Noticiario Sur 8, N° 145

Page 1

www.no ciario-sur.com.ar

SUR 8 NOTICIARIO

Por una Buenos Aires con los cuatro puntos cardinales

MENSUARIO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA / Nº145 · DIARIO DE MAYO 2014 - D.N.D.A.: ISSN N° 5119409

Tel.: 46015053 ID 819*310 / diario@no ciario-sur.com.ar / Chilavert 6714 Of.26, V. Riachuelo, CP1439

N UEVO DUEÑO / El Oficial de Gendarmería a cargo del destacamento apostado en la Villa 20, contiguo al predio tomado, recibió a un grupo de ocupantes del mismo. Estos venían a solicitar más seguridad, dada la reciente alta ola de “aprietes” dentro del “Barrio Papa Francisco”. Estos delitos aumentaron desde los allanamientos y los demandantes de mayor presencia de Gendarmería, argumentan que es como represalia de los narcos y demás, que los sindican como buchones y les impiden así apoderarse del terreno. El Oficial respondió que una decisión tal no depende de él y que debían dirigirse para ello a la comandancia para dicha solicitud. El ciudadano extranjero portavoz del grupo refirió su situación personal para escenificar mejor la crítica situación que viven por estos días: -“Yo mismo, a metros de Cruz, a vista directa del móvil de la Policía Metropolitana, he sufrido dos asaltos en mi casa y como resistí quisieron prender fuego a mis coches”... El ciudadano extranjero ya levantó su casa de material en el pasillo central que da a Avda Cruz, a pocos metros de la entrada. Tiene dos plantas y en la de abajo guarda sus dos vehículos. Uno de ellos es un utilitario de pocos años. Ahora necesita seguridad y la exige.

LUGANO,

CIUDAD DE DIOS Un allanamiento de la justicia frente a reiteradas denuncias de vecinos y por investigaciones de una causa federal por secuestros express en La Matanza, dieron como resultado personas detenidas y el hallazgo de armas y de drogas. Con lo actuado a la fecha, la mafia villera de unos pocos, criminalizó la propuesta de necesidad básica de viviendas de unos muchos. Los gobiernos nacional y porteño siguen anestesiados y sin proceder en ningún sentido a una solución.

“EL CIENTÍFICO ARGENTINO ES COMO EL JUGADOR DE FÚTBOL: ES REQUERIDO EN TODOS LADOS” pg.10 COMIENZAN LAS OBRAS DEL POLO LOGÍSTICO pg.8 / REMANENTE SUR pg.6 / CAMPEONES DE SOLDATI pg.20


POSTALES DE LA OCHO

El sábado 14 de junio por la mañana hubo un allanamiento en el predio de la Villa 20 ante varias denuncias en la Fiscalía General de la Ciudad. Las mismas comprenden secuestros express (también hay una causa federal en Morón), violaciones, venta de drogas y tenencia de armas. Tras la acumulación de denuncias por robos, venta de drogas, violaciones y hasta secuestros, finalmente la orden fue dada y Gendarmería allanó el predio ocupado hace cuatro meses. La orden la dio el Juez en lo Penal y Contravencional de la Ciudad Norberto Tavosnanska. Hubo dos detenidos, quienes armados con una escopeta y un revolver calibre 22 quisieron enfrentar a los efec vos. También se secuestraron facas y machetes. “Todo esto surge de la inves gación realizada por la toma ilegal del terreno. A nivel de la Ciudad hay dos causas abiertas: por la usurpación y por tenencia de armas. A nivel general también hay denuncias por venta de drogas, secuestro y asociación ilícita”, detalló Mar n Ocampo, Fiscal General de la Ciudad. Ya la Jus cia porteña probó que la usurpación había sido organizada por punteros polí cos (algu-

02

nos con vínculos con el Movimiento Evita y otras agrupaciones) con el obje vo de lotear y vender las parcelas por entre $ 8.000 y $ 20.000. De hecho, a fines de mayo la jueza Gabriela López Iñíguez dictó la prisión preven va para Marcelo Chancalay (quien trabajó para el Pro, el kirchnerismo y UNEN) y a Emanuel Ríos, Claudio Jiménez y Marcelo Urquiza les prohibió ingresar al predio que fue bau zado “Papa Francisco”. “Es claro que más allá de la crisis habitacional, hay una organización criminal en el medio. Tenemos probado que dentro de los ocupas había gente que no tenía ningún po de problema económico y todas las autoridades están alertadas”, indicó Ocampo. La desocupación del predio es el paso necesario para avanzar con el saneamiento y, luego, la urbanización de los terrenos, tal como establece la Ley 1770 (por cuyo incumplimiento hay un amparo que lleva adelante la jueza Elena Liberatori). En cuanto a esto, Ocampo concluyó: “El desalojo se está tratando en una comisión especial, con autoridades de la Policía Federal y Metropolitana. Ya está dispuesto por la jueza, estamos tratando la opera vidad, pero vamos a resolver esta situación en el marco de la Jus cia”.


CIUDAD DE DIOS Por Víctor José Del Vento

or estos días, la desazón de los vecinos por la situación de la toma del predio de la Villa 20, aumenta en igual proporción a la orfandad manifiesta que desata la inerte actuación de los gobiernos nacional y porteño.

P

Como valor agregado, los ocupantes del predio vienen disputando duramente la supremacía por el dominio territorial del mismo, en un enfrentamiento entre dos bandos bien diferenciados; por un lado, las personas que lo tomaron en búsqueda de una solución habitacional, y por el otro, los narcos y los delincuentes comunes que u lizaban el predio como nueva base operacional para su accionar delictual. Así las cosas, el allanamiento de un mes atrás, significó un duro golpe para los narcos & Cía., pero lejos de amilanarse, encararon una serie de vende as permanentes en forma de golpes cuasi-guerrilleros, -por la tác ca de golpear cobardemente y desaparecer-, en pos de “venganza” contra quienes ellos sos enen, colaboraron con sus “delaciones”, con las fuerzas de seguridad que allanaron el predio ante múl ples denuncias por delitos pificados que incluyen desde secuestros express hasta violaciones en ese escenario. Hoy la inacción artera, vía la peor cara de la polí ca de los dos par dos mayoritarios (PRO y FPV), permite esta sucesiva comisión de delitos en la más absoluta incongruencia, toda vez que el mal quedó perfectamente

circunscripto a un perímetro determinado y cinicamente custodiado por fuerzas combinadas que responden a ambas ges ones: nación y porteña. Ese acotamiento del delito está tan claramente delimitado en su geogra a fác ca y en la permisividad absoluta que le confiere hoy el pararrayos polí co, que por sus caracterís cas, ponen a la vista de todos una nueva y local “Ciudad de Dios”. CIUDAD DE DIOS Hace justo una década que el brasileño Fernando Meirelles irrumpía en el escenario cinematográfico mundial con una obra sorprendente: ‘Ciudad de Dios’. Una película redonda, contundente, directa y que consiguió acaparar la atención sobre un inframundo como es la favela más extrema de Río de Janeiro. No fue un camino de rosas y esta producción brasileña tuvo dificultades obvias para rodarse en el escenario real donde sucede la historia; “Cidade de Deus”, un lugar donde no impera ninguna ley, más allá de la pura supervivencia con armas, tráfico de drogas, pobreza y abandono. La caracterís ca que le valió tantos premios y tanto público es su frené co realismo y sus verdaderos personajes. El otro puntal valioso, es que la historia que narra es un lugar tan común como creíble: un espacio sico y laberín co donde ocurren todos los crímenes posibles con delincuentes dueños del lugar, en medio de una población cau va dentro y fuera de la favela, ante un estado siempre inerte ante tanta violencia localizada.

03 l EL EDITORIAL DEL DIRE

Mientras, aquí en Lugano, en este predio tomado, se reproduce hoy la misma historia: el mal está localizado y sus hacedores lo mismo, pero el estado mira y consiente ante toda una mul tud de vecinos (de dentro y de fuera del predio) que los crímenes que ejecutan unos pocos afectan a unos muchos. A la fecha, a los vecinos que siguen reclamando sin suerte el desalojo del predio, se suman las voces de muchos ocupantes del mismo que piden a las fuerzas de seguridad que los protejan de los criminales comunes que intentan una y otra vez adueñarse del predio, postergando así su reclamo de una vivienda digna en pos de un reclamo aún más primi vo y básico; su derecho a la vida.

Lo cierto es que hoy nadie discute un punto clave: en las condiciones actuales la jus cia está ausente en nuestra comuna para todos sus habitantes: menos claro, para los polí cos y los criminales.


EL MALANDRAJE SE RENUEVA EN LA COMUNA 8 Si vecino: un nuevo malandraje asola la Comuna 8, -no el de siempre, sino uno nuevo-, esta vez de otros más pesados que ponen en juego la integridad de todas las personas de bien con sus ruindades. Por Accuafortte

E

stábamos muy conformes con la Gendarmería Nacional, que recorría las calles de nuestra Comuna de a dos, con motos y coches, donde por su accionar los delincuentes no jodían y dejaban la zona, dado que enen otro “protocolo” al de la Policía Federal, atada de manos con las direc vas que dejó el Gobierno Nacional a través de la ex Ministra Montonera, la Dra. Garré y que sigue en estos momentos en vigencia por la desconocida Ministra de Inseguridad actual. El destacamento de la Gendarmería para la comuna se redujo al mínimo, dejando a la fuerza local en condiciones paupérrimas pese a su actuar óp mo. Vale desde ya felicitarlos por su desempeño teniendo en

cuenta su exiguo número y equipamiento porqué no dan abasto para controlar el territorio que les fue establecido, dando así un margen grande para que el flagelo de la inseguridad no desaparezca. Son numerosos y conocidos los casos de inseguridad, donde los chorros permanentemente miden en empo y forma la capacidad mínima que ene la gendarmería para desplazarse y poder ellos así acometer con sus delitos. Pero es tan sabida como lamentable la polí ca de abandono a la que nos ene acostumbrados en el rubro seguridad el Gobierno Nacional con la Policía Federal mal pagada, peor equipada, (con pocos coches y motos en condiciones de circular), y todo eso amén de las trabas jurídicas que se les pone y que le están costando tantas vidas a estos muchachos, algo inédito en

países normales, donde no es ni costumbre ni deporte matar policías. ¿Acaso creen que esa muerte se soluciona con una bandera y una pensión para sus deudos? El otro culpable es el Gobierno Porteño, que pese a las reiteradas promesas incumplidas de Macri, Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal de traer a la Metropolitana, se sacaron el problema de encima olímpicamente al ver que aparecía la Gendarmería, (hoy con la mayor parte de sus efec vos re rados por el problema del narcotráfico de Santa Fe). Pero en su “no hacer nada”, tampoco pusieron las cámaras de seguridad prome das, agregando que ni siquiera hay agentes para controlar las infracciones de tránsito. Pero todos sabemos, que la responsabilidad de la seguridad en la Ciudad Autónoma, no es de la Gendarmería Nacional,

LA CARTA A MAURICIO MACRI DE MARTA MORRONE Sr.. JEFE DE GOBIERNO DE LA C.A.B.A. De mi mayor consideración: Por medio de la presente me dirijo a Ud. Con todo mi respeto para solicitarle como ciudadana de Buenos Aires, y como vecina del barrio Villa Lugano, intervenga para que se realice el inmediato desalojo del predio tomado entre las calles Pola y Av. Fco. F. de la Cruz., se cumpla con la Ley 1770 y se proceda urgente con el correspondiente saneamiento. Los vecinos de Villa Lugano, estamos marchando , recorriendo las oficinas de los dis ntos polí cos, hemos sido recibidos por la Jueza López Iñiguez, el Defensor del pueblo Dr. Amor, el Vicejefe de Gobierno Sr. Larreta, etc., etc. todos nos dieron la razón a nuestro reclamo (que ya sabemos que es justo y verdadero) pero nadie hace nada, nadie nos defiende a nosotros, pero si a estas personas que delinquen, que ocupan terrenos, casas, que se cuelgan de la red de luz y agua que nosotros abonamos, que enen instalado Direc TV, y que hasta ciertos diputados realizaron un cordón humano para evitar uno de los desalojos dictado por la jueza . Hemos ingresado a dicho predio y nos preguntamos : ¿por qué no se realiza el desalojo? Los días de semana si hay 30 personas es mucho. Del allanamiento realizado por Gendarmería resultó: secuestro de armas y drogas. Se constató que allí tuvieron personas secuestradas. Ni hablar del aumento de robos en la zona Desde la toma del mes de febrero:HAY 3 CAUSAS JUDICIALES (la muerte de una persona entre ellas) El GCBA sigue creando espacios verdes, estaciones de Salud, estaciones de Bicicletas, etc. Nosotros ya no podemos ni pasear, ni andar en bicicleta, ni correr, ni simplemente caminar por las zonas de Av. Fc. F. de la

Cruz, Av. Escalada, Av. Larrazbal, Av. Rabanal, principalmente. Sr. Macri: ¿QUE NOS QUEDA PARA NOSOTROS? Somos los que abonamos nuestros impuestos, los que vivimos de nuestros trabajos, los que criamos a nuestros hijos dándole una educación de acuerdo al marco de la legalidad y el respeto, los que tenemos que ir a buscar hospitales y establecimientos educacionales a otros barrios, dado que el sur esta INVADIDO de gente que viene del gran Buenos Aires y trae sus hijos a nuestras escuelas y atenderse a los hospitales, y estas familias, no ene 1 o 3 hijos, enen no menos de 5, por lo que si ingresa un chico a la escuela, ene derecho de ingreso los hermanos. ESTAMOS SOBREPOBLADOS, EN ASISTENCIA EDUCACION Y TRANSPORTE PÚBLICO, por mas Metrobus que realice el transporte no ene capacidad para tanta gente, se viaja peor que el ganado. ¿Que es lo que los atrae? ¿El nombre Villa Lugano? Porque también existen Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Pueyrredón. Me pregunto: ¿cuanto duraría un asentamiento en estas zonas? El sur se esta convir endo en el BASURAL de la ciudad de Bs. As. Es el barrio rodeado por más villas de emergencias de esta

capital. Hace 40 años que vivo aquí, es muy triste ver como se transformó este barrio en lo que es, daba placer caminar y respirar el aire de esta Villa Lugano pero del barrio que fundó Francisco Solda , no al que transformaron los dis ntos gobiernos de turno. Sr. Macri , yo par cularmente NO QUIERO MAS VILLAS quiero que se cumpla con las Leyes de Urbanizaciones y que los habitantes de dichas villas abonen impuestos como yo, no quiero que de mi parte de impuestos sea des nado un solo peso más para mantener inmigrantes y personas que viven de planes sociales, la ley de inmigrantes siempre exis ó, pero no la mantención de ellos; que vuelvan a trabajar como lo han hecho nuestros antepasados. Par cularmente no pertenezco a ningún par do polí co ni me caso con ninguno, pero se que Ud. se esta preparando para ser Presidente de los Argen nos desde que estaba en Boca, ya que mis hijos son sobrinos nietos de nuestro querido Antonio

-fuerza creada para custodiar nuestras extensas fronteras-, sino que es de la Policía Federal en primer término y de la Metropolitana en segundo lugar (creada para dar más seguridad a la ciudad y que pagamos todos con nuestros impuestos). Sería de esperar que la próxima foto de la Sra. Presidente y del Jefe de Gobierno porteño sea la que refleje el instante en que juntos, encaren de una vez la solución al problema de la inseguridad en Buenos Aires toda, y en esta Comuna nuestra tan brava y abandonada, donde el malandraje aumenta su accionar ante la ausencia de aquellos que nos deben custodiar, rogando, -siempre-, que nuestro Papa Francisco los ilumine, para torcer el brazo del des no que de seguro tendremos, si no se hace nada.

04 Roma, y el mismo nos lo comentaba. Creí en el PRO en todas mis votaciones, vi que transformó la capital y la recuperó, aunque todavía falta, pero hoy por hoy, sinceramente con esto me toca vivir de cerca, me siento defraudada como muchos vecinos de este barrio. Si le interesa: intente que volvamos a confiar en Ud. Desde ya agradezco su atención Marta E. Morrone

4602-3983



DENUNCIAN EL CRECIMIENTO DE LA INSEGURIDAD EN VILLA LUGANO Los vecinos de las zonas residenciales del barrio apuntan a los “nuevos” asentamientos que se conformaron en los úl mos años. Desde Ciudad informaron que los delitos que inves ga la Jus cia porteña crecieron un 17 por ciento en el úl mo año. Por Agustín Gulman

del predio lindero a la C onVillala20tomade Lugano que el martes cumplió cuatro meses de ocupación, los vecinos del barrio denuncian que a causa de esa usurpación y de otras que afectan a la zona, el delito creció más de un 20 % en el úl mo año. Desde el Ministerio Público Fiscal informaron que los delitos y contravenciones que se inves ga en la Jus cia local crecieron un 17 %, aunque se aclara que el estudio no incluye casos de robos, hurtos o abusos sexuales, inves gados por la Jus cia Federal. El predio de la Avenida Fernández de la Cruz y Pola que permanece tomado desde febrero y cuyo desalojo está en pausa por orden de la jueza Gabriela

Mapa satelital de Bermejo en 2004 (arriba) y en 2014. López Iñiguez, no es el único espacio público de Villa Lugano que se convir ó en un asentamiento con cientos de habitantes. A pocas cuadras de allí, en Bermejo y Piedrabuena, en los úl mos cuatro años se formó un nuevo barrio sobre el trazado de la calle, que se ex ende por seis cuadras. Allí hay edificaciones de hasta tres pisos y, según se calcula, viven más de 2.300 personas. A pocas cuadras, sobre la calle Scapino, también se expande una villa desde fines de 2007. Al principio eran unas 20 viviendas, recuerda Berta, una vecina. “Ahora viven alrededor de 2.000 personas”, aseguró. La Policía Federal custo-

dia el asentamiento, que se ex ende desde Piedrabuena y Echeandía hasta General Paz y Scapino y abarca cuatro manzanas, según datos del Gobierno porteño. Desde el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad explicaron que se miden los delitos relacionados con amenazas, usurpaciones y lesiones. En los primeros cinco meses del año ya registraron más de 1.100 denuncias en la Comuna 8, donde se encuentra Villa Lugano, contra 800 en el mismo período de 2013.

06


Scarpino en 2004 y en 2014 (derecha). De todos modos, el estudio no incluye estadís cas sobre robos, hurtos, narcotráfico o abusos, otras de las preocupaciones que más denuncian los vecinos. En Lugano, además de la Policía Federal, se encuentra la Gendarmería Nacional, que el año pasa-

do contaba con 80 efec vos por turno y ahora hay apenas 40. Allí, explican que si el delito aumentó en el úl mo empo, “es porque es un barrio donde vive cada vez más gente” en asentamientos y villas de emergencia. El Fiscal General de la Ciudad, Mar n Ocampo, evaluó que “en los úl mos años se observó un crecimiento de la conflic vidad”

en la zona de Lugano, aunque destacó que desde la detención de Marcelo Chancalay, acusado de ins gar la toma de fines de febrero, “se redujeron un poco los delitos que se denuncian ante la fiscalía”. Otro de los asentamientos que se expandió en los úl mos años es el Barrio Ramón Carri-

llo, a los costados de la Autopista Cámpora, en el límite entre Lugano y Solda . El barrio se conformó hace más de 20 años, pero en los úl mos cinco se extendió hacia los costados de la autopista, alrededor de tres manzanas. El “nuevo sector” ene menos de 200 familias. En conjunto con el resto del barrio se es ma que hay unos 2.000 habitantes.


COMIENZAN LAS OBRAS DEL POLO LOGÍSTICO

Por Victor Del Vento

E

l Gobierno porteño entregó a la Federación Argen na de En dades Empresarias de Autotransporte de Cargas (FADEEAC) la concesión y explotación por 30 años de un predio en Villa Solda , ubicado entre las avenidas Coronel Roca, 27 de Febrero, Pergamino y Autopista Presidente Cámpora –dentro del Parque Roca-, para construir allí un Centro de Concentración Logís ca (CCL). La construcción comenzará en julio, tendrá un plazo de 2 años y la inversión de 375.383.000 de pesos, con intervención del Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Tránsito y Transporte porteña, y la Federación Argen na de En dades Empresarias del Autotransporte de Carga (Fadeeac). Consultado por No ciario Sur, el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, aseguró que el proyecto “es una respuesta directa a una problemá ca histórica de los vecinos del sur”, que se realiza “de la mano de la industria, con lo cual esto es un beneficio para todos. Para los vecinos: porque no van a tener más camiones estacionados en la vereda, rompiendo el asfalto y generando pasillos de inseguridad y para la industria del transporte de carga porque organizamos mejor su trabajo, op mizando empos y

calidad de trabajo con la planta de maniobras”. Este polo logís co es una inicia va que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, buscó impulsar en el 2010 vía decreto para otorgarle a Fadeeac alrededor de 15 manzanas del Parque Roca, pero a raíz de un recurso de amparo presentado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad el Juzgado Contencioso Administra vo y Tributario N° 10 resolvió suspender la ejecución del decreto. La denuncia, realizada por la entonces defensora adjunta, Graciela Muñíz, alertaba sobre la no par cipación de la Legislatura en la discusión sobre la concesión y la violación del Código de Planeamiento Urbano porque se trataba de una Urbanización Parque (UP).

Es por ello que el proyecto de Ley de “es mulos para el reordenamiento y mejores prác cas del transporte de cargas en la ciudad de Buenos Aires” se presentó en el Parlamento en noviembre de 2011 y luego de tratarse en las comisiones de Tránsito y Transporte y Presupuesto y Hacienda, fue aprobada en diciembre de 2012, con el número ley 4.348. Como en el 2010, la inicia va incluye que los operadores que se radiquen en este polo logís co puedan concesionar servicios como “alquiler de equipos, concesionarias de vehículos, estación de servicio, truck center, gastronomía, hotelería, alquiler de oficinas, salas, auditorios y salones”. Además de la explotación, los empresarios privados recibirán beneficios por parte del Estado: Ingresos Brutos, derechos de delineación y construcción, impuesto de sellos, patentes para camiones y camionetas nuevos, subsidios para cer ficación de normas de calidad, créditos del Banco Ciudad. Como contraprestación, el concesionario deberá realizar en un plazo de tres años (a par r del inicio de la concesión) obras complementarias entre las que se encuentra un CESAC de 500 m2 y una Escuela de Ges ón Estatal de 3500 m2, ambos dentro de la Comuna 8. Entre los obje vos, se

destaca la promoción de predios dentro de la Ciudad, en donde se concentre y brinde la ac vidad del transporte de cargas, “incen vando de tal modo las buenas prác cas y la eficiencia, para las diferentes industrias y ac vidades económicas”, según se destaca en los argumentos. También, “fomentar la relocalización de empresas, evitando la dispersión territorial en áreas residenciales y op mizando los procesos, racionalizando y ordenando la circulación de los vehículos de carga de la Ciudad”. Uno de los argumentos del Ejecu vo para impulsar la inicia va es que actualmente las empresas de logís ca y distribución radicadas en la Ciudad operan en depósitos individuales, “en muchos casos realizando parte de la carga y descarga en la vía pública, maniobrando y estacionando los camiones en la calle, lo que genera problemas de circulación”. “Buscamos este po de vinculación público privada, que es el eje del crecimiento en las grandes ciudades. Las empresas pueden realizar inversiones beneficiosas para su crecimiento, en conjunto con la mirada estratégica del Estado puesta en la mejora de la calidad de vida de la gente”, destacó Cabrera a este medio.


FORMANDO CIUDADANOS: UNA ONG QUE HACE CAMINO La ONG “Formando Ciudadanos”, cuyo Presidente es el Dr. Julián Morinigo, viene celebrando Talleres sobre dis ntas problemá cas que afectan a la sociedad actual, con ac va par cipación de los vecinos. Los Talleres celebrados a la fecha abordaron la Violencia de Género y la Violencia Escolar (Bullying). Invitaron a los vecinos a dejar una frase, un pensamiento ó un dibujo en una pizarra callejera en Lugano I y II. Hubo mucha par cipación y buen ánimo de la concurrencia para acercarse y dejar escrita una frase por parte de grandes, chicos y en familia. Con un equipo integrado por profesionales psicólogo/as, abogado/as y voluntario/as para informar, contener y orientar en dis ntos temas de violencia psicológica, sica o económica. Formando ciudadanos en radio ahora puede escuchar su programa, todos los martes de 16 a 17 hs por AM 830 Radio del Pueblo.


“El cientĂ­fico argentino es como el jugador de fĂştbol: es requerido en todos ladosâ€?

Claudio FernĂĄndez es el director del proyecto PaĂ­s Ciencia, que busca despertar vocaciones cien ďŹ cas en los chicos. Comparte su historia de lucha y compromiso Por MatĂ­as Loja (*)

laudio FernĂĄndez es uno de los mĂĄs de mil cien ďŹ cos repatriados en la Ăşl ma dĂŠcada en la Argen na. NaciĂł en Villa Solda y cuando terminĂł la escuela tenĂ­a dos caminos: o seguir el mandato paterno de conver rse en jugador de fĂştbol o el impulso de la madre de hacer una carrera universitaria. No sin resistencias y discusiones en casa optĂł por lo segundo. “Me acuerdo que mi vieja me decĂ­a: ÂŤS

�, recuerda hoy sobre aquellos aùos. En busca de detectar y despertar esa chispa de interÊs por la ciencia en los pibes, decidió sumar a la par de su intensa carrera

C

el desarrollo de la inicia va PaĂ­s Ciencia, un proyecto que mediante concursos, charlas y pasan as, promueve un acercamiento de los alumnos del secundario al mundo de la inves gaciĂłn. DeďŹ ende la inversiĂłn realizada en el ĂĄrea “como parte de una polĂ­ ca de Estadoâ€? y sos ene que “el cien ďŹ co argen no es como el jugador de fĂştbol: es requerido en cualquier ladoâ€?. De lunes a jueves vive en una pensiĂłn con cinco estudiantes a pocas cuadras de La Siberia, donde dirige el Ins tuto Max Planck de Rosario. Cobra un sueldo del Conicet y el ďŹ n de semana retorna a su casa, donde lo esperan su esposa y sus hijos en Villa Solda , el mismo barrio donde cursĂł la primaria y la

secundaria, rodeado de asentamientos precarios. Hijo de una familia humilde, su mamĂĄ era ama de casa y su padre etero. Pero fue su madre “la catalizadoraâ€? de su interĂŠs por la ciencia. Recuerda con humor el primer experimento en su casa que desatĂł el enojo paterno: “Cuando tenĂ­a una angina o me doblaba el tobillo, mi viejo venĂ­a siempre con el tĂŠ con limĂłn. Que no tenĂ­a nada que ver, pero era lo que habĂ­a. Y ahĂ­ vi que cuando le agregaba limĂłn el lĂ­quido cambiaba de color. Entonces empecĂŠ a experimentar, hasta que le puse limĂłn al vino de mi viejoâ€?. Otro capĂ­tulo de su vida que contribuyĂł a formar su mirada polĂ­ ca y social fue la desapariciĂłn de su o, quien junto con su mamĂĄ militaban en el peronismo de los 70: “Yo no entendĂ­a por quĂŠ tenĂ­amos que mudarnos de un lado a otro. Pero creo que la reacciĂłn de mi vieja ante eso fue decir: ÂŤP ( ) 30 Âťâ€?. A los 18


años entró en la facultad y cinco años después se recibió con dos tulos: farmacia y bioquímica. Pero algo del deseo de su padre le quedó picando, porque cuando tuvo que emigrar a Alemania por la polí ca de Estado que mandó “a lavar los platos” a los inves gadores, conjugó su ac vidad cien fica con su par cipación en una liga regional de fútbol. Destacado cien fico. Hoy Claudio Fernández es un destacado inves gador que realizó avances significa vos que cambiaron el estudio del Mal de Parkinson. Sin embargo no se considera un genio, sino “un po perseverante y curioso” que en ende que la ciencia debe estar comprome da con la sociedad. Propone que los inves gadores “salgan del laboratorio” y se conecten sobre todo con los sectores más humildes. Habla con pasión de la necesidad de incen var las vocaciones en los chicos. Por eso la importancia de País Ciencia y de allí que una de las principales líneas de acción de esta propuesta reside en un concurso para alumnos de escuelas técnicas sobre proyectos vinculados al medioambiente. —¿Además de incentivar vocaciones, hay una idea de desmitificar la ciencia? —Exactamente. Por eso en País Ciencia uno de los módulos es el de divulgación cien fica y talleres experimentales. Eso implica un contacto de los inves gadores con los pibes, donde los chicos ven una imagen más real de la ciencia. No es el clásico po con guardapolvo, con anteojos para protección de químicos con los pelos revueltos, una especie de Einstein contemporáneo que termina siendo una caricatura. Una de las profesiones más e quetadas es la del cien fico. La ciencia debe estar al alcance de todos los pibes, no ser algo para genios. Y lo que no queremos es que los chicos se pongan un horizonte de futuro en función del estrato social del cual provienen, sino generar igualdad de oportunidades. Yo vengo de muy abajo, de un barrio humilde de Villa Solda , donde mi vieja me decía que quería que yo estudiara y le decían que nosotros estábamos predes nados para otra cosa, no para una carrera universitaria. Algunos colegas me dicen que rifo mi pres gio porque voy a las villas. Y yo vengo de ahí, sé lo que hay que hacer para es mular a esos pibes. Esa es parte de mi responsabilidad social. Porque en endo al

conocimiento como un bien social y no como el privilegio de unos pocos. En Villa 31 surge la idea de trabajar con el medioambiente. Ahí los chicos nos planteaban problemas concretos como un basural o la falta de agua potable. En País Ciencia los módulos se originan de ir a las escuelas, escuchar a los directores y a los pibes. —Esto implica una postura sobre la educación pública y el Estado... —Por supuesto. Porque si viene un gobierno de otro signo polí co que en ende que se invir ó mucho dinero, reduce el presupuesto y decide que la ciencia ya no va a estar más en el centro de la escena de un país con aras de desarrollo produc vo, tecnológico e industrializado, a lo conseguido en ciencia lo enen que defender los pibes y la sociedad, que con País Ciencia van a poder hacer pasan as en ins tutos del Conicet o viajar a centros de inves gación. La defensa de una polí ca de Estado la hace la gente. Pero si no comunicamos lo que pasa en ciencia y tecnología no vamos a poder defenderla. El otro día di una charla en una escuela de zona sur —la Escuela Nº 465 de 27 de febrero al 100— y no sabían que a tres cuadras se invir eron 100 millones de pesos para el IBR (Ins tuto de Biología Molecular de Rosario) o el Ifir (Ins tuto de Física de Rosario), entre otros. Eso implica una autocrí ca del cien fico de cómo estamos defendiendo una polí ca de Estado como esta. Pero esta profesión ene una impronta eli sta muy fuerte. Un pibe de 17 años que realmente le gusta la sica o la química, ¿no ene derecho a venir a un ins tuto del Conicet, estar un par de días trabajando? Si su familia pagó esto con sus impuestos. Debería ser lo más normal, un derecho que ene la población. —Y por otro lado, ¿un científico debería acercarse a la villa? —Por supuesto. Entre el 95 y el 98 por ciento del sistema cien fico argen no está enrolado en un ins tuto del Estado, universidades nacionales o ins tutos del Conicet. Por eso tenemos una obligación terrible de salir a comunicar lo que hacemos, porque nuestros sueldos los paga la gente y en muchos casos nuestros subsidios para inves gar también vienen del Estado. El conocimiento cien fico se genera en la Argen na en las univer-

sidades públicas, no en las privadas. Eso es clave para desmi ficar un montón de cosas. Una cosa es impar r conocimiento y otra generarlo. No nos olvidemos de que hace diez años querían priva zar al Conicet. Y que a nosotros nos mandaban a lavar los platos. Lo que pasa hoy ocurre en el marco de un proyecto polí co. Estábamos igual de capacitados hace diez años, pero estábamos todos afuera. Acá hay un proyecto que nos repatrió e invir ó en infraestructura tecnológica y edilicia. —¿Y fuera del país como está visto el científico argentino? —El cien fico argen no es como el jugador de fútbol, es requerido en cualquier lado. Todas las veces que me tuve que ir de la Argen na no me fui a buscar trabajo, sino que me vinieron a buscar. En Alemania fui jefe de grupo del Ins tuto Max Planck de Bio sica y Química en Gö ngen. Esa ciudad ene un Premio Nobel cada 3 mil habitantes. Pero esa sociedad, a la cual respeto muchísimo, estaba haciendo usufructo de mi conocimiento cuando en mi capacitación no había inver do un peso. Y la sociedad argen na que había inver do en mi formación no podía usufructuar el conocimiento generado porque me tenía que ir. —Esa es una batalla cultural. —Por supuesto, pero esa batalla no se libra en un laboratorio, sino en la calle, en los centros de estudiantes universitarios y secundarios. Por eso País Ciencia existe y ene tanto potencial, porque la idea es que lo adopte la gente. (* es columnista de La Capital)


CRÓNICAS DE EMOCIONES: “REMANENTE SUR” EN LA SALA RUBÉN MARAVINI En el club Lugano F.C. con la presentación de la obra teatral “Remanente Sur”, se homenajeó a uno de sus protagonistas, nuestro vecino Rubén A lio Maravini, bau zando a la sala con su nombre.

Por Alejandro Conzón

LA COMEDIA DEL ALMA

R

ubén A lio Maravini (Cacho) y Pablo Palacio (Julián) son los actores que se calzan a la perfección las consabidas máscaras de la comedia. Ambos desempeñan con la profundidad deseada, el rol de dos hermanos que cronológicamente andan por la mitad de sus vidas. Compinches, socarrones y cautos, los diálogos son la clara exposición de la mejor consanguinidad que debe esperarse de un prójimo con el que la vida lo ha emparentado vía padre y madre. El otro punto fuerte de la obra, es el posi vismo como carta magna del espíritu que fluye ida y vuelta de Rubén Maravini a “Cacho”, desde la auto mirada para nada complaciente desde su silla de ruedas: y aquí es donde Rubén lo baja a Cacho del escenario y es el mismo, quién cuenta y muestra la fuerza que impera en cada uno de nosotros frente a la adversidad y que no siempre encontramos disponible. En resumen: una obra imperdible para ver y sen r si está encuadrado usted, como superviviente de una realidad indubitable: la vida.

ESOS AMIGOS DEL ALMA

Desatando los lazos de este momento mágico, cada punta de las cuerdas enen nombres y apellidos y vidas y des nos entrecruzados en los bellos caminos de la amistad consagrada. Rubén y su vida de bien, son y han sido los riteros de esta celebración del afecto entre prójimos.

ELENCO POR ORDEN ALFABÉTICO ALBERTO ALESSI (Capítulo I)

Alberto es un óp mo fogonero del arte del teatro popular de calidad, que no se rinde en su incansable trajín de acercar a su barrio obras desde siempre. NS: - El mérito de traer la obra es tuyo. AA: - No por favor, no es ningún mérito mío. Simplemente me pareció bueno traer la obra a Lugano y al querido Rubén para que disfrute tanto él como sus vecinos y seres queridos de su vuelta al escenario. NS: - Pero vos junto con Arturo Stabile, tuvieron la feliz idea de ponerle a la sala teatral del Lugano F.C., el nombre de

Rubén A lio Maravini. AA: - Se lo merecía lejos, Rubén. Y no solo por su trayectoria como actor, director, maestro y más, sino por su lección de vida permanente. NS: - A más de uno de los presentes nos sorprendió la enorme ac tud y la energía de Rubén AA: - Y sí; claro, es rotundamente explicable por aquello de que el teatro cura, porqué el teatro es milagroso.


Por eso cuando vi la obra por primera vez lloré como un chico por verlo tan bien a mi querido Rubén. NS: - ¿Y cómo sigue esto? AA: - Cómo siempre. Seguiremos trayendo teatro a Yupanqui y ahora a la sala Rubén Maravini, también. ARTURO STABILE (Capítulo II)

NS: - Al final te desbordó la emoción, como pocas veces te hemos visto … AS: - Y cómo, no. Rubén es un queridísimo amigo, y si este club hoy ene vida, es porqué él se ocupó de dársela y de refundarlo. La idea del rescate fue de él y lo seguimos. NS: - ¿En homenaje a ese rescate surgió la idea del bau smo de la sala? AS: - Y sí. Alberto Alesi y yo. Los dos. Rubén se lo merecía largamente porqué esta es su segunda casa hace rato y con su lucha que incluye la refundación de un tesoro como lo es un club de barrio, jus fica sus méritos. NS: - Pero aparte vos tenés un cariño especial por él… AS: - ¿Y cómo no tenerlo por un po que la pelea como él, que además es un amigo de fierro? Y ni hablar de su adorable familia encabezada por Mary su querida esposa y por unos hijos maravillosos. NS: - Y seguís emocionado… AS: - A morir... RUBÉN ATILIO MARAVINI (Capítulo final)

Rubén es un po muy querible y extremadamente gracioso. Su impronta como ser humano superó a la de actor y para atrás ni para tomar impulso es su lema de vida. Hoy recibe aplausos que ha ganado merecidamente, pero no esta noche: hace rato. NS: - Hoy vos sos la estrella absoluta RM: - Soy una estrella de cabotaje NS: - ¿Cómo estás? RM: - Estoy muy emocionado. Esto es un sueño. Y a la alegría de traer la obra se suma esta sorpresa enorme de ponerle a la sala mi nombre. NS: - ¿Lo esperabas? RM: - Jamás me lo imaginé. Jamás. NS: - ¿Algo para decir de los amigos? RM: - Que son el motor de mi vida.

NS: - ¿Y la familia? RM: - Ni hablar. El amor de Mary y de mis hijos y nietos son el aire que respiro. NS: - ¿Cómo decidiste tu regreso al escenario? RM: - Desde mis charlas iniciales con Hugo, Alberto y Arturo y las tan simas charlas con Mary y con mis hijos que son los que me empujaron a darle para adelante. NS: - En el escenario se te ve muy bien, tenés una fuerza especial… RM: - Si, me sen genial con esta hermosa obra que mi querido amigo Hugo Asencio reescribió para mí y encima con la posibilidad de trabajar con un gran actor como Pablo Palacio; ¿Qué más puedo pedir? NS: - Se ve que el género te gusta RM: - Me encantan las comedias dramá cas como esta NS: - El que te conoce se sorprenderá de oírte putear tanto en la obra porqué sos de los escasos pos que pueden hacer reír abajo y arriba del escenario sin decir una sola puteada RM: - Si, no soy de putear, pero la verdad que putear un poquito me gusta… (Confiesa lo inconfesable entre risas) NS: - Los que te conocen dicen que tenés un humor bárbaro e inoxidable RM: - Si no tuviese este humor después del accidente, me hubiese muerto lo mismo pero de depresión… NS: - Ahora que tenés teatro propio te vas a pelear con Yupanqui RM: - No me voy a pelear con nadie, al contrario, me alegra muchísimo de que dos clubes del barrio propongan la difusión de este arte que amo tanto

NS: - Ahora, las funciones que vengan; ¿son para ejercer este hermoso oficio para el cuál dios los dotó, o porqué se van de joda los tres? RM: - (se ríe…) Un poco y un poco. No: es genial volver a subir a un escenario. NS: - O sea que si tenés funciones todas las semanas vas a seguir… RM: - Sí, claro. Las que sean. Tengo ganas de seguir: como dijo Rimoldi Fraga: ¡Argen no hasta la muerte! NS: - Como te quiere la gente… y eso no se compra ni se alquila RM: - Si, me quieren como yo los quiero… es un regalo que me hizo la vida.


LA JUSTICIA NEGÓ A MACRI LA “GERENCIACIÓN” DE LAS COMUNAS Por Alejandro Conzón

E

l tular del Juzgado 23 Secretaría 46 del Fuero Contencioso Administra vo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Ferrer, hizo lugar este viernes a la medida cautelar solicitada por los comuneros del Frente para la Victoria, que suspende la aplicación del Decreto 251/14, a través del cual el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, crearon cargos de gerentes y sub-gerentes en las quince comunas porteñas. Asimismo, esta medida se dictó hasta tanto Ferrer se expida sobre el amparo que los jun stas presentaron para que se declare la incons tucionalidad del Decreto al que consideraron un “golpe ins tucional del Poder Ejecu vo contra las comunas”. Esto se sumó a una declaración de repudio y un pedido de informes que presentó la legisladora porteña del Frente para la Victoria y presidenta de la Comisión de Descentralización y Par cipación Ciudadana, María Rosa Muiños; y que, en la Sesión ordinaria de este jueves, el bloque PRO impidió su tratamiento y pidió que sea remi do a una comisión parlamentaria. “El Decreto 251/2014 resulta violatorio de las disposiciones del ar culo 80 inc. 3, y del Título Sexto “Comunas” de la Cons tución de la Ciudad, que determinan faculta-

des de la Legislatura, como así también la naturaleza jurídica de las Comunas, sus atribuciones y su ámbito de actuación”, sostuvieron los miembros de la Juntas Comunales en el amparo. Dicho decreto, publicado en el Bole n Oficial el 25 de junio, establecía la creación de cuatro nuevos cargos para cada comuna: gerente opera vo de ges ón administra va, gerente opera vo de ges ón comunal, sub-gerente opera vo de par cipación vecinal y atención vecinal, y sub-gerente opera vo de control comunal y de obras. Todos ellos pretendían tener injerencia en cues ones de elaboración presupuestaria y de administración comunal, a pesar de que los ar culos 26, 28, 29 y 32 de la Ley 1777 (Ley de Comunas) de esta Ciudad, otorga esas facultades a la Junta Comunal, a su presidente y a sus miembros. Por tal mo vo, los comuneros kirchneristas consideraron que el decreto, “colisiona con la norma cons tucional porque pretende reglamentar un nuevo funcionamiento de las Comunas de la Ciudad, mediante la modificación de su estructura orgánica, que sólo puede llevarse a cabo con el voto de las dos terceras partes de la Legislatura de la Ciudad”.

DIRECTOR Y PROPIETARIO EDITA

Víctor José Del Vento

Víctor José Del Vento

NOS GERENCIA Mónica Del Vento

NOS DISEÑA Patricio Carcani

NOS COMPUTA Oscar Molina

NOS ADMINISTRA Elsa Grela

NOS LLEVA LOS NÚMEROS En este sen do, afirmaron que “el Poder Ejecu vo desconoce o ignora dolosamente la autonomía comunal que otorga la propia Cons tución local” y resaltan su “grave intromisión en la competencia de las Comunas”.

Estudio Castellano NOS DEFIENDE Estudio Mónica Martín

NOS ALIVIA Pascual Anselmucci

NOS IMPRIME Rotativos Patagonia S.A.

NOS TRANSPORTA Por otro lado, los miembros de las Juntas comunales destacaron que “no es este el primer avasallamiento que intenta el Poder Ejecu vo a las Comunas, pues en el año 2011, mediante el Decreto 376/11, trató de desplazar atribuciones del ámbito comunal hacia Unidades de Atención Ciudadana (UAC) dependientes del Poder Central” y, finalmente, se resolvió que el documento resultaba “de rango inferior respecto de los preceptos cons tucionales plasmados en el Título Sexto y las normas legales reglamentarias”. Por úl mo, el amparo lleva la firma de los miembros de las Juntas comunales, Edith Oviedo y Alejandro Szer, de la Comuna 1; María de los Ángeles Suárez, de la Comuna 3; Raúl Sánchez, Carlos Benítez y María Laura Corvalán, de la Comuna 5; Ondina Fraga y Ariel Angrisano, de la Comuna 6; Carlos Gullo y Felisa Marinaro, de la Comuna 7; Mónica Menghini, Claudio Pandolfi y Facundo Roma, de la Comuna 8; Hernán Miguez y Aixa Rocha, de la Comuna 9; Leonardo Farías y Cynthia Salama, de la Comuna 10; Carlos María Eusebi y Lucía Velázquez, de la Comuna 11; Mercedes Correa y Pablo Or z Maldonado, de la Comuna 12; María Julieta Costa Díaz y Carlos Funes, de la Comuna 13; Gonzalo Toyos Mar nez , de la Comuna 14; y Camila Febe Rodríguez, Carlos Grisafi y Ricardo Cuneo, de la Comuna 15; entre otras adhesiones.

Expreso Luke

NOS DISTRIBUYE Miguel Avena

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Accuafortte Marta Morrone Agustín Gulman Matías Loja Padre Ariel Corrado Ana María Codoni Alejandro Conzón LANI Martes

REDACCIÓN Chilavert 6714 2ºpiso Oficina 26 (C.P. 1439) Villa Riachuelo - C.A.B.A.

CONTACTO Teléfonos: 4601-5053 / 15-6676-2278 / 819*310 Skype, Facebook y twitter: Noticiario Sur Mail: diario@noticiario-sur.com.ar

WEB www.noticiario-sur.com.ar

No ciario Sur 8: Tirada de 20.000 ejemplares. No ciario Sur está inscripto en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires y es un periódico mensual de distribución libre y gratuita. Queda prohibida la venta y/o reproducción total o parcial del contenido periodís co, humorís co, fotográfico y/o publicitario. Para toda reproducción debe darse conocimiento al Editor y mencionar este medio como fuente de origen. Las colaboraciones no reflejan necesariamente el pensamiento y/u opinión del Director y son de carácter voluntario y desinteresado por parte de su autor. El Director otorga el derecho a réplica. No ciario Sur se imprime en los Talleres Gráficos de Rota vos Patagonia S.A., Brandsen 2090, C.A.B.A. (Tel.: 43027072, e-mail: comercial@rota vospatagonia.com.ar).

MAYO 2015 Nº145 DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: ISSN N° 5119409


¡Santo Cristo! “¡Repara mi casa”! Por el Padre Ariel Corrado (*)

C

uando llegué a Santo Cristo a principios del 2012 me encontré con muchos corazones generosos y entusiastas para emprender lo que fuera. Dios nos inspiró poder comenzar una obra de refacción de casi todo el predio de la parroquia Santo Cristo, que es de alrededor de 1300 mts2. La misma ya había empezado con un grupo de maravillosos jóvenes del Movimiento Juvenil Santo Cristo, que me entusiasmaron para que animara a la comunidad a embarcarnos en una descomunal obra. Ellos empezaron por el sector del fondo (pa o, quincho, salón parroquial) y el resto de la comunidad con nuó. Desde luego que no faltaron las diferencias, dificultades, desánimos, crí cas, pero fue lo que menos se notó…Con este maravilloso grupo humano hemos abordado casi todos los sectores del predio de la parroquia. Enumero, para no aburrir, a modo general lo que venimos haciendo. Especialmente el templo: se han arreglado cimientos externos e internos, se refacciono a fondo todo “el techo”, el del

medio y los costados. ¡Creemos que no habrá humedad por décadas! El exterior se pintó con 6 manos de pintura-reves miento y lo mismo el interior. Se sacaron 90 bolsas de basura del campanario y se cerró el mismo para que no entren más las palomas (dado que era un cementerio de las mismas), se arreglaron bancos, luces, sonido, el Vía Crucis, la sacris a… hubo que gastar fortunas, pero también hemos contado con la colaboración de materiales y mano de obra de mucha gente. Con respecto al resto, hemos refaccionado casi toda la parroquia menos el sector del techo y primer piso del salón grande del fondo (próximo desa o): sanitarios, cañerías, lijado, enduido y pintura en todos los salones y especialmente las puertas y persianas que quedaron como nuevas… cocinas, calefón, mesada y bajo mesada, tanto en la cocina de la parroquia como en la casa parroquial donde vivo (la misma se renovó totalmente, junto con la enorme terraza). Se cambiaron pisos de pasillos, del pa o interno. Se cambió el techo del pa o interno (la mejor fibra de vidrio). Se hizo una nueva instalación de electricidad y se arreglaron varias conexiones

de gas…. No quiero seguir porque resultaría aburrido. Desde luego que esto no fue por mí. Yo sólo animo y acompaño…. Hemos recibido apoyo financiero de: un Gesto Solidario Arquidiocesano, parroquia Monserrat, parroquia Nuestra Señora de Balvanera. También nos han ayudado la Cámara de Comercio de Villa Lugano, la fundación que preside el padre Mar n Bracht….varios amigos míos curas y laicos…etc. Pero lo más importante fue y es la comunidad parroquial y los feligreses que con su cuota mensual o donación a la “Asociación de Amigos de Santo Cristo” hacen posible este milagro. Hemos formado una Comisión Permanente de Mantenimiento Edilicio, que preside Antonio Famá y acompaña Monica del Vecchio, coordinadora de Cáritas Santo Cristo, nutrida con las donaciones del corralón de materiales de la familia Jodar. No quiero dejar de mencionar a Santo Cristo y La Madre de la Luz…con sus, si me permiten el neologismo: “Providencias”. No las voy a enumerar, pero

en muchos momentos, me ha llegado el material, el dinero, la mano de obra, la palabra de aliento justa…todo en el momento justo. No cabía duda que, como a San Francisco de Asís, Dios nos estaba pidiendo lo que dice nuestro lema de Amigos de Santo Cristo: “Repara mi casa”. El mismo Santo Cristo la está reparando externa e internamente junto a todos nosotros… Les pido que nos sigan acompañándonos por favor, especialmente con su cariño y oración. Los bendigo y abrazo desde el corazón de Santo Cristo y Nuestra Madre de la Luz.

(*) Es párroco y director del Seminario de Formacion de catequistas Santo Cristo. CUENTA CORRIENTE DE LA PARROQUIA SANTO CRISTO BANCO CIUDAD. SUCURSAL VILLA LUGANO CBU: 0290024700000000279350 CUIT: 30683650958


SOLDATI TIENE SUS CAMPEONES MUNDIALES Por su parte, el secretario de Deporte señaló: “es un ejemplo de lucha y de que no existen los límites, ya que con el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio se pueden alcanzar muchos sueños. Y ése es el compromiso de todos para construir una Argen na de oportunidades y desarrollo para todos los sectores de la sociedad”. El conjunto argen no, que venció a su par de Brasil por penales en la final, está compuesto por 13 futbolistas y 2 profesores. Par cipa desde hace 3 años en los Juegos Evita por la ciudad de Buenos Aires. Se consagraron campeones nacionales en la final que se realizó en el predio de la Asociación de Fútbol Argen no (AFA) el 20 de sep embre de 2013. Este tulo los llevó a compe r en la final nacional de la úl ma edición de los Juegos Evita en la ciudad de Mar del Plata.

tanta mala no cia de los barrios del sur, E ntre pasó desapercibido el tulo de Campeón del Mundo obtenido por un equipo de fútbol de la villa 3 de Villa Solda . “Los Chicos de la 3” de Villa Solda se consagraron campeones de la 1er edición de la Copa Mundial de Programas Sociales, organizada y disputada en Uruguay. En el par do final, Argen na venció por penales a su par de Brasil, tras haber igualado 1-1 en empo reglamentario. Una de las figuras de la jornada fue el arquero argen no Cris an Or z, quien atajó el penal que consagró a Argen na campeón del mundo. Además, durante la premiación, las autoridades del torneo reconocieron al mediocampista argen no Franco Pereyra como el mejor jugador del mundial. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Deporte, ar culó los recursos para que se pueda concretar la par cipación de estos jóvenes en este certamen depor vo que incluyó un torneo de fútbol sub-17, talleres de convivencia, intercambio cultural, conferencias y paseos recrea vos. Asimismo, desde el programa de Responsabilidad Social se otorgaron los pasajes para los depor stas y las coopera vas de trabajo tex les confeccionaron los uniformes depor vos que usó la delegación argen na.

funcionaria. Además agregó: “nos llena de orgullo que haya chicos y chicas que apuestan al deporte y a la amistad para lograr una Patria más humana, que es lo que nos hace realmente grandes”. La tular de la cartera social remarcó la importancia de los Juegos Nacionales Evita y sostuvo que son “una bisagra en lo que significa el deporte comunitario, y permiten la integración entre todos los pueblos”. Durante el encuentro, Alicia Kirchner dijo: “haber traído este trofeo es absolutamente significa vo por lo que lograron y por la esperanza que le abren a cientos y cientos de chicos de todo el país”. Y agregó: “cuando uno juega representando al país, y actúa con responsabilidad y convicciones, inevitablemente las cosas salen bien”. Por úl mo, Alicia Kirchner señaló que “hay cosas que parecen imposibles, hasta que se hacen. No hay imposibles cuando uno trabaja para cambiar la vida del otro”.

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner felicitó a los campeones y agradeció su esfuerzo. “Gracias chicos por dejar todo en la cancha y representar los valores de nuestro querido país”, les transmi ó la

Horarios: Lun. a Vie. de 8 a 20hs. y Sábados de 9 a 14hs.


LOS JUBILADOS DEL PAMI COMEN CON SOLO $ 15 POR MES La Auditoría General de la Nación denunció que no actualiza el monto para alimentación desde 2007

Por Victor Del Vento

P

ara el PAMI, un jubilado necesita sólo 15 pesos por mes para tener una buena alimentación, según reveló un informe de la Auditoría General de la Nación. El informe puso el ojo sobre el programa Pro-Bienestar, que el PAMI creó en

el año 1992 para mejorar la alimentación de sus afiliados. A través de ese proyecto, el PAMI le da un refuerzo económico mensual a cada uno de los 477 mil jubilados que ene la obra social. En los inicios este programa, los afiliados recibían bolsones en los centros de jubilados que comprendían víveres secos y frescos, pero a par r de lo establecido en la Resolución N° 1104/ DE/07 se dispuso que los productos frescos -queso fresco, huevos blancos de gallina y carnes- sean comprados directamente por los beneficiarios del programa mediante la acreditación mensual en sus recibos de haberes de una suma de $ 15. Según adelantó el auditor Alejandro Nieva, el informe desnudó que el importe acreditado mensualmente en los recibos de haberes para la compra directa de productos frescos por parte de los beneficiarios que reciben el bolsón Pro-Bienestar no se actualiza desde el año 2007, por lo que el poder de compra ha disminuido signifi-

ca vamente. “Actualmente les siguen acreditando 15 pesos”, señaló Nieva.

Canale, que sale 14.65 y hasta le sobrarían 35 centavos.

“Con la suma de $ 15, a valores del mes de julio del año 2007, se adquirían: 500 grs. de queso cremón familiar, 2 kgs. de pollo de campo y 6 unidades de huevos blancos. Por su parte, a valores del año 2012 la referida suma de $ 15 permi a adquirir: 178 grs. de queso cremón familiar, 711 grs. de pollo de

Nieva señaló que el estudio de la auditoría reveló además que “no hay procedimientos que permitan verificar si el programa Pro-bienestar es posi vo”.

campo y 2 unidades de huevos blancos (conforme precios del Mercado Central de Buenos Aires a abril de 2012)”, indica el informe de la Auditoría que preside el radical Leandro Despouy. Con 15 pesos, los jubilados ahora no pueden comprar ni un kilo de pan en los supermercados adheridos al programa Precios Cuidados que el Gobierno implementó para tratar de frenar la inflación. Tampoco pueden comprar ni una docena de huevos, ya que la media docena cuesta $9,25. Eso sí, pueden comprar una mermelada de durazno

El informe también desnudó deficiencias edilicias en los centros de jubilados como humedad, falta de pintura en las paredes y cielorrasos, ausencia de rampas para discapacitados y señalización de emergencia.


Tu ejemplar de NOTICIARIO SUR 8

te espera en: Humor

KIOSCOS DE DIARIOS Lugano y Riachuelo Ba le Ordóñez y Guaminí Cañada de Gómez 6299 y Ba le Ordóñez Castañares 4686 Chilavert y Guaminí Chilavert 6987 y Gral Paz Chilavert y Guaminí Escalada 2197 y Eva Perón Escalada 2903 Escalada 2497 F.F. de la Cruz JUMBO Guaminí 5211 Lisandro de la Torre 4700 y Chilavert Miralla 2900 y Santander Murguiondo 4392 y Ba le Ordóñez Pedro García Block 101 Riestra 5400 y Larrazabal Riestra 5700 y M. Leguizamón Soldado de la Frontera 5530 Edificio 45 Soldado de la Frontera y Pedro García Soldado de la Frontera y Cnel Roca Soldado de la Frontera 5297 Edificio 140 ---------

Murguiondo 4645 ESBA Murguiondo 4752 Royi Piedrabuena 4883 Astrid Riestra 5699 CL Riestra 5738 Lugano Electric Riestra 6292 Yarlori Somellera 5833 CIR

Mataderos Eva Perón y Larrazabal Bar 9 de Julio Juan B. Alberdi y Murguiondo Bar El Cedrón Lisandro de la Torre y De los corrales Bar Oviedo

COMERCIOS Lugano y Riachuelo Chilavert 6131 Pinosur Chilavert 6299 El Escorial Chilavert 6583 Gráfica Lugano Cnel Roca 5252 Escuela Moreno Cosquin 4786 Consultorios Lugano F. F. de la Cruz 6505 Aberturas América Guaminí 5262 Blasco, Angel Lafuente 3242 Cristo Obrero Lisandro de la Torre 4425 Ferretería El Rey Lisandro de la Torre 4425 Felipe Inyección Mon el 5252 Fische Murguiondo 4064 Farmacia Belén Murguiondo 4112 Distribuidora Pompeya

VECINOS FALLECIDOS EN MAYO 2014 01- Teodoro López Gustavo Gabriel Mora Máxima Luisa Báez de Sosa Arcadio Roberto Daniluk Luchuk Brian Ezequiel Alfonso 02- Margarita Eizmendi 03- Bruno Francisco Ricardo Vartulli Leonor Beatriz Prieto 04- Enrique Horacio Cascio o 06- Roberto Justo Mar nez Rodolfo David Mena Juan Moisés Gre e 07- Nélida Rodríguez Nilda Rosa Mastrángelo 08- Ángel Bastos Oscar José Noli Rina Ángela Casanovas Raúl Romero

09- Ana María Iglesias Carmen Bassedas Isabel Filomena Scarano 10- Benito Casado 11- Isabel Luisa Ayelo 12- Rosa Ilda Montalbe Osvaldo Ricardo Vidal Lourdes Mailen Guash María Esther Dorribo 13- Gloria de Jesús Robles 14- Domingo Tomassi Osvaldo Alberto Romano 15- Carlos Carmelo Rubino Julio Lorenzo Gallardo 16- Inés Antonia Vicente Isabel Klein Miriam Ángela Guido Mara Silvia Picardo 17- Zoraida Eufemia Guzmán Barrios Susana Rosa Lafarina 18- Juan Carlos Szczepaniak Elio Anselmo Díaz Margarita Del Carmen Sotelo

Andrés Durante 19- Eduardo Alberto Ventrice Mario Gagliano Felicidad Bran Pardo Zulema René Roldán 20- Luisa Margarita Mussico Manuel de Jesús González 21- Pabla Yolanda Yorie Graciela Rosa Villanueva María del Rosario Defilpo 22- Juan José Vega 24- Delia Nelly Freixa Pedro Sempi María Magdalena Quintana Olga Beatriz Carro Juan Simón Alaniz Hernán Marcelo Lebat 25- Andrés Fernández Rocha 26- Deslinda María Baloriani Carlos Alberto Fortugno Miguelina Antonia Castellano 27- María Rosa Sosa María Cris na Gómez Chris an Lucas Delgado

28- María Nélida Marcuzzo Antonia Berta Stagno Regina Salomé Grande Mar nez 29- Beatriz Blanca Serafini David Manuel Sobral Haydee Bura 30- José Urperto Verón 31- Héctor Amante América Isolina Caldara ----------------------------------------

VECINOS FALLECIDOS EN ABRIL 2014 1- Juan Carlos Lazzari 2- Dionisia Nieto Héctor José López 3- Elbio Pedro Lavagna 4- Nélida Francisca Céspedes Ana María Cifra 5- Pedro Alejandro Porta María Elena Vargas

Maldonado Rosa Ramona Farías 6- Mario Oscar Anfossi 7- Martha Cris na Rodríguez 10- Domingo Rolando Ramírez 11- María do Ceu, Das Neves Juan Carlos Olivari 12- Miguel “Ti ” Carrea María Carmela Anastasia Gladys Graciela Alí Félix Álvarez 13- Rómulo Conrado Grand Antonio Cándido Somoza 14- Carmela Caccavo María Margarita Bustamante Nancy Marlene Galeano Amada Fidelina Alonso Jara 15- Manuel Cristóbal Zarate Oscar José Rodríguez Joaquín Barros Clara Leonor Vilaseca Jonathan Gastón Viglione Miranda 16- Tomasa Novoa

Domínguez Egle Rosa Rodríguez Julia Esther Cas llo Bartolomé Mendoza Toledo 17- Adrián López 18- Alberto Rubén Tortoriello 19- Celia María Teresita Fernández Vicente Iufa María Clara Vitale Juan Abraham 20- Ana María Lasala 21- Ángela Beneventano Roxana Graciela Caringi 22- Ana María López 23- Jorge Felipelli 24- Raúl Alberto Pérez 26- Nélida Fo Hugo Antonio Fernández 28- Edith Mabel Monzón Antonio Benito Declerq 29- María D’Angelis Miguel Ambrosio Racedo 30- Elvira Liste


COMPROMISO BARRIAL

2

1 Por Victor Del Vento Compromiso Barrial”, un programa creado para fomentar los valores cívicos y el sen miento de pertenencia de los vecinos con su barrio, para la mejora y el cuidado del espacio público y el respeto por las normas de convivencia en la Ciudad.

Todas las semanas los interesados pueden sumarse en forma voluntaria en ac vidades comunitarias con el fin de embellecer y mejorar su barrio, par cipando de una pintada comunitaria a beneficio de alguna ins tución barrial, la puesta en valor de espacios verdes, la limpieza de esquinas o el embellecimiento de fachadas.

cada día nuestra cuadra este un poco mejor, nuestro barrio este un poco mejor, nuestra Ciudad este un poco mejor”, comentó Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete del Gobierno porteño. Desde principios de año hasta el momento, se realizaron 17 Compromisos Barriales, junto a 172 organizaciones, sumando a más de 850 vecinos par cipa vos de dis ntos barrios de la Ciudad. Algunas de ellas: · Puesta en valor de la esquina del Ins tuto Padre Fabián Alsina por pedido del párroco, el Padre Juan Carlos. Se pintó un mural con mo vos alegóricos a la bandera nacional. Así, los alumnos de 4º del ins tuto juraron la bandera y aprovecharon la ocasión para par cipar del mural. (foto 1)

Las ac vidades son realizadas en ges ón asociada con organizaciones y líderes barriales, y en todas las oportunidades el Gobierno de la Ciudad acompaña y actúa como facilitador de las herramientas necesarias para que los vecinos puedan llevar adelante esta inicia va.

· Los vecinos recuperaron la esquina de Larraya y Sayos en Villa Lugano (Comuna 8). Durante el Compromiso Barrial, los niños de la Escuela Nº3 Cristóbal Colón pintaron un mural con mandalas. (foto 2)

“La Ciudad es de todos y entre todos podemos, trabajando juntos, vivir mejor. En equipo, Gobierno y vecinos, haremos que

· Gordillo y Madariaga, con una pintada comunitaria se realizó la limpieza del espacio y la restauración de un mural

4

3 de la Virgen de Luján, recuperando el lugar para ser disfrutado por todos. Recuperación de la esquina de Cañada de Gómez y Ferré. Durante el Compromiso Barrial se pintó un mural y se colocó una mayólica en la esquina, la cual fue seleccionada por la propia comuna. Puesta en valor y limpieza de la esquina de Guaminí y Unanué. · Un equipo de concien zadores ambientales compuesto por estudiantes de carreras afines y representantes de coopera vas de Recicladores Urbanos

visitaron puerta a puerta a los vecinos, con el fin de informar sobre la separación de residuos en reciclables y basura. (foto 3) · Más compromisos barriales: recuperación de la esquina de Cañada de Gómez y Ferré. Durante el Compromiso Barrial se pintó un mural y se colocó una mayólica en la esquina, la cual fue seleccionada por la propia comuna. Otro: puesta en valor y limpieza de la esquina de Guaminí y Unanué. (foto 4)


DEPARTAMENTOS EN VENTA LUGANO 2amb. A estrenar. 42mtrs2 c/balcĂłn sobre avenida, ULTIMOS DISPONIBLES. LUGANO 3 amb. L I Y II Torre 2. Muy Bueno c/mejoras. LUGANO 3 amb. por escalera. 2 dormitorios, gran living comedor, cocina baĂąo, patio y terraza. LUGANO 3 amb. con patio. Contrafrente de 56 mts2 y patio de igual medida. V. CELINA 3amb. con balcĂłn. Excelente estado, ubicaciĂłn y vista. LUGANO 4 amb. Escalada 4200, 2 cocheras, excelente vista. LUGANO 3 amb. Escalada 4200. Oportunidad PINAMAR 3 amb. Dpto. Sobre Av. Principal. Ideal Renta

CASAS EN VENTA LUGANO 3 amb. Casa en lote de 37 mts. jardĂ­n al frente, cochera, 2 amplios dormitorios, cocina, comedor, quincho, parque pileta Ideal 2 familias. LUGANO 3 amb con cochera. Duplex 2 dormitorios, 2 baĂąos, cocina, living comedor y pequeĂąo balcon. A estrenar LUGANO 4 amb. c/ cochera para 2 autos, detalles de categorĂ­a, jardĂ­n al frente y fondo, con quincho, lavadero, 3 baĂąos. Pisos entarugados. LUGANO 6 amb. Miralla y Zelarrayan 270 m2 cubiertos, parque. 4 dormitorios .Quincho y pileta. LUGANO MIRALLA Y SANTANDER Importante casa, 6 amb. con fondo

libre y galpĂłn. LUGANO OrdoĂąez 6800 casa 3 amb. Jardin al frente, cochera para un auto, living comedor amplio, cocina comedor amplia, 2 baĂąos, patio con pileta, parrilla. Excelente estado. LUGANO CastaĂąares e/Piedra Buena y Cosquin. 4 dptos con dos cocheras. Se venden juntos o separados. LUGANO Pje. Guiraldes e/Crisostomo Alvarez y Zuviria, casa 3 amb.; 2 dorm., living comedor, lavadero, patio, terraza, espacio para guardar auto. COMERCIAL VENTA LUGANO: GalpĂłn lote 17 x 43. Zona E3. 3 Plantas. Sector de Oficina, fuerza motriz, sistema de incendio,

montacarga. LUGANO: Locales a estrenar, Oliden y Riestra. Consultar disponibles. LUGANO: Fondo de comercio librerĂ­a. Consulte ALQUILERES COMERCIALES LUGANO GalpĂłn sobre Murguiondo 8.66 x 22 con oficina, fosa, patio. LUGANO local sobre Chilavert y Saladillo 3 x 6. ALQUILERES VIVIENDAS LUGANO Dpto. 3amb. con cochera. Inmejorable estado. LUGANO 3amb. Sobre Chilavert con balcĂłn. LUGANO 5 amb. Casa 4 dormitorios, living comedor, cocina comedor, 2 baĂąos, patio, terraza , balcĂłn y cochera. LUGANO Torre 5 5 ambientes dos

baùos y balcón. ALQUILADO PALERMO 2 amb. Interno. Excelente estado. Frente a los bosques.LUGANO Dpto. al fte. 2amb. sobre Murguiondo y Castaùares, 1 dorm., living comedor, cocina, lavadero. ALQUILADO LUGANO Casa 3 amb. sobre Araujo, 2 dorm., comedor, cocina, baùo y patio. LUGANO Dpto.2 amb, Riestra y Larrazabal, dorm., comedor con cocina integrada, balcón a la calle. -LUGANO PH- en Somellera e/ Miralla y Albariùo – PB Cocina, comedor, 1 dormitorio dividido, l patio y l baùo; en P.Alta 2 dorm. y l baùo. ALQUILADO

NUEVA CHICAGO CAMPEĂ“N imprimiĂł Pablo Guede, el entrenador llegado desde MĂĄlaga. Para el Torito, el sĂŠp mo ascenso en sus 103 aĂąos de historia se conďŹ rmĂł con la victoria sobre Colegiales, en Munro, por 1-0, con un golazo de ro libre de Gomito GĂłmez a los 15 minutos, para delirio de los 1500 hinchas presentes. A falta de una fecha para el ďŹ nal, se consagrĂł campeĂłn.

DOS HINCHAS Mataderos. Lugano... Barrio República ‌ orgulloso de su origen, sus corrales, unión de inmigrantes y chacareros. De hombres a caballo y de taitas y malevos, donde se gestó el querido Unidos de Nueva Chicago hace ya 103 aùos... Aùos de pasión de amor inclaudicable que es el crisol donde se funden los sen mientos de todo un barrio, que crece y late junto a su querido club.... (Alberto Abate)

Por Victor JosĂŠ Del Vento Fotos Ana MarĂ­a Codoni

El torito de Mataderosâ€? vuelve a alegrar al pueblo verdinegro, esta vez con un nuevo ascenso, porquĂŠ el 17 de mayo de 2014, volviĂł a la Primera B Nacional. La tarde se vis Ăł de verde y negro en Alberdi y Murguiondo, en el monumento al Resero, en Avenida de los Corrales, en Los Perales... En esta oportunidad, con una propuesta dis n va, sostenido en la vigencia de Chris an GĂłmez, ya conver do desde hace rato en una leyenda viva, que a los 39 aĂąos fue la gran ďŹ gura del campeĂłn, y tambiĂŠn con el sello del es lo ambicioso que le

“

El ascenso para nosotros es un regalo, que nos da el fĂştbol para seguir queriendo, mĂĄs y mĂĄs estos colores, de ahĂ­ la frase: “N â€? (Lito France)

UN ILUSTRE EN LA MEDIA CANCHA Otro galardonado fue el måximo ídolo Chris an Gómez, declarado este 2014, Personalidad Destacada en el åmbito del Deporte por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La inicia va fue del vicepresidente 1° de la Legislatura Porteùa, Cris an Ritondo, y de los legisladores Roberto Qua romano (PRO) y

Lorena Pokoik (FpV). �Gomito� es uno de los jugadores mås inuyentes en los 112 aùos del Club AtlÊ co Nueva Chicago, club en el que debutó el 30 de mayo de 1992. Con 39

aĂąos, mĂĄs de 600 par dos disputados y 150 goles conver dos, el enganche es un sĂ­mbolo inoxidable.

Lito y Beto con El Gomito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.