Noticiario Sur 8, N° 143

Page 1

www.no ciario-sur.com.ar

SUR 8 NOTICIARIO

Por una Buenos Aires con los cuatro puntos cardinales

MENSUARIO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA / Nº143 · DIARIO DE MARZO 2014 - D.N.D.A.: ISSN N° 5119409

Tel.: 4638-3700 / diario@no ciario-sur.com.ar / Chilavert 6714 Of.26, V. Riachuelo (CP1439)

O RDEN O CAOS / El absurdo crece en detrimento del orden. El correr del año nos está dando una buena lección: hace falta planificar. Hasta ahora, se sigue confundiendo “alentar” con “tolerar”. Se toleran las ocupaciones cuando la inacción las alienta constantemente. Las autoridades tienen que frenar esta mala costumbre y sacar a los que ocupan ilegalmente el espacio público. Como si no hubiese sido suficiente con las tomas en Parque Indoamericano y Villa 20 en Lugano, ahora tenemos gente acampando nada menos que ante el Obelisco. El mensaje que los ocupantes parecen querer dar a las autoridades es “o urbanizan las villas o convertimos al centro en una villa más”. Por eso, lo primero, ante todo, es restablecer el orden. Lo segundo es dar una respuesta a estos reclamos que no sólo son legítimos sino que representan a muchas más personas que las que van a ocupar espacios ilegalmente. Es necesario planificar para terminar con la existencia de villas y asentamientos a lo largo de toda el área metropolitana. El Instituto de Políticas de Pacificación que presido tiene un programa y una agenda de acciones concretas, bien programadas, para evitar ocupaciones ilegales que provoquen más violencia social. Para salir de una vez por todas del cortoplacismo del subsidio constante y de la impostura de dejar crecer a la pobreza y a la informalidad en nuestra Ciudad. Ahí sí que no vamos a tener la necesidad de decir que hay que reprimir las ocupaciones ilegales de espacios. No se puede esperar a que haya urbanización para que luego haya orden. El orden se debe garantizar constantemente y en simultáneo al plan de acción que garantice, lo más pronto posible, que no haya razones para que nadie quiera reincidir en el absurdo. (Diego Kravetz)

TOMA DE LA VILLA 20:

EL MUNDO DEL REVES

El desalojo iba a hacerse el 24 de febrero, pero no fue más que sanata. Desde entonces, la clase política y los funcionarios de la Justicia y de Seguridad (salvo honrosas y contadas excepciones), se han esforzado por no hacer lo correcto ni siquiera por error, -sea lo que sea lo correcto-. La orfandad de un estado rector es tan evidente en la Comuna 8, que lo mismo que para la Higiene, somos ya un caso testigo.

PLAN MASTER DE LA COMUNA 8: LA MAYORÍA DE LOS VECINOS SE OPONE

La audiencia pública por el Plan Maestro de la Comuna 8 no resultó favorable a la dupla Ritondo/ Spalla acorde con las objeciones planteadas por los vecinos oradores. Los comuneros no aparecieron ni para espiar (salvo la Jefa, que permaneció en absoluto silencio) olvidando una vez más que primero son vecinos y después militantes rentados (todo sea por la moneda par daria, ¿no?


La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todos lados. / Martin Luther King Noticiario Sur 8

O

COMUNAMUGRE 1

2

COMUNA MUGRE A meses del mundial de Brasil, los vecinos de la Comuna 8, podemos sen rnos ya, campeones de la mugre en la Ciudad de Buenos Aires; ¿cabe alguna duda? No, ¿verdad? Pedirle a los comuneros que se ocupen en que funcione la Comisión de Higiene, conformada por sufridos (y gratuitos) vecinos que nos dan su empo para que la cosa cambie, es lo mismo que pedirle que ellos mismos agarren la escoba y la pala. Misión imposible para estos tan generosamente rentados muchachos y muchachas. En este caso, al revés que en otras denuncias publicadas, no pondremos una sola dirección de los lugares donde estas fotos fueron tomadas, para que de una vez muevan sus sacrosantas humanidades y ellos mismos, -cuál búsqueda del tesoro-, se dediquen a recorrer las calles de la comuna. La denuncia más recurrente que hacen los Vecinos a No ciario Sur es sobre la alarmante falta de contenedores en algunas calles, desaparecidos estos por obra y gracia de vaya uno a saber quién. Aclaro, que las denuncias las recibimos a diario y frente a

4

7

nuestra malintencionada pregunta: -¿Ya fue al CGP?, los vecinos, siempre responden dedicando a nuestra san sima Junta Comunal todo po de conceptos para nada elogiosos. En fin, es lo que hay…. Es justo decir que una buena parte de la roña es mérito de nos los vecinos y nuestras nada buenas costumbres y métodos. Así estamos. FOTOS 1. No es el pesebre de navidad, no. Es un contenedor, -siempre al tope-, y restos de la poda efectuada por empleados del GACBA que no se llevaron y nos dejan de recuerdo. Y un cómodo juego de sofás para sentarse a esperar la recolección. 2. ¿Hace falta decir algo?El reino animal a sus anchas, perros de día, gatos y ratas de noche y una enorme fauna insec vora las 24 horas. 3. Una callecita de tantas de Lugano que como no ene fren stas por ser largos paredones, los vecinos hacen y deshacen (villeros y de los otros) 4. Mugre, paredón y después… 5. Otro paredón. Aquí se ven escombros volcados en plena vía pública por camiones de empresas priva-

5

8

3

das y hasta por camiones de dis ntas repar ciones municipales que no quieren “perder empo” en la usina vieja, esperando su turno para vaciar su carga de “áridos varios” 6. Una de las calles de Lugano pronta a ser cerrada por la can dad de basura. Este es un caso tes go de un basuarl “informal” a cielo abierto. Como un CEAMSE trucho. 7. La imagen es borrosa, porqué los “ensuciadores” corrieron al “fotógrafo” ya que se trata de recortes de telas de alguno de los cientos de talleres clandes nos de ropa de la Comuna 8 8. La quema ene que ver también con los desperdicios de tela de los talleres clandes nos que en ocasiones quieren borrar rápido sus rastros. EL DUEÑO DE LA VEREDA 9. En el barrio Piedra Buena, en plena avda. principal, un vecino se adueñó de la vereda y la convir ó en un stand para ofrecer sus automóviles. Y si alguien osa manifestarle su descontento por la ocupación de la vía pública, este exhibe un matonismo propio de un gangster yanqui y lo saca rajando. Un amor.

6

9

02 l Postales de la 8


Las almas superiores no tienen miedo más que de una cosa: de cometer una injusticia. / Amado Nervo Noticiario Sur 8

MIENTE QUE NADA QUEDARÁ Por Víctor José Del Vento

i hay un eje denominador en la toma del predio de la villa 20 para una comprensión ideal de la situación, ese es el permanente fluir de men ras de las bocas de la mayoría de los actores (leáse “tomadores”, funcionarios judiciales y de las fuerzas de seguridad, dirigentes polí cos, punteros locales, periodistas, etc., etc.).

S

Por estos días, hubo reuniones de los vecinos con varios “rubros” de los mencionados, donde salvo la reunión con el Fiscal Carlos Rolero, la sensación es que estos “noveles” par cipantes en la “cosa pública”, comprobaron por sí mismos, -o por ser “despabilados” luego-, de la cruel sarta de falsedades a las que se somete a todo el desinformado. La jueza López Iñiguez recibió a los vecinos que se oponen a la toma en una audiencia acotada en todos los ángulos posibles: sea desde la can dad de “asistentes” o en lo que podía llegar a contestar, amparada en el secreto de sumario (y esto está bien), pero cuando sus dichos refirieron a la len tud del desalojo, dio la impresión de disparar por la tangente, echando la culpa a las demora de las fuerzas de seguridad en entregarle un plan opera vo. Y aquí hay que hacer un alto, ya qué otros vecinos hablaron (como este medio) con altas fuentes de las fuerzas de seguridad y de la jus cia, quienes aseguraron que los planes para el opera vo de desalojo ya habían sido girados a la Jueza. Luego, entonces; ¿quién miente? La jueza también sabe que si anuncia el desalojo, al otro día habrá 3000 personas en el predio, pero sabe también, que si lo ordena cualquier día y a cualquier hora y no lo anuncia, el predio está semivacío porqué el grueso de los tomadores debe seguir trabajando para vivir y van y vienen. Esto es comprobable y no somos pocos los que lo sabemos. El lunes del desalojo, vimos cuál película de suspenso, la puesta en escena po “A la hora señalada” donde el Sheriff a

cargo de las fuerzas, desalojaría a los malos cowboys del predio, pero que no pocos sabíamos que era todo men ra, porqué ese día Mauricio Macri abrió las legisla vas 2014 (cosa que los tomadores sabían…) y no querría ese mismo día un zafarrancho de combate como el del hospital Borda. Lo mismo pasó el martes porqué Cris na inauguraba las sesiones ordinarias del Congreso nacional. Ese día nos min eron a todos en la cara. Tras el fallido desalojo y años de negarse a la urbanización de toda villa que se precie, de golpe, tras la milagrera intervención papal, aparecieron dos planes (no uno; dos…) de urbanización. Uno propuesto por el dobles mixto PRO; Ritondo/Spalla y otro propuesto por los tomadores bajo una propuesta de la UBA. Los dos planes fueron hechos a las apuradas para presentarle a la Jueza Liberatori. La men ra PRO, rotundamente negada por Spalla es que el proyecto fuese presentado solo por la acuciante intervención papal (como la mesa de diálogo…). La men ra de los tomadores, es peor, ya que le presentaron a Liberatori el proyecto de urbanización de autoría de la UBA, cosa que es absolutamente falsa ya que la en dad de altos estudios jamás par cipó de ninguna manera porqué nunca se lo pidieron y el Decano lo aclaró en una rotunda carta que No ciario Sur ene y pone a disposición de quién así la requiera.

altos mandos que en lugar de disponer esas fuerzas con otros fines opera vos, –no hablemos ya de desalojar…-, como aumentar la prevención del delito, pretenden mostrar quién la ene más larga con un “enemigo” que jamás le hará frente, pero al que polí ca e ideológicamente ubica en la otra vereda. Los otros men rosos por estos días, son los medios periodís cos, que dan manija sin parar sobre el incremento de las construcciones en el predio. Cierto es que permanentemente ingresan materiales delante de las mismas narices de los celosos “cen nelas”. Cierto es que construyen, pero quienes conocen bien “los métodos”, saben que esto es pura escenogra a. Explico. Si se revisan las construcciones de material, se verá que la mayoría son de ladrillos de canto con un poco de mezcla y chau. La men ra está, en que cuando ellos construyen “en serio”, le meten cimientos, bases, chicotes (hierros), para que además de darle solidez a la casa en un futuro se pueda construir para arriba. Aquí no ocurre nada de eso y se puede comprobar. La men ra de los medios se suma a la de varios tomadores que con este formato de construcción “aprietan” polí camente al gobierno en pos de la vivienda, la mayoría. Digo la mayoría, porqué hay otros que van atrás de algo en apariencia menor pero muy sustancioso:

El punto es que los vecinos opositores a la toma, viven en carne propia los dislates del poder. En las marchas les ponen enfrente o a los lados, a fuerzas militarizadas, como si fuesen una de esas agrupaciones polí co-quilomberas que tanto gustan de trabarse en lucha con los uniformados, blandiendo matafuegos, rando piedras, prendiendo fuegos o lo que sea. Y lo increíble de esta bizarra situación, es que no salen de su asombro cada vez que marchan, frente al despliegue militar al que solo le falta un lanza misiles. La men ra aquí es ni más ni menos que la ac tud de los

03 l EL EDITORIAL DEL DIRE

el subsidio a la emergencia habitacional. Esto no es ni más ni menos, que lograr que el gobierno porteño les pague el alquiler de una vivienda en una pensión u hotel familiar que designe. Así las cosas, la verdad sigue brillando por su ausencia. El punto es que los vecinos contra la toma, en su desconocimiento (afortunadamente) de las reglas mafiosas del juego de la polí ca, siguen marchando e invir endo su empo, dejando lo que sea de lado en pos de una jus cia que nadie parece querer administrar. Van a sesiones, audiencias, entrevistas, etc., etc., y nadie les da la respuesta que buscan a la pregunta que los subleva: ¿quién debe hacer cumplir la ley?


Cometer una injusticia es peor que sufrirla. / Aristóteles Noticiario Sur 8

HARTO YA DE ESTAR HARTO, YA ME CANSÉ Por Accuafortte

I

mitando a Serrat en el tulo, intentaré ser la voz del habitante común de la Comuna 8, siempre olvidado y nunca consultado, sea laburante, comerciante, profesional o industrial. Ese al que los medios no les dan cabida, pero si lo hacen con otros, con sus necesidades pero solo por “marke ng”, porque vende diarios o minutos televisivos. Esos otros, hoy, son los ocupas. En Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Solda , existen miles de personas que alquilan, jóvenes y viejos, consecuencia de la desidia de los gobiernos de turno, que no ayudarona cambiar esa realidad. Ahora mismo el Gobierno Nacional, con el ajuste realizado por el Banco Central, -consecuencia de su total inep tud-, está destrozando el poco crédito hipotecario que quedaba y aquellos que tomaron créditos a tasa variable, se la verán en figurillas para pagar, por el aumento de los intereses (...nadie en ende, ni funcionario, ni polí co alguno explica como el Banco Hipotecario (Ex) Nacional es manejado a su antojo por el grupo privado IRSA, aunque la mayoría del capital accionario lo ene el gobierno nacional con par cipación de sus empleados, e incumpliendo por ello, el espíritu con que fue creado…). A estos locatarios -jóvenes y viejos-, merced a la é ca legadaporpadres y abuelos, -muchos de ellos inmigrantes respetuosos de Argen na que los cobijó-, jamás pensaron en ocupar un terreno ajenos y también tuvieron necesidades en la “patria de los conven llos” en la que alquilaban una pieza con cocina y baño compar do.

Federal sobre la avda. Cruz. Según Berni, este fiscal priorizó su sueño en el barrio “amigable” en que vive y apareció recién al otro día a las nueve de la mañana, ya con el hecho consumado. Toda esta historia repe da para quienes habitamos la Comuna 8, hace que estemos defini vamente hartos de que la jus cia no cumpla su papel y se exprese a través de estos ñatos; jueces, fiscales, etc., etc., quienes en su mayoría

Metropolitana luego, para “prevenir” la violencia, en lugar de decir la verdad: el lunes tras la toma, Macri no quería disturbios sociales durante la apertura 2014 de la asamblea legisla va de la Ciudad, y lo mismo con Cris na Fernández que el martes inauguró las sesiones ordinarias del Congreso. Por ello, la toma en ese domingo no fue casual: los organizadores sabían de antemano que nada ocurriría esos dos primeros días y así se consolidó el hecho delic vo con mucha más gente ocupando el predio. Estamos hartos de las incumplidas (varias veces) promesas de urbanizar las villas con calles, escuelas, centros de salud y comisarias, que podrían dar mejor calidad de vida a sus habitantes. Estamos hartos de polí cos que se dicen de izquierda, que no viven en nuestros barrios, que en su afán de votos defienden lo indefendible que es este constante estado de ilegalidad, con la excusa del estado ausente. Estamos hartos de la ac tud de estos que ocupan y que dicen tener el dinero para construir, pero que necesitan un terreno: ¿y si lo enen por qué no lo compran en otro lado, ahora que existen créditos del gobierno nacional para construir?

das a precios exorbitantes a sus pobres compatriotas. Estamos hartos de los que traen a sus compatriotas para explotarlos y muchas veces para esclavizarlos en trabajos tex les de cama caliente, haciendo caso omiso a la ley argen na. Estamos hartos los vecinos de la Comuna 8, por todo lo que se dice y no se hace en este sur tan cas gado y abandonado. Estamos hartos de escuchar sobre la contaminación real y homicida del predio. Las napas de agua están totalmente contaminados y hoy parece que a estos ocupas no les importa la situación, toda vez que se permiten permanecer en la toma con sus niños, sin pensar –tal vez- que contraerán enfermedades, y los peores, especulando con futuras indemnizaciones por el daño en la salud de sus propios hijos, pagadas por el gobierno nacional o de la ciudad, -o lo que es real: nosotros, con nuestros impuestos-. Estamos hartos de los que conocen al dedillo sus derechos, pero desconocenolímpicamente sus obligaciones.

Estamos hartos de los malos argen nos, que deberían estar presos si los gobiernos y la jus cia actuaran. residen en barrios bacanes lejanos al sur y nos miran desde lejos como si fuera otro país. Ellos nos imponen que hacer y cómo, algo absurdo ya que lejos están de ocupar nuestros zapatos. Estamos hartos que el gobierno nacional y el gobierno de la ciudad no cuiden sus espacios públicos del cuál son tenedores como en esta oportunidad. Estamos hartos de incomprensibles ac tudes polí cas que alejaron de la toma a la Policía Federal primero, y a la Policía

Estamos hartos de los extranjeros que ocupan predios, -que saben que de hacer lo mismo en sus países de origen, los matan o los cas gan con cárcel- y que el gobierno nacional no remite a su país de origen por no respetar nuestras leyes. Estamos hartos de los abusadores que en estos terrenos ocupados, subalquilan vivien-

En los úl mos años, el Gobierno Nacional y el porteño, han hecho poco y nada al respecto y estamos hartos de esta problemá ca de permanente amenaza de ocupación de los úl mos espacios de nuestra comuna. Como muestra del abanico de incoherencias en inconductas de funcionarios, en esta ocasión, el secretario de seguridad Berni, acusó al Fiscal Rolero porqué lo llamó a las doce de la noche cuando comenzaba la ocupación en el predio de la Ex-playa Judicial de la Policía

4602-3983

04 l Opinión



Perdonando demasiado al que yerra se comete una injusticia con el que no falla. / Baltasar Castiglione

Noticiario Sur 8

Ante el inminente desalojo, plantea el mapa preocupante de la Comuna 8

“ME OPONGO A LA URBANIZACIÓN DE LAS VILLAS” Por Victor Del Vento ergio Abrevaya (foto) es un profundo conocedor de la Comuna 8 y sus circunstancias y ciclos. Además de su sólida formación, es un raro ejemplo para toda la clase polí ca, porqué nunca se ha manejado solo con los datos e informes que “le pasan” sus punteros locales sino que siempre ha privilegiado la inves gación propia.

S

Al frente de la muy seria y confiable ONG, ACIJ (Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires), propone constantemente ser parte de las soluciones -y no solo morir en la queja-, en aras de mejorar la calidad de vida de los vecinos (todos) de la CABA, en todas las áreas (educación, vivienda, salud, etc.), pero también con una profusa tarea en pos de la trasparencia y la é ca de quienes ejercen la función pública (menuda tarea). Hoy, se suma a las huestes de UNEN (a través del par do PODÉS), Abrevaya amplía la agenda que propone instalar si alcanza su sueño de ocupar la Jefatura de Gobierno de Ciudad de Buenos Aires. Ante el seguro desalojo de los terrenos tomados, siempre más allá de esa coyuntura, reclama una polí ca más agresiva de soluciones habitacionales en la Ciudad, asegura Sergio Fernando Abrevaya; -”Me opongo a la urbanización de las villas porque eso supone legi mar y consolidar las construcciones precarias, irregulares e insuficientes que acumulan todas ellas. Yo pretendo la construcción de viviendas, no aceptar lo que hay porque lo que hay se construyó desde la carencia y la improvisación”. “El Estado no puede conformarse con legi mar lo que hay sino que ene que plantear la ambición de una Ciudad mejor. Y no puede asumirse como impotente ante las necesidades de sus habitantes sino que ene que trabajar para modificar lo que está mal”, agregó Abrevaya. EL PREDIO DE LA VILLA 20 La descripción que él ene de la llamada Comuna 8, en cuyo perímetro se encuentra el li gio, es dramá ca.

La Comisión de Vivienda del Consejo que preside Abrevaya realizó un completo trabajo sobre la Comuna 8 de la Ciudad, donde se encuentran los asentamientos precarios Villa 15 “Oculta” y Núcleo Habitacional Transitorio Av. del Trabajo; Villa 17 “Pirelli”, Villa 19 “INTA”, Villa 20, Villa 16 “Emaus”, Villa 3 “Fá ma”, Villa Calacita, Barrio Ramón Carrillo, Barrio

Piletones, Barrio Calaza, Asentamiento María Auxiliadora y Barrio Obrero, Asentamiento Bermejo, Asentamiento Scapino, Asentamiento Los Pinos y Complejo Urbano Piedrabuena, Complejo Urbano Pirelli, Complejo Urbano General Savio I, II y III (Lugano), Complejo Urbano Solda , Complejo Urbano Copello, Complejo Urbano J.J. Castro, Complejo Urbano Samoré, Complejo Urbano Nágera, Complejo Urbano Av. Castañares y Gral. Paz y Complejo Urbano Villa 15 - Av. Piedrabuena y Dr. José I. de la Roza. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICADAS EN LA COMUNA 8: > es la 2da. que registra el mayor crecimiento de población en relación al año 2001: 15,8%;

> el 45.3% de su hogares no cuenta con los ingresos suficientes para acceder a la canasta familiar. En el informe elaborado por el Consejo Económico y Social que preside Abrevaya, y que éste reivindica, se deslizan otros interesantes apuntes sobre la mencionada Comuna 8, que permiten descubrir que hay otra Ciudad debajo de la Ciudad que todos conocen. Y esa otra Ciudad requiere de medidas urgentes: > “La comuna 8 se compone por 3 barrios: Villa Lugano, Villa Solda y Villa Riachuelo, limitando al noreste con la comuna 4, al norte con la comuna 7 y al noroeste con la 9; y, por otro lado, con los municipios de Lomas de Zamora, La Matanza y Lanús -de la Provincia de Buenos Aires- siendo el límite con los mismos la Avenida Riachuelo al sureste y la General Paz al suroeste. La población total de la comuna ronda los 187.237 habitantes (concentrando al 6.48% de la población) según el Censo 2010, de los cuales el 9.6% está desocupada y el 8.6% sub-ocupada (superando en el 1er. caso ampliamente el promedios de la ciudad: 6.2%).” > “El 45.3% de los hogares asalariados no cuentan con un ingreso que les permita acceder a la Canasta Total y el ingreso medio de su población es de un 34.5% inferior a la media de la Ciudad ($3.175 en la comuna, frente a $4.842 en la orbe).

> es la 2da. en can dad de trabajadores desocupados residentes, 9,6% del total; > la informalidad laboral alcanza a 36,6%; > la que ene la situación más crí ca en cuanto a la distribución geográfica del hacinamiento: el 18.2% de la comuna ene hogares de 2 a 3 personas por habitación; y el 5.07% más de 3 personas por habitación; > 11% de las viviendas con ene a 2 o más hogares cohabitando, liderando ese peligroso ranking; y

06 l Noticias de la 8

Pero Abrevaya, contra una primer lectura no está en contra de los habitantes de las villas, ya que por un amparo colec vo iniciado por ACIJ en noviembre de 2007, la Jus cia Civil y Comercial Federal condenó a Telefónica Argen na S.A. a brindar servicio de telefonía a todos los vecinos de la Villa 20 que requieran o hayan requerido el servicio ACIJ había denunciado en la acción judicial la prác ca discriminatoria de la empresa de servicios públicos, que se negaba a prestar el servicio en las villas invocando que se trataba de zonas peligrosas y que los vecinos destruían las instalaciones. En la villa 20 –uno de los asentamientos con más arraigo de la ciudad- ubicada frente al parque indoamericano- en el barrio de Lugano, viven aproximadamente 20.000 personas. La jus cia verificó que la nega va de Telefónica de Argen na S.A. de instalar teléfonos resultaba arbitraria y discriminatoria y violatoria de los derechos sociales de la comunidad afectada, en relación con los sectores de la Villa en los que técnicamente resulta fac ble dicha instalación. Desde ACIJ consideramos que la sentencia cons tuye un valioso avance en la lucha contra la discriminación y la es gma zación hacia los habitantes de las villas, históricamente relegadas en el acceso a condiciones dignas de servicios públicos básicos y en este sen do decisiones judiciales como esta contribuyen a derribar las barreras que man enen segregados y privados de sus derechos más básicos a un elevado porcentaje de la población de la ciudad.


En un mundo de injusticia, la justicia ha de parecer injusta por necesidad casi matemática. / Arthur Schnitzler Noticiario Sur 8

OTRA TOMA Y VAN… Por Victor Del Vento

T

ras el intento de toma frustrado de los terrenos del viejo club Varela (de Varela y Cruz), frustrados más por “hinchas” de San Lorenzo que por las fuerzas de seguridad, la ola de intentos de toma sigue adelante como si una fuerza interior desconocida (ja…), fogonease las necesidades reales y de las otras de las personas intervinientes.

funcionarios, es que no pocos de los intrusadores repiten la tác ca de algunos tomadores de la villa 20, ya que van por el Subsidio Habitacional que paga el gobierno de la Ciudad a personas en estado de extrema vulnerabilidad social, para costear los altos precios de los alquileres que la mayoría paga en el barrio Ramón Carrillo. Allí, una casa de

dos habitaciones de 3x 3, por ejemplo, cuesta unos 1800 pesos. “Nos pusimos de acuerdo las mujeres en venir a tomar este terreno porque se nos está yendo toda la plata en alquileres y encima, como se retrasaron en pagar el Habitacional, nos iban a dejar a todos en la calle”, declaró Natalia, una de las

Ahora se trata de los terrenos bajo la Autopista 7 (Illia) en Lacarra y Riestra, a los que unas 50 familias (en su mayoría cartoneros) decidieron tomar para levantar sus casas, pero que luego fueron desalojadas por la noche,por personal de la Policía Metropolitana. El terreno no ene más de un cuarto de manzana, y a través de declaraciones de los vecinos a No ciario Sur, estos señalaron que el desalojo fue por demás violento y que hubo heridos por las balas de goma disparadas directo a sus caras (SIC), además que hubo mujeres embarazadas y chicos discapacitados que estaban en el lugar, golpeados por los bastones policiales. Lo que es una sospecha para varios

07 l Noticias de la 8

delegadas de los vecinos. Así, y ante la ausencia de las autoridades y la inminencia de los desalojos, los vecinos decidieron cortar la AU 7. A par r de ahí, se produjo el primer desalojo que incluyeron hasta gases lacrimógenos y múl ples corridas.


El mundo no puede sostenerse sin injusticia. / Carlo Dossi

Noticiario Sur 8

Desde un real conocimiento, el aporte de Gustavo Ball lanza una clara alerta sobre los alcances del plan

PLAN DE MUCHOS, CONSUELO DE POCOS mentando la Ordenanza municipal Nº 41.795 y que lleva durmiendo 28 años y en los úl mos 9, Ibarra no hizo nada, Telerman lo usó en campaña, Macri 2 veces lo uso en campaña y terminó inaugurando un centro de salud que para poco sirve y lejos está de ser un hospital. Ambas leyes mencionadas fueron impulsadas por los vecinos, siendo yo mismo, parte de esos vecinos, pero la contraparte vino sobre la presión legisla va, ya que ese mismo día para aprobarnos esas 2 leyes, nos impusieron previamente la Ley Nº 1768, “el Polo Farmacéu co”. Nos prome eron que no va a ser contaminante, nos prome eron que iba a impulsar la zona, nos prome eron que iba a generar trabajo, nos prome eron que junto al Polo Tecnológico que funciona en la ex fábrica Suchard en el barrio de Solda , iban a impulsar el desarrollo y el progreso de la Comuna 8.

Por Victor Del Vento ustavo Ball es un vecino consustanciado y comprome do –como pocos- con el barrio donde habita. Su carta es otro aporte valioso al debate “en serio” sobre este plan gestado, –a la luz de su pron tud y desconocidos antecedentes de estudios previos sobre el tema-, por los legisladores Ritondo y Spalla. En el caso del primero, es con quién algunos vecinos debiesen sentarse a deba r, ya que conoce como pocos esta Comuna, porqué es un hombre nacido y criado en Mataderos.

G

El aporte de Gustavo Ball tendrá o no puntos discu bles, pero el mero ejercicio de la par cipación fundamenta los logros y los yerros, y jus fica plenamente cada línea y cada ponencia. Eso y no otra cosa es la par cipación ac va y desinteresada (y no desde el curro, obvio) de un vecino.

Y de esto trata el aporte de Gustavo, como el de otros vecinos que seguirán apareciendo y aportando

LA CRÍTICA FUNDAMENTACIÓN DE GUSTAVO BALL El MARTES 22 a las 16:30 hs en el Salón San Mar n de la Legislatura, se llevó a cabo la AUDIENCIA PÚBLICA por el “Plan Maestro de la Comuna 8” Expte. Nº 3257-D-2012. El siguiente texto fue mi aporte al expediente: “Buenas tardes, algunos ya me conocen por mi ac vidad social en el barrio, habiendo nacido en Lugano, par cipo

aportando mis conocimientos para lograr un barrio cada día mejor. Como lo hice en la Audiencia Pública del Golf del Parque de las Victorias, el pasado 9 de abril. Lugano siempre es no cia con las malas no cias, como lo es por estos días, con la toma ilegal de erras en el ex cementerio de autos junto a la Villa 20, donde esperamos el urgente desalojo y la urbanización como ordena la ley Nº 1770, que lleva 9 años durmiendo, -siendo los úl mos 6 de la ges ón actual-, ese mismo día en esta casa, también se sancionó la Ley Nº 1769, que otorga el terreno para la construcción de un Hospital General de Agudos comple-

Mientras los comuneros ganan sueldos de cinco cifras y no emiten opinión ni prac can acto alguno a favor o en contra de esta como de otras cues ones y siguen siendo solo militantes premiados por su consecuencia con los par dos que los esponsorean, el barrio sigue pariendo vecinos que se preocupan por dar una mano en la mejora de su calidad de vida.

08 l Crónicas de la 8

9 años pasaron y hoy escuchamos las mismas promesas del mal llamado “Plan Maestro de la Comuna 8” conocido como pacto PRO+K. De los 114 ART, pulieron y negociaron los actuales 40, solo falta Ali Baba. Una vez más los vecinos no vemos las ventajas de este rejunte de promesas de una zona fabril con beneficios y condonaciones varias para los empresarios, disfrazado de distrito del deporte que nada ene de depor vo: estamos creando una zona sur al servicio de la zona norte. A ver, los vecinos de Lugano presentes; ¿Cuántos necesitan


La injusticia, siempre mala, es horrible ejercida contra un desdichado. / Concepción Arenal

un esquí, botes o kayaks? Parece que ninguno. Acá, los únicos beneficiados son los empresarios con terrenos baratos y sin impuestos, para venderle al acaudalado del norte, como reza en los primeros 27 ar culos. Ni siquiera son capaces de afrontar la construcción de una escuela y un centro de salud, que le dan el predio del Anexo II (predio de Solda que también se intentó intrusar como en villa 20, hace 20 días), en el art 25, para que se cumpla lo impuesto en el art 10 de la ley 4476 que hasta ayer era parte del Parque Roca y hoy fue negociado con los camioneros, cerrando el centro de Zooterapia que allí funcionaba entre otras cosas. El Art 28, la promesa del trabajo futuro, es una cargada al intelecto de los vecinos. Los Art 29 a 36, dicen que deben construir la villa olímpica porque tomaron un compromiso internacional y no quieren quedar mal con el mundo. Basta con

quedar mal con el vecino, ya que nos prometen 1/3 de esas viviendas para dentro de 5 años (como mínimo), ahora; ¿qué gobierno va a cumplir con esto? El actual seguro que no. Y mientras tanto, ¿qué hacemos?, ¿terminamos el hospital?, ¿urbanizamos las villas?, ¿mejoramos la infraestructura de la comuna que ya está colapsada?, ¿damos créditos hipotecarios al 100% para los vecinos inquilinos de clase media que vivimos toda la vida en la comuna pagando nuestros impuestos para poder progresar?, ¿construimos escuelas? ¿Qué hacemos mientras tanto? Un núcleo habitacional comprende todas estas cosas que mencioné y muchas más: no es solo hacer viviendas y apilarnos. El predio del Anexo III, toma terrenos del Parque de la Ciudad donde no se especifican medidas, escalas, superficie, ni detalles, pero que a simple vista, toma parcelas afectadas por la ley Nº 1768 art. 11 y 12, Ley Nº 2103 Art 7, 8 y 9: una ley de estas caracterís cas carece de seriedad.

09 l Crónicas de la 8

Noticiario Sur 8

Y luego del Art 37 al 39, hablamos de “Nuevos Barrios” un intento desesperado para comprar las voluntades de los más ignorantes con la promesas de una seudo urbanización parcial, donde metemos a todos en la misma bolsa, sin respetar las caracterís cas individuales de cada villa y mucho menos las necesidades reales de los barrios que conforman la Comuna 8, Lugano, Solda y Riachuelo. Por úl mo, cabe destacar que no solo nos vemos amenazados por una ocupación ilegal, sino también por el Plan Maestro de la Comuna 8, que a nuestro entender dilapida los espacios verdes y los públicos, no es justo que el beneficio sea para pocos empresarios de buen pasar, sin que los verdaderos vecinos tengamos una comuna en condiciones decentes, por lo que esperamos en endan que sumamos esta causa a nuestros reclamos y estaremos presentes nuevamente hasta lograr una propuesta seria y real, que sea incorporada a la ley e implementada de forma inmediata, solo así llegaremos a buen puerto una vez más. Esperamos que los empresarios y socios del GACBA lo acepten y que los Legisladores lo comprendan ya que juraron: “Si así no lo hicierais, la Patria os lo demande”… Bueno, lo estamos demandando. Muchas Gracias, Larga vida y Prosperidad”.


La democracia también es tolerante en aceptar una dosis de injusticia para evitar nuevas injusticias. / Umberto Eco

Noticiario Sur 8

Desde que la toma comenzó, vecinos indignados marchan periódicamente buscando que se cumpla la ley

MARCHANTES POR LA JUSTICIA AUSENTE Por Victor José Del Vento

e podrá o no estar de acuerdo con los vecinos que se oponen a la toma, pero no se puede negar que marchan cada jornada a pura fe y con la esperanza de ver aunque sea una vez en sus vidas, que la jus cia se cumple.

S

Menos se puede afirmar que todos estén poli zados. De las marchas han fumigado a todo punterete local y se han quedado solos y mezclados: los hay de todos los “palos” posibles y lo posi vo es que se banquen sin conflictos entre sí. La clase polí ca berreta los acusa de racistas, matanegros, etc., etc., y de seguro que entre ellos los habrá, claro, pero se han fijado como único requisito par cipa vo la tolerancia y el deseo de poder vivir todos (si, todos…) un poco mejor. El circo polí co, judicial y policial los desgasta con reuniones para pocos, donde nadie dice nada, porqué en esencia no hay nada más que decir, sino hacer... Solo el Papa logró agitar las aguas y obligó a la runfla polí ca a “hacer” algo en serio por las partes involucradas. Hemos hecho una recolección de fotos ajenas (y propias) que nos parecieron por demás ilustra vas del conflicto, por eso damos gracias a todos por la cesión de las mismas.

Día 2. La pose del Secretario de Seguridad, Berni, lo dice todo: ¿los saco o no los saco? Las marchas seguirán, claro. Así como seguirán ciegos, sordos y mudos quienes pueden y deben cambiar y evitar situaciones como ésta. Pero eso pasa cuando la conciencia de los polí cos pesa por

2. Los vecinos marchan pacíficamente siempre contra la toma.

sobre otros estadíos menos é cos, ¿no? Al fin y al cabo, de lo que se trata es que todos vivamos en un plano de igualdad ante dios y la ley, ¿no? Y eso independientemente de la billetera de cada quién.

De día, de noche, las protestas contra una situación repetida hasta el hartazgo.

El mundo del revés: intimidantes fuerzas de seguridad para evitar que los vecinos hagan… ¿qué?

Un mensaje claro que para muchos vecinos hace décadas no se cumple.

10 l LA central


Cuando se ha pecado por injusticia, no basta sufrir justamente, hay que sufrir la injusticia. / Simone Weil

Noticiario Sur 8

Las marchas son semanales y lejos están de agotarse.

Clarito el mensaje, ¿no?

La ironía de la indignación.

Un manifiesto de la antiviolencia: desde el texto a la postura de quién porta el cartel.

En una autopista, sentados como los viejos pacifistas ghandianos.

11 l LA central


Reparar injusticias sin crear justicia siempre termina empeorando la realidad. / Desmond Tutu Noticiario Sur 8

La toma comenzó instigada por los delincuentes de siempre pero creció por las innegables necesidades de la mayoría

VENCEDORES VENCIDOS Los tomadores del predio y su proceso en esta galería de imágenes. A favor o no de sus métodos, la realidad es incontrastable: los vicios y abusos de unos ensañados con las necesidades de otros. La eterna historia. Y el estado que siempre brilla por su ausencia y los deja a la deriva.

Marcelo Chancalay en una nota periodística, antes de ser procesado como uno de los instigadores de la toma, y hoy con pedido de detención librado por la Jueza Penal López Iñiguez (un “cacique” histórico de la “20”, famoso por sus manejos turbios)

Los carteles lo dicen todo, ¿no?

Los reclamos justos como también los injustos, a la orden del día, siempre “Promesas” oficiales en papel y todo de los “sobrevivientes” del Indoamericano

Va a estar linda Buenos Aires Bajo amenazas

12 l Crónicas de la 8


La primera igualdad es la equidad. / V铆ctor Hugo

El aplauso ante la cancelaci贸n del desalojo

El sepelio de Osvaldo Soto, asesinado aunque ni siquiera participaba de la toma

13 l Cr贸nicas de la 8

Noticiario Sur 8


La igualdad es un eslogan sobre la base de la envidia. / Alexis de Tocqueville

Noticiario Sur 8

El Jefe de Gobierno presentó el Concurso Nacional de anteproyectos para la Villa Olímpica

A SUS JUEGOS LO LLAMARON Mauricio Macri lanzó el concurso para construir una villa olímpica en nuestra comuna, que prevé construir 120 mil m2 para los Juegos Olímpicos juveniles de 2018. Luego se adjudicarán 1500 viviendas.

DIRECTOR Y PROPIETARIO

Víctor José Del Vento

Por Alejandro Conzón

E

l concurso nacional de anteproyectos de arquitectura es para construir la villa olímpica para los juegos olímpicos de la juventud en sep embre de 2018.

empleos”, dijo el jefe de gobierno, que se mostró preocupado por la tasa de desempleo de la comuna 8, que es la más grande de la Ciudad, y aseguró que la zona se revitalizará con la “habitualidad” que aportará la construcción de un polo de trasbordo para camiones, una nueva

años” en la Ciudad. El concurso lo promueve el ministerio de Desarrollo Urbano, lo organiza la Sociedad Central de Arquitectos y lo auspicia la Federación Argen na de En dades de Arquitectos. Las tres partes tendrán

EDITA Víctor José Del Vento

NOS GERENCIA Mónica Del Vento

NOS DISEÑA Patricio Carcani

NOS COMPUTA Oscar Molina

NOS ADMINISTRA

La villa estará ubicada sobre la avenida Escalada entre las avenidas Cruz y Roca y comprenderá parte del Parque Roca y del Parque de la Ciudad.

Elsa Grela

NOS LLEVA LOS NÚMEROS Estudio Castellano NOS DEFIENDE Estudio Mónica Martín

NOS ALIVIA

El concurso servirá en una primera etapa para diseñar los edificios residenciales des nados al alojamiento de los atletas y delegaciones de los comités olímpicos de cada país que par cipe de las olimpiadas. Serán 1440 “unidades funcionales” que contarán con baños y dormitorios y albergarán a unas 7500 personas.

Pascual Anselmucci

NOS IMPRIME Rotativos Patagonia S.A.

NOS TRANSPORTA Expreso Luke

NOS DISTRIBUYE Miguel Avena

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

Una vez concluidos los juegos olímpicos, que durarán sólo 15 días, esas unidades funcionales serán transformadas en viviendas. Macri ya le pidió al Ins tuto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) que trabaje en planes de ahorro para adjudicar las viviendas. El gobierno porteño apuntará a beneficiar a los mismos des natarios del programa “Primera Casa BA”. Según explicó el jefe de gobierno a No ciario Sur, el proceso de adjudicación de las viviendas se iniciaría unos seis meses después de la finalización de las olimpiadas. Ni bien termine la competencia, deberán construirse cocinas en cada una de las unidades funcionales. Además, se construirán unos 134 locales comerciales y otra can dad similar de servicios. “El Parque de la Ciudad es un gran agujero negro que hay que poblar”, aseguró Macri esta tarde en la Usina del Arte, donde presentó el proyecto junto al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín y el jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

EL RESTO DEL PROYECTO Además de la construcción de los edificios residenciales que tendrán 7 plantas y un subsuelo para cocheras, el proyecto prevé la construcción de otras instalaciones que luego de las olimpiadas podrán ser u lizados por la comunidad.

HABITUALIDAD “El sur va a vivir cuando tenga

Alejandro Conzón Filomena Smaldoni Claudia Rafael Inés Hayes Jorge Resnik LANI Martes

REDACCIÓN Chilavert 6714 2ºpiso Oficina 26 (C.P. 1439) Villa Riachuelo - C.A.B.A.

CONTACTO Teléfonos: 4638-3700 / 15-6676-2278 / 819*514 Skype, Facebook y twitter: Noticiario Sur Mail: diario@noticiario-sur.com.ar terminal de ómnibus y la realización del evento “Ciudad Rock” en Parque de la Ciudad. Por ejemplo, se construirá un predio ferial que será u lizado en los Juegos como escenario depor vo, pero luego podrá ser reu lizado para exposiciones. Chaín aclaró que no se contempla la mudanza de la exposición de La Rural, como se rumorea desde que el Gobierno nacional intentó expropiar el predio de Palermo. Además se construirá un estadio de piletas de natación que luego podría ser reu lizado como natatorio. También se construirá una pista de atle smo en el Parque Roca. En total, se construirían unos 120 mil metros cuadrados que le demandarán a la Ciudad una inversión final de 110 millones de dólares, según detalló Larreta. El subsecretario de Planeamiento, Héctor Lostri, aseguró que se trata de la “producción de suelo más grande en los úl mos 100

incidencia en la designación de los jurados que definirán los ganadores. El gobierno porteño planea terminar las obras en 2017 para no pasar sobresaltos como los que atraviesa Brasil en la organización de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Es por eso que este fin de semana lanzó el primero de los cinco concursos que tendrá la totalidad del proyecto. La meta de la realización de cinco concursos, según explicó Chaín, es que la villa tenga diferentes fisonomías arquitectónicas, ya que el obje vo final es que se integre a la traza urbana. Cada concurso tendrá dos licitaciones: la primera se lanzaría a fines de julio de este año, con el obje vo de comenzar las obras el próximo verano.

14 l Desarrollo

WEB www.noticiario-sur.com.ar

No ciario Sur 8: Tirada de 20.000 ejemplares. No ciario Sur está inscripto en el Registro de Medios de la Ciudad de Buenos Aires y es un periódico mensual de distribución libre y gratuita. Queda prohibida la venta y/o reproducción total o parcial del contenido periodís co, humorís co, fotográfico y/o publicitario. Para toda reproducción debe darse conocimiento al Editor y mencionar este medio como fuente de origen. Las colaboraciones no reflejan necesariamente el pensamiento y/u opinión del Director y son de carácter voluntario y desinteresado por parte de su autor. El Director otorga el derecho a réplica. No ciario Sur se imprime en los Talleres Gráficos de Rota vos Patagonia S.A., Brandsen 2090, C.A.B.A. (Tel.: 43027072, e-mail: comercial@rota vospatagonia.com.ar).

MARZO 2014 Nº143 DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: ISSN N° 5119409


La única igualdad en la tierra es la muerte. / James Bailey

Noticiario Sur 8

EL METROBUS Y SUS DÁRSENAS INSEGURAS Por Filomena Smaldoni

L

a dársena de Metrobus que está en Avenida Roca entre Castañón y Culpina ene una sola salida: la que da directamente hacia la calle Culpina. En ese lugar, asaltaron ya a varias personas (mujeres la mayoría) y siguen haciéndolo. Cuando se pone oscuro, es un si o nada recomendable.

20, en el cual a la gente la asaltan como si nada.

di ciles, sobre todo en materia de inseguridad.

Al final, el Metrobus se transformó en una trampa. Nuestros gobernantes creen que estamos en la 9 de Julio, pero Villa Solda es un barrio con caracterís cas

Pero claro, estos funcionarios nunca vienen a visitarnos.Hay gente que salta la baranda para salir hacia el lado de Castañón. La cosa se va a poner más

Sería bueno que construyan una salida para el lado de Castañón, que está más poblado y ene más negocios, mientras que para el lado de Culpina está más despoblado y por eso los ladrones aprovechan. Encima de todo, en el mismo andén no hay luz. El horario preferido por los ladrones es de 19 a

15 l Noticias de la 8

di cil cuando oscurezca más temprano. No puede ser que las autoridades estén ajenas a este problema. Conozco gente que prefiere ir a tomar otras líneas de colec vos para evitar inconvenientes.


No puede haber amistad sin igualdad. / Swami Vivekananda

Noticiario Sur 8

LA TOS DE LA ESCLAVITUD Por Claudia Rafael * ue 111 años después de que la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires promulgara la Ordenanza de Profilaxis General de la Tuberculosis, para evitar la propagación de la enfermedad, en que un informe judicial reveló el aumento del 25 por ciento entre 1985 y 2011. Hay una “expansión progresiva de la tuberculosis en la Ciudad de Buenos Aires” que –agrega la inves gación, que lleva la firma del fiscal federal Nº 6 Federico Delgado- es “un claro síntoma de las relaciones de explotación capitalista”. El 60 por ciento de los pacientes enfermos de tuberculosis que se a enden en el Hospital Piñero, de Flores, están esclavizados en talleres clandes nos (Página12, 6 de enero de 2014) que “víc mas de trata, llegan al país ya contagiadas y desarrollan la enfermedad en contextos de hacinamiento y escasa ven lación, nutrición y descanso adecuado. En esos ámbitos se producen nuevos contagios. Al mismo empo, la misma situación de explotación y trabajo esclavo obstaculiza el acceso a la atención médica y los tratamientos adecuados porque el enfermo ene temor a perder su trabajo si se descubre que ene tuberculosis”. La historia misma de la humanidad está atada al Mycobacterium tuberculosis. Ha resis do a los empos. A los embates de cada período de vida del género humano. “Con nuamente tosen y con frecuencia escupen sangre”, decían textos médicos escritos 700 años antes de la era cris ana. Pero estalló sin freno al compás del crecimiento de la vida urbana e industrial que era el caldo de cul vo perfecto para la enfermedad. No es casual, entonces, que poetas anarquistas como Evaristo Carriego le escribieran a ese “residuo de fábrica”. Y que tantos tangos describieran en detalle finales terribles y dolorosos paridos en los márgenes oscuros y hacinados de la ciudad. (Paloma como tosías aquel invierno al llegar / como un tango te morías, en el frío bulevar, La que murió en París). La inequidad, la vulnerabilidad, la marginación, el hacinamiento, han sido hermanas siamesas de la enfermedad. De los contagios detectados por estos días en 13 escuelas porteñas, el grueso afectaba a chicos que crecían en contextos ligados al trabajo tex l: muchos –dice el informe de la fiscalía federal de Delgado- “vivían en los mismo si os de trabajo en condiciones de enorme precariedad”. Las migraciones han sido –desde la conformación de Argen na como nación- un elemento cons tu vo del Estado. Cada empo polí co ha promovido orígenes determinados para los colec vos que llegaban a estas geogra as en busca de un pedacito de sueño. Y cada era, en función de su ves menta ideológica, ha pergeñado restricciones o facilidades, leyes de apertura o de expulsiones, abrazos o ejecuciones. “Los extranjeros que llegaron a nuestra erra eran hombres de

F

condición humilde, en busca de un país donde sembrar sus sueños, pero estaban lejos de parecerse a los cultos y laboriosos obreros ingleses con que se alimentaron los mitos de los hombres de los 80 que verán en los inmigrantes una promiscuidad carente de categorías, amorfa e incómoda, irritante mezcolanza que día a día va alcanzando unas dimensiones intranquilizadoras” (Alberto Morlache , Que cien años fue ayer). El Mycobacterium tuberculosis ha oficiado de brazo ejecutor de limpiezas étnicas. Y ha dirigido su mira con par cular pulcritud y pulso inmejorable a los desarrapados de los empos. De esa bacteria feroz se han valido los detentores del poder. Durante el Congreso Americano de Ciencias Sociales en la Tucumán del centenario de la independencia, Clodomiro Cordero señalaba: “Hemos recibido cuanto desecho humano nos envía Europa (…) Seres inferiores, tarados, corrompidos, disolventes, cuando no criminales” (Que cien años fue ayer). De seres trabajadores y necesarios ascendieron, en el imaginario, a las pirámides de la peligrosidad más perversa. El perfil de las inmigraciones en Argen na fue mutando. Nunca emigrar fue una elección. Ajeno a las opciones individuales, las migraciones cargaron sobre sí aquel viejo precepto griego de que ser y estar eran una unidad indisoluble. Los inmigrantes, lejos de ese espacio en el que despliegan su “estar” desde siempre, fueron perdiendo en el camino buena parte de su iden dad. Atrás quedaron sus petates, su historia,

sus olores, las cancioncitas de la vida co diana, como un recuerdo que irá creciendo en ese dolor agudo y capaz de matar que suele ser la nostalgia. Pero jamás pertenecerán del todo a esa nueva geogra a a la que llegaron con la tajante y férrea orden de no expandir sus huellas. Históricamente fue la búsqueda de un pedacito de cielo la causante primaria de la migración. Un si o lejano a las guerras, a las hambrunas extendidas, a la ausencia de futuro. En ocasiones, simplemente fue la mano tendida de un o, amigo, primo. En tantas otras, un aviso publicitario en un diario, un comentario en el almacén. Y la osadía de salir a pelear la vida como sea en esa pugna por sacar la cabeza del polvo y de la miseria tan demarcadora. Zarpar en el barco sin mirar atrás, subirse a la patera que aguantará sólo mientras pueda, dar un salto al techo hacinado de un tren que nunca conduce a la victoria o hacerse lugar como sea dentro de la caja de un camioncito cualquiera destartalado y abrasador. Sólo uno entre miles suele tocar un diminuto pedacito de cielo con las manos. Las mayorías soportan golondrinamente un presente atroz y aplastador. O terminan mansamente confinados como esclavos en talleres tex les en los que repe rán por horas y sin respiro el mismo y desganado movimiento de has os que los vaciará de fuerza para el grito y la rebelión.

* es columnista de APE

16 l Salud


El grito de la igualdad mueve a todo el mundo. / Iris Murdoch

Noticiario Sur 8

BICHOS SANOS La Unidad de Atención Veterinaria del Gobierno de la Ciudad de Villa Solda es un éxito de respuesta a (una de las tantas) necesidades de los vecinos.

Uno de los obje vos centrales del programa es la esterilización quirúrgica que no solo se realiza sobre animales que enen un hogar sin que incluye aquellos que están abandonados o en estado de semiabandono: “buscamos controlar la población dentro de Buenos Aires mediante la esterilización quirúrgica segura y gratuita. Es un proceso sencillo y que no conlleva ningún peligro para los animales. Ya sea en gatos o perros es altamente recomendable”, explica Jorge Cuatrín, Jefe del Departamento. Los opera vos están a cargo cuatro equipos veterinarios distribuidos entre los dis ntos puntos de atención. En menos de un mes se sumarán cuatro móviles quirúrgicos equipados con dos camillas de cirugía, tubos de oxígeno, calentadores de suero, monitor mul paramétrico y equipo de anestesia inhalatoria. Cassandra ene 7 años y quiere ser veterinaria: -Traje a mis dos perritos y las doctoras me los salvaron. Antes quería ser veterinaria y ahora mucho más.

Por Alejandro Conzón

S

andra, vecina de Lugano, dice: -La verdad, hay que aplaudir las cosas que se hacen bien. Esto es buenísimo para el barrio, por la can dad de animales callejeros que hay y también para los que no pueden pagar una consulta privada. El llamado “Portal de Villa Solda ”, ubicado en Lacarra al 3400, es uno de los centros fijos de atención, supervisión demográfica y control de la población de los animales callejeros, establecidos dentro del Programa de Mascotas de la Ciudad. Actualmente se ofrecen servicios de Atenciones Clínicas veterinarias y castraciones tanto de perros como de gatos (hembras y machos), además de desparasitaciones y está abierto a los vecinos de la Ciudad, de lunes a viernes de 9 a 14 h durante todo el año.

misma Unidad de Atención Veterinaria, en donde también es asignado un turno inmediato para la castración. El animal debe gozar de buena salud y tener más de 6 meses. Si ha tenido cría, es necesario dejar pasar 30 días después de la fecha del parto. Una vez asignado el turno, la persona que firmará la autorización quirúrgica tendrá que ser mayor de 18 años y deberá acompañar a la mascota, que deberá tener 12 horas de ayuno sólido (alimentos).

de castración en las comunas 6, 7 y 8 con el apoyo de la Secretaría de Hábitat e Inclusión. La zona sur de la Ciudad es en donde se registra la mayor can dad de mascotas por vecino: una cada tres habitantes. Debido a esto, en Villa Solda y Villa Lugano se encuentran los puntos fijos de atención veterinaria. Además, el equipo cuenta con dos carpas de atención que van rotando por las dis ntas comunas. El horario de atención en todos los casos es de lunes a viernes de 9 a 14 hs.

Mediante la castración, se contribuye a controlar la población de perros y gatos sin hogar. Además, ayuda a disminuir problemas de conducta, como la agresividad, las peleas por competencia, el vagabundeo y las fugas, los maullidos nocturnos y el rociado de orina. Paralelamente, la Ciudad también cuenta con equipos de atención veterinaria que realizan atenciones clínicas y opera vos

Dice una de las profesionales: -es sorprendente ver el agradecimiento de la gente. Todos nos preguntan hasta cuando nos vamos a quedar, -sonríe- Lo mejor es ver que no solo se acerca gente a traer sus animales, sino que hay personas que traen animales callejeros que no son propios en un gesto solidario por demás. Entre los requisitos esenciales para la operación, es importante la realización previa de un chequeo clínico en la

17 l Bichos de la 8

Para conocer el calendario de atenciones veterinarias gratuitas, ingresar en: h p://www.buenosaires.gob.ar/no cias/ atenciones-veterinarias-totalmentegratuitas Para más información y recomendaciones sobre el cuidado de las mascotas, ingresar en: h ps://www.facebook.com/ BAmascotas


Sé que el mundo no es justo, pero ¿por qué nunca es injusto en mi favor? / Bill Watterson

Noticiario Sur 8

Tu ejemplar de NOTICIARIO SUR 8 está en: KIOSCOS DE DIARIOS Lugano y Riachuelo Ba le Ordóñez y Guaminí Cañada de Gómez 6299 y Ba le Ordóñez Castañares 4686 Chilavert y Guaminí Chilavert 6987 y Gral Paz Chilavert y Guaminí Escalada 2197 y Eva Perón Escalada 2903 Escalada 2497 F.F. de la Cruz JUMBO Guaminí 5211 Lisandro de la Torre 4700 y Chilavert Miralla 2900 y Santander Murguiondo 4392 y Ba le Ordóñez Pedro García Block 101 Riestra 5400 y Larrazabal Riestra 5700 y M. Leguizamón Soldado de la Frontera 5530 Edificio 45 Soldado de la Frontera y Pedro García Soldado de la Frontera y Cnel Roca Soldado de la Frontera 5297 Edificio 140 ---------

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Murguiondo 4645 ESBA Murguiondo 4752 Royi Piedrabuena 4883 Astrid Riestra 5699 CL Riestra 5738 Lugano Electric Riestra 6292 Yarlori Somellera 5833 CIR

Humor

Mataderos Eva Perón y Larrazabal Bar 9 de Julio Juan B. Alberdi y Murguiondo Bar El Cedrón Lisandro de la Torre y De los corrales Bar Oviedo

COMERCIOS Lugano y Riachuelo Chilavert 6131 Pinosur Chilavert 6299 El Escorial Chilavert 6583 Gráfica Lugano Cnel Roca 5252 Escuela Moreno Cosquin 4786 Consultorios Lugano F. F. de la Cruz 6505 Aberturas América Guaminí 5262 Blasco, Angel Lafuente 3242 Cristo Obrero Lisandro de la Torre 4425 Ferretería El Rey Lisandro de la Torre 4425 Felipe Inyección Mon el 5252 Fische Murguiondo 4064 Farmacia Belén Murguiondo 4112 Distribuidora Pompeya

VECINOS FALLECIDOS EN ENERO ENERO 1 Antonio Mar nez Crisólogo Guzmán Zardán René Hidalgo Reyes Juan Rodríguez Alejandro Fidel Ariyu González Leonardo Horacio Morán 2 Horacio Alberto Suarez Euclides Arce Luciana de los Ángeles Carabajal Augusto Osvaldo Di Rissio 3 Carlos Regino Garaggioli Ángela Malaponte Amira Leonor de Peñalva 4 Aurora Mar n Eudaldo Carbonell Adalberto Esteban Oddera

Teresa NélidaLópez Cruz 5 Mar n NicolásCerantonio InésSpinelli 6 Josefina Lidonicci Primi vo Romero Norberto Osvaldo Gallo Udurfiel Vera Dora Antonia Gil 7 Genaro Paco Elfo Zabala 8 María Delia Dablanca 9 MaríaAngélico Elida Carmen Mustacato MaríaSilvente Roque Cirone Hortensia Fontanet 10 Mirta Edith Fontana Cesar AníbalPro o

Claudia Vanina Valdez 12 RubénMallia 13 Rubén Alipio Farías Concepción Paredes Juan Samochi 14 Mario Miranda 15 Josefina ZelmiraVe Blanca Beatriz Villalba Alfredo Antonio Cosen no 16 Ángela Asunción Sapia Antonio Leonardo Froio AndrésZobra María Rosario Sasso 17 Jaime Rubén Fuentes Mario Villalba Rubén Antonio Giménez 18 Osvaldo Alberto Loria

18 l Varios

19 MaríaCalabrese Virginia Al eri Jacinto Oscar Ocampo AaronAlessandro Benites Huaman 20 Inés Alber na Villalva Catalina Carbone 21 Faus no De Jesús Brizuela Apolinar Miranda Savalaga Delia Bravo Morales 22 Luis AníbalBelén José Carmelo Godano Néstor Gustavo Gaggioli 23 Nara Belén Miranda 24 Esther Ana Bo Leonor Vilaseco Blanca Julia Aguirre Antonio Lomonaco Luis Emilio Mar nez

25 María de la Victoria Meles Ugarte Nicolás Horacio Rennis Juan María Zunini 26 Elvira Castro Ricardo Ernesto Barale Soledad López Benjamín Lionel Campos 27 Lastenia del Carmen Correa 28 Juan Carlos Olinika Beatriz Blanca Peralta 29 María Rosa Grisolia MaríaStrucki Elsa Dolores Vales Leonor Teresa Elide Greco Emilia Ramos 31 Dora Floren na Morandi David Fermín Álvarez


Prefiero ser justo antes que Presidente. / Henry Clay

Noticiario Sur 8

EL PARQUE DE LAS DERROTAS Por Victor Del Vento

E

l Parque de las Victorias desde hace rato es otro emblema del abandono estatal, superado solo por el Parque Indoamericano. Este úl mo, tras el intento de toma dejó de ser territorio “privado” de la colec vidadboliviana, que desde

entonces se apoderó del Parque de las Victorias y que lejos de usufructuarlo con iguales derechos y obligaciones a los de cualquier vecino, a fuerza de su número arrollador, se apoderó del mismo con un absoluto dominio de espacios y horarios, caiga quién caiga, e imponiendo sus “usos (o abusos) y costumbres”. Los fines de semana, todo transeúnte desprevenido se asombrará frente al gen o interminable, los innumerables vehículos y los puestos de comida y venta de bebidas alcohólicas (sin habilitación), los (prohibidos) fuegos para los asados (no hay parrillas…) sumados a una “Salada” en ciernes, que vende ropas y otros ar culos. Todo este

comercio ene tributación claro. Una “organización” más brava que la AFIP se ocupa rigurosamente de cobrar los permisos de cancha (que ellos cobran, pero que el estado da gratuitamente), inscripciones a los torneos, “permisos” a los puesteros, estacionamiento de los vehículos e inda mais… Claro que esta misma organización es la que se ocupa

de rajar a los “invasores” que vienen a pasear perros, traer chicos a jugar o estacionar autos para tomar mate al lado con la señora, que oh casualidad, suelen ser estos; argen nos hasta la muerte. Pero no crea usted lector, que dichas recaudaciones son des nadas a limpiar las toneladas de mugre dejadas por las olimpiadas andinas cada fin de semana, o para mejorar el césped destruido de tanto trajín futbolero en las canchas (ni los espacios que no fueron pensados para canchas, pero que ellos toman, marcando con cintas amarillas los límites, para aprovechar todo espacio posible dada la alta demanda). Así las cosas, los lunes, el Parque es la capital de la roña. Lo irónico de esto, es que vecinos bienintencionados, propusie-

ron que los 350 socios del Club de Golf se hagan cargo de sus bolsillos (además de sus prolijas 49 hectáreas) de la limpieza del parque… (CHAN). Como si esto fuese poco, el co llón confunde a desprevenidos paseantes, porqué la colec vidad ya ha tomado el parque como suyo y bajo el arco donde suele flamear la bandera boliviana, al intentar el ingreso, los “extranjeros” son interrogados por los “guardias”, advir éndoles que es un lugar propio “y que hay un festejo de la colec vidad” ¿? La Gendarmería Nacional no lo reconoce oficialmente, -pero off the record-, miembros de la fuerza hablan constantemente con No ciario Sur sobre los problemas que les causa la gran concentración de personas, sobre todo al final de las jornadas, cuando algunos empinan el codo más de lo debido y se generan trifulcas que a duras penas pueden controlar por el número excesivo de par cipantes frente a su eterna escasez de personal. Todo esto sucede bajo las narices de los comuneros, ya que enfrente está la sede comunal, pero claro está que nada podemos esperar de estos buenos muchachos y muchachos. Hay vecinos que proponen echarlos, pero es tan abusivo como lo que ellos hacen. La solución habría que buscarla por otro lado. Por el lado del respeto a nuestras tradiciones urbanas, por ejemplo. Es claro que todo aquel que migra de su erra lo hace buscando una vida

19 l Crónicas de la 8

mejor que su país no puede darle, pero en gra tud al país que lo recibe, debiese tener respeto por sus usos y costumbres y no pretender imponer de facto los suyos, porqué sostener tradiciones culturales no es cagar en la vía pública a la vista de todos en un país que da la oportunidad de tener un baño propio -o uno ajeno- cerca.


DEPARTAMENTOS EN VENTA LUGANO 2amb. A estrenar. 42mtrs2 c/balcón sobre avenida, ULTIMOS DISPONIBLES. LUGANO 3 amb. L I Y II Torre 2. Muy Bueno c/mejoras. LUGANO 3 amb. por escalera. 2 dormitorios, gran living comedor, cocina baño, patio y terraza. LUGANO 3 amb. con patio. Contrafrente de 56 mts2 y patio de igual medida. V. CELINA 3amb. con balcón. Excelente estado, ubicación y vista. LUGANO 4 amb. Escalada 4200, 2 cocheras, excelente vista. LUGANO 3 amb. Escalada 4200. Oportunidad PINAMAR 3 amb. Dpto. Sobre Av. Principal. Ideal Renta

CASAS EN VENTA LUGANO 3 amb. Casa en lote de 37 mts. jardín al frente, cochera, 2 amplios dormitorios, cocina, comedor, quincho, parque pileta Ideal 2 familias. LUGANO 3 amb con cochera. Duplex 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor y pequeño balcon. A estrenar LUGANO 4 amb. c/ cochera para 2 autos, detalles de categoría, jardín al frente y fondo, con quincho, lavadero, 3 baños. Pisos entarugados. LUGANO 6 amb. Miralla y Zelarrayan 270 m2 cubiertos, parque. 4 dormitorios .Quincho y pileta. LUGANO MIRALLA Y SANTANDER Importante casa, 6 amb. con fondo

libre y galpón. LUGANO Ordoñez 6800 casa 3 amb. Jardin al frente, cochera para un auto, living comedor amplio, cocina comedor amplia, 2 baños, patio con pileta, parrilla. Excelente estado. LUGANO Castañares e/Piedra Buena y Cosquin. 4 dptos con dos cocheras. Se venden juntos o separados. LUGANO Pje. Guiraldes e/Crisostomo Alvarez y Zuviria, casa 3 amb.; 2 dorm., living comedor, lavadero, patio, terraza, espacio para guardar auto. COMERCIAL VENTA LUGANO: Galpón lote 17 x 43. Zona E3. 3 Plantas. Sector de Oficina, fuerza motriz, sistema de incendio,

montacarga. LUGANO: Locales a estrenar, Oliden y Riestra. Consultar disponibles. LUGANO: Fondo de comercio librería. Consulte ALQUILERES COMERCIALES LUGANO Galpón sobre Murguiondo 8.66 x 22 con oficina, fosa, patio. LUGANO local sobre Chilavert y Saladillo 3 x 6. ALQUILERES VIVIENDAS LUGANO Dpto. 3amb. con cochera. Inmejorable estado. LUGANO 3amb. Sobre Chilavert con balcón. LUGANO 5 amb. Casa 4 dormitorios, living comedor, cocina comedor, 2 baños, patio, terraza , balcón y cochera. LUGANO Torre 5 5 ambientes dos

baños y balcón. ALQUILADO PALERMO 2 amb. Interno. Excelente estado. Frente a los bosques.LUGANO Dpto. al fte. 2amb. sobre Murguiondo y Castañares, 1 dorm., living comedor, cocina, lavadero. ALQUILADO LUGANO Casa 3 amb. sobre Araujo, 2 dorm., comedor, cocina, baño y patio. LUGANO Dpto.2 amb, Riestra y Larrazabal, dorm., comedor con cocina integrada, balcón a la calle. -LUGANO PH- en Somellera e/ Miralla y Albariño – PB Cocina, comedor, 1 dormitorio dividido, l patio y l baño; en P.Alta 2 dorm. y l baño. ALQUILADO

NOTICIARIO SUR NO ES UN REVISTA DE PUBLICIDAD BARRIAL; ES LA VOZ LIBRE DE TODOS LOS VECINOS.

MARÍA ROSA TEDESCHI: VECINA ILUSTRE DE VILLA LUGANO Por Victor José Del Vento l Vicepresidente 1º de la Legislatura, diputado Cris an Ritondo (PRO), encabezó un acto en homenaje para dis nguirla como Vecina Ilustre del barrio de Lugano “por luchar infa gablemente, convocando a los vecinos, llevando adelante inicia vas, manteniendo viva la historia y el presente de una parte de esta ciudad tan querida por todos”. El evento fue organizado por la Subsecretaria de Comunas de la Legislatura, Esther “Ni ” Iglesias.

E

Ritondo agregó “nada que ocurriera en su barrio le ha sido, ni le es indiferente y su compromiso es muestra de la incansable lucha que merece nuestro más sincero reconocimiento. Vecina de valor, de convicciones, de trabajo, de solidaridad, vecina que con su ejemplo de movilización permanente hace que otros puedan imitarla y con nuar su legado de entrega desinteresada por el bien de los ciudadanos de Lugano”.

Entre los hechos que destacan a María Rosa Tedeschi están la inauguración de la “Esquina y paseo de tango”, el recorrido del tranvía turís co cultural de Villa Lugano, el “Monumento a los inmigrantes” y un proyecto que con nua en marcha

en ese sen do, y por supuesto, el “Monumento al avión Castaibert”, precursor de los aviones que volaron en el Aeródromo de Villa Lugano. Además del diputado Ritondo e Iglesias, se hicieron presentes en el acto realizado esta tarde en el Salón Altos de Riestra de Lugano, Carlos Vallespir (Director Socicultural de la Comuna 8), Mariana Fachiuto(nieta de la homenajeada), el sacerdote, Juan Carlos Mar nez, Blanca

de Yarlori, Marcelo Pivato y la presidente de la Comuna 8, Eva Ferraro,entre otros vecinos y comuneros presentes.

¿Y NOSOTROS? No estuvimos claro, por qué no nos llegó la invitación, pero hubiésemos querido estar por la Sra. Tedeschi, hecho que hicimos conocer a algunos buenos vecinos, que si nos avisaron con an cipación. Otra vez será, pero sabemos que no dejó de ser una pena para la Sra. Tedeschi, que no se encuentra del todo bien de salud y a quién desde No ciario Sur le deseamos lo mejor y felicitamos por la dis nción.

Eso sí, sería justo que también se homenajee a otros vecinos que también han hecho cosas por el barrio. Debería exis r una forma de compulsa seria entre vecinos, para que opinen sobre los merecimientos de otros, tal vez desconocidos sus méritos por varios, pero que también enen logros que merecen reconocimiento. No sé, pero en este momento viene a mi memoria, el nombre de Omar Perrú, al que no son pocos los que destacan en su lucha por un Lugano mejor en varios aspectos en su momento, como el asfaltado, la luz, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.