le den trabajo o que pueda estudiar en otro lado”. Los chicos del rugby inclusivo fueron el lunes a visitar a los Pumas en su lugar de entrenamiento. El seleccionado nacional viene desarrollando, en una faceta no tan difundida, una extraordinaria acción social en cada ciudad

que visita cuando ene que jugar. Ahí, los jugadores se acercaron a hospitales y colegios, generalmente poblados de chicos necesitados y con graves problemas de salud, para estar con ellos, mimarlos y dejarles regalos. Un ida y vuelta para los corazones. El lunes, los jugadores detuvieron las prác cas programadas para el Rugby Championship y se lanzaron a jugar con los chicos del rugby inclusivo. “Todavía estamos excitados, exhaustos, felices. Fuimos creyendo que los chicos se iban a llevar una fo to o algún gorrito y se encontraron con gigantes de cuerpo, pero más gigantes de corazón, que jugaban al rugby con ellos como si estuviesen en una M10”, enfa za, aún emocionado, Daniel Fernández, el padre de la criatura. A veces, o muchas veces, nos distraemos del obje vo principal de las cosas. Los Pumas pueden perder con los All Blacks o con los Springboks, pero ganan, en algunos casos, otros par dos tan o más importantes. Como el de comienzos de esta semana. facebook: Rugby Inclusivo - Síndrome de down - Banco Hipotecario *para diario La Nación


DEPARTAMENTOS EN VENTA LUGANO 2amb. A estrenar. 42mtrs2 c/balcón sobre avenida, ULTIMOS DISPONIBLES. LUGANO 3 amb. L I Y II Torre 2. Muy Bueno c/mejoras. LUGANO 3 amb. por escalera. 2 dormitorios, gran living comedor, cocina baño, patio y terraza. LUGANO 3 amb. con patio. Contrafrente de 56 mts2 y patio de igual medida. V. CELINA 3amb. con balcón. Excelente estado, ubicación y vista. LUGANO 4 amb. Escalada 4200, 2 cocheras, excelente vista. LUGANO 3 amb. Escalada 4200. Oportunidad PINAMAR 3 amb. Dpto. Sobre Av. Principal. Ideal Renta

CASAS EN VENTA LUGANO 3 amb. Casa en lote de 37 mts. jardín al frente, cochera, 2 amplios dormitorios, cocina, comedor, quincho, parque pileta Ideal 2 familias. LUGANO 3 amb con cochera. Duplex 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor y pequeño balcon. A estrenar LUGANO 4 amb. c/ cochera para 2 autos, detalles de categoría, jardín al frente y fondo, con quincho, lavadero, 3 baños. Pisos entarugados. LUGANO 6 amb. Miralla y Zelarrayan 270 m2 cubiertos, parque. 4 dormitorios .Quincho y pileta. LUGANO MIRALLA Y SANTANDER Importante casa, 6 amb. con fondo

Este es el homenaje a un librero de Brenda Rimbert y amigos. La foto es de Enrique Ricagno y un agradecimiento extra para Leandro Raduazzo. En mi caso, nací y viví 36 años con dos libreros: mis viejos. Sé lo que se siente y sé que son una raza especial y en ex nción.

libre y galpón. LUGANO Ordoñez 6800 casa 3 amb. Jardin al frente, cochera para un auto, living comedor amplio, cocina comedor amplia, 2 baños, patio con pileta, parrilla. Excelente estado. LUGANO Castañares e/Piedra Buena y Cosquin. 4 dptos con dos cocheras. Se venden juntos o separados. LUGANO Pje. Guiraldes e/Crisostomo Alvarez y Zuviria, casa 3 amb.; 2 dorm., living comedor, lavadero, patio, terraza, espacio para guardar auto. COMERCIAL VENTA LUGANO: Galpón lote 17 x 43. Zona E3. 3 Plantas. Sector de Oficina, fuerza motriz, sistema de incendio,

montacarga. LUGANO: Locales a estrenar, Oliden y Riestra. Consultar disponibles. LUGANO: Fondo de comercio librería. Consulte ALQUILERES COMERCIALES LUGANO Galpón sobre Murguiondo 8.66 x 22 con oficina, fosa, patio. LUGANO local sobre Chilavert y Saladillo 3 x 6. ALQUILERES VIVIENDAS LUGANO Dpto. 3amb. con cochera. Inmejorable estado. LUGANO 3amb. Sobre Chilavert con balcón. LUGANO 5 amb. Casa 4 dormitorios, living comedor, cocina comedor, 2 baños, patio, terraza , balcón y cochera. LUGANO Torre 5 5 ambientes dos

CHAU CAYE hacen falta en nuestra comunidad. Los vecinos se acercaban a visitarlo, tan solo porque sabían que siempre se llevaban alguna reflexión cultural y también palabras esperanzadoras. Al escucharlo, aprendimos mucho: informaba al despistado, orientaba al estudiante y aconsejaba a todo el mundo

Por Brenda Rimbert

C

ayetano Guzmán: librero y poeta El pasado 21 de Agosto despedimos a un gran amigo: símbolo de cultura en nuestro barrio. Quienes alguna vez visitaron Hordan libros, recordarán la tonada de voz y la mirada de bienvenida de Cayetano al entrar a la librería.

Cayetano Guzmán nació en Colombia y desde niño fue un apasionado por la lectura: su padre le acercó un libro, con éste vivió hasta su muerte. A los 17 años llegó a la Argen na donde formó una hermosa familia. Como gran lector y amante de la poesía, organizó ciclos de poesía en los cuales conoció de cerca a poetas contemporáneos y de nuestra erra. Saboreaba cada palabra desde su origen mismo: él, poeta. Al trabajar en una editorial, se hizo amigo de Lía, quien vivía en Lugano y lo convenció para abrir una librería, ya que no había en el barrio. Pese a la falta de op mismo de muchos que los trataban de locos, porque “no era un buen negocio”, se arremangaron y con mucho trabajo y sacrificio, hicie-

baños y balcón. ALQUILADO PALERMO 2 amb. Interno. Excelente estado. Frente a los bosques.LUGANO Dpto. al fte. 2amb. sobre Murguiondo y Castañares, 1 dorm., living comedor, cocina, lavadero. ALQUILADO LUGANO Casa 3 amb. sobre Araujo, 2 dorm., comedor, cocina, baño y patio. LUGANO Dpto.2 amb, Riestra y Larrazabal, dorm., comedor con cocina integrada, balcón a la calle. -LUGANO PH- en Somellera e/ Miralla y Albariño – PB Cocina, comedor, 1 dormitorio dividido, l patio y l baño; en P.Alta 2 dorm. y l baño. ALQUILADO

Mi mamá y yo, (Brenda Rimbert) tuvimos la oportunidad de trabajar con él en la librería y estamos seguras que no sólo transformó un comercio en un espacio maravilloso, sino que llegó al corazón de mucha gente por su forma de ser, de pensar y de compar r, con alegría, amabilidad y mate de por medio. ron con sus manos las estanterías y con unos pocos libros, en 2007, inauguraron Hordan Libros. Así, cumplieron su sueño. Con los años, Cayetano se convir ó en el corazón de la librería. De a poco, descubrió en Lugano su segunda casa. No solo abrió las puertas de Hordan para que los vecinos se acerquen a los libros, sino también como un espacio de encuentro, para intercambiar ideas y llevar adelante proyectos que el barrio necesitaba. El Caye, se encargó de difundir la lectura y plantar en cada vecino la semilla de la crí ca construc va y la diversidad cultural. Hoy, recordamos las visitas de

los chicos y maestras de las escuelas del barrio a la librería, los encuentros de narradores barriales y poesía, los torneos de ajedrez abiertos en la vereda, exposiciones de fotogra a barrial, conciertos de música en vivo, ferias del libro en escuelas y colegios, su creación gráfica de Revista “La Palmera”, sus reseñas de libros para los vecinos y la promoción de las obras del teatro Yupanqui. Siempre auspició y colaboró con los proyectos culturales del barrio. Estos momentos quedarán en la memoria y en los corazones de muchos vecinos que lo recordamos con mucho cariño y respeto, por generar estos lazos y valores que tanto

Este es un muy pequeño recorrido del trabajo de Cayetano, al que le faltan muchísimos tes monios, historias y anécdotas. Ojalá podamos encontrarnos los vecinos para poder brindarle el reconocimiento que merece por el trabajo de hormiga que realizó en nuestro barrio. Gracias, poeta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.